SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “TARCILAALBORNOZ DE GROSS”
AÑO LECTIVO 2016 – 2017
PLAN CURRICULAR POR UNIDADES
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic.ElizabethFariño Área/asignatura: LENGUA Grado/Curso: 1 BGU Paralelo: Unico
N.º de unidad de
planificación:
1 Título de unidad de planificación: La tradición literaria grecolatina y su
legado fructíferoen Occidente
Objetivos específicos dela unidad de
planificación:
• Identificaren la estructuradel
castellano la influenciadel
griego y el latín por medio de la
etimología de las palabras y
compararlas conla influencia
del inglés en esta época.
• Explicar la importancia de la
oralidaden el desarrollo de la
literatura ants de la escritura.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DEDESEMPEÑO ASER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DEEVALUACIÓN:
LL.5.1.1 Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la evolución de la cultura escrita en la era digital.
LL.5.1.2 Identificar las implicaciones socioculturales de la producción y el consumo de cultura digital.
LL.5.2.1 Inferir los contenidos implícitos para evaluar el discurso: hechos y opiniones.
LL.5.2.2 Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso.
(LL.5.3.1) Valorar el contenido explícito de dos o más textos para identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, localizar y formular hipótesis.
(LL.5.3.2) Valorar el contenido implícito de un texto, reconocer argumentos de causa -efecto y contrastar con fuentes adicionales.
LL.5.5.1Ubicar cronológicamentelos textos más representativos de la literatura de Grecia y Roma, para examinar críticamente las bases de la cultura occidental.
( LL.5.4.3)Usar de forma habitualel procedimiento de planificación, redacción, revisión para autorregular la producción escrita, con la seleccióny aplicación de variadas
técnicas y recursos.
LL.5.5.4 Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.LL.5.5.4
CE.LL.5.1.Indaga sobrela evolución de la cultura escrita en
la era digital (transformaciones y tendencias actuales y
futuras) e identifica las implicaciones socioculturales desu
producción y consumo.
CE.LL.5.2.Analiza las causas dela diglosia en relacióncon
las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos
ámbitos, y las variaciones lingüísticas socioculturales del
Ecuador desde diversas perspectivas.
CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e
implícito del discurso y con sus respuestas persuade
mediante la argumentación y la contraargumentación,
utilizando diferentes formatos (debates, mesas redondas,
etc.), registros y otros recursos del discurso oral con
dominio de las estructuras lingüísticas, evaluando su
impacto en la audiencia.
CE.LL.5.4.Valora los contenidos explícitos e implícitos ylos
aspectos formales de dos o más textos, en función del
propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el
punto de vista del autor; aplica estrategias cognitivas y
metacognitivas para autorregular la comprensión,
identifica contradicciones, ambigüedades y falacias,
elabora argumentos propios y los contrasta con fuentes
adicionales, mediante el uso de esquemas y estrategias
personales para recoger, comparar y organizar la
información.
CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros
recursos dela webconcapacidadpara seleccionar fuentes
de acuerdo al propósitode lectura; valora su confiabilidad
y punto de vista, y recoge, compara y organiza la
información consultada, mediante el uso de esquemas y
estrategias personales.
CE.LL.5.6.Aplica elproceso deescritura en la construcción
de textos académicos argumentativos, selecciona eltema,
formula la tesis y diferentes tipos de argumentos
expresados en párrafos apropiados, selecciona con
precisión las palabras por su significado para expresar
matices y producir efectos en los lectores, aplica normas
de citación e identificación de fuentes con rigor y
honestidad académica,en diferentes soportes impresosy
digitales.
CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más
representativos de la literatura deGrecia, Roma,América
Latina y Ecuador, examina críticamente las bases de la
cultura occidentaly establece sus aportes en los procesos
de visibilización de la heterogeneidad cultural.
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la
experiencia personal, adaptando diversos recursos
literarios, y experimenta la escritura creativa con
diferentes estructuras literarias.
EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad.
