SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
LENGUA Y LITERATURA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO
1. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA “CELIANO MONGE”
Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
Docente(s): LIC. MARIBEL CARVAJAL
AÑO / CURSO DÉCIMO Nivel Educativo: EBG SUPERIOR
Modalidad PRESENCIAL
Número de horas semanal 4 H Total de horas 64 H
Periodo académico 2017- 2018
2. Objetivos Generales
- Reconocer las ventajas y beneficios que ha aportado la cultura escrita en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y
académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
- Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión, para fomentar la interculturalidad en el país.
- Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.
- Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de
vista, construir acuerdos y resolver problemas.
- Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus
opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.
- Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de re-creación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito
de lectura.
- Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio, e indagación.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
- Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa, determinada;
emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
- Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y
medios digitales.
- Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad,
precisión y cohesión.
- Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para
iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
- Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje
3. EJES TRANSVERSALES  La formación ciudadana y para la democracia
 La protección del medioambiente
 El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes
 La educación sexual en la niñez y la adolescencia
 Desarrollo de los valores universales.
 El reconocimiento a la diversidad étnico cultural en las esferas local y regional..
 Aprendizaje a la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional.
 La interculturalidad
4. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
UNIDAD 1
BLOQUES
CURRICULARES
CONTENIDO
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
LENGUA Y
CULTURA
De la oralidad a la
escritura
- La oralidad
- La oralidad y la
escritura
- Reconocer las ventajas y
beneficios que la cultura
escrita ha aportado en
diferentes momentos
históricos y en diversos
contextos de la vida
social, cultural y
académica, para
enriquecer la concepción
personal sobre el mundo.
- Valorar la diversidad
lingüística del Ecuador en
sus diferentes formas de
- Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita
al desarrollo histórico, social y cultural de la
humanidad.
- Valorar la diversidad cultural del mundo
expresada en textos escritos representativos de las
diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
la influencia de la estructura de la lengua en las
formas de pensar y actuar de las personas.
- Indagar y explicar la influencia de la estructura de
la lengua en las formas de pensar y actuar de las
personas.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
expresión para fomentar
la interculturalidad en el
país.
LITERATURA
El teatro y sus
orígenes
- El género dramático
- El teatro en la
humanidad
- El teatro griego, la
cuna del teatro
occidental
- La tragedia moderna
en occidente
- Realizar interpretaciones
personales, en función de
los elementos
- que ofrecen los textos
literarios, y destacar las
características
- del género al que
pertenecen para iniciar la
comprensión
- crítico-valorativa de la
Literatura.
- Interpretar un texto literario desde las
características del género al que pertenece.
- Debatir críticamente la interpretación de un texto
literario basándose en indagaciones sobre el tema,
género y contexto.
- Elegir lecturas basándose en preferencias
personales de autor, género, estilo, temas y
contextos socioculturales, con el manejo de
diversos soportes.
- Recrear textos literarios leídos o escuchados con
el uso colaborativo de diversos medios y recursos
de las TIC.
- Recrear textos literarios leídos o escuchados
