SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
• Durante la jornada laboral se produjo un incendio en el oficina
de tecnología e innovación de la dependencia de DINTEMAR.
• El incendio fue muy aparatoso, las llamas se propagaron
rápidamente y los pasillos se llenaron de humo.
• Todos los tripulantes de la dependencia salieron de sus oficinas
precipitadamente, sin orden y sin seguir ninguna norma;
asimismo, se produjeron caídas y situaciones de pánico.
• Durante el incidente se pudo percatar que las medidas de
emergencia no funcionaron correctamente, por lo que el
Director de la dependencia ha decidido hacer un Plan de
emergencia y evacuación.
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
1. INICIO
2. TAREA
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
Los alumnos de Formación y Orientación Laboral deberán elaborar un informe para tratar las siguientes tareas:
• Analizar la situación de la dependencia realizando un plano del mismo indicando los extintores y mangueras
contra incendios, las vías de evacuación posibles, los lugares de reunión y los problemas que plantea la
dependencia para una correcta y rápida evacuación.
• Describir las medidas que deben adoptarse en el caso de que se produzca una emergencia en la
dependencia.
• Diferenciar los pasos a seguir en una situación de emergencia.
• Asignar responsabilidades y funciones a todos los miembros de la comunidad educativa en el caso de una
emergencia.
• Realizar un Plan de emergencia y evacuación.
• Realizar una señalización de seguridad.
• Difundir el Plan entre todos los miembros de la dependencia, utilizando la web de la dependencia realizando
una presentación en Impress o Power Point.
3. PROCESOS
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
El curso se organizará en grupos de 4 alumnos:
• Todos los grupos realizaran el mismo trabajo y entre
todos se realizará una puesta en común para conseguir
el mejor Plan de emergencia y evacuación de la
dependencia.
• Los grupos visitarán la dependencia para describir la
situación de partida, los problemas y las soluciones;
asimismo, los alumnos deben conocer la tipología de las
señales en la dependencia.
• Los alumnos deben realizar un plan de señalización de la
dependencia para que sea tomado en consideración por
el director y se proceda a la señalización de la
dependencia.
4. RECURSOS
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
Esta es una lista de sitios Web en los que se puede buscar
información para completar la tarea sobre las siguientes áreas:
• Análisis de la dependencia.
• Plan de evacuación.
• Actuación en caso de incendio.
• Señalización.
• Simulacro.
• Medidas de emergencia y primeros auxilios.
5. EVALUACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
TRABAJO EN GRUPO:
ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS
Bajo
Aprendizaje
Aprendizaje
Medio
Buen
Aprendizaje
Aprendizaje
Alto
Los alumnos
realizaron las
tareas de forma
individual sin
relación entre
ellos.
Se aprecia un
poco de
colaboración en
la estructura.
Los alumnos
realizaron las
tareas de forma
individual, pero
están
relacionadas
entre si.
Los alumnos
compartieron
responsabilidade
, el documento
final muestra
discusiones y
planificación en
grupo.
5. EVALUACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
CONTENIDO DEL INFORME
Bajo
Aprendizaje
Aprendizaje
Medio
Buen
Aprendizaje
Aprendizaje
Alto
El informe esta
poco elaborado,
desordenado y le
falta claridad.
El informe está
poco más
elaborado pero
desordenado y
tiene poca
claridad.
El informe está
elaborado, es
claro pero
desordenado.
el informe está
muy elaborado,
es claro,
ordenado y
comprensible.
5. EVALUACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
REDACCIÓN DEL INFORME
Bajo
Aprendizaje
Aprendizaje
Medio
Buen
Aprendizaje
Aprendizaje
Alto
Esta mal
redactado
La redacción es
aceptable.
La redacción es
buena.
La redacción es
muy buena.
5. EVALUACIÓN
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
Bajo
Aprendizaje
Aprendizaje
Medio
Buen
Aprendizaje
Aprendizaje
Alto
La presentación
está poco
elaborada y
contiene pocas
imágenes y
gráficos.
La presentación
es correcta, pero
poco atractiva.
La presentación
es correcta y
visualmente
atractiva.
La presentación
está muy
trabajada y es
muy atractiva
visualmente.
6. CONCLUSIONES
PLAN DE EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN
Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020
Cuando termine este trabajo el alumno sabrá:
• El plan de emergencia del Instituto y los simulacros anuales que se realizan son la mejor manera de prevenir las situaciones de
emergencia (incendio, inundación, accidente grave, etc.) y sus consecuencias, porque indican de forma ordenada la secuencia de
actuaciones a realizar ante una emergencia que pueda generar peligro a todos los miembros de la comunidad educativa:
Profesores, Alumnos, Personal de administración y servicios y cualquier visitante en el centro.
• Si el centro cumple la legislación en cuanto a planes de emergencia y evacuación.
• Si existen medios de protección, vías de evacuación y lugares de reunión.
• Si tu centro dispone de señalización de seguridad.
• Si existe un protocolo de evacuación Si existe un reparto de funciones en caso de emergencia y si se cumple
• Si se realizan simulacros para saber como actuar en caso de emergencia.
• Si los trabajadores del centro tienen información y están entrenados en la técnica que en primeros auxilios se denomina Cadena de
Socorro o PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation safe start
Presentation safe startPresentation safe start
Presentation safe start
Abel Foraquita
 
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptxEvacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
ssuser13b606
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
CECY50
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
Oscar Salcedo
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Nicolás Cordova
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
Christian Ochoa
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
DoritzaCristelQuijan
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
victorsalas81
 

La actualidad más candente (20)

Presentation safe start
Presentation safe startPresentation safe start
Presentation safe start
 
