SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ESPAÑOL.
ESCUELA PRIMARIA: _Justo Sierra_ FECHA DE APLICACIÓN EL 21 DE _septiembre DEL 2014.
PRACTICANTE: _Kassandra Sandoval Ochoa. GRADO: 1ro Grupo: “C” ASIGNATURA: _Español BLOQUE: 1
Lección: 18
NOMBRE DE LA LECCIÓN: Los instrumentos de la orquesta.
Propósitos didácticos (Aprendizajes esperados): Que los niños reflexiones sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para
formar las silabas que integran diversas palabras y reconozcan su escritura adecuada, mediante el uso del “Alfabeto recortable”.
Aspectos lingüísticos: sistema de escritura
Contenido: Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.
SESIONES: _una_ TIEMPO ESTIMADO: _70 min. Rescate de conocimientos previos: por medio de una lluvia de ideas se abordará la
lección sobre la variedad de silabas con las que podemos formar diferentes tipos de silabas, en donde los alumnos puedan aportar
dicha información.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.
ACTIVIDADES DE INICIO:
• Se comentará con los alumnos que es lo que saben acerca de los instrumentos
musicales, haciendo algunos cuestionamientos como:
¿Cómo son? Y ¿Por qué lo escuchas? Etc.
• Invitaré a los niños a conversar sobre los instrumentos musicales que más
conocen, para generar un ambiente emotivo en los educandos y así saber cómo
es que se tocan dichos instrumentos y porque creen que es importante que sean
acompañantes de las canciones.
• Se Preguntará al grupo, ¿qué instrumento tocan o les gustaría tocar?, y ¿cómo
suena el instrumento que más les gusta?, etc.
Argumento de la actividad: Antes que nada, es importante hacer un diagnóstico de los
alumnos mediante el rescate de conocimientos previos, para ver que saben sobre el
tema y que desconocen. Esto nos ayudara a elevar o disminuir la complejidad de las
actividades, tomando en cuenta la etapa de desarrollo que se encuentra el grupo.
INICIO:
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?
Evaluare las participaciones de
los alumnos acerca de lo que
saben de los instrumentos
musicales a través de diversos
cuestionamientos, lluvia de
ideas y participaciones durante
el rescate de los conocimientos
previos.
MAESTRO:
• Libro del maestro.
• Libro del alumno.
ALUMNO:
• Libro de lectura
págs. 40-43
• Libro de texto
Pág. 40-41
TIEMPO ESTIMADO: 25min
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
• Le comentare al grupo que se leerá una canción que se titula La orquesta de
animales, la cual se encuentra inmersa en el libro de lectura. 40-43. Y así
propiciarles planteamientos sobre que creen que dirá la canción, y los
personajes de ella. Para después pedir que observen las imágenes y digan los
nombres de los animales e instrumentos que reconocen más fácilmente.
(Se preguntara si la canción se trató de lo que habían mencionado antes de leer y
si encontraron los animales e instrumentos que habían pensado). Libro de texto
pág. 41-42.
Argumento de la actividad: Realice la actividad de esta manera, para que con la
participación de todos haya una socialización y participación colaborativa y entre
ellos mismos sepan que nombres localizaron más fácilmente De este modo
atenderá al cuarto propósito de educación básica para que los alumnos
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del
sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
TIEMPOESTIMADO: 25min
DESARROLLO
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?
• Evaluaré los
conocimientos previos
de cada alumno, y
retroalimentaré, en lo
que el niño haya tenido
dificultad, la participación
en el trabajo de libro de
texto de la pág. 40-41,
no dejando atrás el
trabajo con el grupo. Y
qué tanto conocen ellos
acerca del tema.
CIERRE:
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?
Para finalizar evaluaré, si los
alumnos comprendieron lo que
vimos en el trascurso de la clase
realizando cuestionamientos de la
lección.
“los instrumentos de la orquesta”
Junto con los trabajos realizados.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
• se cantara una canción con los niños (las vocales con Barney) e invitaré a los
niños a recordar los instrumentos musicales que conocieron anteriormente y que
aparecieron en la canción que cantaron.
• Una vez que concluyan, se leerá para el grupo la indicación de revisar el trabajo
que hicieron y promueva que se respeten al intercambiar sus ideas. Del libro de
texto.
Argumento de la actividad: Considere pertinente realizar la estrategia colaborativa, para
que los alumnos puedan intercambiar opiniones con otros compañeros y no solo se
sitúen con los que más se llevan, esto es importante porque ofrece a los alumnos la
posibilidad de expresar sus ideas es por ello que el docente debe fomentar y aprovechar
la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y equilibrarlo con el trabajo
individual; lo que da oportunidad para que los alumnos logren el máximo aprendizaje
posible.
TIEMPO ESTIMADO: 20min
LISTA DE COTEJO.
EL ALUMNO: BIEN REGULAR DEFICIENTE
PRESENTA DISPOSICIÓN AL
TRABAJO CON INDICASIONES.
ES CAPAZ DE MANEJAR Y
COMPRENDER ACERCA DE LO
QUE SON LOS INTRUMENTOS
MUSICALES.
PARTICIPA COHERENTEMENTE EN
CLASES
LE ES SENCILLO EL ADQUIRIR
NUEVA INFORMCIÓN
ANTICIPACIÓN DE DIFICULTADES: Falta de interés por parte de los alumnos, falta de tiempo, situaciones imprevistas que interrumpan el
ambiente de clase.
LOGROS OBTENIDOS: ______________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
ADECUACIONES CURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
____________ __________________________________________________ _________ ____.
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO
Sandoval Ochoa Kassandra
VO.BO DEL DIRECTOR
VO. BO. PROFESOR
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaverarodviv
 