desde la experiencia, personal, adaptando
diversos recursos literarios.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
LECTURA
¡Nos informamos!
- El informe
- Leer de manera autónoma
textos no literarios con
fines de recreación,
información y
aprendizaje, aplicando
estrategias cognitivas de
comprensión, según el
propósito de lectura.
- Utilizar las bibliotecas y
las TIC de forma
autónoma para localizar,
seleccionar y organizar
información como
recurso de estudio e
indagación.
- Comparar, bajo criterios preestablecidos, las
relaciones explícitas entre los contenidos de dos o
más textos y contrastar sus fuentes.
- Construir significados implícitos al inferir el
tema, el punto de vista del autor, las motivaciones
y argumentos de un texto.
- Autorregular la comprensión de un texto
mediante la aplicación de estrategias cognitivas
de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo
con el propósito de lectura y las dificultades
identificadas.
- Valorar y comparar textos de consulta en función
del propósito de lectura y la calidad de la
información (claridad, organización,
actualización, amplitud, profundidad y otros).
- Valorar el contenido implícito de un texto en
contraste con fuentes adicionales.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
ESCRITURA
Escribo para informar
- La oración
- Modificadores del
predicado
- Escritura de párrafos
/ La introducción /
Cuerpo o desarrollo
Conclusión /
Bibliografía
- Escribir relatos y textos
narrativos, expositivos,
instructivos, descriptivos,
explicativos y
conversacionales,
adecuados a una situación
comunicativa
determinada; emplear los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y expresión
del pensamiento.
- Utilizar los recursos que
ofrecen las TIC para
desarrollar actividades de
escritura literaria y no
literaria en colaboración
con los demás, en una
variedad de entornos y
medios digitales.
- Aplicar los
conocimientos
lingüísticos y explorar
algunos recursos
estilísticos en los
procesos de composición
y revisión de textos
escritos para lograr
claridad, precisión y
cohesión.
- Escribir textos periodísticos y académicos con
manejo de su estructura básica, y sustentar las
ideas con razones y ejemplos organizados de
manera jerárquica.
- Lograr cohesión y coherencia en la escritura de
textos periodísticos y académicos mediante la
construcción y organización de diferentes tipos de
párrafo.
- Usar estrategias y procesos de pensamiento que
apoyen la escritura de diferentes tipos de textos
periodísticos y académicos.
- Autorregular la escritura de textos periodísticos y
académicos con la selección y aplicación de
variadas técnicas y recursos.
- Usar el procedimiento de planificación, redacción
y revisión en la escritura de diferentes tipos de
textos periodísticos y académicos.
- Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos
de textos periodísticos y académicos mediante la
escritura de oraciones compuestas y la utilización
de nexos, modificadores, objetos, complementos
y signos de puntuación.
- Matizar y precisar las ideas y los significados de
oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de
modos verbales, tiempos verbales complejos,
verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y
frases nominales, adjetivas, adverbiales,
preposicionales y verbales.
- Manejar las normas de citación e identificación de
fuentes más utilizadas.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
COMUNICACI
ÓN ORAL
Leer para comunicar
- Marcar las palabras
clave con la voz /
Las pausas /
Alternancia visual
entre el texto y la
audiencia
- Comunicarse oralmente
con eficiencia en el uso
de estructuras de la
lengua oral en diversos
contextos de la actividad
social y cultural para
exponer sus puntos de
vista, construir acuerdos
- Utilizar recursos de la comunicación oral en
contextos de intercambio social, construcción de
acuerdos y resolución de problemas.
- Organizar el discurso mediante el uso de las
estructuras básicas de la lengua oral, la selección
y empleo de vocabulario específico, acorde con la
intencionalidad, en diversos contextos
comunicativos formales e informales.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
y resolver problemas.
