SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Contaduría y Administración
Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración
Programa
Desarrollo Empresarial
Clave:
1031
Semestre:
Entre el
7º y 8º
Créditos:
8
Área de
conocimiento
Administración
Ciclo Áreas de desarrollo temprano
Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )
Carácter
Obligatorio ( ) Horas
Optativo de
elección (X )
Complementario ( )
Profesionalizante ( X )
Semana Semestre / Año
Teóricas: 4 Teóricas: 64
Prácticas: 0 Prácticas: 0
Total: 4 Total: 64
Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general: El alumno analizará el desarrollo empresarial y la importancia de las
variables que le dan sustento a este desarrollo, la coordinación y soporte de los diversos
organismos que impulsan la competitividad y que propician el desarrollo de las empresas,
considerando los diversos escenarios.
Objetivos específicos:El alumno:
1. Analizará las similitudes y diferencias que caracterizan el desarrollo empresarial,
considerando diversos enfoques.
2. Mediante ejemplos, destacará los cambios que han realizado en las empresas que
sustentaron su desarrollo empresarial basado en la calidad de sus productos o
servicios.
3. Identificará las características de los programas de apoyo que ofrecen las Cámaras,
Federaciones y Confederaciones para el desarrollo empresarial.
4. Analizará las oportunidades que como estrategia pueden aprovechar las empresas
para su crecimiento y desarrollo
5. Determinará los pros y los contras de las alianzas estratégicas para el desarrollo
empresarial, revisará algunos ejemplos.
6. Analizará el enfoque organizacional como fundamento estratégico para el desarrollo
empresarial y elaborar algunos ejemplos.
7. Analizará cómo pueden afectar los cambios en el medio ambiente externo de las
empresas a los programas de desarrollo y, mediante ejemplos, explicará cuáles
pueden ser los desafíos a los que se enfrentarán.
8. Analizará, discutirá y comparará las experiencias de casos de desarrollo empresarial
integrando las temáticas del curso con la realización de un ejercicio propio.
Índice temático
Tema
Horas
Semestre / Año
Teóricas Prácticas
1
Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo
empresarial
6 0
2
La filosofía de la calidad y su relación con el desarrollo
empresarial 6 0
3
Las cámaras, federaciones y confederaciones como un
apoyo al desarrollo empresarial
10 0
4
El desarrollo emprendedor como estrategia del crecimiento
de las empresas.
8 0
5
Las alianzas estratégicas como fundamento del desarrollo
empresarial
10 0
6
El diseño organizacional como fundamento del desarrollo
empresarial. 10 0
7 Los cambios, los desafíos y el futuro de las organizaciones 4 0
8 Análisis de casos de empresas de éxito. 10 0
Total 64 0
Suma total de horas 64
Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición ( X ) Exámenes parciales ( X )
Trabajo en equipo ( X ) Examen final ( )
Lecturas ( X ) Trabajos y tareas ( X )
Trabajo de investigación ( X ) Presentación de tema ( X )
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase ( X )
Prácticas de campo ( ) Asistencia ( )
Aprendizaje por proyectos ( X ) Rúbricas ( )
Aprendizaje basado en problemas ( X ) Portafolios ( )
Casos de enseñanza ( X ) Listas de cotejo ( )
Otras (especificar) Otras (especificar)
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciatura en Administración o áreas afines, Maestría en
Administración o experiencia equivalente.
Experiencia docente  Haber impartido clases por tres años o más y tener
evaluaciones que muestren un excelente desempeño como
profesor(a).
Para profesores de nuevo ingreso:
 Haber aprobado el “Curso fundamental para profesores de
nuevo ingreso (Didáctica básica)” que imparte la Facultad de
Contaduría y Administración de la UNAM, con duración de 40
horas.
Otras características  Experiencia como consultor de empresas.
 Experiencia profesional en administración de organizaciones
públicas, privadas o del sector social, en cualquier área y nivel
jerárquico por espacio mínimo de tres años.
 Mostrar habilidades didácticas mediante la planeación y
presentación de un tema del programa.
 Haber participado recientemente en cursos de actualización,
docente y disciplinar, con un mínimo de 20 horas cada uno.
 Compartir, respetar y fomentar los valores fundamentales que
orientan a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Bibliografía básica:
1. Aguilar, S. & Ocampo, L. (Coords.) (2014). De emprendedor a empresario. Haga que
su negocio ¡sea negocio! México: Grupo Editorial Patria.
2. Alcaraz, R. (2000). El emprendedor de éxito. Guía de planes. México: McGraw Hill.
3. Amaru, M. (2011). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación
y gestión de nuevos negocios. México: Pearson Educación.
4. Anzola, S. (2004). De la Idea a tu Empresa. 3ª ed., México: Editorial McGraw Hill.
5. Castañeda, F. (2009). Desarrolla una empresa de 10. 2ª ed., México: Tree Group.
6. Evans, J. y W. Lindsay (2005). Administración y control de la calidad. 6ª ed., México:
Thomson.
7. Guízar, R. (2003). Desarrollo Organizacional. México: Editorial McGraw Hill.
8. Kinicki, A. (et al). (2003). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Mc Graw
Hill.
9. Longenecker, J., C. Moore, y L. Palich (2008). Administración de pequeñas empresas.
Lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras. 14ª ed., México: Cengage.
Learning.
10. Robbins, S. (2003).Comportamiento Organizacional, 10ª ed., México: Prentice Hall.
Bibliografía complementaria:
1. Anzola, S. (2002). Administración de pequeñas empresas 2ª ed., México: McGraw Hill.
2. Benavides, J. (2003). Administración. México: Mc Graw Hill.
3. Gómez, L. (2003). Administración. México: Mc Graw Hill.
4. Ramírez, D. y M. Caballero (1997). Empresas Competitivas. México: McGraw-Hill.
5. Soto, E. (2001). Comportamiento Organizacional. México: Thomson.

Más contenido relacionado

Similar a Plan opt admon des_empresarial

Negocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadreNegocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadre
soubervielle
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
alexander_hv
 
presentacion propuesta caso de estudio.pptx
presentacion propuesta caso de estudio.pptxpresentacion propuesta caso de estudio.pptx
presentacion propuesta caso de estudio.pptx
Jimmy Buelvas
 
Desafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexiblesDesafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexibles
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
jeeny_11
 
Administracion i mx
Administracion i mxAdministracion i mx
Administracion i mx
Pepe Jara Cueva
 
Administracion i mx
Administracion i mxAdministracion i mx
Administracion i mx
Pepe Jara Cueva
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
Nelia González
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
Programa planeacion-nzch
Programa planeacion-nzchPrograma planeacion-nzch
Programa planeacion-nzch
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Teoria administrativa i
Teoria administrativa iTeoria administrativa i
Teoria administrativa i
Stalin Arguello
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
Sylvia Ximenez
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
mauriciozurita
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
Cristina Dino
 
Man
ManMan
Man
CECY50
 
Ejemplo de informe
Ejemplo de informeEjemplo de informe
Ejemplo de informe
gato080
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
rosiita puma
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
Esnilda Alegria
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
Ivan Villamizar
 

Similar a Plan opt admon des_empresarial (20)

Negocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadreNegocios internacionales encuadre
Negocios internacionales encuadre
 
1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b1035 fundamentos de administracion 2018_b
1035 fundamentos de administracion 2018_b
 
presentacion propuesta caso de estudio.pptx
presentacion propuesta caso de estudio.pptxpresentacion propuesta caso de estudio.pptx
presentacion propuesta caso de estudio.pptx
 
Desafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexiblesDesafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexibles
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Administracion i mx
Administracion i mxAdministracion i mx
Administracion i mx
 
Administracion i mx
Administracion i mxAdministracion i mx
Administracion i mx
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
Programa planeacion-nzch
Programa planeacion-nzchPrograma planeacion-nzch
Programa planeacion-nzch
 
Teoria administrativa i
Teoria administrativa iTeoria administrativa i
Teoria administrativa i
 
Plan fepi lista
Plan fepi listaPlan fepi lista
Plan fepi lista
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
 
Man
ManMan
Man
 
Ejemplo de informe
Ejemplo de informeEjemplo de informe
Ejemplo de informe
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Plan opt admon des_empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración Programa Desarrollo Empresarial Clave: 1031 Semestre: Entre el 7º y 8º Créditos: 8 Área de conocimiento Administración Ciclo Áreas de desarrollo temprano Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( ) Carácter Obligatorio ( ) Horas Optativo de elección (X ) Complementario ( ) Profesionalizante ( X ) Semana Semestre / Año Teóricas: 4 Teóricas: 64 Prácticas: 0 Prácticas: 0 Total: 4 Total: 64 Seriación Ninguna (X) Obligatoria ( ) Asignatura antecedente Asignatura subsecuente Indicativa ( ) Asignatura antecedente Asignatura subsecuente Objetivo general: El alumno analizará el desarrollo empresarial y la importancia de las variables que le dan sustento a este desarrollo, la coordinación y soporte de los diversos organismos que impulsan la competitividad y que propician el desarrollo de las empresas, considerando los diversos escenarios. Objetivos específicos:El alumno: 1. Analizará las similitudes y diferencias que caracterizan el desarrollo empresarial, considerando diversos enfoques. 2. Mediante ejemplos, destacará los cambios que han realizado en las empresas que sustentaron su desarrollo empresarial basado en la calidad de sus productos o servicios. 3. Identificará las características de los programas de apoyo que ofrecen las Cámaras, Federaciones y Confederaciones para el desarrollo empresarial. 4. Analizará las oportunidades que como estrategia pueden aprovechar las empresas para su crecimiento y desarrollo 5. Determinará los pros y los contras de las alianzas estratégicas para el desarrollo
  • 2. empresarial, revisará algunos ejemplos. 6. Analizará el enfoque organizacional como fundamento estratégico para el desarrollo empresarial y elaborar algunos ejemplos. 7. Analizará cómo pueden afectar los cambios en el medio ambiente externo de las empresas a los programas de desarrollo y, mediante ejemplos, explicará cuáles pueden ser los desafíos a los que se enfrentarán. 8. Analizará, discutirá y comparará las experiencias de casos de desarrollo empresarial integrando las temáticas del curso con la realización de un ejercicio propio. Índice temático Tema Horas Semestre / Año Teóricas Prácticas 1 Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 0 2 La filosofía de la calidad y su relación con el desarrollo empresarial 6 0 3 Las cámaras, federaciones y confederaciones como un apoyo al desarrollo empresarial 10 0 4 El desarrollo emprendedor como estrategia del crecimiento de las empresas. 8 0 5 Las alianzas estratégicas como fundamento del desarrollo empresarial 10 0 6 El diseño organizacional como fundamento del desarrollo empresarial. 10 0 7 Los cambios, los desafíos y el futuro de las organizaciones 4 0 8 Análisis de casos de empresas de éxito. 10 0 Total 64 0 Suma total de horas 64 Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje Exposición ( X ) Exámenes parciales ( X ) Trabajo en equipo ( X ) Examen final ( ) Lecturas ( X ) Trabajos y tareas ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Presentación de tema ( X ) Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase ( X ) Prácticas de campo ( ) Asistencia ( ) Aprendizaje por proyectos ( X ) Rúbricas ( ) Aprendizaje basado en problemas ( X ) Portafolios ( ) Casos de enseñanza ( X ) Listas de cotejo ( ) Otras (especificar) Otras (especificar) Perfil profesiográfico Título o grado Licenciatura en Administración o áreas afines, Maestría en Administración o experiencia equivalente. Experiencia docente  Haber impartido clases por tres años o más y tener evaluaciones que muestren un excelente desempeño como profesor(a). Para profesores de nuevo ingreso:
  • 3.  Haber aprobado el “Curso fundamental para profesores de nuevo ingreso (Didáctica básica)” que imparte la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, con duración de 40 horas. Otras características  Experiencia como consultor de empresas.  Experiencia profesional en administración de organizaciones públicas, privadas o del sector social, en cualquier área y nivel jerárquico por espacio mínimo de tres años.  Mostrar habilidades didácticas mediante la planeación y presentación de un tema del programa.  Haber participado recientemente en cursos de actualización, docente y disciplinar, con un mínimo de 20 horas cada uno.  Compartir, respetar y fomentar los valores fundamentales que orientan a la Universidad Nacional Autónoma de México. Bibliografía básica: 1. Aguilar, S. & Ocampo, L. (Coords.) (2014). De emprendedor a empresario. Haga que su negocio ¡sea negocio! México: Grupo Editorial Patria. 2. Alcaraz, R. (2000). El emprendedor de éxito. Guía de planes. México: McGraw Hill. 3. Amaru, M. (2011). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. México: Pearson Educación. 4. Anzola, S. (2004). De la Idea a tu Empresa. 3ª ed., México: Editorial McGraw Hill. 5. Castañeda, F. (2009). Desarrolla una empresa de 10. 2ª ed., México: Tree Group. 6. Evans, J. y W. Lindsay (2005). Administración y control de la calidad. 6ª ed., México: Thomson. 7. Guízar, R. (2003). Desarrollo Organizacional. México: Editorial McGraw Hill. 8. Kinicki, A. (et al). (2003). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Mc Graw Hill. 9. Longenecker, J., C. Moore, y L. Palich (2008). Administración de pequeñas empresas. Lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras. 14ª ed., México: Cengage. Learning. 10. Robbins, S. (2003).Comportamiento Organizacional, 10ª ed., México: Prentice Hall. Bibliografía complementaria: 1. Anzola, S. (2002). Administración de pequeñas empresas 2ª ed., México: McGraw Hill. 2. Benavides, J. (2003). Administración. México: Mc Graw Hill. 3. Gómez, L. (2003). Administración. México: Mc Graw Hill. 4. Ramírez, D. y M. Caballero (1997). Empresas Competitivas. México: McGraw-Hill. 5. Soto, E. (2001). Comportamiento Organizacional. México: Thomson.