SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA
DE MÉXICO
PLANEACIÓN EDUCATIVA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
RUBÉN C. GARCÍA MÉNDEZ
¿QUE ES LA PLANEACIÓN
EDUCATIVA ?
refiere a planear
sobre una
actividad a
realizar para
obtener los
mejores
resultados con el
mínimo de
tiempo y de
recursos.
EN OTRAS
PALABRAS
La planeación
es proyectar un
futuro deseado
y los medios
efectivos para
conseguirlo.
Planeación
• involucra la necesidad
de cambiar la situación
actual por otra
supuestamente mejor, y
para ello se generarán
“n” alternativas de
solución, estas se
evaluarán entre sí para
conocer sus ventajas y
desventaja,
posteriormente se
escogerá la mejor.
Plan
• Es el
conjunto
coherente de
políticas,
estrategias y
metas.
Programa
• Es la ordenación en
el tiempo y el
espacio de los
acontecimientos.
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
EDUCATIVA
AGUSTÍN REYES PONCE
• “La planeación consiste en
fijar el curso concreto de
acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios
que habrán de orientarlo, la
secuencia de operaciones
para realizarlo y la
determinación de tiempo y
números necesarios para su
realización”.
• La planeación
educativa implica la
interacción de
diversas
dimensiones.
• el aspecto social, hay
que tener en cuenta
que la escuela forma
parte de una
sociedad y, como tal,
los cambios que
experimente la
trascenderán.
la planeación educativa debe
considerar el uso dela
tecnología en la pedagogía,
mientras que en cuanto a su
dimensión política, debe
atender a los marcos
normativos existentes.
DIMENSIONES DE LA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Dimensión social
• el proceso de planeación refleja una
dimensión social, dado que su
desarrollo y resultados repercuten
directamente en las condiciones
sociales al interior del sistema y, de
manera substancial, en su
ambiente. Pero hablemos más
sobre ese ambiente y los cambios
que ha sufrido (aunque el tema
pertenece en realidad a la
dimensión económica, pero cuya
repercusión es inminentemente
social).
• La trascendencia de la
dimensión social de la
planeación ha aumentado
dado que las sociedades y
sus organizaciones
conviven en un mundo
globalizado.
Dimensión científica y
tecnológica
• la aplicación de
conocimientos
científicos y técnicos
en función de un
proceso de cambio; la
realización de
estudios de
diagnóstico
CAMBIOS DEL INICIO DEL
SIGLO XXI
• el conocimiento
generado por la
ciencia, la tecnología
y la alta gerencia es
la fuerza y el medio
de producción
determinante o el
recurso económico
básico
CONOCIMIENTO
• Se entiende la
información que
cambia a algo o a
alguien para la acción
o para una acción
diferente y más
efectiva
DIMENSIÓN POLÍTICA
• Un proceso de
planeación se desarrolla
dentro de un marco
jurídico institucional
establecido.
• En los planes, programas
y proyectos que se
elaboran, siempre
subyace una concepción
política.
• Esto es decisivo en el
momento de concebir las
estrategias para
desarrollar el futuro.
DIMENSIÓN CULTURAL
el sentido clásico
• los administradores
saben que se debe
tomar en cuenta la
cultura del país y de
la región en que se
está llevando a cabo
la planeación.
• La cultura propia
genera distintas
concepciones de
hombre, de sociedad,
de la función que
desempeña la
organización, y otras
más.
Dimensión económica
DIMENSIÓN ECONÓMICA EN
DOS DIRECCIONES
• Debemos recuperar
algunos conceptos de
la dimensión social y
asentar una íntima
relación entre ambas
desde el pensamiento
fundado en términos
globales.
• En el ámbito interno de
cualquier organización, los
planes, programas y proyectos
pueden convertirse en realidad
o bien quedarse en nivel de
documento que nunca se
llevan a la práctica o
permanecen inconclusos
dependiendo de los recursos
con que cuenten, además,
mediante la planeación, se
busca dar un uso óptimo a los
recursos disponibles.
PLANEACIÓN EDUCATIVA Y
GLOBALIZACIÓN
IMPORTANCIA
• Es esencial para el
adecuado
funcionamiento de
cualquier institución
educativa, ya que a
través de ella se prevén
las contingencias y
cambios que pueden
presentarse a futuro, y
se establecen las
medidas necesarias
para afrontarlos. Por
• VENTAJAS
• Propicia el desarrollo de la
institución educativa ya que
promueve la optimización de los
recursos.
• Reduce niveles de incertidumbre y
de riesgos que se puedan presentar
en el futuro.
• Prepara a la institución para hacer
frente a las posibles contingencias.
• Suministra las bases a través de las
cuales operará la institución
educativa.
• Establece un sistema racional para
la toma de decisiones, evitando las
“corazonadas” o empirismos.
• Define los elementos para llevar a
cabo el control.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
• Participativa.- En la
formulación de los
planes y programas
deberán intervenir
todas las
instituciones de
educación.
• Integral.- Cubrir la
totalidad de las
funciones de la
educación,
sumando los
esfuerzos de todas
las instituciones.
• Iterativa.- Deberá ser
entendida como un
proceso permanente,
sustentado en
iniciativas regulares y
recurrentes de
evaluación y
reajustes.
• Prospectiva.- Tener la
mira puesta en la
transformación futura
del estado del
sistema de
educación.
• Opcional.- Proponer
acciones alternativas
para superar
situaciones
cambiantes que
pudieran afectar el
desarrollo normal de
los planes.
• Operativa.- Deberá
ser factible de
ponerse en práctica.
CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
• Estratégica
La realizan los altos
directivos para establecer las
directrices y los planes
generales de la institución;
generalmente es a mediano
y largo plazos.
• Táctica
Es responsabilidad de los
mandos intermedios o jefes
de área, su finalidad es
lograr el plan estratégico; se
refiere a un área específica
de la institución educativa y
puede ser a mediano o corto
plazos.
• Operacional
Se refiere a una
sección, es a corto
plazo, se realiza con
base en la planeación
táctica y en niveles de
función operativa.
En relación con las áreas
funcionales
• Académica
Se refiere a la
planeación de
contenidos, programas,
recursos y herramientas
para la institución:
Planes y programas de
estudios; Diseño
curricular; Planeación y
proyección de
escenarios educativos.
• Académica
Se refiere a la planeación de
contenidos, programas,
recursos y herramientas para
la institución: Planes y
programas de estudios;
Diseño curricular; Planeación
y proyección de escenarios
educativos.
• Administrativa
Como su nombre lo indica,
comprende las actividades
de administración que
apoyan el funcionamiento de
la institución. Incluye todos
los aspectos del manejo de
recursos financieros y
materiales de la escuela:
Plan de inversión,
presupuestos financieros,
etc.; Planeación de recursos
humanos; Personal
académico, administrativo y
de apoyo.
• Escolar o técnica
Comprende la
planeación de las
actividades referentes a
los educandos:
Planeación de la
demanda educativa;
Calendarios escolares;
Inscripciones;
Actividades culturales y
deportivas; Expedientes
y calificaciones
De acuerdo al tamaño
• Macrospectiva
Visión: estratégica;
Alcance: largo plazo
(cinco años o más);
Impacto: masivo;
Toma de decisiones:
Unos cuantos
deciden sobre
muchos.
• Mircospectiva
Visión: táctica;
Alcance: corto plazo
(un cuatrimestre, un
año); Impacto:
Individual; Toma de
decisiones: Muchos
deciden sobre unos
pocos.
PRINCIPIOS DE LA
PLANEACIÓN
• Factibilidad
• Al elaborar los planes
en una institución
educativa es
imprescindible
considerar los
recursos disponibles
así como el entorno.
Los planes deben ser
posibles
• Objetividad
• Todos los planes y
programas de la
escuela deben
basarse en datos
objetivos y precisos
para tener una mayor
probabilidad de éxito.
• Flexibilidad
• En todos los planes
académicos y
administrativos deben
considerarse
márgenes de holgura
que consideren los
imprevistos, y que
proporcionen nuevos
cursos de acción que
se adapten fácilmente
a las condiciones.
• Cuantificación
• Tanto el plan
estratégico como los
planes tácticos y
operativos deben
explicitarse en
términos numéricos y
cifras exactas.
• Unidad
• Todos los planes
tácticos y operativos de
la institución deben
subordinarse al plan
estratégico y dirigirse al
logro de la misión y
visión organizacionales,
de tal manera que sean
consistentes en cuanto a
enfoque, y armónicos en
cuanto al equilibrio e
