SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de
registro
DIARIO – MATERIALES AUDIOVISUALES – EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
Katia Saavedra
Dario Mata
Diario
• En el diario se plasma la experiencia personal de cada estudiante, durante
determinados períodos de tiempo y actividades.
• Principales usos: Es una técnica que se usa para la autoevaluación. Puede
utilizarse como una técnica auxiliar para que los alumnos escriban, en un espacio
determinado, las dudas, los aspectos que les causaron confusión y comentarios u
opiniones sobre lo aprendido.
Ventajas:
• Se obtiene el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el
aprendizaje de conceptos y procesos.
• Permite visualizar el progreso académico, de actitudes, capacidades y habilidades.
• Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con los
posteriores.
• Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender (metacognición).
• Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos,
proyectos, etc.).
Desventajas:
• La información presentada puede ser exhaustiva.
• Exige al profesor mucho tiempo para su evaluación.
Cómo se aplica:
• El registro puede contener la elaboración de un
objetivo, con el cual hacer la comparación al final de
lo logrado, además, permite que el evaluado tenga
una idea, desde el principio, de lo que sucederá
durante un lapso de tiempo.
• Uno de los aspectos más importantes que el alumno
debe registrar son sus comentarios sobre su propio
progreso académico, actitudes y capacidades y
habilidades; esto sensibiliza a los alumnos en sus
propios modos de aprender (metacognición).
Además…
• Deberá registrar las técnicas de enseñanza que le parecen o no parecen
adecuadas para reforzar su aprendizaje, a su vez, estos comentarios podrán
retroalimentar al profesor sobre el uso de estas técnicas.
• El docente, por lo menos una vez a la semana, durante la sesión de clase,
responderá a las dudas y comentarios.
Ejemplo
• Ejemplo:
• Diario para la clase de_________________
• Día _______
• Conceptos vistos en clase: _______________
• Dudas: ______________________________
• Comentarios:__________________________
Sugerencias
• Elaborar el objetivo del diario.
• Ofrecer criterios al alumno sobre cómo elaborarlo.
• Algunas ideas para ser consideradas por los alumnos en la elaboración del diario
son las siguientes: " lo que me intriga es...", "una de las preguntas que quiero
hacer es...", "otro punto de vista es...", "estoy confundido acerca de...", "entonces
significa que...", etc.
• Se recomienda dar unos 10 minutos al finalizar cada sesión de clase para
organizar el contenido del diario.
Materiales audiovisuales
• Comprenden formatos de difusión, cuyos contenidos pueden ser de carácter
acústico y/o sonoro (casettes, discos), visual y/o gráfico (diapositivas,
transparencias, fotografías, cd‐rom), microformas (microfichas, micropelículas),
y audiovisuales (películas y videograbaciones).
• Su función es el mejorar la retención de los conocimientos al hacerlos mas
atractivos para los estudiantes.
Recursos mas utilizados:
• Televisión: sirve de entretenimiento y trasmite mensajes fáciles de asimilar, pero
también puede utilizarse como recurso educativo porque presenta imágenes en
movimiento y su reproducción de sonido, admite una amplia gama de géneros
informativos, obras de teatro, documentales,etc.
• Video: se puede utilizar como instrumento motivador y servir de complemento a
las explicaciones verbales.
• Software de computadora: Existen varios materiales audiovisuales en forma de
software de computadora como lo son los enciclopedias electrónicas y juegos
educativos
• Web 2.0: existen paginas o sitios web interactivos dedicados para el aprendizaje
Ventajas
• Permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a
aprender.
• Todas las personas aprendemos de manera distinta, los materiales audiovisuales
permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje.
• La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida
• Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más
completo.
Desventajas
• Resistencia del profesor a modificar su estilo usual de impartir la docencia, que
dificulta la inserción de cualquier tecnología, y desarrollo e implantación de
nuevas estrategias didácticas.
• Puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede
perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador
• No todos los materiales audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
Evaluación de competencias
• Supone el diseñar instrumentos en los que el estudiante demuestre con
ejecuciones (evidencias) que puede realizar las tareas de la competencia exigida.
• La evaluación por competencias se basa en criterios porque compara el
desempeño real actual de las competencias de un estudiante en un momento
determinado, con su criterio de desempeño asociado fijado con anterioridad.
Un criterio de desempeño se define como el estándar o la calidad de la
ejecución de una competencia que es uniforme para todos
• Al realizar una evaluación de competencias, se deben considerar todos los
dominios del aprendizaje, es decir, los conocimientos, las habilidades o
desempeños y las actitudes del estudiante en el logro de una competencia.
• Es importante contar con el mayor número posible de evidencias sobre el
desempeño del estudiante. Para ello, tendremos que:
• Definir los objetivos del buen desempeño
• Precisar los criterios del desempeño
Para evaluar por
competencias,
es necesario:
• Definir previamente y de manera rigurosa la
competencia que se va a evaluar y los criterios con
los que se juzgará la ejecución o desempeño.
A. Evaluación del conocimiento en una competencia.
B. Evaluación de actitudes (desempeño afectivo)
C. Evaluación de ejecuciones
A. La evaluación del conocimiento en una
competencia
El modelo de educación por
competencias no desvaloriza la
importancia del conocimiento; lo
considera un componente de ella.
Por ejemplo, la habilidad para
usar la información de manera
apropiada y saber aplicarla.
Se puede poner a los alumnos en
situaciones en las cuales se
requiere que comprendan,
apliquen, analicen, sinteticen y
emitan juicios evaluativos sobre
los datos e información de la que
se está tratando.
B. La evaluación del desempeño afectivo (actitudes)
Los estudiantes deben
ser capaces de demostrar
actitudes,
comportamientos y la
vivencia de valores que
los ayudarán ser
personas competentes y
satisfechas.
01
Lo que llamamos el
dominio afectivo, está
conformado por las
actitudes, sentimientos,
comportamientos y
valores que son una
parte muy importante
del aprendizaje.
02
Tendremos que utilizar
verbos de acción que
describan el tipo de
conducta del estudiante,
lo que se espera que
haga como evidencia o
demostración de la
actitud o valor deseado.
03
Por ejemplo, el
estudiante manifiesta el
valor de la
responsabilidad consigo
mismo y con su escuela
cuando asiste
puntualmente a clases,
termina cuidadosamente
sus tareas, cumple a
tiempo con los trabajos
asignados…
04
C. La evaluación de ejecuciones
• Al evaluar desempeños o ejecuciones tenemos que decidir qué es lo que tendrá
que hacer el estudiante para demostrar su desempeño en una tarea y que se
pueda verificar.
• La tarea a ejecutar puede plantearse como objetivo de desempeño el cual tiene
que contar con estos dos elementos:
• Las condiciones bajo las cuales la tarea debe ejecutarse.
• El grado de eficiencia o nivel mínimo de dominio que el estudiante debe demostrar
como evidencia de su desempeño (criterio o estándar de desempeño).
¿Qué son los objetivos de
desempeño?
• Los objetivos de desempeño son instrumentos que fijan
los criterios para medir objetivamente el cambio que se
produce en el conocimiento, las destrezas, las
habilidades y las actitudes del estudiante en relación a
una determinada competencia.
Un objetivo de desempeño bien formulado debe
especificar los siguientes elementos:
El desempeño, es decir, lo
que el estudiante debe
hacer en forma precisa. Es
la descripción de la
competencia.
1
Las condiciones del
desempeño; las
circunstancias bajo las
cuales la competencia debe
ser ejecutada.
2
Los criterios o estándares
del desempeño; el grado de
eficiencia o nivel mínimo de
dominio que se debe
demostrar en el desempeño
de la competencia.
3
¿Qué son los criterios de desempeño?
• Los criterios de desempeño son las normas o estándares de evaluación que
identifican o determinan la calidad que debe mostrar el estudiante que ha
logrado una competencia u objetivo de aprendizaje.
Los criterios de desempeño expresan los niveles de exigencia mínimos para lograr el
dominio de una competencia.
El propósito de establecer criterios de desempeño es asegurar que los estudiantes logren las
competencias exigidas al nivel de calidad requerido.
Una técnica para evaluar
competencias…
• La técnica de ejecución:
• Esta técnica evalúa el producto resultante: una escultura, un
ensayo escrito dentro de criterios específicos, el resultado de un
experimento, el resultado de un problema. El producto para su
evaluación puede ser comparado con ciertas características
esperadas (evaluación interna) o compararlo con otros productos
como modelos (evaluación externa).
• Este tipo de evaluación requiere de la integración de
conocimientos sobre contenidos específicos, destrezas,
capacidades, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr
la meta.
Además…
• Seleccionar las técnicas más pertinentes pueden ser, por ejemplo, las pruebas
escritas, la observación o la resolución de problemas o una combinación de
técnicas, dependiendo de la habilidad que se desee evaluar y o el área específica
de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
Horacio Rene Armas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Paula Prado
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
sylvana_carancio
 
Instrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examenInstrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examen
Alejandra Ortiz Villanueva
 
EVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docxEVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docx
MARCELAREYES86
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
myttellk delgado
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
Patricia Fica
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Instrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examenInstrumentos de evaluación examen
Instrumentos de evaluación examen
 
EVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docxEVALUACION LORI.docx
EVALUACION LORI.docx
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 

Similar a Instrumentos de registro de información para evaluar

Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Brayan Martinez
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
Andrea Basantes
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Andrea Basantes
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Andrea Basantes
 
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Martha Paez
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
LeticiaAlva3
 
Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)
Salvador Yañez Cano
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Manuel Enrique Alvarez Huancahuasi
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
Scheiner   evaluación cuestiones generales y rúbricasScheiner   evaluación cuestiones generales y rúbricas
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
elizabeth guanuco
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
COLEGIOYARUQUI
 
Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2
Yuliloor20
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Andrés Cisterna
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 

Similar a Instrumentos de registro de información para evaluar (20)

Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20 Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
 
Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
Scheiner   evaluación cuestiones generales y rúbricasScheiner   evaluación cuestiones generales y rúbricas
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2Evaluación a estudiantes G2
Evaluación a estudiantes G2
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Instrumentos de registro de información para evaluar

  • 1. Instrumentos de registro DIARIO – MATERIALES AUDIOVISUALES – EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Katia Saavedra Dario Mata
  • 2. Diario • En el diario se plasma la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y actividades. • Principales usos: Es una técnica que se usa para la autoevaluación. Puede utilizarse como una técnica auxiliar para que los alumnos escriban, en un espacio determinado, las dudas, los aspectos que les causaron confusión y comentarios u opiniones sobre lo aprendido.
  • 3. Ventajas: • Se obtiene el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. • Permite visualizar el progreso académico, de actitudes, capacidades y habilidades. • Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con los posteriores. • Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender (metacognición). • Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc.).
  • 4. Desventajas: • La información presentada puede ser exhaustiva. • Exige al profesor mucho tiempo para su evaluación.
  • 5. Cómo se aplica: • El registro puede contener la elaboración de un objetivo, con el cual hacer la comparación al final de lo logrado, además, permite que el evaluado tenga una idea, desde el principio, de lo que sucederá durante un lapso de tiempo. • Uno de los aspectos más importantes que el alumno debe registrar son sus comentarios sobre su propio progreso académico, actitudes y capacidades y habilidades; esto sensibiliza a los alumnos en sus propios modos de aprender (metacognición).
  • 6. Además… • Deberá registrar las técnicas de enseñanza que le parecen o no parecen adecuadas para reforzar su aprendizaje, a su vez, estos comentarios podrán retroalimentar al profesor sobre el uso de estas técnicas. • El docente, por lo menos una vez a la semana, durante la sesión de clase, responderá a las dudas y comentarios.
  • 7. Ejemplo • Ejemplo: • Diario para la clase de_________________ • Día _______ • Conceptos vistos en clase: _______________ • Dudas: ______________________________ • Comentarios:__________________________
  • 8. Sugerencias • Elaborar el objetivo del diario. • Ofrecer criterios al alumno sobre cómo elaborarlo. • Algunas ideas para ser consideradas por los alumnos en la elaboración del diario son las siguientes: " lo que me intriga es...", "una de las preguntas que quiero hacer es...", "otro punto de vista es...", "estoy confundido acerca de...", "entonces significa que...", etc. • Se recomienda dar unos 10 minutos al finalizar cada sesión de clase para organizar el contenido del diario.
  • 9. Materiales audiovisuales • Comprenden formatos de difusión, cuyos contenidos pueden ser de carácter acústico y/o sonoro (casettes, discos), visual y/o gráfico (diapositivas, transparencias, fotografías, cd‐rom), microformas (microfichas, micropelículas), y audiovisuales (películas y videograbaciones). • Su función es el mejorar la retención de los conocimientos al hacerlos mas atractivos para los estudiantes.
  • 10. Recursos mas utilizados: • Televisión: sirve de entretenimiento y trasmite mensajes fáciles de asimilar, pero también puede utilizarse como recurso educativo porque presenta imágenes en movimiento y su reproducción de sonido, admite una amplia gama de géneros informativos, obras de teatro, documentales,etc. • Video: se puede utilizar como instrumento motivador y servir de complemento a las explicaciones verbales. • Software de computadora: Existen varios materiales audiovisuales en forma de software de computadora como lo son los enciclopedias electrónicas y juegos educativos • Web 2.0: existen paginas o sitios web interactivos dedicados para el aprendizaje
  • 11. Ventajas • Permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender. • Todas las personas aprendemos de manera distinta, los materiales audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje. • La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida • Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completo.
  • 12. Desventajas • Resistencia del profesor a modificar su estilo usual de impartir la docencia, que dificulta la inserción de cualquier tecnología, y desarrollo e implantación de nuevas estrategias didácticas. • Puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador • No todos los materiales audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
  • 13. Evaluación de competencias • Supone el diseñar instrumentos en los que el estudiante demuestre con ejecuciones (evidencias) que puede realizar las tareas de la competencia exigida. • La evaluación por competencias se basa en criterios porque compara el desempeño real actual de las competencias de un estudiante en un momento determinado, con su criterio de desempeño asociado fijado con anterioridad. Un criterio de desempeño se define como el estándar o la calidad de la ejecución de una competencia que es uniforme para todos
  • 14.
  • 15. • Al realizar una evaluación de competencias, se deben considerar todos los dominios del aprendizaje, es decir, los conocimientos, las habilidades o desempeños y las actitudes del estudiante en el logro de una competencia. • Es importante contar con el mayor número posible de evidencias sobre el desempeño del estudiante. Para ello, tendremos que: • Definir los objetivos del buen desempeño • Precisar los criterios del desempeño
  • 16. Para evaluar por competencias, es necesario: • Definir previamente y de manera rigurosa la competencia que se va a evaluar y los criterios con los que se juzgará la ejecución o desempeño. A. Evaluación del conocimiento en una competencia. B. Evaluación de actitudes (desempeño afectivo) C. Evaluación de ejecuciones
  • 17. A. La evaluación del conocimiento en una competencia El modelo de educación por competencias no desvaloriza la importancia del conocimiento; lo considera un componente de ella. Por ejemplo, la habilidad para usar la información de manera apropiada y saber aplicarla. Se puede poner a los alumnos en situaciones en las cuales se requiere que comprendan, apliquen, analicen, sinteticen y emitan juicios evaluativos sobre los datos e información de la que se está tratando.
  • 18. B. La evaluación del desempeño afectivo (actitudes) Los estudiantes deben ser capaces de demostrar actitudes, comportamientos y la vivencia de valores que los ayudarán ser personas competentes y satisfechas. 01 Lo que llamamos el dominio afectivo, está conformado por las actitudes, sentimientos, comportamientos y valores que son una parte muy importante del aprendizaje. 02 Tendremos que utilizar verbos de acción que describan el tipo de conducta del estudiante, lo que se espera que haga como evidencia o demostración de la actitud o valor deseado. 03 Por ejemplo, el estudiante manifiesta el valor de la responsabilidad consigo mismo y con su escuela cuando asiste puntualmente a clases, termina cuidadosamente sus tareas, cumple a tiempo con los trabajos asignados… 04
  • 19. C. La evaluación de ejecuciones • Al evaluar desempeños o ejecuciones tenemos que decidir qué es lo que tendrá que hacer el estudiante para demostrar su desempeño en una tarea y que se pueda verificar. • La tarea a ejecutar puede plantearse como objetivo de desempeño el cual tiene que contar con estos dos elementos: • Las condiciones bajo las cuales la tarea debe ejecutarse. • El grado de eficiencia o nivel mínimo de dominio que el estudiante debe demostrar como evidencia de su desempeño (criterio o estándar de desempeño).
  • 20. ¿Qué son los objetivos de desempeño? • Los objetivos de desempeño son instrumentos que fijan los criterios para medir objetivamente el cambio que se produce en el conocimiento, las destrezas, las habilidades y las actitudes del estudiante en relación a una determinada competencia.
  • 21. Un objetivo de desempeño bien formulado debe especificar los siguientes elementos: El desempeño, es decir, lo que el estudiante debe hacer en forma precisa. Es la descripción de la competencia. 1 Las condiciones del desempeño; las circunstancias bajo las cuales la competencia debe ser ejecutada. 2 Los criterios o estándares del desempeño; el grado de eficiencia o nivel mínimo de dominio que se debe demostrar en el desempeño de la competencia. 3
  • 22. ¿Qué son los criterios de desempeño? • Los criterios de desempeño son las normas o estándares de evaluación que identifican o determinan la calidad que debe mostrar el estudiante que ha logrado una competencia u objetivo de aprendizaje. Los criterios de desempeño expresan los niveles de exigencia mínimos para lograr el dominio de una competencia. El propósito de establecer criterios de desempeño es asegurar que los estudiantes logren las competencias exigidas al nivel de calidad requerido.
  • 23. Una técnica para evaluar competencias… • La técnica de ejecución: • Esta técnica evalúa el producto resultante: una escultura, un ensayo escrito dentro de criterios específicos, el resultado de un experimento, el resultado de un problema. El producto para su evaluación puede ser comparado con ciertas características esperadas (evaluación interna) o compararlo con otros productos como modelos (evaluación externa). • Este tipo de evaluación requiere de la integración de conocimientos sobre contenidos específicos, destrezas, capacidades, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr la meta.
  • 24. Además… • Seleccionar las técnicas más pertinentes pueden ser, por ejemplo, las pruebas escritas, la observación o la resolución de problemas o una combinación de técnicas, dependiendo de la habilidad que se desee evaluar y o el área específica de conocimiento.