SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO 11º PRIMER PERIODO 2012
CONTENIDO TEMATICO
    Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía
    Historia de la Ontología
    Plan lector: Objetivismo, escepticismo, sofistas y Sócrates. La importancia de la sospecha y
      la denuncia en los medios de comunicación.
    Video : Publicidad
LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en
sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno
    1.1. ¿Puede recordar la Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía?
    1.2. ¿cuáles conceptos filosóficos podemos recordar?
    1.3. ¿podemos destacar los aspectos más relevantes de la historia de la metafísica y
    ontología?
      1.4 ¿En qué consiste el objetivismo y escepticismo?
      1.5. ¿Cuál fue la labor de los sofistas y cuál fue la postura de Sócrates ante ellos?
      1. 6. ¿Qué se entiende por sospechar y denunciar?
      1.7. ¿Es posible identificar en la publicidad el consumismo, materialismo y hedonismo?
      1.8. ¿Cuál es la reflexión del texto de Samuel P. Huntington sobre la sociedad actual?
        1.9 ¿podría analizar una propaganda política y un anuncio publicitario con los elementos
antes dados

1.   Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno
     2.1. ¿Cómo expondría la influencia de las escuelas grecorromanas en la publicidad del mundo
     de hoy?

2.   Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social
     3.1. ¿Podría proponer las transformaciones propone Nietzsche o las dimensiones de la persona
     de Emmanuel Mounier, elaborando un anuncio o propaganda política para los jóvenes de hoy?
     3.2. ¿cómo aplicaría Ud. lo que ha aprendido para analizar el problema del ser que plantea el
     video 25 años de resistencia en el entorno social? Proyecto:            transversal Derechos
     humanos y competencias ciudadanas. Implicación de interés general y particular en la
     sociedad actual.
     3.3. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?




ACTIVIDADES DE NIVELACION

 Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.



GRADO 11º SEGUNDO PERIODO 2012
CONTENIDO TEMATICO
 Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica
 Metafísica
 Conceptos básicos del área de filosofía
 Competencia lectora: Literal, inferencial y analógica
 Competencia interpretativa, argumentativa y prepositiva tipo IFECS
LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en
sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno
 1.1.     ¿Es posible detectar en los textos del: Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica la
          idea central, y el título más acorde?
 1.2.     ¿Pude escribir las formas inferenciales de las anteriores lecturas: uno de los siguientes
          enunciados no es cierto…, del texto se infiere que…, de la historia relatada en el texto se
          deduce que…?
 1.3.     ¿Podría proponer el       tratamiento similar del tema de un texto con otro; o una
          argumentación similar ofrecida por otro autor?
 1.4.     ¿Es posible interpretar algunos textos filosóficos, pregunta por el sentido de la existencia?
 1.5.     ¿Es posible argumentar algunos textos filosóficos, preguntar por el sentido de la realidad
          (monismo y pluralismo)?
 1.6.     ¿puede dar aportes propositivos frente a textos filosóficos muerte y razón?
 1.7.     ¿podría interpretar y argumentar pruebas tipo IFECS?

2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social
2.1. ¿Cómo argumentaría la importancia de la metafísica desde Kant, Comte y Marx?

3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social
3.1. ¿Podría escribir un breve escrito sobre la influencia de la metafísica en el joven de hoy?
3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?



ACTIVIDADES DE NIVELACION

 Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.




GRADO 11º TERCER PERIODO 2012
CONTENIDO TEMATICO
    Escuela de Fráncfort
LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en
sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno
    1.1. ¿Cuál son las características de la escuela de Fráncfort?
    1.3. ¿Cómo plantea Marcuse al hombre unidimensional?
    1.4. ¿Cuál Es el planteamiento de Marcuse sobre control social y sexualidad?
    1.5. ¿Cuál es la crítica que hace Marcuse al control social, arte y filosofía?
    1.6. ¿Cuál es el resumen crítico y planteamiento de la filosofía?
    1.7. ¿Qué plantea Habermas con la racionalidad instrumental y la teoría tradicional?
    1.8. ¿cómo se plantea el Marxismo y hermenéutica?
    1.9. ¿Cómo plantea Habermas el conocimiento e interés?

   2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social
   2.1. ¿Cuáles son los aspectos relevantes de la cultura de las masas que aparece en los medios
   de comunicación?

   3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social
   3.1. ¿Puede sustentar con la teoría de Marcuse o de Habermas su sentir sobre los medios de
   comunicación en el mundo de hoy?
3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?




ACTIVIDADES DE NIVELACION
 Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.




GRADO 11º CUARTO PERIODO 2012
CONTENIDO TEMATICO
    Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad - 257—263 Bulgarín
    Sociología
LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en
sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno
       1.1. ¿Sintetizar Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad?
       1.2. ¿Cuál es el origen de la sociología y sus características ?Pág. 162 y ¿Cuáles son las
       formas de organización social? Pág. 306
       1.3. Leyendo las páginas 304 a la 305 podemos contestar: ¿Qué é se entiende por el
       concepto de individuo? ¿Cuál es la distinción que hace el filósofo Benjamín Constant en
       1819 sobre la libertad de los “antiguos” y” modernos” ¿ Qué se entiende por la teoría del
       individualismo posesivo?
       1.4. ¿Es posible analizar la democracia en un club de fútbol? Págs.322 a 323
       1.5. ¿Es posible el juego de rol en el alojamiento de los mendigos? Págs. 340 – 341
       1.6. ¿Cuáles son las normas de convivencia y ante estas normas plantear si es justa o
       injusta; es legal o es ilegal y si es socialmente vigente? Págs. 326 y 327
       1.7. ¿Qué se entiende por utopía y cómo se detecta esta dimensión en el ser humano? Pág.
       344 y desarrolle las preguntas de cuestiones
       1.8. ¿Cuáles son las formas de utopía en la historia? Pág. 346

2 Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno
        2.1 ¿Podría conceptualizar las ideas educativas “Emilio” de Rousseau?
        2.2. ¿Con que aspectos identificaría a “Emilio”?
        2.4. ¿Es posible construir una narración creativa en la que se haga propuestas concretas
        educativas de Rousseau para una sociedad utópica?

3. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social
3.1.        ¿Plantea el modo en que se puede entender hoy la utopía? Proyecto transversal de
     sexualidad. Proyecto de vida y creatividad. Construcción de pare
3.2.        ¿Cómo presentaría una disertación si el ser humano tiene que estar en función de la
     utopía o la utopía en función del ser humano ?Proyecto Derechos humanos y
     competencia ciudadana. Implicación de interés general y particular en la sociedad actual.
     Respeto a la diversidad
3.3.        . ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?
ACTIVIDADES DE NIVELACION
 Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
Raúl Arue
 
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Grecia Argel
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
Filosofiano
 
Estructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacionEstructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacion
Alejandro Cevallos
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Raúl Arue
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Franciscosalas
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
Maira Guerrero
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
avs90
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
Bonnie Villegas
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
francisca sanchez
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Comunicación & teoría crítica
Comunicación & teoría críticaComunicación & teoría crítica
Comunicación & teoría crítica
Polett Cevada
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Miguel Angel Zamora
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
chv0115
 
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-socialeshabermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
eefariaj
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurt
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurtParadigma de lasswell y escuela de frankfurt
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurt
gortizmal86
 

La actualidad más candente (20)

Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
 
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
 
Jurgen habermas
Jurgen habermasJurgen habermas
Jurgen habermas
 
Estructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacionEstructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacion
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Ideología y utopía
Ideología y utopíaIdeología y utopía
Ideología y utopía
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Marcuse
 
Comunicación & teoría crítica
Comunicación & teoría críticaComunicación & teoría crítica
Comunicación & teoría crítica
 
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidadHabermas jurgen   el discurso filosófico de la modernidad
Habermas jurgen el discurso filosófico de la modernidad
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-socialeshabermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
habermas-jurgen-1967-la-logica-de-las-ciencias-sociales
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
 
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurt
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurtParadigma de lasswell y escuela de frankfurt
Paradigma de lasswell y escuela de frankfurt
 

Destacado

Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
Sandra Garcia Salas
 
Grecia
GreciaGrecia
Salas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera TheatersSalas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera Theaters
Alex Macias
 
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizioOrígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
La Grecia Clasica
La Grecia ClasicaLa Grecia Clasica
La Grecia Clasica
Angybluee
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Las ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegasLas ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegas
Emanuel Morales Ferrada
 
Importancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en greciaImportancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en grecia
Alfonso Ramirez
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Ciudad Clásica
Ciudad ClásicaCiudad Clásica
Ciudad Clásica
guidolead
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grupo3-Safa-3B
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
victorhistoriarios
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
IES ARANGUREN
 
La flauta mágica
La flauta mágicaLa flauta mágica
La flauta mágica
Ángeles Alonso Fernandez
 
La óPera
La óPeraLa óPera
Elementos opera
Elementos operaElementos opera
Elementos opera
Ángeles Alonso Fernandez
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
claudio tapia
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
Javier Vicente Guevara
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
guestf4e4dd5
 
GRECIA
GRECIAGRECIA

Destacado (20)

Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Salas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera TheatersSalas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera Theaters
 
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizioOrígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de los géneros musicales alejandro osvaldo patrizio
 
La Grecia Clasica
La Grecia ClasicaLa Grecia Clasica
La Grecia Clasica
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
 
Las ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegasLas ciudades-estado griegas
Las ciudades-estado griegas
 
Importancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en greciaImportancia de las instituciones en grecia
Importancia de las instituciones en grecia
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
 
Ciudad Clásica
Ciudad ClásicaCiudad Clásica
Ciudad Clásica
 
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
Grecia y roma musica en la antiguedad grupo 3
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
La flauta mágica
La flauta mágicaLa flauta mágica
La flauta mágica
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Elementos opera
Elementos operaElementos opera
Elementos opera
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia ClásicaEl mundo del ocio en la Grecia Clásica
El mundo del ocio en la Grecia Clásica
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Similar a Plan estudios 11

Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
pilosofando
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicaciónPrácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
Lucía Zamora
 
Un viaje al mundo de la sociologia 2
Un viaje al mundo de la sociologia 2Un viaje al mundo de la sociologia 2
Un viaje al mundo de la sociologia 2
Maria Grillo
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
CarolinaJT
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Elis Vergara
 
Guia de lectura y tp de raymond williams
Guia de lectura y tp de raymond williamsGuia de lectura y tp de raymond williams
Guia de lectura y tp de raymond williams
Taty Pedicino
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
SEC Relazioni Pubbliche e Istituzionali
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
SergioRal3
 
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdfCastorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
mpcickenhaynpsp
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
carlos.castro
 
Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismo
Sociología
 
Mallas filosofia
Mallas filosofiaMallas filosofia
Mallas filosofia
ierepublicadehonduras
 
Ensayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuelaEnsayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuela
javieralvarezcapello
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
TrabajoSocial.tk
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
alancoria
 
JURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsxJURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsx
Pedagogías Digitales
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
Arelii Jonas
 

Similar a Plan estudios 11 (20)

Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicaciónPrácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
Prácticas del siglo XXI desde la tecnología y la comunicación
 
Un viaje al mundo de la sociologia 2
Un viaje al mundo de la sociologia 2Un viaje al mundo de la sociologia 2
Un viaje al mundo de la sociologia 2
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
 
Guia de lectura y tp de raymond williams
Guia de lectura y tp de raymond williamsGuia de lectura y tp de raymond williams
Guia de lectura y tp de raymond williams
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
Epistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejoEpistemologia del pensamieento complejo
Epistemologia del pensamieento complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdfCastorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
Castorina_Barreiro y Toscano_Cap 8_Construccion_conceptual_y_representacion.pdf
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
Guía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismoGuía de lectura la miseria del historicismo
Guía de lectura la miseria del historicismo
 
Mallas filosofia
Mallas filosofiaMallas filosofia
Mallas filosofia
 
Ensayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuelaEnsayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuela
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
 
JURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsxJURGEN HABERMAS.ppsx
JURGEN HABERMAS.ppsx
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
 

Más de pilosofando

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
pilosofando
 
Estadistica grupo2
Estadistica grupo2Estadistica grupo2
Estadistica grupo2
pilosofando
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
pilosofando
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
pilosofando
 
Interpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivadaInterpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivada
pilosofando
 
Derivada por def. del lim
Derivada por def. del limDerivada por def. del lim
Derivada por def. del lim
pilosofando
 
Tabla t de_student
Tabla t de_studentTabla t de_student
Tabla t de_studentpilosofando
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribucionespilosofando
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
pilosofando
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
pilosofando
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t student
pilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1pilosofando
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladapilosofando
 
Notas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechoNotas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechopilosofando
 
Notas bioestadística
Notas bioestadísticaNotas bioestadística
Notas bioestadísticapilosofando
 
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica vRe fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
pilosofando
 
Ajercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadísticaAjercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadística
pilosofando
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
pilosofando
 

Más de pilosofando (20)

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Estadistica grupo2
Estadistica grupo2Estadistica grupo2
Estadistica grupo2
 
Probabilidad ok (1)
Probabilidad   ok (1)Probabilidad   ok (1)
Probabilidad ok (1)
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Interpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivadaInterpretacion geometrica derivada
Interpretacion geometrica derivada
 
Derivada por def. del lim
Derivada por def. del limDerivada por def. del lim
Derivada por def. del lim
 
Tabla t de_student
Tabla t de_studentTabla t de_student
Tabla t de_student
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribuciones
 
Tabla chi cuadrado
Tabla chi cuadradoTabla chi cuadrado
Tabla chi cuadrado
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
 
Presentacion t student
Presentacion t studentPresentacion t student
Presentacion t student
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1Matemáticas basicas derecho_semestre_1
Matemáticas basicas derecho_semestre_1
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumulada
 
Notas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derechoNotas matematicas basicas_derecho
Notas matematicas basicas_derecho
 
Notas bioestadística
Notas bioestadísticaNotas bioestadística
Notas bioestadística
 
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica vRe fr-070  acuerdo pedagogico matematica basica v
Re fr-070 acuerdo pedagogico matematica basica v
 
Ajercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadísticaAjercicicos 1 de bio estadística
Ajercicicos 1 de bio estadística
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Plan estudios 11

  • 1. GRADO 11º PRIMER PERIODO 2012 CONTENIDO TEMATICO  Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía  Historia de la Ontología  Plan lector: Objetivismo, escepticismo, sofistas y Sócrates. La importancia de la sospecha y la denuncia en los medios de comunicación.  Video : Publicidad LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos. INDICADORES DE LOGRO: 1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno 1.1. ¿Puede recordar la Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía? 1.2. ¿cuáles conceptos filosóficos podemos recordar? 1.3. ¿podemos destacar los aspectos más relevantes de la historia de la metafísica y ontología? 1.4 ¿En qué consiste el objetivismo y escepticismo? 1.5. ¿Cuál fue la labor de los sofistas y cuál fue la postura de Sócrates ante ellos? 1. 6. ¿Qué se entiende por sospechar y denunciar? 1.7. ¿Es posible identificar en la publicidad el consumismo, materialismo y hedonismo? 1.8. ¿Cuál es la reflexión del texto de Samuel P. Huntington sobre la sociedad actual? 1.9 ¿podría analizar una propaganda política y un anuncio publicitario con los elementos antes dados 1. Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno 2.1. ¿Cómo expondría la influencia de las escuelas grecorromanas en la publicidad del mundo de hoy? 2. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social 3.1. ¿Podría proponer las transformaciones propone Nietzsche o las dimensiones de la persona de Emmanuel Mounier, elaborando un anuncio o propaganda política para los jóvenes de hoy? 3.2. ¿cómo aplicaría Ud. lo que ha aprendido para analizar el problema del ser que plantea el video 25 años de resistencia en el entorno social? Proyecto: transversal Derechos humanos y competencias ciudadanas. Implicación de interés general y particular en la sociedad actual. 3.3. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn? ACTIVIDADES DE NIVELACION  Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo. GRADO 11º SEGUNDO PERIODO 2012 CONTENIDO TEMATICO  Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica  Metafísica  Conceptos básicos del área de filosofía  Competencia lectora: Literal, inferencial y analógica  Competencia interpretativa, argumentativa y prepositiva tipo IFECS LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos. INDICADORES DE LOGRO:
  • 2. 1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno 1.1. ¿Es posible detectar en los textos del: Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica la idea central, y el título más acorde? 1.2. ¿Pude escribir las formas inferenciales de las anteriores lecturas: uno de los siguientes enunciados no es cierto…, del texto se infiere que…, de la historia relatada en el texto se deduce que…? 1.3. ¿Podría proponer el tratamiento similar del tema de un texto con otro; o una argumentación similar ofrecida por otro autor? 1.4. ¿Es posible interpretar algunos textos filosóficos, pregunta por el sentido de la existencia? 1.5. ¿Es posible argumentar algunos textos filosóficos, preguntar por el sentido de la realidad (monismo y pluralismo)? 1.6. ¿puede dar aportes propositivos frente a textos filosóficos muerte y razón? 1.7. ¿podría interpretar y argumentar pruebas tipo IFECS? 2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social 2.1. ¿Cómo argumentaría la importancia de la metafísica desde Kant, Comte y Marx? 3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social 3.1. ¿Podría escribir un breve escrito sobre la influencia de la metafísica en el joven de hoy? 3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn? ACTIVIDADES DE NIVELACION  Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo. GRADO 11º TERCER PERIODO 2012 CONTENIDO TEMATICO  Escuela de Fráncfort LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos. INDICADORES DE LOGRO: 1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno 1.1. ¿Cuál son las características de la escuela de Fráncfort? 1.3. ¿Cómo plantea Marcuse al hombre unidimensional? 1.4. ¿Cuál Es el planteamiento de Marcuse sobre control social y sexualidad? 1.5. ¿Cuál es la crítica que hace Marcuse al control social, arte y filosofía? 1.6. ¿Cuál es el resumen crítico y planteamiento de la filosofía? 1.7. ¿Qué plantea Habermas con la racionalidad instrumental y la teoría tradicional? 1.8. ¿cómo se plantea el Marxismo y hermenéutica? 1.9. ¿Cómo plantea Habermas el conocimiento e interés? 2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social 2.1. ¿Cuáles son los aspectos relevantes de la cultura de las masas que aparece en los medios de comunicación? 3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social 3.1. ¿Puede sustentar con la teoría de Marcuse o de Habermas su sentir sobre los medios de comunicación en el mundo de hoy?
  • 3. 3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn? ACTIVIDADES DE NIVELACION  Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo. GRADO 11º CUARTO PERIODO 2012 CONTENIDO TEMATICO  Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad - 257—263 Bulgarín  Sociología LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos. INDICADORES DE LOGRO: 1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno 1.1. ¿Sintetizar Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad? 1.2. ¿Cuál es el origen de la sociología y sus características ?Pág. 162 y ¿Cuáles son las formas de organización social? Pág. 306 1.3. Leyendo las páginas 304 a la 305 podemos contestar: ¿Qué é se entiende por el concepto de individuo? ¿Cuál es la distinción que hace el filósofo Benjamín Constant en 1819 sobre la libertad de los “antiguos” y” modernos” ¿ Qué se entiende por la teoría del individualismo posesivo? 1.4. ¿Es posible analizar la democracia en un club de fútbol? Págs.322 a 323 1.5. ¿Es posible el juego de rol en el alojamiento de los mendigos? Págs. 340 – 341 1.6. ¿Cuáles son las normas de convivencia y ante estas normas plantear si es justa o injusta; es legal o es ilegal y si es socialmente vigente? Págs. 326 y 327 1.7. ¿Qué se entiende por utopía y cómo se detecta esta dimensión en el ser humano? Pág. 344 y desarrolle las preguntas de cuestiones 1.8. ¿Cuáles son las formas de utopía en la historia? Pág. 346 2 Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno 2.1 ¿Podría conceptualizar las ideas educativas “Emilio” de Rousseau? 2.2. ¿Con que aspectos identificaría a “Emilio”? 2.4. ¿Es posible construir una narración creativa en la que se haga propuestas concretas educativas de Rousseau para una sociedad utópica? 3. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social 3.1. ¿Plantea el modo en que se puede entender hoy la utopía? Proyecto transversal de sexualidad. Proyecto de vida y creatividad. Construcción de pare 3.2. ¿Cómo presentaría una disertación si el ser humano tiene que estar en función de la utopía o la utopía en función del ser humano ?Proyecto Derechos humanos y competencia ciudadana. Implicación de interés general y particular en la sociedad actual. Respeto a la diversidad 3.3. . ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?
  • 4. ACTIVIDADES DE NIVELACION  Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.