SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Santacruz B.
El diagnóstico de las caracterizaciones
realizadas, a partir de las necesidades de los
niños, las niñas y las familias por medio de
experiencias de socialización pedagógicas.
Teniendo en cuenta el perfil alcanzado por los
niños y niñas según la Escala Cualitativa del
Desarrollo.
Es una bienvenida a los beneficiaros que contiene:
• Saludo fraterno ( abrazo, saludo por su
nombre etc. )
• Motivación mediante actividad grupal
• Oración
• Retroalimentación encuentro pasado
• Conversatorio experiencias
• Llamado de lista ( verificación de
asistencia)
EJEMPLO
• Saludamos a los beneficiarios con un abrazo y luego
cantamos la ronda “Buenos días amiguitos como están”
pero personalizada con el nombre de cada niño, logrando
así aportar a su identidad y autoestima, seguido a ello se
realiza la oración “ Ángel de mi guarda” para fortalecer los
valores y principios espirituales, posteriormente hacemos
una lluvia de ideas del anterior encuentro y finalmente
abrimos el baúl de los recuerdos (contar las
experiencias del fin de semana) favoreciendo a la
comunicación verbal y relaciones interpersonales.
es una actividad especifica encaminada para
estimular y fortalecer competencias de los niños
y niñas a partir del perfil grupal e individual y su
grupo etario.
• Elaboración de material didáctico según la
actividad planeada.
• Implementar material visual y concreto.
• Evitar al máximo el uso de fichas
guías de trabajo, ya que limitan la
creatividad de los niños y las niñas.
• Implementar actividades de coordinación
viso manual, psicomotricidad, lectoescritura
y lógica matemática.
• Proporcionar espacios educativos
significativos.
es una actividad para mujeres gestantes,
madres lactantes y menores de dos años.
• Lactancia Materna
• Alimentación saludable
• Desarrollo Infantil
• Estimulación Temprana
• Estimulación Prenatal
EJEMPLO 1
• Niños de 1 a 3 años: jugaremos con el dado de las emociones donde los niños y
sus acudientes lanzaran el dado y motivaremos a realizar los gestos o “muecas”
que indique el dado fortaleciendo así su comunicación no verbal y expresión de
las emociones.
• Niños de 3 a 4 mediante objetos reciclables y elementos de la cotidianidad se
realizara una pista de obstáculos que los niños exploraran y correrán permitiendo
así desarrollar su motricidad gruesa y habilidad corporal
• Niños de 4 a 5 con una foto familiar se pide que identifiquen quienes son las
personas que están ahí una vez realizan esto se pide que las dibuje fomentado el
respeto de las partes de la cara y el cuerpo como también su autoimagen.
EJEMPLO 2
• Niños de 1 a 3 años: se invita a los niños y sus acudientes a recorrer el laberinto de
cuerdas donde en cada estación encontraran una mascara con un espejo y para
seguir los niños y sus acudientes deberán realizar esas “muecas o gestos” y así les
entregaremos el pase a la siguiente estación.
• Niños de 3 a 4 jugaremos con el dado de las emociones donde los niños y sus
acudientes lanzaran el dado y motivaremos a realizar los gestos o “muecas” que
indique el dado fortaleciendo así su comunicación no verbal y expresión de las
emociones
• Niños de 4 a 5: se entregara unas frases de acciones propias de la región de
acuerdo a ello se pedirá que las representen como si estuvieran en un cine mudo.
• Gestantes: se le explicara la importancia de la
estimulación temprana y se les invitara a ubicarse en un
espacio cómodo donde se ambientara el lugar con música
instrumental y se motivara para que les hablen a sus
bebes y se estimulen sus barriguitas fomentando así los
vínculos afectivos.
• Lactantes: en compañía de sus acudientes se realiza la
gimnasia para bebes ( movimientos de brazos y piernas )
como también estimulación de gateo promoviendo la
orientación viso espacial y sus habilidades corporales.
Espacio pedagógico destinado a la promoción de la
salud integral a nivel individual y colectivo.
• PRACTICAS DE CUIDADO:
- autocuidado: promover conductas positivas de salud
(bailo terapia, baño diario, estilos de vida saludables)
- cuidado mutuo: disposición de basuras, consecución de alimentos,
ayuda a una beneficiaria que atraviesa por calamidad domestica
- Cuidado del Medio ambiente: realizar practicas que promuevan la
preservación del medio ambiente.
• Bienestar, seguridad y buen trato : realizar practicas que
promuevan la seguridad y buen trato de los beneficiarios
EJEMPLO
El día de hoy trabajaremos una actividad de cuidado del medio
ambiente donde explicaremos a los beneficiarios por medio de
títeres la importancia del reciclaje, finalmente realizaremos un
juguete a partir del material reciclable.
RECREO
- Toma de refrigerio (ronda dirigida para el adecuado higiene de
las manos )
- Juego libre o dirigido dentro de las planeaciones que se
realizan.
- Actividades de esparcimiento asociadas a la temática que se
desarrolla en Explorando.
- Implementar nuevos juegos, rondas, canciones y demás, que
correspondan a la cultura y tradiciones ancestrales propias de
cada región.
Proyecto de aula que surge a partir de los gustos, e intereses de los
niños y niñas, generando un aprendizaje significativos, mediante
Actividades que promuevan la investigación, exploración, trabajo
grupal e individual y estrategias lúdico pedagógicas como el juego y
la diversión.
¿QUE CONTIENE UN PROYECTO DE AULA ?
• Portada con Nombre del proyecto, responsables y Unidad de atención
• Nombre del proyecto “ XXXXXX” Foto significativa, tiempo de inicio, tiempo
de finalización y lugar de ejecución
• ¿Como nació el proyecto? A partir de que
• ¿ que preguntas nacieron por parte de los niños?
• ¿ preguntas orientadoras para los niños ?
• ¿ como fue el acompañamiento que el agente educativo desarrollo para despertar
la curiosidad del niño? ( sensibilización e invitación a conocer nuevas cosas)
• objetivos generales, específicos, justificación e introducción)
• Indicadores de logro
• Fundamentación teórica
• Propuesta de actividades integradoras : De acuerdo a los indicadores de logros y las
charlas informales que se realizaron con padres de familia y las preguntas de los
niños, planteamos las siguientes actividades:
EXPRESION CORPORAL
POBLACIÓN: xxxxxxx
DURACIÓN: 45 minutos
FECHA: 16 Junio de 2016
ESPACIO: Amplio ( patio )
MATERIAL: Aros, cuerdas, conos
INTERACCION: cooperación.
RECURSO A EJERCITAR: desarrolla la creatividad e imaginación la coordinación de la
motricidad gruesa, orientación viso espacial
VALORES: se refuerza el valor de compartir, la amistad y la tolerancia.
MANCHAS MAGICAS
DESCRIPCION
1.La docente indicara a los Beneficiarios las infinitas posibilidades que se pueden trabajar
con los aros
2.Los beneficiarios trabajan utilizando los aros, conos y cuerdas
3.Los beneficiarios experimentaran lo hablado por la docente, cuando hayan hecho la
actividad los beneficiarios explicaran su experiencia a partir de la actividad.
OBSERVACIONES
Los juegos de motricidad gruesa sirven para adultos y niños lo que favorece a la
integración del grupo y fomenta la creatividad, imaginación e interacción.
con el cuerpo , colores y disfraces se da vida a la creación
Artística, por grupo etario
-Utilización de diferentes técnicas artísticas.
-Socializar y dar a conocer los trabajos de los niños y las niñas.
-Realizar trabajos teniendo en cuenta tridimensionalidad de los objetos.
-Estimular a partir de diferentes actividades la capacidad creadora en los niños y
niñas.
EJEMPLO
• Gestantes se entregara unos mándalas donde las madres podrán identificar
diferentes colores y expresar lo que sienten a partir de ello fomentando la
creatividad, relajación e imaginación.
• Lactantes se realiza pintura dactilar en compañía de sus acudientes
estimulando sus capacidades sensoriales y habilidades motoras.
• Niños de 1 a 3 se realiza un mural de huellas con las manos de los niños con
diferentes colores y esto aportara a sus habilidades corporales y sensoriales.
• Niños de 3 a 4 Se realizara las manchas mágicas a partir del vinilo donde por
medio de una hoja con vinilo se lograra ver manchas o figuras que promueven
la creatividad, imaginación, comunicación verbal e interacción de los niños.
• Niños de 4 a 5 se realiza pintura por medio de un sorbete donde el niño ira
soplando y guiando la pintura por medio del sorbete y esta tomara una
dirección y forma favoreciendo la creatividad, imaginación, comunicación
verbal e interacción.
LA MAGIA DE LOS COLORES
Vivo una aventura con la literatura de cuentos, poesía, canciones, fabulas y versos
infantiles
-Actividades para estimular el hábito de la lectura, el deseo de conocer el
lenguaje y la palabra escrita, haciendo énfasis en el uso de material que
corresponda a la tradición ancestral y cultural de cada región.
-Teatro con títeres
-Expresión corporal
-Ilustración de un cuento
-Enseñanza de la poesía, el canto, las rimas,
-Lectura de cuentos con dinámicas e integración de sus padres
EJEMPLO
• Mediante una función de títeres se invitara a los beneficiarios a practicar el
valor del respeto y luego realizaremos la creación de un cuento con aportes de
cada uno de los asistentes estimulando la comunicación verbal, imaginación y el
valor del respeto.
Participación de la familia
-Espacio para compartir experiencias e intercambiar de saberes, por
parte de los padres, madres o acudientes.
Aumentar su información, con el fin de optimizar mejor sus
habilidades educativas y de desarrollo de sus hijos.
-Ofrecer apoyo psicosocial, salud y nutrición.
-Programar actividades de fortalecimiento y apoyo a lo desarrollado
en la sesión, para realizar en casa con sus niños y niñas.
-Se explica además las actividades de refuerzo, que deben adelantar
en el hogar los padres para consolidar los procesos pedagógicos que
se adelantan en la sesión.
EJEMPLO
• Se ubica a los asistentes en circulo y motivamos a contar sus experiencias
positivas y negativas del rol de madres o padres todo con el fin de intercambiar
los saberes y crear lazos de confianza entre los beneficiarios igualmente se
recuerda la ruta de atención en casos de vulneración o amenaza.
Juntos de la mano con papito y mamita me preparo para regresar a
casa. Enseñar al niño y la niña a ordenar sus juguetes, elementos
didácticos y aula. Se implementan canciones de despedida y se
retroalimenta los contenidos principales que se desarrollaron en la
sesión.
EJEMPLO
• Se realizara la ronda a guardar y a ordenar para fomentar en
los niños la importancia del orden en todos los entornos que
ellos se encuentren, se realiza un recuento de lo trabajado en
el día y se realiza la ronda de chao chao, bye bye como cierre
de la jornada, se despide con un abrazo a todos los niños
promoviendo vínculos afectivos y lazos de amistad.
Planeación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
StivenCabrera6
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El juego en nivel inicial
El juego en nivel inicialEl juego en nivel inicial
El juego en nivel inicial
julipeleytay
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Adalberto
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
l1z3thst3fh4n14
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
COORDINACION PRONOEI CICLO I
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO IFICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
Angela Albán de Chang
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
El juego en nivel inicial
El juego en nivel inicialEl juego en nivel inicial
El juego en nivel inicial
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolaruna clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO IFICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 

Destacado

Planemergencias (1)
Planemergencias (1)Planemergencias (1)
Planemergencias (1)
Alejandra Santacruz
 
Rondas infantiles diapositivas
Rondas infantiles  diapositivasRondas infantiles  diapositivas
Rondas infantiles diapositivas
YURISLEY
 
Las rondas y los juegos
Las rondas y los juegosLas rondas y los juegos
Las rondas y los juegoscarlo
 
Rondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos InfantilesRondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos Infantiles
Yelena Segura
 
Rondas infantiles
Rondas infantilesRondas infantiles
Rondas infantiles
CAMI007
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondasjorgecruz8c
 

Destacado (8)

Planemergencias (1)
Planemergencias (1)Planemergencias (1)
Planemergencias (1)
 
Cartelera salud mental
Cartelera salud mentalCartelera salud mental
Cartelera salud mental
 
Rondas infantiles diapositivas
Rondas infantiles  diapositivasRondas infantiles  diapositivas
Rondas infantiles diapositivas
 
Las rondas y los juegos
Las rondas y los juegosLas rondas y los juegos
Las rondas y los juegos
 
Rondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos InfantilesRondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos Infantiles
 
Rondas infantiles
Rondas infantilesRondas infantiles
Rondas infantiles
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
 

Similar a Planeación

PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
YeimyGarza
 
Introducción imporcotante
Introducción imporcotanteIntroducción imporcotante
Introducción imporcotantejunke05
 
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosSarita Villa Ofarre
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
mildretjovana
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Veneciasusana
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
LupeChero2
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.Bea Iglesias Martínez
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
Powerpoint blog e
Powerpoint blog ePowerpoint blog e
Powerpoint blog eIES Llanes
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
Daniela Virgili
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
ALee ArmezTo
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 

Similar a Planeación (20)

PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
 
Introducción imporcotante
Introducción imporcotanteIntroducción imporcotante
Introducción imporcotante
 
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdfPROYECTO  LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
Powerpoint blog e
Powerpoint blog ePowerpoint blog e
Powerpoint blog e
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planeación

  • 2. El diagnóstico de las caracterizaciones realizadas, a partir de las necesidades de los niños, las niñas y las familias por medio de experiencias de socialización pedagógicas. Teniendo en cuenta el perfil alcanzado por los niños y niñas según la Escala Cualitativa del Desarrollo.
  • 3.
  • 4. Es una bienvenida a los beneficiaros que contiene: • Saludo fraterno ( abrazo, saludo por su nombre etc. ) • Motivación mediante actividad grupal • Oración • Retroalimentación encuentro pasado • Conversatorio experiencias • Llamado de lista ( verificación de asistencia)
  • 5. EJEMPLO • Saludamos a los beneficiarios con un abrazo y luego cantamos la ronda “Buenos días amiguitos como están” pero personalizada con el nombre de cada niño, logrando así aportar a su identidad y autoestima, seguido a ello se realiza la oración “ Ángel de mi guarda” para fortalecer los valores y principios espirituales, posteriormente hacemos una lluvia de ideas del anterior encuentro y finalmente abrimos el baúl de los recuerdos (contar las experiencias del fin de semana) favoreciendo a la comunicación verbal y relaciones interpersonales.
  • 6. es una actividad especifica encaminada para estimular y fortalecer competencias de los niños y niñas a partir del perfil grupal e individual y su grupo etario. • Elaboración de material didáctico según la actividad planeada. • Implementar material visual y concreto. • Evitar al máximo el uso de fichas guías de trabajo, ya que limitan la creatividad de los niños y las niñas. • Implementar actividades de coordinación viso manual, psicomotricidad, lectoescritura y lógica matemática. • Proporcionar espacios educativos significativos. es una actividad para mujeres gestantes, madres lactantes y menores de dos años. • Lactancia Materna • Alimentación saludable • Desarrollo Infantil • Estimulación Temprana • Estimulación Prenatal
  • 7. EJEMPLO 1 • Niños de 1 a 3 años: jugaremos con el dado de las emociones donde los niños y sus acudientes lanzaran el dado y motivaremos a realizar los gestos o “muecas” que indique el dado fortaleciendo así su comunicación no verbal y expresión de las emociones. • Niños de 3 a 4 mediante objetos reciclables y elementos de la cotidianidad se realizara una pista de obstáculos que los niños exploraran y correrán permitiendo así desarrollar su motricidad gruesa y habilidad corporal • Niños de 4 a 5 con una foto familiar se pide que identifiquen quienes son las personas que están ahí una vez realizan esto se pide que las dibuje fomentado el respeto de las partes de la cara y el cuerpo como también su autoimagen.
  • 8. EJEMPLO 2 • Niños de 1 a 3 años: se invita a los niños y sus acudientes a recorrer el laberinto de cuerdas donde en cada estación encontraran una mascara con un espejo y para seguir los niños y sus acudientes deberán realizar esas “muecas o gestos” y así les entregaremos el pase a la siguiente estación. • Niños de 3 a 4 jugaremos con el dado de las emociones donde los niños y sus acudientes lanzaran el dado y motivaremos a realizar los gestos o “muecas” que indique el dado fortaleciendo así su comunicación no verbal y expresión de las emociones • Niños de 4 a 5: se entregara unas frases de acciones propias de la región de acuerdo a ello se pedirá que las representen como si estuvieran en un cine mudo.
  • 9. • Gestantes: se le explicara la importancia de la estimulación temprana y se les invitara a ubicarse en un espacio cómodo donde se ambientara el lugar con música instrumental y se motivara para que les hablen a sus bebes y se estimulen sus barriguitas fomentando así los vínculos afectivos. • Lactantes: en compañía de sus acudientes se realiza la gimnasia para bebes ( movimientos de brazos y piernas ) como también estimulación de gateo promoviendo la orientación viso espacial y sus habilidades corporales.
  • 10. Espacio pedagógico destinado a la promoción de la salud integral a nivel individual y colectivo. • PRACTICAS DE CUIDADO: - autocuidado: promover conductas positivas de salud (bailo terapia, baño diario, estilos de vida saludables) - cuidado mutuo: disposición de basuras, consecución de alimentos, ayuda a una beneficiaria que atraviesa por calamidad domestica - Cuidado del Medio ambiente: realizar practicas que promuevan la preservación del medio ambiente. • Bienestar, seguridad y buen trato : realizar practicas que promuevan la seguridad y buen trato de los beneficiarios
  • 11. EJEMPLO El día de hoy trabajaremos una actividad de cuidado del medio ambiente donde explicaremos a los beneficiarios por medio de títeres la importancia del reciclaje, finalmente realizaremos un juguete a partir del material reciclable.
  • 12. RECREO - Toma de refrigerio (ronda dirigida para el adecuado higiene de las manos ) - Juego libre o dirigido dentro de las planeaciones que se realizan. - Actividades de esparcimiento asociadas a la temática que se desarrolla en Explorando. - Implementar nuevos juegos, rondas, canciones y demás, que correspondan a la cultura y tradiciones ancestrales propias de cada región.
  • 13. Proyecto de aula que surge a partir de los gustos, e intereses de los niños y niñas, generando un aprendizaje significativos, mediante Actividades que promuevan la investigación, exploración, trabajo grupal e individual y estrategias lúdico pedagógicas como el juego y la diversión.
  • 14. ¿QUE CONTIENE UN PROYECTO DE AULA ? • Portada con Nombre del proyecto, responsables y Unidad de atención • Nombre del proyecto “ XXXXXX” Foto significativa, tiempo de inicio, tiempo de finalización y lugar de ejecución • ¿Como nació el proyecto? A partir de que • ¿ que preguntas nacieron por parte de los niños? • ¿ preguntas orientadoras para los niños ? • ¿ como fue el acompañamiento que el agente educativo desarrollo para despertar la curiosidad del niño? ( sensibilización e invitación a conocer nuevas cosas) • objetivos generales, específicos, justificación e introducción) • Indicadores de logro • Fundamentación teórica
  • 15. • Propuesta de actividades integradoras : De acuerdo a los indicadores de logros y las charlas informales que se realizaron con padres de familia y las preguntas de los niños, planteamos las siguientes actividades: EXPRESION CORPORAL POBLACIÓN: xxxxxxx DURACIÓN: 45 minutos FECHA: 16 Junio de 2016 ESPACIO: Amplio ( patio ) MATERIAL: Aros, cuerdas, conos INTERACCION: cooperación. RECURSO A EJERCITAR: desarrolla la creatividad e imaginación la coordinación de la motricidad gruesa, orientación viso espacial VALORES: se refuerza el valor de compartir, la amistad y la tolerancia.
  • 16. MANCHAS MAGICAS DESCRIPCION 1.La docente indicara a los Beneficiarios las infinitas posibilidades que se pueden trabajar con los aros 2.Los beneficiarios trabajan utilizando los aros, conos y cuerdas 3.Los beneficiarios experimentaran lo hablado por la docente, cuando hayan hecho la actividad los beneficiarios explicaran su experiencia a partir de la actividad. OBSERVACIONES Los juegos de motricidad gruesa sirven para adultos y niños lo que favorece a la integración del grupo y fomenta la creatividad, imaginación e interacción.
  • 17. con el cuerpo , colores y disfraces se da vida a la creación Artística, por grupo etario -Utilización de diferentes técnicas artísticas. -Socializar y dar a conocer los trabajos de los niños y las niñas. -Realizar trabajos teniendo en cuenta tridimensionalidad de los objetos. -Estimular a partir de diferentes actividades la capacidad creadora en los niños y niñas.
  • 18. EJEMPLO • Gestantes se entregara unos mándalas donde las madres podrán identificar diferentes colores y expresar lo que sienten a partir de ello fomentando la creatividad, relajación e imaginación. • Lactantes se realiza pintura dactilar en compañía de sus acudientes estimulando sus capacidades sensoriales y habilidades motoras. • Niños de 1 a 3 se realiza un mural de huellas con las manos de los niños con diferentes colores y esto aportara a sus habilidades corporales y sensoriales. • Niños de 3 a 4 Se realizara las manchas mágicas a partir del vinilo donde por medio de una hoja con vinilo se lograra ver manchas o figuras que promueven la creatividad, imaginación, comunicación verbal e interacción de los niños. • Niños de 4 a 5 se realiza pintura por medio de un sorbete donde el niño ira soplando y guiando la pintura por medio del sorbete y esta tomara una dirección y forma favoreciendo la creatividad, imaginación, comunicación verbal e interacción. LA MAGIA DE LOS COLORES
  • 19. Vivo una aventura con la literatura de cuentos, poesía, canciones, fabulas y versos infantiles -Actividades para estimular el hábito de la lectura, el deseo de conocer el lenguaje y la palabra escrita, haciendo énfasis en el uso de material que corresponda a la tradición ancestral y cultural de cada región. -Teatro con títeres -Expresión corporal -Ilustración de un cuento -Enseñanza de la poesía, el canto, las rimas, -Lectura de cuentos con dinámicas e integración de sus padres
  • 20. EJEMPLO • Mediante una función de títeres se invitara a los beneficiarios a practicar el valor del respeto y luego realizaremos la creación de un cuento con aportes de cada uno de los asistentes estimulando la comunicación verbal, imaginación y el valor del respeto.
  • 21. Participación de la familia -Espacio para compartir experiencias e intercambiar de saberes, por parte de los padres, madres o acudientes. Aumentar su información, con el fin de optimizar mejor sus habilidades educativas y de desarrollo de sus hijos. -Ofrecer apoyo psicosocial, salud y nutrición. -Programar actividades de fortalecimiento y apoyo a lo desarrollado en la sesión, para realizar en casa con sus niños y niñas. -Se explica además las actividades de refuerzo, que deben adelantar en el hogar los padres para consolidar los procesos pedagógicos que se adelantan en la sesión.
  • 22. EJEMPLO • Se ubica a los asistentes en circulo y motivamos a contar sus experiencias positivas y negativas del rol de madres o padres todo con el fin de intercambiar los saberes y crear lazos de confianza entre los beneficiarios igualmente se recuerda la ruta de atención en casos de vulneración o amenaza.
  • 23. Juntos de la mano con papito y mamita me preparo para regresar a casa. Enseñar al niño y la niña a ordenar sus juguetes, elementos didácticos y aula. Se implementan canciones de despedida y se retroalimenta los contenidos principales que se desarrollaron en la sesión. EJEMPLO • Se realizara la ronda a guardar y a ordenar para fomentar en los niños la importancia del orden en todos los entornos que ellos se encuentren, se realiza un recuento de lo trabajado en el día y se realiza la ronda de chao chao, bye bye como cierre de la jornada, se despide con un abrazo a todos los niños promoviendo vínculos afectivos y lazos de amistad.