- Participar de manera oral
en diversos contextos
sociales y culturales, a
partir de un esquema
previo; utilizar recursos
audiovisuales y de las
TIC para expresar sus
opiniones y evaluar la
pertinencia de los
argumentos.
- Producir discursos que integren una variedad de
recursos, formatos y soportes.
- Utilizar, de manera selectiva y crítica, los
recursos del discurso oral y evaluar su impacto en
la audiencia.
argumentación a
preguntas
UNIDAD 2
BLOQUES
CURRICULARES
CONTENIDO
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula En el Aula
LENGUA Y
CULTURA
La presencia
afroecuatoriana y
su tradición oral
- El legado de la
tradición oral
afroecuatoriana
- Dialectos de las
comunidades
afroecuatorianas
El dialecto
esmeraldeño o
el dialecto afro-
costeño de
Esmeraldas
- Valorar la diversidad
lingüística del Ecuador
en sus diferentes
- formas de expresión
para fomentar la
interculturalidad en el
país.
- Indagar y explicar los aportes de la cultura
escrita al desarrollo histórico, social y cultural
de la humanidad.
- Valorar la diversidad cultural del mundo
expresada en textos escritos representativos
de las diferentes culturas, en diversas épocas
históricas.
- Indagar sobre las variaciones lingüísticas
socioculturales del Ecuador y explicar su
influencia en las relaciones sociales.
- Indagar y explicar la influencia de la estructura
de la lengua en las formas de pensar y actuar
de las personas.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
LITERATURA
Género dramático:
La tragedia, la
comedia y otros
subgéneros.
- Formas mayores
- Realizar
interpretaciones
personales, en función
de los elementos que
ofrecen los textos
literarios, y destacar las
- Interpretar un texto literario desde las
características del género al que pertenece.
- Debatir críticamente la interpretación de un
texto literario basándose en indagaciones
sobre el tema, género y contexto.
- Elegir lecturas basándose en preferencias
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
del género
dramático: El
drama
- Entre la comedia
y la tragedia: la
tragicomedia
- Otras formas
mayores del
género
dramático
características del
género al que
pertenecen para iniciar
la comprensión crítico-
valorativa de la
Literatura.
- Utilizar de manera
lúdica y personal los
recursos propios del
discurso literario en la
escritura creativa para
explorar la función
estética del lenguaje.
personales de autor, género, estilo, temas y
contextos socioculturales, con el manejo de
diversos soportes.
- Expresar intenciones determinadas (ironía,
sarcasmo, humor, etc.) con el uso creativo del
significado de las palabras.
- Recrear textos literarios leídos o escuchados
con el uso colaborativo de diversos medios y
recursos de las TIC.
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Trabajos y
exposiciones.
LECTURA - Publicidad Y
propaganda
- Leer de manera
autónoma textos no
literarios con fines de
recreación, información
y aprendizaje, aplicando
estrategias cognitivas
de comprensión, según
el propósito de lectura.
- Utilizar las bibliotecas y
las TIC de forma
autónoma para localizar,
seleccionar y organizar
información como
recurso de estudio e
indagación.
- Comparar, bajo criterios preestablecidos, las
relaciones explícitas entre los contenidos de
dos o más textos y contrastar sus fuentes.
- Construir significados implícitos al inferir el
tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto.
- Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir
las diferentes perspectivas en conflicto sobre
un mismo tema, en diferentes textos.
- Autorregular la comprensión de un texto
mediante la aplicación de estrategias
cognitivas de comprensión autoseleccionadas,
de acuerdo con el propósito de lectura y las
dificultades identificadas.
- Valorar y comparar textos de consulta en
función del propósito de lectura y la calidad de
la información (claridad, organización,
actualización, amplitud, profundidad y otros).
- Consultar bibliotecas y recursos digitales en la
web, con capacidad para analizar la
confiabilidad de la fuente.
- Recoger, comparar y organizar información
consultada en esquemas de diverso tipo.
- Consultar bases de datos digitales y otros
recursos de la web, con capacidad para
seleccionar fuentes según el propósito de
lectura, y valorar la confiabilidad e interés o
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
punto de vista de las fuentes escogidas.
ESCRITURA
Escribo para
convencer
- ¿Qué es un
ensayo?
- Ensayo
argumentativo
- Escribimos
nuestros
ensayos
- Construimos los
argumentos
- Los
complementos
circunstanciales
- Ortografía:
porque / por que
/ porqué / por
qué
- Escribir relatos y textos
narrativos, expositivos,
instructivos,
descriptivos,
explicativos y
conversacionales,
adecuados a una
situación comunicativa
determinada; emplear
los recursos de las TIC
como medios de
comunicación,
aprendizaje y expresión
del pensamiento.
- Utilizar los recursos que
ofrecen las TIC para
desarrollar actividades
de escritura literaria y no
literaria en colaboración
con los demás, en una
variedad de entornos y
medios digitales.
- Escribir textos periodísticos y académicos con
manejo de su estructura básica, y sustentar las
ideas con razones y ejemplos organizados de
manera jerárquica.
- Lograr cohesión y coherencia en la escritura de
textos periodísticos y académicos mediante la
construcción y organización de diferentes tipos
de párrafo.
- Usar estrategias y procesos de pensamiento
que apoyen la escritura de diferentes tipos de
textos periodísticos y académicos.
- Autorregular la escritura de textos periodísticos
y académicos con la selección y aplicación de
variadas técnicas y recursos.
- Usar el procedimiento de planificación,
redacción y revisión en la escritura de
diferentes tipos de textos periodísticos y
académicos.
- Mejorar la claridad y precisión de diferentes
tipos de textos periodísticos y académicos
mediante la escritura de oraciones compuestas
y la utilización de nexos, modificadores,
objetos, complementos y signos de puntuación.
- Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de
manera autónoma, las reglas de uso de las
letras, de la puntuación y de la tilde.
- Usar recursos de las TIC para apoyar el
proceso de escritura colaborativa e individual.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
COMUNICACI
ÓN ORAL La conferencia
- El texto de una
conferencia
- La conferencia
- Comunicarse oralmente
con eficiencia en el uso
de estructuras de la
lengua oral en diversos
contextos de la actividad
social y cultural para
exponer sus puntos de
vista, construir acuerdos
y resolver problemas.
- Utilizar recursos de la comunicación oral en
contextos de intercambio social, construcción
de acuerdos y resolución de problemas.
- Producir discursos que integren una variedad
de recursos, formatos y soportes.GB S
- Reflexionar sobre los efectos del uso de
estereotipos y prejuicios en la comunicación.
- Utilizar, de manera selectiva y crítica, los
recursos del discurso oral y evaluar su impacto
en la audiencia.
- Análisis grupal de
contenidos
- Construcción
personal y grupal
de conocimiento
- Participación en
debates
- Respuesta y
argumentación a
preguntas
- Lectura de textos
- Análisis y
comprensión de
material digital
- Búsqueda de
información
- Trabajos y
exposiciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE”
- Valorar el contenido explícito de dos o más
textos orales e identificar contradicciones,
ambigüedades, falacias, distorsiones y
desviaciones en el discurso.
5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
 Actualización y fortalecimiento curricular
 www.educacion.gov.ec
 Texto del alumno de lengua y literatura del ministerio de educación
 https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/l10p1-240-marzo_low.pdf
 Libros para fortalecer la lectura: construyamos un mañana
 http://www.libreroonline.com/ecuador/autor/jose-alberto-murillo-yanez
 Valores humanos
 https://eacnur.org/blog/valores-humanos-lista-los-7-mas-importantes/
 Currículo EGB
https://educacion.gob.ec/curriculo-lengua-literatura/
ELABORADO
DOCENTE(S): LIC MARIBEL CARVAJAL
Firma:
Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Walter Chamba
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docxRudiSantos5
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxMaylinSamyER
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y LiteraturaWalter Chamba
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestreXAVICO1576
 
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docx
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docxDesagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docx
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docxdavestanleyiguasniap
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoVic Hernandez
 
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docxPLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docxIpuhSucua
 

La actualidad más candente (20)

Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Pca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literaturaPca séptimo lengua y literatura
Pca séptimo lengua y literatura
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
 
Pud cn 6 to año
Pud cn 6 to añoPud cn 6 to año
Pud cn 6 to año
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Pca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuartoPca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuarto
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 
Micro planificación 2do
Micro planificación 2doMicro planificación 2do
Micro planificación 2do
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
 
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docx
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docxDesagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docx
Desagregación de destrezas - Subnivel Media - MGC- 2022.docx
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docxPLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
 

Similar a Planificacion curricular del curso (20)

11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PCA.docx
PCA.docxPCA.docx
PCA.docx
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
Matriz de objetivos y destrezas pci 17 18
Matriz de objetivos y destrezas pci 17 18Matriz de objetivos y destrezas pci 17 18
Matriz de objetivos y destrezas pci 17 18
 
Matriz de objetivos y destrezas
Matriz de objetivos y destrezas Matriz de objetivos y destrezas
Matriz de objetivos y destrezas
 

Más de RocioMaribelCarvajal (18)

Marcar las palabras clave con la voz las pausas alternancia visual
Marcar las palabras clave con la voz  las pausas  alternancia visualMarcar las palabras clave con la voz  las pausas  alternancia visual
Marcar las palabras clave con la voz las pausas alternancia visual
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Escritura de parrafos
Escritura de parrafosEscritura de parrafos
Escritura de parrafos
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
 
La oralidad.
La oralidad.La oralidad.
La oralidad.
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La tragedia moderna en el occidente111
La tragedia moderna en el occidente111La tragedia moderna en el occidente111
La tragedia moderna en el occidente111
 
El teatro griego, la cuna del teatro occidental copia
El teatro griego, la cuna del teatro occidental   copiaEl teatro griego, la cuna del teatro occidental   copia
El teatro griego, la cuna del teatro occidental copia
 
El teatro en la humanidad
El teatro en la humanidadEl teatro en la humanidad
El teatro en la humanidad
 
El genero dramatico (1)
El genero dramatico (1)El genero dramatico (1)
El genero dramatico (1)
 
La oralidad y la escritura
La oralidad y la escrituraLa oralidad y la escritura
La oralidad y la escritura
 
LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Planificacion curricular del curso

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” LENGUA Y LITERATURA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS UNIDAD EDUCATIVA “CELIANO MONGE” Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Docente(s): LIC. MARIBEL CARVAJAL AÑO / CURSO DÉCIMO Nivel Educativo: EBG SUPERIOR Modalidad PRESENCIAL Número de horas semanal 4 H Total de horas 64 H Periodo académico 2017- 2018 2. Objetivos Generales - Reconocer las ventajas y beneficios que ha aportado la cultura escrita en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo. - Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión, para fomentar la interculturalidad en el país. - Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios. - Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas. - Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos. - Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de re-creación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. - Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio, e indagación.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” - Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa, determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento. - Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales. - Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión. - Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura. - Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje 3. EJES TRANSVERSALES  La formación ciudadana y para la democracia  La protección del medioambiente  El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes  La educación sexual en la niñez y la adolescencia  Desarrollo de los valores universales.  El reconocimiento a la diversidad étnico cultural en las esferas local y regional..  Aprendizaje a la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional.  La interculturalidad 4. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 BLOQUES CURRICULARES CONTENIDO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas LENGUA Y CULTURA De la oralidad a la escritura - La oralidad - La oralidad y la escritura - Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo. - Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de - Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad. - Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas. la influencia de la estructura de la lengua en las formas de pensar y actuar de las personas. - Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las formas de pensar y actuar de las personas. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones.
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” expresión para fomentar la interculturalidad en el país. LITERATURA El teatro y sus orígenes - El género dramático - El teatro en la humanidad - El teatro griego, la cuna del teatro occidental - La tragedia moderna en occidente - Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos - que ofrecen los textos literarios, y destacar las características - del género al que pertenecen para iniciar la comprensión - crítico-valorativa de la Literatura. - Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece. - Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto. - Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes. - Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC. - Recrear textos literarios leídos o escuchados desde la experiencia, personal, adaptando diversos recursos literarios. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones. LECTURA ¡Nos informamos! - El informe - Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. - Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio e indagación. - Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. - Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. - Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. - Valorar y comparar textos de consulta en función del propósito de lectura y la calidad de la información (claridad, organización, actualización, amplitud, profundidad y otros). - Valorar el contenido implícito de un texto en contraste con fuentes adicionales. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” ESCRITURA Escribo para informar - La oración - Modificadores del predicado - Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo Conclusión / Bibliografía - Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento. - Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales. - Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión. - Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica. - Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafo. - Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. - Autorregular la escritura de textos periodísticos y académicos con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. - Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. - Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos mediante la escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y signos de puntuación. - Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos, verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales. - Manejar las normas de citación e identificación de fuentes más utilizadas. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones. COMUNICACI ÓN ORAL Leer para comunicar - Marcar las palabras clave con la voz / Las pausas / Alternancia visual entre el texto y la audiencia - Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos - Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas. - Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e informales. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones.
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” y resolver problemas. - Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos. - Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes. - Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar su impacto en la audiencia. argumentación a preguntas UNIDAD 2 BLOQUES CURRICULARES CONTENIDO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula En el Aula LENGUA Y CULTURA La presencia afroecuatoriana y su tradición oral - El legado de la tradición oral afroecuatoriana - Dialectos de las comunidades afroecuatorianas El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro- costeño de Esmeraldas - Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes - formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país. - Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad. - Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas. - Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales. - Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las formas de pensar y actuar de las personas. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones. LITERATURA Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros. - Formas mayores - Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las - Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece. - Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto. - Elegir lecturas basándose en preferencias - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” del género dramático: El drama - Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia - Otras formas mayores del género dramático características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico- valorativa de la Literatura. - Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. personales de autor, género, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes. - Expresar intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) con el uso creativo del significado de las palabras. - Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC. debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Trabajos y exposiciones. LECTURA - Publicidad Y propaganda - Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. - Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio e indagación. - Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. - Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. - Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos. - Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas. - Valorar y comparar textos de consulta en función del propósito de lectura y la calidad de la información (claridad, organización, actualización, amplitud, profundidad y otros). - Consultar bibliotecas y recursos digitales en la web, con capacidad para analizar la confiabilidad de la fuente. - Recoger, comparar y organizar información consultada en esquemas de diverso tipo. - Consultar bases de datos digitales y otros recursos de la web, con capacidad para seleccionar fuentes según el propósito de lectura, y valorar la confiabilidad e interés o - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones.
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” punto de vista de las fuentes escogidas. ESCRITURA Escribo para convencer - ¿Qué es un ensayo? - Ensayo argumentativo - Escribimos nuestros ensayos - Construimos los argumentos - Los complementos circunstanciales - Ortografía: porque / por que / porqué / por qué - Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento. - Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales. - Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica. - Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafo. - Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. - Autorregular la escritura de textos periodísticos y académicos con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. - Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. - Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos mediante la escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y signos de puntuación. - Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde. - Usar recursos de las TIC para apoyar el proceso de escritura colaborativa e individual. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones. COMUNICACI ÓN ORAL La conferencia - El texto de una conferencia - La conferencia - Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas. - Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas. - Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes.GB S - Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. - Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral y evaluar su impacto en la audiencia. - Análisis grupal de contenidos - Construcción personal y grupal de conocimiento - Participación en debates - Respuesta y argumentación a preguntas - Lectura de textos - Análisis y comprensión de material digital - Búsqueda de información - Trabajos y exposiciones.
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MIXTA “CELIANO MONGE” - Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso. 5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA  Actualización y fortalecimiento curricular  www.educacion.gov.ec  Texto del alumno de lengua y literatura del ministerio de educación  https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/l10p1-240-marzo_low.pdf  Libros para fortalecer la lectura: construyamos un mañana  http://www.libreroonline.com/ecuador/autor/jose-alberto-murillo-yanez  Valores humanos  https://eacnur.org/blog/valores-humanos-lista-los-7-mas-importantes/  Currículo EGB https://educacion.gob.ec/curriculo-lengua-literatura/ ELABORADO DOCENTE(S): LIC MARIBEL CARVAJAL Firma: Fecha: