SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno:
Ficha de trabajo 1 Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado: Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones
y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Materiales:
10 Botellas de plástico o
cartones del rollo de papel
higiénico
1 plumón
Pelota
Los materiales se pueden
adaptar a los que tengas
en casa.
Actividad: “¡A contar!”
1. Pide al adulto que escriba con un plumón el número en cada botella o rollo,
empezando del 1 al 10.
2. Observa con atención el número que tiene cada botella o rollo y contesta las
siguientes preguntas:
• ¿Conoces algún número?
• Menciona en voz alta los números que conoces.
3. Una vez que hayas respondido las preguntas vas a jugar a “Tiro libre” con las
botellas o rollos y la pelota.
4. Pide al adulto que acomode las botellas o rollos en una línea horizontal con una
separación, entre uno y uno, los números deberán quedar frente a ti.
5. Para lanzar la pelota deberás alejarte 10 pasos de donde están las botellas o rollos.
6. Tienes tres turnos para lanzar la pelota rodando sobre el piso y lograr tirar una
botella o rollo.
7. Cuando hayas terminado tus turnos le toca al adulto tirar 3 veces. Cuando
concluyan de lanzar la pelota, cuenta cuántas botellas o rollos tiró cada uno.
8. Puedes repetir el juego las veces que tú quieras.
9. Ahora que ya te divertiste, contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué números identificaste con facilidad?
• ¿Hasta qué número puedes contar tú solo?
• ¿Te gustó el juego?
• ¿Qué fue lo que no te gustó?
• ¿Qué fue fácil para ti? ¿Tirar o contar?
Evidencia: en un video de máximo 2 minutos donde el niño o niña lance la pelota y
cuente las botellas o rollos tirados.
5
Actividad: “El come galletas”
Instrucciones: cuenta las galletas que se comerá el monstruo y une con una línea el numero que corresponde.
Cuenta colecciones de manera ascendente y
en orden
Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
4
2
3
6
Ficha de trabajo 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje esperado: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atender lo que se dice
en interacciones con otras personas.
Materiales:
Colores
Lápiz
Hoja de
actividad
Actividad: “Medidas para evitar
enfermarme”
1. Para esta actividad pide al adulto que te acompaña que
te muestre la siguiente pagina y responde lo siguiente:
• ¿Qué observas?
• ¿Qué piensas que tienen los niños?
• ¿alguna vez te has sentido así?
• ¿Qué hiciste para sentirte mejor?
2. A continuación, en la siguiente hoja pide al adulto que
te acompaña que escriba que medidas propones a los
niños de las imágenes para evitar enfermarse.
3. Una vez que hayan terminado platiquen sobre que
otras medidas conocen.
4. Registren las nuevas ideas.
5. Para finalizar, realiza un dibujo de las medidas para
evitar enfermarse.
Evidencia: un video de máximo 2 minutos donde el niño o
la niña exprese las medidas que debe realizar para evitar
enfermarse.
Actividad: “Medidas para evitar enfermarse”
Instrucciones: Realiza los registros que te pide la hoja anterior.
Expresa información sobre el tema Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
Actividad: “Medidas para evitar enfermarse”
Instrucciones: Realiza aquí tu dibujo de las medidas para evitar enfermarse.
Ficha de trabajo 3 ARTE
Aprendizaje esperado: Comunica emociones mediante la expresión corporal.
Materiales:
Hoja de trabajo,
Crayolas y/o
colores.
Actividad: “Con mi cuerpo lo digo”
1. ¿Sabes que es un mimo? un mimo es una persona que se expresa solo
con movimientos y gestos de su cuerpo.
2. Pide a quién te acompaña que juegue contigo y expresen juntos con su
cuerpo las siguientes emociones
• Expresión de asco.
• Expresión de un grito.
• Expresión de miedo.
• Expresión de alegría.
• Expresión de susto.
• Expresión de sorpresa.
• Expresión de enojo.
• Expresión de vergüenza.
• Expresión de travesura.
3. Si tienes tu libro Mi álbum preescolar segundo grado pág. 15 ¿Y los
ratones? escoge 3 ratones, obsérvalos y trata de imitarlos, pide a mamá
o papá que traten de adivinar qué expresión y emoción estas
representando.
Actividad: “Con mi cuerpo lo digo”
Instrucciones: realiza las siguientes expresiones de estas emociones.
Utiliza su cuerpo para expresar emociones Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
Ficha de trabajo 4 EDUCACION FISICA
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Actividad: “Esquema corporal”
Identifica las partes de tu cuerpo Puedes
pararte frente al espejo y mover la parte
que se te indica.
• Cabeza
• Hombros
• Rodillas
• Pies
• Cabeza
• Ojos
• Orejas
• Nariz
• Pies
¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más
te gusta?
Realiza el juego de los siameses
Materiales:
Crayolas
Espejo
Actividad: “Los siameses”
Instrucciones:
Para este juego se va a requerir una pelota y al menos 2 participantes.
También se requiere música de fondo (o marcar con aplausos el ritmo)
Con ayuda de una pareja, sostengan la pelota sin las manos, cintura con cintura.
Al ritmo de la música deben desplazarse por todo el espacio sin que se les caiga.
Cuando la música se detenga o el sonido de las manos, cambiamos la pelota a otra parte del cuerpo y
continuar.
Deben repetir el ejercicio completando al menos 5 partes del cuerpo diferentes.
Reiniciar el ejercicio, pero ahora cada participante debe usar una parte diferente para sostener la pelota
(cabeza con espalda, pecho con cabeza, hombro con espalda, etc.)
En caso de no tener acompañante; puede hacer lo mismo, pero usando una pared como compañero, sin
desplazarse.
Conoce su cuerpo y sus posibilidades Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
Ficha de trabajo 5 PENSAMIENTO MATEMATICO
Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de
juegos individuales y colectivos.
Actividad: “El tangram”
¿Alguna vez has armado un rompecabezas? Cuando armes
un
rompecabezas, debe estar en una superficie plana y que no
vaya a
moverse, por ejemplo, en la mesa.
También procura que todas las piezas estén boca arriba
para poder ver toda la imagen.
Observa con atención, ¿Cómo son los lados de las piezas?
Algunas piezas tienen cortes rectos, otras tienen lados
curvos, también observa que hay piezas con lados largos y
cortos.
Otra recomendación para el armado del rompecabezas:
Cada vez que elijas una pieza trata de girarla, voltearla, etc.
Este rompecabezas se llama TANGRAM, es de origen chino,
y se ha usado durante muchos años.
Manipula libremente las piezas del tangram.
Reproduce los modelos de la siguiente pagina.
Materiales:
Piezas de
tangram.
Modelos de
tangram.
Actividad: “El tangram”
Instrucciones: Reproduce los siguientes modelos.
Reproduce los modelos con las figuras del
tangram
Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
Conejo
Gato
Casa
Actividad: “El tangram”
Instrucciones: Reproduce los siguientes modelos.
Reproduce los modelos con las figuras del
tangram
Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
Pez
Avion
Barco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dulce Paloma G'p
 

La actualidad más candente (20)

Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
El monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didacticaEl monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didactica
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Cuadernillo 1

Similar a Cuadernillo 1 (20)

Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
PLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docxPLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docx
 
S31 primaria-1-2-fisica-cuandotengoganasdejugar-convertido
S31 primaria-1-2-fisica-cuandotengoganasdejugar-convertidoS31 primaria-1-2-fisica-cuandotengoganasdejugar-convertido
S31 primaria-1-2-fisica-cuandotengoganasdejugar-convertido
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
............
........................
............
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docx15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docx
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
1 y-2-primaria
1 y-2-primaria1 y-2-primaria
1 y-2-primaria
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Cuadernillo 1

  • 2. Ficha de trabajo 1 Pensamiento matemático Aprendizaje esperado: Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Materiales: 10 Botellas de plástico o cartones del rollo de papel higiénico 1 plumón Pelota Los materiales se pueden adaptar a los que tengas en casa. Actividad: “¡A contar!” 1. Pide al adulto que escriba con un plumón el número en cada botella o rollo, empezando del 1 al 10. 2. Observa con atención el número que tiene cada botella o rollo y contesta las siguientes preguntas: • ¿Conoces algún número? • Menciona en voz alta los números que conoces. 3. Una vez que hayas respondido las preguntas vas a jugar a “Tiro libre” con las botellas o rollos y la pelota. 4. Pide al adulto que acomode las botellas o rollos en una línea horizontal con una separación, entre uno y uno, los números deberán quedar frente a ti. 5. Para lanzar la pelota deberás alejarte 10 pasos de donde están las botellas o rollos. 6. Tienes tres turnos para lanzar la pelota rodando sobre el piso y lograr tirar una botella o rollo. 7. Cuando hayas terminado tus turnos le toca al adulto tirar 3 veces. Cuando concluyan de lanzar la pelota, cuenta cuántas botellas o rollos tiró cada uno. 8. Puedes repetir el juego las veces que tú quieras. 9. Ahora que ya te divertiste, contesta las siguientes preguntas: • ¿Qué números identificaste con facilidad? • ¿Hasta qué número puedes contar tú solo? • ¿Te gustó el juego? • ¿Qué fue lo que no te gustó? • ¿Qué fue fácil para ti? ¿Tirar o contar? Evidencia: en un video de máximo 2 minutos donde el niño o niña lance la pelota y cuente las botellas o rollos tirados.
  • 3. 5 Actividad: “El come galletas” Instrucciones: cuenta las galletas que se comerá el monstruo y une con una línea el numero que corresponde. Cuenta colecciones de manera ascendente y en orden Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda 4 2 3 6
  • 4. Ficha de trabajo 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aprendizaje esperado: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atender lo que se dice en interacciones con otras personas. Materiales: Colores Lápiz Hoja de actividad Actividad: “Medidas para evitar enfermarme” 1. Para esta actividad pide al adulto que te acompaña que te muestre la siguiente pagina y responde lo siguiente: • ¿Qué observas? • ¿Qué piensas que tienen los niños? • ¿alguna vez te has sentido así? • ¿Qué hiciste para sentirte mejor? 2. A continuación, en la siguiente hoja pide al adulto que te acompaña que escriba que medidas propones a los niños de las imágenes para evitar enfermarse. 3. Una vez que hayan terminado platiquen sobre que otras medidas conocen. 4. Registren las nuevas ideas. 5. Para finalizar, realiza un dibujo de las medidas para evitar enfermarse. Evidencia: un video de máximo 2 minutos donde el niño o la niña exprese las medidas que debe realizar para evitar enfermarse.
  • 5. Actividad: “Medidas para evitar enfermarse” Instrucciones: Realiza los registros que te pide la hoja anterior. Expresa información sobre el tema Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
  • 6. Actividad: “Medidas para evitar enfermarse” Instrucciones: Realiza aquí tu dibujo de las medidas para evitar enfermarse.
  • 7. Ficha de trabajo 3 ARTE Aprendizaje esperado: Comunica emociones mediante la expresión corporal. Materiales: Hoja de trabajo, Crayolas y/o colores. Actividad: “Con mi cuerpo lo digo” 1. ¿Sabes que es un mimo? un mimo es una persona que se expresa solo con movimientos y gestos de su cuerpo. 2. Pide a quién te acompaña que juegue contigo y expresen juntos con su cuerpo las siguientes emociones • Expresión de asco. • Expresión de un grito. • Expresión de miedo. • Expresión de alegría. • Expresión de susto. • Expresión de sorpresa. • Expresión de enojo. • Expresión de vergüenza. • Expresión de travesura. 3. Si tienes tu libro Mi álbum preescolar segundo grado pág. 15 ¿Y los ratones? escoge 3 ratones, obsérvalos y trata de imitarlos, pide a mamá o papá que traten de adivinar qué expresión y emoción estas representando.
  • 8. Actividad: “Con mi cuerpo lo digo” Instrucciones: realiza las siguientes expresiones de estas emociones. Utiliza su cuerpo para expresar emociones Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
  • 9. Ficha de trabajo 4 EDUCACION FISICA Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Actividad: “Esquema corporal” Identifica las partes de tu cuerpo Puedes pararte frente al espejo y mover la parte que se te indica. • Cabeza • Hombros • Rodillas • Pies • Cabeza • Ojos • Orejas • Nariz • Pies ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más te gusta? Realiza el juego de los siameses Materiales: Crayolas Espejo
  • 10. Actividad: “Los siameses” Instrucciones: Para este juego se va a requerir una pelota y al menos 2 participantes. También se requiere música de fondo (o marcar con aplausos el ritmo) Con ayuda de una pareja, sostengan la pelota sin las manos, cintura con cintura. Al ritmo de la música deben desplazarse por todo el espacio sin que se les caiga. Cuando la música se detenga o el sonido de las manos, cambiamos la pelota a otra parte del cuerpo y continuar. Deben repetir el ejercicio completando al menos 5 partes del cuerpo diferentes. Reiniciar el ejercicio, pero ahora cada participante debe usar una parte diferente para sostener la pelota (cabeza con espalda, pecho con cabeza, hombro con espalda, etc.) En caso de no tener acompañante; puede hacer lo mismo, pero usando una pared como compañero, sin desplazarse. Conoce su cuerpo y sus posibilidades Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda
  • 11. Ficha de trabajo 5 PENSAMIENTO MATEMATICO Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Actividad: “El tangram” ¿Alguna vez has armado un rompecabezas? Cuando armes un rompecabezas, debe estar en una superficie plana y que no vaya a moverse, por ejemplo, en la mesa. También procura que todas las piezas estén boca arriba para poder ver toda la imagen. Observa con atención, ¿Cómo son los lados de las piezas? Algunas piezas tienen cortes rectos, otras tienen lados curvos, también observa que hay piezas con lados largos y cortos. Otra recomendación para el armado del rompecabezas: Cada vez que elijas una pieza trata de girarla, voltearla, etc. Este rompecabezas se llama TANGRAM, es de origen chino, y se ha usado durante muchos años. Manipula libremente las piezas del tangram. Reproduce los modelos de la siguiente pagina. Materiales: Piezas de tangram. Modelos de tangram.
  • 12. Actividad: “El tangram” Instrucciones: Reproduce los siguientes modelos. Reproduce los modelos con las figuras del tangram Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda Conejo Gato Casa
  • 13. Actividad: “El tangram” Instrucciones: Reproduce los siguientes modelos. Reproduce los modelos con las figuras del tangram Lo logra solo Lo logra con ayuda No lo logra con ayuda Pez Avion Barco