interrelación que debe
existir entre ellos.
• Del cambio de
estrategias
• Este principio postula
que siempre deben
considerarse planes
alternos para un
escenario optimista,
otro realista y otro
pesimista, de tal
forma que siempre se
tomen en cuenta
distintos escenarios y
estrategias
CORRIENTES DE
PLANEACIÓN
CORRIENTE
ADMINISTRATIVA
• Se considera como
una de las más
antiguas y surge de la
teoría clásica del
proceso
administrativo.
• Se entiende por
administración el
proceso que
comprende la
dirección y el control
de las actividades de
los miembros de una
organización formal,
como puede ser una
escuela, universidad,
etc.
Corriente de Sistemas
• Tiene sus fundamentos
en la Teoría General de
Sistemas., la cual adopta
el esquema de análisis
del modelo insumo-
producto. Se considera al
sistema como un
conjunto de elementos
interactuantes e
interdependientes entre
sí, integrado en una
unidad funcional.
Corriente de Cambio
• Predomina un
enfoque para el
desarrollo de las
instituciones a través
del cual se pretende
producir cambios
significativos en un
sistema determinado.
CORRIENTE PROSPECTIVA
• Tiene elementos
comunes a la de
sistemas y de
cambio, pero se
caracteriza porque se
concibe el futuro más
como dominio de la
acción y la libertad
que como dominio del
conocimiento.
DE DÓNDE SURGE LA
PLANEACIÓN
• La primera etapa es
el diagnóstico,
donde se vinculan
las necesidades
educativas, las
condiciones de
aprendizaje y los
factores externos
que afectan al
proceso educativo.
• El paso siguiente es
el análisis de la
naturaleza del
problema, que
supone la
comprensión
integral de la
complejidad de la
realidad educativa.
• implantación, que
es la puesta en
marcha del
planeamiento
educativo.
• la evaluación, donde
se establecen
balances para
analizar el éxito del
proceso y sus
resultados.
Tipos de Planeación
Educativa
PLANEACIÓN RETROSPECTIVA
Se basa en la exploración del
pasado para conocer el futuro;
es decir, observa el
comportamiento de las
variables relevantes del pasado
y con base a ellas determina las
posibles tendencias futuras.
• La planeación
determinista se basa en
un modelo donde las
variables a considerar
son susceptibles de
control. Se trata
principalmente de
variables endógenas
que se analizan con una
visión sistemática, en la
cual a cada valor de
entrada corresponde un
sólo valor de salida.
• La planeación
probabilística toma
en cuenta variables
tanto endógenas
como exógenas que
no están bajo
control o no son
controlables.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA
• Se enfoca al diseño
de un futuro deseado
ideal, totalmente libre
de las restricciones
que pudieran provenir
de tomar en cuenta el
pasado y el presente.
PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA
Excluye la visión del futuro y se
circunscribe a situaciones o
problemas particulares del
presente. En otros términos, se
habla de previsión que
generalmente toma acciones para
dar respuesta a necesidades
urgentes del presente.
• La planeación
coyuntural se aplica
cuando se
presentan
momentos
favorables para
ejecutar una acción
o realizar un
cambio.
• La planeación
correctiva se utiliza
para resolver
problemas actuales
o para corregir
aspectos
desfavorables.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Este tipo de planeación contiene
elementos que pudiesen hacer que se
considere de ella un método;
considerando que éste se refiere tanto
al enfoque de la dirección, como al
proceso. Los administradores
consideran a la organización una
unidad total y se preguntan a sí mismo
qué debe hacerse a largo plazo para
lograr las metas organizacionales.
BIBLIOGRAFÍA
Ma. Ileana Ruiz Cantisani,
Sistemas de Planeación para
Instituciones Educativas, Enero
a Abril de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iingrid_maria
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
IvieOrtiz
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
leyluxy
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Planeación estratégica educativa
Planeación estratégica educativaPlaneación estratégica educativa
Planeación estratégica educativa
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
 

Destacado

Enfoques, corrientes y metodología de la planeación
Enfoques, corrientes y metodología de la planeaciónEnfoques, corrientes y metodología de la planeación
Enfoques, corrientes y metodología de la planeaciónJuan Pablo
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Proyectos Educativos
Proyectos EducativosProyectos Educativos
Proyectos Educativos
Wenceslao Verdugo Rojas
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
rubendariominielrosas
 
Planificacion instruccional
Planificacion instruccionalPlanificacion instruccional
Planificacion instruccionaladriarcila
 
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativaUnidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Frank alx
 
Planeacion escolarr
Planeacion escolarrPlaneacion escolarr
Planeacion escolarr
OSOTOLUCA1969
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
Margarita Solis Crescini
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes1026289
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxponceguillermo71
 
Foda colegio pat
Foda colegio patFoda colegio pat
Foda colegio pat
Alejandro Barragan
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

Destacado (20)

Enfoques, corrientes y metodología de la planeación
Enfoques, corrientes y metodología de la planeaciónEnfoques, corrientes y metodología de la planeación
Enfoques, corrientes y metodología de la planeación
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Proyectos Educativos
Proyectos EducativosProyectos Educativos
Proyectos Educativos
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Planificacion instruccional
Planificacion instruccionalPlanificacion instruccional
Planificacion instruccional
 
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativaUnidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
 
Planeacion escolarr
Planeacion escolarrPlaneacion escolarr
Planeacion escolarr
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
 
Foda colegio pat
Foda colegio patFoda colegio pat
Foda colegio pat
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Similar a Planeacion educativa

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSeidaOsuna
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdfFUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
CsarIsraelSerranoHer
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Fernanda Valencia
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
RosarioGonzlez4
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
César Ovando Méndez
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes80735423
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Berenice Chávez
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativaPablosainto
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
andrycabrera
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Nutrilogosdecabecera
 

Similar a Planeacion educativa (20)

Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdfFUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
FUNDAMENTOS Y CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (1).pdf
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Planeacion educativa

  • 2. ¿QUE ES LA PLANEACIÓN EDUCATIVA ? refiere a planear sobre una actividad a realizar para obtener los mejores resultados con el mínimo de tiempo y de recursos.
  • 3. EN OTRAS PALABRAS La planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo.
  • 4. Planeación • involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello se generarán “n” alternativas de solución, estas se evaluarán entre sí para conocer sus ventajas y desventaja, posteriormente se escogerá la mejor.
  • 5. Plan • Es el conjunto coherente de políticas, estrategias y metas.
  • 6. Programa • Es la ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.
  • 8. AGUSTÍN REYES PONCE • “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización”.
  • 9. • La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. • el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán.
  • 10. la planeación educativa debe considerar el uso dela tecnología en la pedagogía, mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.
  • 12. Dimensión social • el proceso de planeación refleja una dimensión social, dado que su desarrollo y resultados repercuten directamente en las condiciones sociales al interior del sistema y, de manera substancial, en su ambiente. Pero hablemos más sobre ese ambiente y los cambios que ha sufrido (aunque el tema pertenece en realidad a la dimensión económica, pero cuya repercusión es inminentemente social).
  • 13. • La trascendencia de la dimensión social de la planeación ha aumentado dado que las sociedades y sus organizaciones conviven en un mundo globalizado.
  • 15. • la aplicación de conocimientos científicos y técnicos en función de un proceso de cambio; la realización de estudios de diagnóstico
  • 16. CAMBIOS DEL INICIO DEL SIGLO XXI • el conocimiento generado por la ciencia, la tecnología y la alta gerencia es la fuerza y el medio de producción determinante o el recurso económico básico
  • 17. CONOCIMIENTO • Se entiende la información que cambia a algo o a alguien para la acción o para una acción diferente y más efectiva
  • 19. • Un proceso de planeación se desarrolla dentro de un marco jurídico institucional establecido. • En los planes, programas y proyectos que se elaboran, siempre subyace una concepción política. • Esto es decisivo en el momento de concebir las estrategias para desarrollar el futuro.
  • 21. el sentido clásico • los administradores saben que se debe tomar en cuenta la cultura del país y de la región en que se está llevando a cabo la planeación. • La cultura propia genera distintas concepciones de hombre, de sociedad, de la función que desempeña la organización, y otras más.
  • 23. DIMENSIÓN ECONÓMICA EN DOS DIRECCIONES • Debemos recuperar algunos conceptos de la dimensión social y asentar una íntima relación entre ambas desde el pensamiento fundado en términos globales. • En el ámbito interno de cualquier organización, los planes, programas y proyectos pueden convertirse en realidad o bien quedarse en nivel de documento que nunca se llevan a la práctica o permanecen inconclusos dependiendo de los recursos con que cuenten, además, mediante la planeación, se busca dar un uso óptimo a los recursos disponibles.
  • 25. IMPORTANCIA • Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier institución educativa, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que pueden presentarse a futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlos. Por • VENTAJAS • Propicia el desarrollo de la institución educativa ya que promueve la optimización de los recursos. • Reduce niveles de incertidumbre y de riesgos que se puedan presentar en el futuro. • Prepara a la institución para hacer frente a las posibles contingencias. • Suministra las bases a través de las cuales operará la institución educativa. • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las “corazonadas” o empirismos. • Define los elementos para llevar a cabo el control.
  • 27. • Participativa.- En la formulación de los planes y programas deberán intervenir todas las instituciones de educación. • Integral.- Cubrir la totalidad de las funciones de la educación, sumando los esfuerzos de todas las instituciones.
  • 28. • Iterativa.- Deberá ser entendida como un proceso permanente, sustentado en iniciativas regulares y recurrentes de evaluación y reajustes. • Prospectiva.- Tener la mira puesta en la transformación futura del estado del sistema de educación.
  • 29. • Opcional.- Proponer acciones alternativas para superar situaciones cambiantes que pudieran afectar el desarrollo normal de los planes. • Operativa.- Deberá ser factible de ponerse en práctica.
  • 31. • Estratégica La realizan los altos directivos para establecer las directrices y los planes generales de la institución; generalmente es a mediano y largo plazos. • Táctica Es responsabilidad de los mandos intermedios o jefes de área, su finalidad es lograr el plan estratégico; se refiere a un área específica de la institución educativa y puede ser a mediano o corto plazos. • Operacional Se refiere a una sección, es a corto plazo, se realiza con base en la planeación táctica y en niveles de función operativa.
  • 32. En relación con las áreas funcionales • Académica Se refiere a la planeación de contenidos, programas, recursos y herramientas para la institución: Planes y programas de estudios; Diseño curricular; Planeación y proyección de escenarios educativos. • Académica Se refiere a la planeación de contenidos, programas, recursos y herramientas para la institución: Planes y programas de estudios; Diseño curricular; Planeación y proyección de escenarios educativos.
  • 33. • Administrativa Como su nombre lo indica, comprende las actividades de administración que apoyan el funcionamiento de la institución. Incluye todos los aspectos del manejo de recursos financieros y materiales de la escuela: Plan de inversión, presupuestos financieros, etc.; Planeación de recursos humanos; Personal académico, administrativo y de apoyo. • Escolar o técnica Comprende la planeación de las actividades referentes a los educandos: Planeación de la demanda educativa; Calendarios escolares; Inscripciones; Actividades culturales y deportivas; Expedientes y calificaciones
  • 34. De acuerdo al tamaño
  • 35. • Macrospectiva Visión: estratégica; Alcance: largo plazo (cinco años o más); Impacto: masivo; Toma de decisiones: Unos cuantos deciden sobre muchos. • Mircospectiva Visión: táctica; Alcance: corto plazo (un cuatrimestre, un año); Impacto: Individual; Toma de decisiones: Muchos deciden sobre unos pocos.
  • 37. • Factibilidad • Al elaborar los planes en una institución educativa es imprescindible considerar los recursos disponibles así como el entorno. Los planes deben ser posibles
  • 38. • Objetividad • Todos los planes y programas de la escuela deben basarse en datos objetivos y precisos para tener una mayor probabilidad de éxito.
  • 39. • Flexibilidad • En todos los planes académicos y administrativos deben considerarse márgenes de holgura que consideren los imprevistos, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se adapten fácilmente a las condiciones.
  • 40. • Cuantificación • Tanto el plan estratégico como los planes tácticos y operativos deben explicitarse en términos numéricos y cifras exactas.
  • 41. • Unidad • Todos los planes tácticos y operativos de la institución deben subordinarse al plan estratégico y dirigirse al logro de la misión y visión organizacionales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre ellos.
  • 42. • Del cambio de estrategias • Este principio postula que siempre deben considerarse planes alternos para un escenario optimista, otro realista y otro pesimista, de tal forma que siempre se tomen en cuenta distintos escenarios y estrategias
  • 44. CORRIENTE ADMINISTRATIVA • Se considera como una de las más antiguas y surge de la teoría clásica del proceso administrativo. • Se entiende por administración el proceso que comprende la dirección y el control de las actividades de los miembros de una organización formal, como puede ser una escuela, universidad, etc.
  • 45. Corriente de Sistemas • Tiene sus fundamentos en la Teoría General de Sistemas., la cual adopta el esquema de análisis del modelo insumo- producto. Se considera al sistema como un conjunto de elementos interactuantes e interdependientes entre sí, integrado en una unidad funcional.
  • 46. Corriente de Cambio • Predomina un enfoque para el desarrollo de las instituciones a través del cual se pretende producir cambios significativos en un sistema determinado.
  • 47. CORRIENTE PROSPECTIVA • Tiene elementos comunes a la de sistemas y de cambio, pero se caracteriza porque se concibe el futuro más como dominio de la acción y la libertad que como dominio del conocimiento.
  • 48. DE DÓNDE SURGE LA PLANEACIÓN
  • 49. • La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo. • El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.
  • 50. • implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. • la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.
  • 52. PLANEACIÓN RETROSPECTIVA Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro; es decir, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras.
  • 53. • La planeación determinista se basa en un modelo donde las variables a considerar son susceptibles de control. Se trata principalmente de variables endógenas que se analizan con una visión sistemática, en la cual a cada valor de entrada corresponde un sólo valor de salida.
  • 54. • La planeación probabilística toma en cuenta variables tanto endógenas como exógenas que no están bajo control o no son controlables.
  • 55. PLANEACIÓN PROSPECTIVA • Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente.
  • 56. PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. En otros términos, se habla de previsión que generalmente toma acciones para dar respuesta a necesidades urgentes del presente.
  • 57. • La planeación coyuntural se aplica cuando se presentan momentos favorables para ejecutar una acción o realizar un cambio. • La planeación correctiva se utiliza para resolver problemas actuales o para corregir aspectos desfavorables.
  • 58. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales.
  • 59. BIBLIOGRAFÍA Ma. Ileana Ruiz Cantisani, Sistemas de Planeación para Instituciones Educativas, Enero a Abril de 2011