• Respeto a las variedades lingüísticas
• La formación de una ciudadanía
democrática.
Respeto hacia las opiniones diversas.
PERIODOS: 5 SEMANA DEINICIO: Septiembre-Octubre
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Actividades deevaluación/ Técnicas / instrumentos
Activar sus conocimientos previos sobre la
etimología de las palabras en relación con el
griego y el latín.
importancia de la escritura griega y latina en el
alfabeto que se usa en la actualidad.
la construcción de héroes tomados de los modelos
grecolatinos y evidenciar los recursos que usa.
castellano y a las lenguas nativas del Ecuador en la
tecnología.
pérdida de las lenguas nativas en el mundo actual.
tecnológica del inglés sobreelcastellano,las lenguas
nativas. Previamente trabaja en pares, indaga,
prepara y participa en un foro sobre el tema.
Aula de
computación video, cine, juegos de
video.
Texto sobrela influencia del inglés enla
actualidadsus causas y consecuencias.
Aula
Biblioteca.
Aula/Biblioteca/ textos tomados del
internet.
Cuaderno/Borradores del
texto/Computadora.
• I.LL.5.1.1. Reconoce las transformaciones del idioma castellano enla
era digital y su implicaciónIdentificaren la estructura del castellano
la influencia del griego y el latín por medio de la etimología de las
palabras y compararlas conla influencia del inglés en esta época.
• Explicar la importancia de la oralidaden el desarrollode la literatura
ants de la escritura.
sociocultural.(J.3.,I.2.).
Indicador delogro:
socialy culturaldela humanidad.
I.LL.5.2.1.Identifica las causas dela diglosia en relación al castellano y el
inglés desdela perspectiva culturaly el uso dela lengua.(I.3., S.1.)
Indicador delogro:
con la influencia tecnológica delinglés enelcastellano y las lenguas nativas.
I.LL.5.3.3.Persuademediantela argumentacióny contraargumentación con
dominio delas estructuras lingüísticas, seleccionando críticamentelos
recursos del discurso oraly evaluandosuimpactoenla audiencia,en
diferentes formatos y registros.(I.3.,S.4.)
Técnica:
Prueba
Instrumento:
Ensayo
Técnica:
Prueba oral
Instrumento:
Rúbrica
Técnica:
Prueba
Instrumento:
Cuestionario de base estructurada.
Técnica:
Prueba
Instrumento:
Rúbrica:
Ensayo extenso
sobre el pensamiento griego por ejemplo:
http://clio.rediris.es/articulos/ciencia_grecia.htm
(Proyecto Clío)
explícitos e implícitos, autorregular la comprensión
del texto con el uso de estrategias de comprensión
como subrayado, resaltar, hacer notas, entre otras.
párrafos acerca del pensamiento científico griego.
normas de citación, relacionada a la honestidad
académica.
luchas épicas y los libros (La Ilíada y Odisea) y
reconocer las ideas que tienen sobreestos libros para
relacionarlas con películas vistas, series o videosque
recogen los héroes del poema épico.
tiene acerca de su lectura.
ión de ocho cantos de la Ilíada con
elacompañamientodocente.LoscantossonI,VI,XVI,
XVIII, XXII, XXII, XXIV, XXV.
evidencian en los cantos y en qué aportan en la
comprensión del texto. Los valores en relación a
Aquiles, Héctor, Patroclo, Helena, Príamo y los
grandes temas del amor, la muerte, el honor y la
guerra y fundamentalmente el dolor.
literario con la finalidad de
comprender el géneroépico, la narración y la novela.
ayuda de las voces decompañeros y compañeras.
grupo.
adaptar eltextoa una estructura creativa quepuede
emplear música, video, teatro, presentaciones con
recursos de las TIC.
con textos fundamentales de la literatura española,
es importanteporla formacióndel idioma castellano
y la literatura hispanoamericana.
medio dela creación colectiva deunpoema narrativo
que resalte la figura del héroe y sus atributos.
Indicador delogro:
otras lenguas con sus recursos deargumentacióny contraargumentación.
I.LL.5.4.1.Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias,alvalorar el
contenido explícito deun texto; elabora argumentos propios, los contrasta
con fuentes adicionales para valorar el contenidoimplícitoy aplica
estrategias cognitivas y metacognitivas decomprensión; recoge, compara y
organiza la información,medianteelusode esquemas y estrategias
personales (J.2., I.4.)
Indicador delogro:
de un ordenador gráfico elpropósito,contexto, y puntode vista de
los autores griegos y latinos estudiados.
I.LL.5.4.2.Interpreta los aspectos formales y elcontenido deuntexto,en
función delpropósito comunicativo,el contextosociocultural y elpunto de
vista del autor; recoge,compara y organiza la informaciónconsultada,
medianteel usode esquemas y estrategias personales.(J.4., I.3.)
Indicador delogro:
de biblioteca e internet.
ta las fuentes, identifica elcontenidoexplícitoe implícito del texto
escogido.
demás.
I.LL.5.6.1.Aplica elprocesode producción enla escritura detextos con
estructura argumentativa, elabora argumentos (dehecho, definición,
autoridad, analogía, ejemplificación,experiencia, explicación, deducción),
aplica las normas decitacióne identificación defuentes con rigor y
honestidad académica, endiferentes soportes impresos y digitales. (J.2.,
I.3.)
Indicador delogro:
virtudes delhéroe.
I.LL.5.6.2.Expresa su postura u opinión sobrediferentes
• temas de la cotidianidady académicos concoherencia y cohesión,
mediante la selecciónde un vocabularioprecisoy el uso de diferentes
tipos de párrafos para expresar matices
y producir determinados efectos en los lectores, endiferentes soportes
impresos y digitales. (I.3., I.4.)
Indicador delogro:
estructura deestetipo detexto, argumentos,contrargumentos entorno a
una tesis.
Técnica:
Prueba
Instrumento:
Rúbrica: Exposición oral
Técnica:
Prueba escrita
Instrumento:
Rúbrica:
Creación artística con recursos
I.LL.5.7.1.Ubica cronológicamentelos textos más representativos
de la literatura deGrecia y Roma, y examina críticamentelas bases de la
cultura occidental.(I.4.)
Indicador delogro:
Identifica la obra La Ilíada como untextoclaveenla literatura griega y
occidental por la trascendencia como modeloliterario.
I.LL.5.8.1.Recrea textos literarios leídos desdela experiencia personal,
adaptando diversos recursos literarios;experimenta con diversas
estructuras literarias,lingüísticas, visuales y sonoras enla composición de
textos. (I.1.,I.3.)
Indicador delogro:
• Recrea junto a sus compañeros cantode la Ilíada con el empleo de
recursos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
De acceso al currículoestudiantes conDéficit atencional con hiperactividad.
La intervención delDECEde manera permanente ha determinado las acciones
que seguirán los profesores.
La responsabilidad del docente es indagar sobrelas necesidades /capacidades
del estudiante a fin de acordar la forma de trabajo.
Conocer las manifestaciones del déficit y proporcionarestrategias adecuadas de
trabajo dentro de la clase.
Sugerencias:
1-Acordar con los padres sobrelas necesidades del estudiantey las formas deevaluación diferenciada quetendrá el estudiante.
2-El estudiantedebe ocuparuno delos primeros puestos.
3-Usar materiales audiovisuales.
4-Manteneruna agenda y controlarla con los padres. Tieneun límitedeedadde acuerdo con elmanejopreviodela necesidad.
5-La autoevaluación con presencia del maestroayuda enelmanejo deldéficit.
6-Usar estrategias deconcentraciónalinicio dela clasequebenefician a todos: juegos, braingym, respiración,relajación.
7-Repetir las órdenes demanera clara. Hacer contactofísico y visualpara cerciorarsedela comprensiónde la orden porparte del estudiante.
8-Permitirsalidas o interrupciones luego deconcluirconuno delos objetivos dela clase. Llegara acuerdos con elestudiantedemanera individual
para quesepueda movero salir.
9-Tomar el tiempo delas actividades que realiza, marcar eltiempo sirve para todos,aumentarla velocidaddeconcentración y demanda deltrabajo
gradualmente.
10-Premiar verbalmente delantedetodos, señalar errores enprivado.Estrategia quesirve para todos.
11-El estudiantedebetener responsabilidades dentroy fuera dela clase, seguir unorden específicoprogramadopara realizar sus tareas.
12-Los estudiantes destacanenotras áreas, deportivas, musicales, teatrales,etc. Permitir que sedestaqueen cualquiera de ellas.
13-Escuchar las demandas delestudiantey en ocasiones brindar adaptaciones detiempo, lugar y objetivos de aprendizaje,sihubierenecesidad con el
equipo docentedelas otras áreas.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Lic. ElizabethFariño Rector: Lic. NeptalíChico Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxDiana Marianela
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxmframos2
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoJaho Estef
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y LiteraturaWalter Chamba
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestreXAVICO1576
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docxMagy Leo
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxDylanChavez4
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016Wladimir Mena Aguirre
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.aAdelinaBravo1
 
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griegaPlanificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griegaJaviera Del alamo
 
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bguEval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bguLiliana Arciniega
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestrePd   planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
Pd planificacion de destrezas lectura critica 3 bgu 1 parcial 2 quimestre
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Plan anual noveno
Plan anual novenoPlan anual noveno
Plan anual noveno
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
 
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griegaPlanificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griega
 
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bguEval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 

Destacado

En el exterior 2
En el exterior 2En el exterior 2
En el exterior 2CEDEC
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralMissCristobal
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expoHernan Mejia
 
Rubric to assess an advert
Rubric to assess an advertRubric to assess an advert
Rubric to assess an advertCEDEC
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral.. ..
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasCEDEC
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaManuel Diaz
 

Destacado (9)

En el exterior 2
En el exterior 2En el exterior 2
En el exterior 2
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
 
Farmson Company Presentation
Farmson Company PresentationFarmson Company Presentation
Farmson Company Presentation
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo
 
Rúbrica writing stories
Rúbrica writing storiesRúbrica writing stories
Rúbrica writing stories
 
Rubric to assess an advert
Rubric to assess an advertRubric to assess an advert
Rubric to assess an advert
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemas
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
 

Similar a Planificación por unidades de primero bachillerato lengua

Similar a Planificación por unidades de primero bachillerato lengua (20)

vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docxvsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
vsip.info_pca-2-bach-lengua-y-literatura-pdf-free.docx
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docxPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
 
PCA.docx
PCA.docxPCA.docx
PCA.docx
 
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdfPCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.pdf
 
Plan curricular-anual 1 erobgu
Plan curricular-anual 1 erobguPlan curricular-anual 1 erobgu
Plan curricular-anual 1 erobgu
 
PUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docxPUD L. L. 4 U (1).docx
PUD L. L. 4 U (1).docx
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literaturaPca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literatura
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
PCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docxPCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docx
PCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docx
 
LITERATURA 2do. BGU.doc
LITERATURA 2do. BGU.docLITERATURA 2do. BGU.doc
LITERATURA 2do. BGU.doc
 
Pca octavo
Pca octavoPca octavo
Pca octavo
 
Pud octavo
Pud octavoPud octavo
Pud octavo
 
Pud 7 mo planificacion lengua
Pud 7 mo  planificacion lenguaPud 7 mo  planificacion lengua
Pud 7 mo planificacion lengua
 
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB  2016- 2017.pdfPCA 1° UGB  2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdf
 
Pca noveno
Pca noveno Pca noveno
Pca noveno
 
Pca noveno
Pca novenoPca noveno
Pca noveno
 
Pca lengua 10 ab 2018
Pca lengua 10 ab 2018Pca lengua 10 ab 2018
Pca lengua 10 ab 2018
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Pud 6 to añol lengua y literatura
Pud 6 to añol lengua y literaturaPud 6 to añol lengua y literatura
Pud 6 to añol lengua y literatura
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Planificación por unidades de primero bachillerato lengua

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “TARCILAALBORNOZ DE GROSS” AÑO LECTIVO 2016 – 2017 PLAN CURRICULAR POR UNIDADES 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Lic.ElizabethFariño Área/asignatura: LENGUA Grado/Curso: 1 BGU Paralelo: Unico N.º de unidad de planificación: 1 Título de unidad de planificación: La tradición literaria grecolatina y su legado fructíferoen Occidente Objetivos específicos dela unidad de planificación: • Identificaren la estructuradel castellano la influenciadel griego y el latín por medio de la etimología de las palabras y compararlas conla influencia del inglés en esta época. • Explicar la importancia de la oralidaden el desarrollo de la literatura ants de la escritura. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DEDESEMPEÑO ASER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DEEVALUACIÓN: LL.5.1.1 Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la evolución de la cultura escrita en la era digital. LL.5.1.2 Identificar las implicaciones socioculturales de la producción y el consumo de cultura digital. LL.5.2.1 Inferir los contenidos implícitos para evaluar el discurso: hechos y opiniones. LL.5.2.2 Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso. (LL.5.3.1) Valorar el contenido explícito de dos o más textos para identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, localizar y formular hipótesis. (LL.5.3.2) Valorar el contenido implícito de un texto, reconocer argumentos de causa -efecto y contrastar con fuentes adicionales. LL.5.5.1Ubicar cronológicamentelos textos más representativos de la literatura de Grecia y Roma, para examinar críticamente las bases de la cultura occidental. ( LL.5.4.3)Usar de forma habitualel procedimiento de planificación, redacción, revisión para autorregular la producción escrita, con la seleccióny aplicación de variadas técnicas y recursos. LL.5.5.4 Recrear los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.LL.5.5.4 CE.LL.5.1.Indaga sobrela evolución de la cultura escrita en la era digital (transformaciones y tendencias actuales y futuras) e identifica las implicaciones socioculturales desu producción y consumo. CE.LL.5.2.Analiza las causas dela diglosia en relacióncon las lenguas originarias y sus consecuencias en diversos ámbitos, y las variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador desde diversas perspectivas. CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido explícito e implícito del discurso y con sus respuestas persuade mediante la argumentación y la contraargumentación, utilizando diferentes formatos (debates, mesas redondas, etc.), registros y otros recursos del discurso oral con dominio de las estructuras lingüísticas, evaluando su impacto en la audiencia. CE.LL.5.4.Valora los contenidos explícitos e implícitos ylos aspectos formales de dos o más textos, en función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor; aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para autorregular la comprensión, identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, elabora argumentos propios y los contrasta con fuentes adicionales, mediante el uso de esquemas y estrategias personales para recoger, comparar y organizar la información. CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos dela webconcapacidadpara seleccionar fuentes de acuerdo al propósitode lectura; valora su confiabilidad y punto de vista, y recoge, compara y organiza la
  • 2. información consultada, mediante el uso de esquemas y estrategias personales. CE.LL.5.6.Aplica elproceso deescritura en la construcción de textos académicos argumentativos, selecciona eltema, formula la tesis y diferentes tipos de argumentos expresados en párrafos apropiados, selecciona con precisión las palabras por su significado para expresar matices y producir efectos en los lectores, aplica normas de citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad académica,en diferentes soportes impresosy digitales. CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos más representativos de la literatura deGrecia, Roma,América Latina y Ecuador, examina críticamente las bases de la cultura occidentaly establece sus aportes en los procesos de visibilización de la heterogeneidad cultural. CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios, y experimenta la escritura creativa con diferentes estructuras literarias. EJES TRANSVERSALES: • La interculturalidad. • Respeto a las variedades lingüísticas • La formación de una ciudadanía democrática. Respeto hacia las opiniones diversas. PERIODOS: 5 SEMANA DEINICIO: Septiembre-Octubre Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades deevaluación/ Técnicas / instrumentos Activar sus conocimientos previos sobre la etimología de las palabras en relación con el griego y el latín. importancia de la escritura griega y latina en el alfabeto que se usa en la actualidad. la construcción de héroes tomados de los modelos grecolatinos y evidenciar los recursos que usa. castellano y a las lenguas nativas del Ecuador en la tecnología. pérdida de las lenguas nativas en el mundo actual. tecnológica del inglés sobreelcastellano,las lenguas nativas. Previamente trabaja en pares, indaga, prepara y participa en un foro sobre el tema. Aula de computación video, cine, juegos de video. Texto sobrela influencia del inglés enla actualidadsus causas y consecuencias. Aula Biblioteca. Aula/Biblioteca/ textos tomados del internet. Cuaderno/Borradores del texto/Computadora. • I.LL.5.1.1. Reconoce las transformaciones del idioma castellano enla era digital y su implicaciónIdentificaren la estructura del castellano la influencia del griego y el latín por medio de la etimología de las palabras y compararlas conla influencia del inglés en esta época. • Explicar la importancia de la oralidaden el desarrollode la literatura ants de la escritura. sociocultural.(J.3.,I.2.). Indicador delogro: socialy culturaldela humanidad. I.LL.5.2.1.Identifica las causas dela diglosia en relación al castellano y el inglés desdela perspectiva culturaly el uso dela lengua.(I.3., S.1.) Indicador delogro: con la influencia tecnológica delinglés enelcastellano y las lenguas nativas. I.LL.5.3.3.Persuademediantela argumentacióny contraargumentación con dominio delas estructuras lingüísticas, seleccionando críticamentelos recursos del discurso oraly evaluandosuimpactoenla audiencia,en diferentes formatos y registros.(I.3.,S.4.) Técnica: Prueba Instrumento: Ensayo Técnica: Prueba oral Instrumento: Rúbrica Técnica: Prueba Instrumento: Cuestionario de base estructurada. Técnica: Prueba Instrumento: Rúbrica: Ensayo extenso
  • 3. sobre el pensamiento griego por ejemplo: http://clio.rediris.es/articulos/ciencia_grecia.htm (Proyecto Clío) explícitos e implícitos, autorregular la comprensión del texto con el uso de estrategias de comprensión como subrayado, resaltar, hacer notas, entre otras. párrafos acerca del pensamiento científico griego. normas de citación, relacionada a la honestidad académica. luchas épicas y los libros (La Ilíada y Odisea) y reconocer las ideas que tienen sobreestos libros para relacionarlas con películas vistas, series o videosque recogen los héroes del poema épico. tiene acerca de su lectura. ión de ocho cantos de la Ilíada con elacompañamientodocente.LoscantossonI,VI,XVI, XVIII, XXII, XXII, XXIV, XXV. evidencian en los cantos y en qué aportan en la comprensión del texto. Los valores en relación a Aquiles, Héctor, Patroclo, Helena, Príamo y los grandes temas del amor, la muerte, el honor y la guerra y fundamentalmente el dolor. literario con la finalidad de comprender el géneroépico, la narración y la novela. ayuda de las voces decompañeros y compañeras. grupo. adaptar eltextoa una estructura creativa quepuede emplear música, video, teatro, presentaciones con recursos de las TIC. con textos fundamentales de la literatura española, es importanteporla formacióndel idioma castellano y la literatura hispanoamericana. medio dela creación colectiva deunpoema narrativo que resalte la figura del héroe y sus atributos. Indicador delogro: otras lenguas con sus recursos deargumentacióny contraargumentación. I.LL.5.4.1.Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias,alvalorar el contenido explícito deun texto; elabora argumentos propios, los contrasta con fuentes adicionales para valorar el contenidoimplícitoy aplica estrategias cognitivas y metacognitivas decomprensión; recoge, compara y organiza la información,medianteelusode esquemas y estrategias personales (J.2., I.4.) Indicador delogro: de un ordenador gráfico elpropósito,contexto, y puntode vista de los autores griegos y latinos estudiados. I.LL.5.4.2.Interpreta los aspectos formales y elcontenido deuntexto,en función delpropósito comunicativo,el contextosociocultural y elpunto de vista del autor; recoge,compara y organiza la informaciónconsultada, medianteel usode esquemas y estrategias personales.(J.4., I.3.) Indicador delogro: de biblioteca e internet. ta las fuentes, identifica elcontenidoexplícitoe implícito del texto escogido. demás. I.LL.5.6.1.Aplica elprocesode producción enla escritura detextos con estructura argumentativa, elabora argumentos (dehecho, definición, autoridad, analogía, ejemplificación,experiencia, explicación, deducción), aplica las normas decitacióne identificación defuentes con rigor y honestidad académica, endiferentes soportes impresos y digitales. (J.2., I.3.) Indicador delogro: virtudes delhéroe. I.LL.5.6.2.Expresa su postura u opinión sobrediferentes • temas de la cotidianidady académicos concoherencia y cohesión, mediante la selecciónde un vocabularioprecisoy el uso de diferentes tipos de párrafos para expresar matices y producir determinados efectos en los lectores, endiferentes soportes impresos y digitales. (I.3., I.4.) Indicador delogro: estructura deestetipo detexto, argumentos,contrargumentos entorno a una tesis. Técnica: Prueba Instrumento: Rúbrica: Exposición oral Técnica: Prueba escrita Instrumento: Rúbrica: Creación artística con recursos
  • 4. I.LL.5.7.1.Ubica cronológicamentelos textos más representativos de la literatura deGrecia y Roma, y examina críticamentelas bases de la cultura occidental.(I.4.) Indicador delogro: Identifica la obra La Ilíada como untextoclaveenla literatura griega y occidental por la trascendencia como modeloliterario. I.LL.5.8.1.Recrea textos literarios leídos desdela experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios;experimenta con diversas estructuras literarias,lingüísticas, visuales y sonoras enla composición de textos. (I.1.,I.3.) Indicador delogro: • Recrea junto a sus compañeros cantode la Ilíada con el empleo de recursos. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada De acceso al currículoestudiantes conDéficit atencional con hiperactividad. La intervención delDECEde manera permanente ha determinado las acciones que seguirán los profesores. La responsabilidad del docente es indagar sobrelas necesidades /capacidades del estudiante a fin de acordar la forma de trabajo. Conocer las manifestaciones del déficit y proporcionarestrategias adecuadas de trabajo dentro de la clase. Sugerencias: 1-Acordar con los padres sobrelas necesidades del estudiantey las formas deevaluación diferenciada quetendrá el estudiante. 2-El estudiantedebe ocuparuno delos primeros puestos. 3-Usar materiales audiovisuales. 4-Manteneruna agenda y controlarla con los padres. Tieneun límitedeedadde acuerdo con elmanejopreviodela necesidad. 5-La autoevaluación con presencia del maestroayuda enelmanejo deldéficit. 6-Usar estrategias deconcentraciónalinicio dela clasequebenefician a todos: juegos, braingym, respiración,relajación. 7-Repetir las órdenes demanera clara. Hacer contactofísico y visualpara cerciorarsedela comprensiónde la orden porparte del estudiante. 8-Permitirsalidas o interrupciones luego deconcluirconuno delos objetivos dela clase. Llegara acuerdos con elestudiantedemanera individual para quesepueda movero salir. 9-Tomar el tiempo delas actividades que realiza, marcar eltiempo sirve para todos,aumentarla velocidaddeconcentración y demanda deltrabajo gradualmente. 10-Premiar verbalmente delantedetodos, señalar errores enprivado.Estrategia quesirve para todos. 11-El estudiantedebetener responsabilidades dentroy fuera dela clase, seguir unorden específicoprogramadopara realizar sus tareas. 12-Los estudiantes destacanenotras áreas, deportivas, musicales, teatrales,etc. Permitir que sedestaqueen cualquiera de ellas. 13-Escuchar las demandas delestudiantey en ocasiones brindar adaptaciones detiempo, lugar y objetivos de aprendizaje,sihubierenecesidad con el equipo docentedelas otras áreas. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: Lic. ElizabethFariño Rector: Lic. NeptalíChico Vicerrector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: