SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÒN DE ESPAÑOL
PRIMER GRADO
NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra
ASIGNATURA:Español FECHA:
PROPOSITO: reescribanel final del cuento para compartirlo con otras personas y se
diviertan.
LECCION: lección3 “otro final para el cuento” BIMESTRE: II
ASPECTOS LINGUISTICOSY CONTENIDOS:
Sistemade escritura; verbos,sustantivos,adjetivosy artículos.
TIEMPO ESTIMADO:
50 min.
ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA:
El ratón vaquero
Presentare a los niñosel vídeopara que se familiaricenconla historia, la música y los personajes.
Reflexionaré conellossobre la canción:
¿De qué trata la canción?
¿Quiénesel personaje que aparece?
¿Qué fue loque más lesgusto de la canción?
De nuevopondré la canción e invitaré a los niños a bailar la canción como si fueran el ratón vaquero.
https://www.youtube.com/watch?v=-WzjquZ7M-Y
SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS
INICIO
Primeroque nada iniciaré con el rescate
de conocimientosprevios,locual
iniciaré con la interrogante de:¿Por qué
creenque losautores hagan cuentos?,
escucharé todas las opiniones,yal
escucharlas todos lesdiré a losniños que
los cuentosque escribenestosautores
tienenun fin,que si escribenun cuento
chistoso espara divertira las personas,
si escribenuncuento de terror es para
emocionary asustar a las personas,los
Se evaluará la participación de
los niños, así como el por qué
ellos creen que los autores
escriban libros
Ver anexo dos
Pizarrón
Cuaderno
Lápiz
interrogaré acerca del cuento “El ratón
Simón” y lespreguntaré si el final del
cuento esalegre o triste, si lesgustó o
no.
Argumentode laactividad: Primeramente
esimportante hacerun diagnósticode los
alumnos mediante el rescate de
conocimientospreviosparaverque saben
sobre el temay que desconocen,estonos
ayudara a elevar o disminuir la
complejidad de las actividades. Tomando
en cuenta la etapa de desarrollo que se
encuentra el grupo la mayoría se
encuentra en la segunda etapa de
desarrolloy Esta esla razón por la que se
hace hincapié en acercar a las niñas y los
niños, desde que se inicia el trabajo en el
aula, a diversas situaciones de lectura y
escritura.
DESARROLLO
Como actividad de desarrolloles
entregaré una hoja a cada niñoen la cual
tendrá que escribir otro final distinto al
cuento “El ratón Simón”
Véase Anexo1
Se evaluará el final del cuento
que los niños pudieron
inventar en “El ratón Simón”
Ver anexo tres
Cuaderno
Hojas
Lápices
CIERRE
Como actividad final pasaré a algunos
niñosal frente voluntariamente para
que nos lean el final del cuentoque ellos
inventaron,entre todos comentaremos
los diferentesfinalesque puede tenerun
cuento.
Se evaluará la participación de
los niñosal momento de
compartir el final del cuento.
Ver anexo4
Hoja
lápiz
ALUMNO PRACTICANTE
Sandoval Ochoa Kassandra.
________________________________
ENCARGADO DEL GRUPO
__________________________________
VO.BO DEL ASESOR
Argumento de la actividad:
Realice laactividadde maneragrupalpara
que con la participaciónde todas hay una
socializaciónyparticipacióncolaborativay
entre ellos mismos y sepan que los
nombres propios inician con la primera
letra mayúscula.
De este modo atenderá al cuarto
propósito de educación básica para que
los alumnos Reflexionen
consistentemente sobre las
características, funcionamiento y uso del
sistema de escritura (aspectos gráficos,
ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
LOGROS OBTENIDOS ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACION
Anexo 1
Escribe las palabras necesarias para cambiar el final al
cuento
Eres______________________________________________________
__________________________, pequeño ratón,
_________________________________________ serás gran dragón.
Y ahora,
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___________________________.
Anexo 2
Nombre del alumno: ___________________________ Fecha: ______________
Grado: _______ Maestra: ____________________
Anexo 3
¿Qué paso?
¿Qué sentí?
¿Qué aprendí?
Registro anecdótico
Alumno:
Maestra:
Grupo:
Fecha:
Contenido:
Anécdota Comentario/Argumento
Anexo 4
Lista de cotejo
Nombre del
alumno:
Evaluación del trabajo que realizo mi compañero
Compartió con
sus
compañeros el
final del
cuento que
realizó
Pidió la
palabra
levantado la
mano.
Escuchó con
atención a los
demás.
Recomendaciones para que
mejore su participación al
conversar.
Si No Si No Si No
Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
ERIKADOMINGUEZ28
 
Luz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolarLuz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolar
Adryss Hdz
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Edad Media .La Oca Medieval
Edad Media .La Oca MedievalEdad Media .La Oca Medieval
Edad Media .La Oca Medievalcossio
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños 'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños
Pilar Martinez
 
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-AFICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
Pastora Ma
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaEstándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaUniversidad España
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
AdaMGdo
 
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOSLIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
Catigui
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
jesicaanahi
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 
Aprestamiento( 4 años)
Aprestamiento( 4 años)Aprestamiento( 4 años)
Aprestamiento( 4 años)
Elena Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
 
Luz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolarLuz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolar
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Edad Media .La Oca Medieval
Edad Media .La Oca MedievalEdad Media .La Oca Medieval
Edad Media .La Oca Medieval
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños 'PICASSO' cuento para niños
'PICASSO' cuento para niños
 
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-AFICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaEstándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
 
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOSLIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
LIBRO DE OTOÑO PARA 3 AÑOS
 
XUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOSXUL SOLAR PARA CHICOS
XUL SOLAR PARA CHICOS
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Aprestamiento( 4 años)
Aprestamiento( 4 años)Aprestamiento( 4 años)
Aprestamiento( 4 años)
 

Similar a Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf
SofiaCaballero27
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
ElenaJigokuShoujo
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literaturayolyvasquez
 
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Secundaria Foránea 5, ISC
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
finomeno
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
SoledadReynoso7
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
tamaracalvo5
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
marfil5
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
Colegio
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
comuniquelosloquepensamos
 
Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021
Ángeles Cuéllar
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de prácticaMely Zumaya
 
Historias de vida.
Historias de vida. Historias de vida.
Historias de vida. Colegio
 
Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolandresienriquez
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolflorjheny
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 
Planif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agostoPlanif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agosto
Carla Saravia
 

Similar a Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2. (20)

Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
 
Talleres pilas parce
Talleres pilas parceTalleres pilas parce
Talleres pilas parce
 
Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Historias de vida.
Historias de vida. Historias de vida.
Historias de vida.
 
Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñol
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnol
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
Planif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agostoPlanif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agosto
 

Más de Kassandra Sandoval

Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
Kassandra Sandoval
 
Presentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativaPresentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativa
Kassandra Sandoval
 
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografíaCómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español lección 18
Planeación Educativa de  Español lección 18Planeación Educativa de  Español lección 18
Planeación Educativa de Español lección 18
Kassandra Sandoval
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Kassandra Sandoval
 
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Kassandra Sandoval
 
las tic de la educación
las tic de la educaciónlas tic de la educación
las tic de la educación
Kassandra Sandoval
 

Más de Kassandra Sandoval (13)

Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
 
Presentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativaPresentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativa
 
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografíaCómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
 
Planeación Educativa de Español lección 18
Planeación Educativa de  Español lección 18Planeación Educativa de  Español lección 18
Planeación Educativa de Español lección 18
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
 
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
 
panorama
panoramapanorama
panorama
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
las tic de la educación
las tic de la educaciónlas tic de la educación
las tic de la educación
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

  • 1. PLANIFICACIÒN DE ESPAÑOL PRIMER GRADO NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra ASIGNATURA:Español FECHA: PROPOSITO: reescribanel final del cuento para compartirlo con otras personas y se diviertan. LECCION: lección3 “otro final para el cuento” BIMESTRE: II ASPECTOS LINGUISTICOSY CONTENIDOS: Sistemade escritura; verbos,sustantivos,adjetivosy artículos. TIEMPO ESTIMADO: 50 min. ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: El ratón vaquero Presentare a los niñosel vídeopara que se familiaricenconla historia, la música y los personajes. Reflexionaré conellossobre la canción: ¿De qué trata la canción? ¿Quiénesel personaje que aparece? ¿Qué fue loque más lesgusto de la canción? De nuevopondré la canción e invitaré a los niños a bailar la canción como si fueran el ratón vaquero. https://www.youtube.com/watch?v=-WzjquZ7M-Y SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS INICIO Primeroque nada iniciaré con el rescate de conocimientosprevios,locual iniciaré con la interrogante de:¿Por qué creenque losautores hagan cuentos?, escucharé todas las opiniones,yal escucharlas todos lesdiré a losniños que los cuentosque escribenestosautores tienenun fin,que si escribenun cuento chistoso espara divertira las personas, si escribenuncuento de terror es para emocionary asustar a las personas,los Se evaluará la participación de los niños, así como el por qué ellos creen que los autores escriban libros Ver anexo dos Pizarrón Cuaderno Lápiz
  • 2. interrogaré acerca del cuento “El ratón Simón” y lespreguntaré si el final del cuento esalegre o triste, si lesgustó o no. Argumentode laactividad: Primeramente esimportante hacerun diagnósticode los alumnos mediante el rescate de conocimientospreviosparaverque saben sobre el temay que desconocen,estonos ayudara a elevar o disminuir la complejidad de las actividades. Tomando en cuenta la etapa de desarrollo que se encuentra el grupo la mayoría se encuentra en la segunda etapa de desarrolloy Esta esla razón por la que se hace hincapié en acercar a las niñas y los niños, desde que se inicia el trabajo en el aula, a diversas situaciones de lectura y escritura. DESARROLLO Como actividad de desarrolloles entregaré una hoja a cada niñoen la cual tendrá que escribir otro final distinto al cuento “El ratón Simón” Véase Anexo1 Se evaluará el final del cuento que los niños pudieron inventar en “El ratón Simón” Ver anexo tres Cuaderno Hojas Lápices CIERRE Como actividad final pasaré a algunos niñosal frente voluntariamente para que nos lean el final del cuentoque ellos inventaron,entre todos comentaremos los diferentesfinalesque puede tenerun cuento. Se evaluará la participación de los niñosal momento de compartir el final del cuento. Ver anexo4 Hoja lápiz
  • 3. ALUMNO PRACTICANTE Sandoval Ochoa Kassandra. ________________________________ ENCARGADO DEL GRUPO __________________________________ VO.BO DEL ASESOR Argumento de la actividad: Realice laactividadde maneragrupalpara que con la participaciónde todas hay una socializaciónyparticipacióncolaborativay entre ellos mismos y sepan que los nombres propios inician con la primera letra mayúscula. De este modo atenderá al cuarto propósito de educación básica para que los alumnos Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). LOGROS OBTENIDOS ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACION
  • 4. Anexo 1 Escribe las palabras necesarias para cambiar el final al cuento Eres______________________________________________________ __________________________, pequeño ratón, _________________________________________ serás gran dragón. Y ahora, _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ___________________________.
  • 5. Anexo 2 Nombre del alumno: ___________________________ Fecha: ______________ Grado: _______ Maestra: ____________________ Anexo 3 ¿Qué paso? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
  • 7. Lista de cotejo Nombre del alumno: Evaluación del trabajo que realizo mi compañero Compartió con sus compañeros el final del cuento que realizó Pidió la palabra levantado la mano. Escuchó con atención a los demás. Recomendaciones para que mejore su participación al conversar. Si No Si No Si No Observaciones