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptxEvacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
 

Similar a Plan lucha contra incendios

Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
Gloria Jimenez
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
Elizabeth Carazas Alegre
 
procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
MarcelaTraipe
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
mario855578
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
Cesar Augusto Canahua Molina
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
platin77
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
alprielo
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
juan417820
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
jessuly gamarra rivas
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Roxana Montenegro
 
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
carmencitamami
 
Lect5
Lect5Lect5
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptxPRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
mmolinap03
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
José Espinoza M
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
RITALUCRE
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Plan lucha contra incendios (20)

Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
 
procedimiento plan de emergencia
 procedimiento plan de emergencia procedimiento plan de emergencia
procedimiento plan de emergencia
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
 
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
Elaboramos nuestro Plan de contingencia 2016
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptxPRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
PRESENTACION plan de emergencia manacao.pptx
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes  GARV-...
Orientaciones para Simulacros Escolares Significativos y Trascendentes GARV-...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Plan lucha contra incendios

  • 1. PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN • Durante la jornada laboral se produjo un incendio en el oficina de tecnología e innovación de la dependencia de DINTEMAR. • El incendio fue muy aparatoso, las llamas se propagaron rápidamente y los pasillos se llenaron de humo. • Todos los tripulantes de la dependencia salieron de sus oficinas precipitadamente, sin orden y sin seguir ninguna norma; asimismo, se produjeron caídas y situaciones de pánico. • Durante el incidente se pudo percatar que las medidas de emergencia no funcionaron correctamente, por lo que el Director de la dependencia ha decidido hacer un Plan de emergencia y evacuación. Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 1. INICIO
  • 2. 2. TAREA PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 Los alumnos de Formación y Orientación Laboral deberán elaborar un informe para tratar las siguientes tareas: • Analizar la situación de la dependencia realizando un plano del mismo indicando los extintores y mangueras contra incendios, las vías de evacuación posibles, los lugares de reunión y los problemas que plantea la dependencia para una correcta y rápida evacuación. • Describir las medidas que deben adoptarse en el caso de que se produzca una emergencia en la dependencia. • Diferenciar los pasos a seguir en una situación de emergencia. • Asignar responsabilidades y funciones a todos los miembros de la comunidad educativa en el caso de una emergencia. • Realizar un Plan de emergencia y evacuación. • Realizar una señalización de seguridad. • Difundir el Plan entre todos los miembros de la dependencia, utilizando la web de la dependencia realizando una presentación en Impress o Power Point.
  • 3. 3. PROCESOS PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 El curso se organizará en grupos de 4 alumnos: • Todos los grupos realizaran el mismo trabajo y entre todos se realizará una puesta en común para conseguir el mejor Plan de emergencia y evacuación de la dependencia. • Los grupos visitarán la dependencia para describir la situación de partida, los problemas y las soluciones; asimismo, los alumnos deben conocer la tipología de las señales en la dependencia. • Los alumnos deben realizar un plan de señalización de la dependencia para que sea tomado en consideración por el director y se proceda a la señalización de la dependencia.
  • 4. 4. RECURSOS PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 Esta es una lista de sitios Web en los que se puede buscar información para completar la tarea sobre las siguientes áreas: • Análisis de la dependencia. • Plan de evacuación. • Actuación en caso de incendio. • Señalización. • Simulacro. • Medidas de emergencia y primeros auxilios.
  • 5. 5. EVALUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 TRABAJO EN GRUPO: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto Los alumnos realizaron las tareas de forma individual sin relación entre ellos. Se aprecia un poco de colaboración en la estructura. Los alumnos realizaron las tareas de forma individual, pero están relacionadas entre si. Los alumnos compartieron responsabilidade , el documento final muestra discusiones y planificación en grupo.
  • 6. 5. EVALUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 CONTENIDO DEL INFORME Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto El informe esta poco elaborado, desordenado y le falta claridad. El informe está poco más elaborado pero desordenado y tiene poca claridad. El informe está elaborado, es claro pero desordenado. el informe está muy elaborado, es claro, ordenado y comprensible.
  • 7. 5. EVALUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 REDACCIÓN DEL INFORME Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto Esta mal redactado La redacción es aceptable. La redacción es buena. La redacción es muy buena.
  • 8. 5. EVALUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Bajo Aprendizaje Aprendizaje Medio Buen Aprendizaje Aprendizaje Alto La presentación está poco elaborada y contiene pocas imágenes y gráficos. La presentación es correcta, pero poco atractiva. La presentación es correcta y visualmente atractiva. La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.
  • 9. 6. CONCLUSIONES PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Tte. 2 Enrique GIRON Medina1 de febrero de 2020 Cuando termine este trabajo el alumno sabrá: • El plan de emergencia del Instituto y los simulacros anuales que se realizan son la mejor manera de prevenir las situaciones de emergencia (incendio, inundación, accidente grave, etc.) y sus consecuencias, porque indican de forma ordenada la secuencia de actuaciones a realizar ante una emergencia que pueda generar peligro a todos los miembros de la comunidad educativa: Profesores, Alumnos, Personal de administración y servicios y cualquier visitante en el centro. • Si el centro cumple la legislación en cuanto a planes de emergencia y evacuación. • Si existen medios de protección, vías de evacuación y lugares de reunión. • Si tu centro dispone de señalización de seguridad. • Si existe un protocolo de evacuación Si existe un reparto de funciones en caso de emergencia y si se cumple • Si se realizan simulacros para saber como actuar en caso de emergencia. • Si los trabajadores del centro tienen información y están entrenados en la técnica que en primeros auxilios se denomina Cadena de Socorro o PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).