Plan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los coloresPlan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los colores
Grace Ahumada
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalSarita Villa Ofarre
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Competencias primaria
Competencias primaria Competencias primaria
Competencias primaria
Editorial MD
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
5to grado bloque 1 - eduación artística
5to grado   bloque 1 - eduación artística5to grado   bloque 1 - eduación artística
5to grado bloque 1 - eduación artísticaChelk2010
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primavera
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Plan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los coloresPlan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los colores
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Competencias primaria
Competencias primaria Competencias primaria
Competencias primaria
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
5to grado bloque 1 - eduación artística
5to grado   bloque 1 - eduación artística5to grado   bloque 1 - eduación artística
5to grado bloque 1 - eduación artística
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
Sesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreoSesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreo
 

Similar a Planeación Educativa de Español lección 18

Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docxPlaneación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
danilo77907
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Mayra Yohana Escarcega Cruz
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
LALUNAMAESTRITA
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artísticaChelk2010
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
silvia llancari valbin
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docxSESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
ssuser2e16e7
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
EDPAR1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaagonriv524
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
Isabel Garcia
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planeación Educativa de Español lección 18 (20)

Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docxPlaneación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
Planeación2doGradoSemana28Ciclo22-23MEX (1).docx
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
ACTIVIDAD GRUPAL PARA TRABAJAR INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion20
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docxSESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Lab7 producto
Lab7 productoLab7 producto
Lab7 producto
 
Planificacion didacticarosita
Planificacion didacticarositaPlanificacion didacticarosita
Planificacion didacticarosita
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 

Más de Kassandra Sandoval

Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
Kassandra Sandoval
 
Presentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativaPresentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativa
Kassandra Sandoval
 
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografíaCómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
Kassandra Sandoval
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Kassandra Sandoval
 
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Kassandra Sandoval
 
las tic de la educación
las tic de la educaciónlas tic de la educación
las tic de la educación
Kassandra Sandoval
 

Más de Kassandra Sandoval (14)

Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
 
Presentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativaPresentacón planeacion y gestion educativa
Presentacón planeacion y gestion educativa
 
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografíaCómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
Cómo enseñar-para-que-los-alumnos-aprendan. geografía
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
 
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
 
Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19Planeación Educativa de Español lección 19
Planeación Educativa de Español lección 19
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
 
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
Softwareeducativo 130529003146-phpapp01
 
panorama
panoramapanorama
panorama
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
las tic de la educación
las tic de la educaciónlas tic de la educación
las tic de la educación
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Planeación Educativa de Español lección 18

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ESPAÑOL. ESCUELA PRIMARIA: _Justo Sierra_ FECHA DE APLICACIÓN EL 21 DE _septiembre DEL 2014. PRACTICANTE: _Kassandra Sandoval Ochoa. GRADO: 1ro Grupo: “C” ASIGNATURA: _Español BLOQUE: 1 Lección: 18 NOMBRE DE LA LECCIÓN: Los instrumentos de la orquesta. Propósitos didácticos (Aprendizajes esperados): Que los niños reflexiones sobre la cantidad y variedad de letras que necesitan para formar las silabas que integran diversas palabras y reconozcan su escritura adecuada, mediante el uso del “Alfabeto recortable”. Aspectos lingüísticos: sistema de escritura Contenido: Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. SESIONES: _una_ TIEMPO ESTIMADO: _70 min. Rescate de conocimientos previos: por medio de una lluvia de ideas se abordará la lección sobre la variedad de silabas con las que podemos formar diferentes tipos de silabas, en donde los alumnos puedan aportar dicha información. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. ACTIVIDADES DE INICIO: • Se comentará con los alumnos que es lo que saben acerca de los instrumentos musicales, haciendo algunos cuestionamientos como: ¿Cómo son? Y ¿Por qué lo escuchas? Etc. • Invitaré a los niños a conversar sobre los instrumentos musicales que más conocen, para generar un ambiente emotivo en los educandos y así saber cómo es que se tocan dichos instrumentos y porque creen que es importante que sean acompañantes de las canciones. • Se Preguntará al grupo, ¿qué instrumento tocan o les gustaría tocar?, y ¿cómo suena el instrumento que más les gusta?, etc. Argumento de la actividad: Antes que nada, es importante hacer un diagnóstico de los alumnos mediante el rescate de conocimientos previos, para ver que saben sobre el tema y que desconocen. Esto nos ayudara a elevar o disminuir la complejidad de las actividades, tomando en cuenta la etapa de desarrollo que se encuentra el grupo. INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Evaluare las participaciones de los alumnos acerca de lo que saben de los instrumentos musicales a través de diversos cuestionamientos, lluvia de ideas y participaciones durante el rescate de los conocimientos previos. MAESTRO: • Libro del maestro. • Libro del alumno. ALUMNO: • Libro de lectura págs. 40-43 • Libro de texto Pág. 40-41
  • 2. TIEMPO ESTIMADO: 25min ACTIVIDADES DE DESARROLLO: • Le comentare al grupo que se leerá una canción que se titula La orquesta de animales, la cual se encuentra inmersa en el libro de lectura. 40-43. Y así propiciarles planteamientos sobre que creen que dirá la canción, y los personajes de ella. Para después pedir que observen las imágenes y digan los nombres de los animales e instrumentos que reconocen más fácilmente. (Se preguntara si la canción se trató de lo que habían mencionado antes de leer y si encontraron los animales e instrumentos que habían pensado). Libro de texto pág. 41-42. Argumento de la actividad: Realice la actividad de esta manera, para que con la participación de todos haya una socialización y participación colaborativa y entre ellos mismos sepan que nombres localizaron más fácilmente De este modo atenderá al cuarto propósito de educación básica para que los alumnos Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). TIEMPOESTIMADO: 25min DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? • Evaluaré los conocimientos previos de cada alumno, y retroalimentaré, en lo que el niño haya tenido dificultad, la participación en el trabajo de libro de texto de la pág. 40-41, no dejando atrás el trabajo con el grupo. Y qué tanto conocen ellos acerca del tema. CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Para finalizar evaluaré, si los alumnos comprendieron lo que vimos en el trascurso de la clase realizando cuestionamientos de la lección. “los instrumentos de la orquesta” Junto con los trabajos realizados.
  • 3. ACTIVIDADES DE CIERRE: • se cantara una canción con los niños (las vocales con Barney) e invitaré a los niños a recordar los instrumentos musicales que conocieron anteriormente y que aparecieron en la canción que cantaron. • Una vez que concluyan, se leerá para el grupo la indicación de revisar el trabajo que hicieron y promueva que se respeten al intercambiar sus ideas. Del libro de texto. Argumento de la actividad: Considere pertinente realizar la estrategia colaborativa, para que los alumnos puedan intercambiar opiniones con otros compañeros y no solo se sitúen con los que más se llevan, esto es importante porque ofrece a los alumnos la posibilidad de expresar sus ideas es por ello que el docente debe fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y equilibrarlo con el trabajo individual; lo que da oportunidad para que los alumnos logren el máximo aprendizaje posible. TIEMPO ESTIMADO: 20min
  • 4. LISTA DE COTEJO. EL ALUMNO: BIEN REGULAR DEFICIENTE PRESENTA DISPOSICIÓN AL TRABAJO CON INDICASIONES. ES CAPAZ DE MANEJAR Y COMPRENDER ACERCA DE LO QUE SON LOS INTRUMENTOS MUSICALES. PARTICIPA COHERENTEMENTE EN CLASES LE ES SENCILLO EL ADQUIRIR NUEVA INFORMCIÓN
  • 5. ANTICIPACIÓN DE DIFICULTADES: Falta de interés por parte de los alumnos, falta de tiempo, situaciones imprevistas que interrumpan el ambiente de clase. LOGROS OBTENIDOS: ______________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ADECUACIONES CURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ____________ __________________________________________________ _________ ____. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Sandoval Ochoa Kassandra VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR