SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una organización?
 Las organizaciones sean productoras de bienes
 materiales como alimentos, vestidos, calzados o
 prestadoras de servicios como luz, teléfono o
 educación, son sistemas o interrelaciones de trabajo,
 cuya razón de ser es la de satisfacer las necesidades de
 una sociedad.
(1) Dependiendo del tipo de empresa, ésta debe dar beneficios económicos a sus propietarios e incidir en el mejoramiento de la calidad de vida
(ambiental y humana ) de la comunidad donde se encuentra.
Concepto de planeación
 El concepto de planeación a largo plazo de acuerdo
 con Harold Koontz y Cyril O´Donnell es:
 Decidir en forma anticipada qué hacer, cómo hacerlo,
 cuándo hacerlo y quién lo va a hacer. La planeación
 llena el vacío que existe entre dónde estamos y a dónde
 queremos llegar.
Concepto de planeación
(Reyes, 1996)
  Planear es la función que tiene por objetivo “fijar el
  curso concreto de acción que ha de seguirse,
  estableciendo los principios que habrán de orientarlo,
  la secuencia de operaciones para realizarlo y las
  determinaciones de tiempo y números necesarios
  para su realización”
Importancia de la planeación
 La información se vuelve importante cuando ofrece a su
 poseedor la ventaja de decidir cuál es el mejor curso de
 acción que debe seguir con un mayor grado de certeza,
 contrario al caso de no contar con ella para hacerlo.
 La planeación puede y debe realizarse en cualquier nivel o
 área funcional de la organización así por ejemplo, en una
 tienda departamental el área de compras
Ejemplo de una decisión personal



                                        ¿Qué quiero ser?




                                             ¿Cuáles son las oportunidades
¿Hay empleo para                             para profesionistas?
personas sin estudios de                     ¿Cuento con los recursos
licenciatura?                                económicos para pagar la
¿Los empleos que hay                         universidad?
ofrecen el sueldo                            ¿Cuánto cuesta la universidad?
necesario para                               ¿En qué ciudades se encuentra
mantenerme?                                  la licenciatura que me gustaría
¿Podría comenzar un                          estudiar?
nuevo negocio?                               ¿Ofrecen becas para
¿Puedo obtener                               estudiantes?
financiamiento?                              ¿Mis calificaciones me
                                             permitirían obtener una beca?
Ciclo de Planeación
                A                                              P
                ACTUAR                                         PLANEAR
                                           Definir las
                                           Metas
 Es la concepción        Actuar                   Definir
                                                  los métodos
 gerencial básica        Correctivamente
                                               que permitirán
 que dinamiza la                             alcanzar las metas
 relación                                    propuestas
 entre la función
 directiva y los                                    Educar y
                           Verificar los            Entrenar
 resultados.
                           resultados
                           de la tarea     Ejecutar
                           ejecutada       la tarea y
                                           recoger
               V                           los datos       H
               VERIFICAR                                   HACER
En las organizaciones de nuestro entorno, la
planeación es una actividad administrativa cuya
importancia no ha sido reconocida, debido
principalmente a que muchos negocios han
permanecido en el mercado con dirigentes que han
tomando decisiones intuitivamente, y que
consideran no necesitan perder su tiempo en
procesos cansados de análisis y que requieren de
información que es muy posible que no se cuente ni
dentro ni fuera de la institución.
Planeación estratégica
 Algunos de los resultados esperados de la misma
 como parte del proceso de administrar
 organizaciones, son: ofrecer información a los
 involucrados sobre el concepto del negocio
 (visión, misión filosofía) sus metas y objetivos, su
 estrategia corporativa (dirección futura hacia la
 que deben de ir los productos y los mercados) y la
 formalización de planes operativos (a corto plazo)
 congruentes con el futuro deseado, todo esto, en
 términos concretos es información que debe
 servir a la alta gerencia en la orientación del
 futuro que se desea tener como empresa.
Elementos de la Planeación Estratégica

                     L o s o b je tiv o s e s t a b le c e n lo s fin e s




                                                       A
                                                   EGI
                                               RAT
                                           EST
                        F
                        IL
                         L   OS
                             OS
                                O F ÍÍ A




     O R G A N IZ A C IÓ N
                                  F A




                                                    la e s t r a te g ia e s t a b le c e e l c a m in o p a r a lle g a r a e llo s
Ventajas de la Planeación Estratégica
1.   Permite identificar oportunidades significativas y precisar ventajas
     y desventajas de competidores.
2.   Definir con anticipación los factores estratégicos clave en relación
     al futuro: competencia, clientes, producto y medio ambiente.
3.   Crear escenarios futuros de lo que será el contexto de la
     organización y centrar esfuerzos en el cliente.
4.   Exige que el director se formule y conteste preguntas claves para la
     compañía y a las cuales debe de prestar especial atención.
5.   Es un sistema de capacitación ejecutiva en el que se enfatiza el
     sentido de participación colaborativa.
6.   Exige el establecimiento de objetivos proporcionando una guía
     para la toma de decisiones ejecutivas.
7.   Es una transición ordenada entre la posición que una organización
     tiene ahora y la que desea para el futuro.
8.   Su importancia debe ser entendida en función de los resultados y a
     pesar de la complejidad asociada con su proceso.
Elementos de la Planeación Estratégica
  Un buen plan estratégico requiere de algunos
  elementos importantes. Primero que nada, es vital
  un compromiso de la dirección o gerencia general
  en el aspecto de establecer claramente el rumbo
  deseado para la organización.
  Para poder orientarnos al respecto, es necesario
  partir de una base:
     Información histórica y
     Los índices actuales de desempeño
  disponibles.
Elementos de la planeación estratégica.
 Misión.
 Visión.
 Análisis y diagnóstico.
 Objetivos.
 Valores.
Estrategia organizacional




                      Valores
Misión

 La Misión es definición de la empresa en el
 momento presente. Es la razón de ser como
 organización. Contiene la identificación de sus
 competencias (producto, mercado y alcance
 geográfico)
Misión
 "La misión es lo que pretende hacer la empresa y
  para quién lo va hacer.

 Es el motivo de su existencia, da sentido y
  orientación a las actividades de la empresa.

 Es lo que se pretende realizar para lograr la
  satisfacción de los clientes potenciales, del personal,
  de la competencia y de la comunidad en general"
  (Jack Fleitman)

 Representa la razón de ser de la empresa; orienta
  toda la planificación y todo el funcionamiento de la
  misma.
Ejemplo de Misión:
                 MAC

          • Satisfacer los requerimientos de los
             mercados de acumuladores de energía
             eléctrica, en un ambiente de trabajo que
 Misión      permita el desarrollo integral de sus
             colaboradores, en armonía con el medio
             ambiente, logrando un valor agregado para
             sus clientes, accionistas, proveedores y
             comunidad.
• Misión:      Somos una organización líder en la producción y
  comercialización de comidas preparadas y congeladas típicas
  colombianas con los mas altos estándares de calidad, bajo un concepto
  innovador basado en la rapidez, facilidad de preparación y excelente
  presentación, buscando la satisfacción permanente de nuestros clientes.
Servientrega

Misión


 Satisfacer totalmente las necesidades de
  logística y comunicación integral de
  nuestros Clientes, a través de la
  excelencia en el servicio, el desarrollo
  integral de nuestros Líderes de Acción y
  el sentido de compromiso con nuestra
  familia y nuestro País.
Misión
•   En Abocol, dirigimos el talento humano a producir y comercializar Planes
    Integrales de Nutrición Vegetal, con productos propios y de terceros, para que los
    agricultores aumenten la productividad, y al mismo tiempo, a producir materias
    primas intermedias con base en la síntesis del nitrógeno.

•   Nos asociamos con la cadena de producción agrícola y de la industria del
    Nitrógeno en una relación de mutuo beneficio y de largo plazo, destacándonos
    por:
     – * La cultura de calidad, servicio y medición.
     – * La mejor atención y asesoría al cliente.
     – * La innovación.
     – * El respeto por el ambiente y el cumplimiento con las disposiciones
         gubernamentales.
     – * La actualización permanente de nuestra tecnología de producción, de
         logística y de los sistemas de información.

•   Así, aseguramos la permanencia de la empresa en el largo plazo, el
    posicionamiento de nuestras marcas y la rentabilidad para nuestros accionistas.
Visión

 La Visión es la ubicación de la empresa en
 escenarios futuros. Es mas que un sueño, puesto
 que debe ser viable, realista y medible en el tiempo.
 Es la imagen clara del estado deseado, que logra
 motivar a los miembros de la organización a
 convertirlo en realidad.
Visión empresarial
•   Para Ian Wilson, es "Una declaración coherente y poderosa de lo que el
    negocio es y lo que debería de ser a 3, 5 o 10 años plazo".

•   Naisbitt la define como "El enlace entre los sueños y la acción.

•   Warren Bennis la define como: "Una vista de un futuro realista, creíble y
    atractivo para la organización, una condición que mejora de forma
    importante lo que existe ahora.

•   Joe Baker en su vídeo "El poder de una visión", dice: " La Visión es una
    descripción imaginativa y alentadora del papel y objetivos futuros de una
    organización que significativamente va más allá de su entorno actual y
    posición competitiva".
MAC
 MAC S.A. será una empresa de clase
  mundial en la producción y
  comercialización de acumuladores de          Visión
  energía, reconocida por la competencia de
  su gente y su liderazgo continental dentro
  de un desarrollo armónico e integral.
• Visión:     En el 2009 seremos una organización reconocida a nivel
  nacional por la fabricación de comidas típicas colombianas habiendo
  realizado una penetración en las principales ciudades del país a través de
  puntos de venta bajo la modalidad de franquicias y la expansión de
  nuestra red de comercialización en auto servicios
Almacenes EXITO
• "En el año 2015 cautivamos, por encima
  de nuestra competencia, la lealtad de los
  consumidores       colombianos,        la
  preferencia de los proveedores y el
  orgullo de nuestros empleados y
  accionistas".
La 14

• Ser reconocida como una de las mejores
  organizaciones del sector comercio a
  nivel nacional, ofreciendo el mejor
  surtido , el mejor servicio, a los mejores
  precios.
Aclarar la Vision


            • Cuáles deben ser las características de la
              organización en su estado ideal de éxito” para (la
              fecha la define cada empresa)

            • Como queremos vernos dentro de 3 o 5 años.
Características ideales: ejemplos
    •   Seremos los proveedores preferidos por la calidad de nuestros
        productos.

    •   Daremos siempre la misma calidad en la prestación de los
        servicios y ese será nuestra promesa de venta.

    •   Aseguraremos la calidad de nuestros procesos para presentar
        nuestros productos como oferta de exportación.

    •   Estaremos posicionados entre las 20 primeras empresas más
        recordadas en el mercado.
Objetivos

  Son las guías que le dan direccionalidad a la
  empresa, describen el futuro deseado, de allí que
  tengan una relación estrecha con la visión de la
  organización.
Factores esenciales de éxito
                                            misión y visión
                                            El techo




                                                       factores esenciales
                 QuickTime™ and a
       TIFF (Uncompressed) decompressor                de éxito
          are needed to see this picture.
                                                       Los soportes




                                            Objetivos
                                            Las bases
Factores
       esenciales de éxito

 Qué debemos
  hacer muy
  bien para
  poder
  realizar la
  misión y la
  visión?
El Corral
   Desarrollo de la gente
   Calidad de las carnes
   Impacto positivo en el “gusto” del cliente
   Calidad y estandarización de las receta


                     Carvajal S.A.
                 •   Profesionalismo de la gente
                 •   Diversificación de productos
                 •   Innovación en productos
                 •   Calidad
Objetivos Estratégicos

                                   MISION Y VISION



                  FEE              FEE                     FEE            FEE

               OBJETIVOS                    OBJETIVOS                       OBJETIVOS
               ESTRATEGICOS                 ESTRATEGICOS                    ESTRATEGICOS


 OBJETIVOS           OBJETIVOS      OBJETIVOS
 ESPECIFICOS         ESPECIFICOS    ESPECIFICOS




                           METAS         METAS              METAS


                                                  TAREAS         TAREAS
Los objetivos deben ser: SMART


 eSpecíficos: descripción breve y clara de un QUÉ (resultados o contribución; no
    actividades; no aquello que hay que hacer para generar el resultado)


 Medibles: especificación clara de la condición de cumplimiento del objetivo (numérica
    o descriptiva; medible u observable; rango aceptable)


 Alcanzables: cumplimiento controlable por el individuo e incremento de su nivel de
    reto y desempeño.


 Resultado alineado: contribución directa a las prioridades y los objetivos
    estratégicos de la organización.


 Tiempo: especificación clara del tiempo en que se debe lograr el objetivo.
Importancia de los Objetivos

 Establecer objetivos es esencial para el éxito de una
 empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven
 como fuente de motivación para todos los miembros
 de la empresa.
Otras de las razones para
establecer objetivos
 Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
 Sirven de guía para la formulación de estrategias.
 Sirven de guía para la asignación de recursos.
 Sirven de base para la realización de tareas o actividades.
 Permiten evaluar resultados, al comparar los resultados
  obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo,
  medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada
  área, de cada grupo o de cada trabajador.
 Generan coordinación, organización y control.
 Generan participación, compromiso y motivación; y, al
  alcanzarlos, generan un grado de satisfacción.
Características de los objetivos
Medibles
 Los objetivos deben ser mensurables, es decir,
  deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite
  de tiempo. Por ejemplo, en vez del objetivo:
  “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería:
  “aumentar las ventas en un 20% para el próximo
  mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos
  genéricos, pero siempre y cuando éstos estén
  acompañados de objetivos específicos o medibles
  que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos.
Claros
 Los objetivos deben tener una definición clara,
  entendible y precisa, no deben prestarse a
  confusiones ni dejar demasiados márgenes de
  interpretación.

Alcanzables
 Los objetivos deben ser posibles de alcanzar,
  deben estar dentro de las posibilidades de la
  empresa, teniendo en cuenta la capacidad o
  recursos (humanos, financieros, tecnológicos,
  etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta
  también la disponibilidad de tiempo necesario
  para cumplirlos.
Realistas
 Deben tener en cuenta las condiciones y
  circunstancias del entorno en donde se pretenden
  cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista
  sería aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes.
  Los objetivos deben ser razonables, teniendo en
  cuenta el entorno, la capacidad y los recursos de la
  empresa.
Coherentes
 Deben estar alineados y ser coherentes con otros
  objetivos, con la visión, la misión, las políticas, la
  cultura organizacional y valores de la empresa.
Tipos de Objetivos
    Objetivos generales
   Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos
    generales o genéricos son:
   Ser el líder del mercado.
   Incrementar las ventas.
   Generar mayores utilidades.
   Obtener una mayor rentabilidad.
   Lograr una mayor participación en el mercado.
   Ser una marca líder en el mercado.
   Ser una marca reconocida por su variedad de diseños.
   Aumentar los activos.
   Sobrevivir.
   Crecer.
Tipos de Objetivos
    Objetivos específicos
   Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales,
    están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos
    específicos son:
   aumentar las ventas mensuales en un 20%.
   generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo
    año.
   obtener una rentabilidad anual del 25%.
   lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.
   producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.
   elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo mes.
   vender 10 000 productos al finalizar el primer año.
   triplicar la producción para fin de año.
   adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo semestre.
   abrir 3 tiendas para el primer trimestre del próximo año.
Objetivos de acuerdo al alcance del tiempo
 a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos)
 Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la
    empresa. Se hacen generalmente para un periodo de cinco años, y tres
    como mínimo. Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos
    tácticos.

  b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos)
 Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en función
  de los objetivos estratégicos. Se hacen generalmente para un periodo de
  uno a tres años. Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos
  operacionales.

  c. Objetivos de corto plazo (Operacionales)
 Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de los
  objetivos tácticos. Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un
  año.
Recomendaciones sobre el uso de objetivos

 Para finalizar veamos algunos consejos sobre el uso de objetivos:
 se deben establecer objetivos generales, pero siempre y cuando éstos sirvan de
    referencia para establecer objetivos específicos. Establecer solamente
    objetivos generales, puede generar confusión y falta de conciencia de hacia
    dónde realmente se quiere llegar, siempre es necesario acompañarlos con
    objetivos específicos.
   es necesario establecer objetivos para la empresa en general, para cada
    división o área, y para cada equipo de trabajo. Los objetivos para cada equipo
    se establecen en función de los objetivos de cada área, y los objetivos de cada
    área se formulan en función de los objetivos de la empresa.
   los objetivos no deben ser estáticos, se debe tener la suficiente flexibilidad
    como para poder adaptarlos a los cambios inesperados que podrían suceder
    en el entorno, por ejemplo, los cambios repentinos en los gustos de los
    consumidores como producto de nuevas modas.
   siempre se deben establecer prioridades, cumpliendo los objetivos en orden
    de importancia o urgencia.
   y, por último, los objetivos deben ser conocidos por todos los niveles de la
    empresa, y siempre deben hacerse recordar permanentemente.
Estrategias
 Las estrategias propiamente son un conjunto amplio
 de orientaciones y programas con un horizonte de
 mediano plazo, representa como ya se indicó, la razón
 de ser de la empresa (misión), los objetivos (visión) y
 sus planes de acción.
Ejemplo de Estrategias
 ¿Conocer las oferta y dedada del producto en la
  subregión.?
 ¿Mercadear agresivamente en tres islas (Puerto Rico,
  Santo Domingo y Curazao)?
 ¿Consolidar la marca?
 ¿Diseñar nuevos productos o innovar en los ya
  existentes?
Plan Estratégico
 El Plan Estratégico es la programación de
 actividades para cumplir las metas, responde a
 preguntas operativas de cuánto (inversión), cuándo
 (tiempo), quién (recurso humano), ello a fin de lograr
 lo establecido en las estrategias.
Ejemplo de Plan Estratégico

 Tomaremos para ejemplificar el Plan Estratégico, el
 primer punto de la estrategia:

¿Conocer la oferta y demanda del producto en la
  subregión?
Plan Estratégico Marzo / Julio 2007:


 ¿Reuniones internas en la empresa para definir qué datos se
    necesitan saber de la competencia para entrar en el mercado del
    Caribe?
   ¿Ubicar las empresas especializadas en hacer estudios de oferta
    y demanda de productos en cada uno de los países?
   ¿Solicitar ofertas de servicios a cada una de ellas, haciendo saber
    nuestros requisitos de información y llevar a licitación?
   ¿Colocar un horizonte de tiempo (seis meses) para la entrega de
    resultados?
   ¿Designar un responsable del proceso por la empresa y un
    responsable por la empresa que hará el trabajo en los países?
   ¿Informar a las instancias gerenciales respectivas los resultados
    del estudio?
Metas

 Es el resultado específico, esperado en el corto,
 mediano o largo plazo y que responde al progreso
 deseado hacia un objetivo. Se expresa en el cuánto y
 cuándo.
Ejemplo de Metas:
 Continuando con el ejemplo de la empresa de
 detergente, una meta seria:

 La colocación del 5% de la producción de detergentes
 industriales, en septiembre del 2011, en el mercado de
 Puerto Rico.
Valores

 Los valores son los principos-guías que orientan y
 comparten los miembros de una organización,
 son creencias que energizan o motivan al
 cumplimiento de acciones.
 Los valores son factores, convicciones que agrupan,
 cohesionan y pueden lograr que una empresa sea más
 o menos competitiva.
Herramientas para el seguimiento de
tareas o actividades


 Cronograma


 Histograma de frecuencia


 Diagrama de barras
Herramientas para la medición y el
    mejoramiento de los procesos y
    resultados en la empresa

   Histograma de frecuencia
   Gráfico de control
   Diagrama de Pareto
   Diagrama Causa-Efecto
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de administracion
Concepto de administracionConcepto de administracion
Concepto de administracion
Regina Trejo
 
Brochure global place
Brochure global placeBrochure global place
Brochure global place
GLOBALPLACE CONSULTING SL
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Apv más completo
Apv más completoApv más completo
Apv más completo
Rebeca Arrue
 
Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
Ayar Yuman Paco Sanizo
 
Léeme DSB
Léeme DSBLéeme DSB
Léeme DSB
DSB Estrategia
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Guidosali65
 
Indra Generacion Y
Indra Generacion YIndra Generacion Y
Indra Generacion Y
Jordi Assens
 
Mision vision - estrategias genéricas
Mision   vision - estrategias genéricasMision   vision - estrategias genéricas
Mision vision - estrategias genéricas
juan pablo
 
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
UTPL UTPL
 
Gobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los EmpleadosGobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los Empleados
Walterman
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
Joanandres
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
carlosemiliano12
 
Emprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto mallaEmprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto malla
Ximena Martinez
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
andreina_u
 
El Liderazgo como proceso ecológico
El Liderazgo como proceso ecológicoEl Liderazgo como proceso ecológico
El Liderazgo como proceso ecológico
Consorcio Inteligencia Emocional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
leyda
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Concepto de administracion
Concepto de administracionConcepto de administracion
Concepto de administracion
 
Brochure global place
Brochure global placeBrochure global place
Brochure global place
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
 
Apv más completo
Apv más completoApv más completo
Apv más completo
 
Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
 
Léeme DSB
Léeme DSBLéeme DSB
Léeme DSB
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
 
Indra Generacion Y
Indra Generacion YIndra Generacion Y
Indra Generacion Y
 
Mision vision - estrategias genéricas
Mision   vision - estrategias genéricasMision   vision - estrategias genéricas
Mision vision - estrategias genéricas
 
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
 
Gobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los EmpleadosGobierno Emocional de los Empleados
Gobierno Emocional de los Empleados
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Emprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto mallaEmprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto malla
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
 
El Liderazgo como proceso ecológico
El Liderazgo como proceso ecológicoEl Liderazgo como proceso ecológico
El Liderazgo como proceso ecológico
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 

Destacado

Claustro comenius
Claustro comeniusClaustro comenius
Claustro comenius
janirearantza
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
trujillofrancoe
 
Planeación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossaPlaneación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossa
Daniel Ossa Rodríguez
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
niyapc
 
Planeación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de NegociosPlaneación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Luz Nelly Cardenas Guevara
 
Cómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeoCómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeo
Cep Motilla
 
Gestion de categorias
Gestion de categoriasGestion de categorias
Gestion de categorias
miltonqo510
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Leo Daza
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBUPLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
yenireeurriola
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
dayanacadenas
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
adriana1709castro
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Anys Skobar
 
Planeacion estrategica taller empresarialidad
Planeacion estrategica   taller empresarialidadPlaneacion estrategica   taller empresarialidad
Planeacion estrategica taller empresarialidad
ericayiset
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
UPTP
 

Destacado (20)

Claustro comenius
Claustro comeniusClaustro comenius
Claustro comenius
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
 
Planeación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossaPlaneación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossa
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
 
Planeación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de NegociosPlaneación Estratégica de Negocios
Planeación Estratégica de Negocios
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Cómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeoCómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeo
 
Gestion de categorias
Gestion de categoriasGestion de categorias
Gestion de categorias
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBUPLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
PLANIFICACIÓN NORMATIVA YACAMBU
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
 
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategicaPlanificacion Normativa administrativa y estrategica
Planificacion Normativa administrativa y estrategica
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
 
Planeacion estrategica taller empresarialidad
Planeacion estrategica   taller empresarialidadPlaneacion estrategica   taller empresarialidad
Planeacion estrategica taller empresarialidad
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Similar a Planeación Estratégica

03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
Adalberto
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
Guillermo Marin
 
01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial
Triana triana
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de Comunicacion
JorgeVivas385
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Esmeralda Fuentes
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
efraincarrascogonzalo
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
Katiapalencia12
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Angela Quiroga
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
visión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresavisión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresa
freddy2003
 
Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1
Cesar Gonzalez Perez
 
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Myriam Chavez
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
Juan Cancho
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Yéssica Vasquez Lozano
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
aidamarcela
 

Similar a Planeación Estratégica (20)

03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos2  Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
2 Introduccion A La Planeacion Trabajo Grupos
 
01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial01. estrategia empresarial
01. estrategia empresarial
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de Comunicacion
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
visión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresavisión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresa
 
Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1
 
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159Planif. EstratéGica  Avance02 Clase 159
Planif. EstratéGica Avance02 Clase 159
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Planeación Estratégica

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una organización? Las organizaciones sean productoras de bienes materiales como alimentos, vestidos, calzados o prestadoras de servicios como luz, teléfono o educación, son sistemas o interrelaciones de trabajo, cuya razón de ser es la de satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • 3. (1) Dependiendo del tipo de empresa, ésta debe dar beneficios económicos a sus propietarios e incidir en el mejoramiento de la calidad de vida (ambiental y humana ) de la comunidad donde se encuentra.
  • 4. Concepto de planeación El concepto de planeación a largo plazo de acuerdo con Harold Koontz y Cyril O´Donnell es: Decidir en forma anticipada qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer. La planeación llena el vacío que existe entre dónde estamos y a dónde queremos llegar.
  • 5. Concepto de planeación (Reyes, 1996) Planear es la función que tiene por objetivo “fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización”
  • 6. Importancia de la planeación La información se vuelve importante cuando ofrece a su poseedor la ventaja de decidir cuál es el mejor curso de acción que debe seguir con un mayor grado de certeza, contrario al caso de no contar con ella para hacerlo. La planeación puede y debe realizarse en cualquier nivel o área funcional de la organización así por ejemplo, en una tienda departamental el área de compras
  • 7. Ejemplo de una decisión personal ¿Qué quiero ser? ¿Cuáles son las oportunidades ¿Hay empleo para para profesionistas? personas sin estudios de ¿Cuento con los recursos licenciatura? económicos para pagar la ¿Los empleos que hay universidad? ofrecen el sueldo ¿Cuánto cuesta la universidad? necesario para ¿En qué ciudades se encuentra mantenerme? la licenciatura que me gustaría ¿Podría comenzar un estudiar? nuevo negocio? ¿Ofrecen becas para ¿Puedo obtener estudiantes? financiamiento? ¿Mis calificaciones me permitirían obtener una beca?
  • 8. Ciclo de Planeación A P ACTUAR PLANEAR Definir las Metas Es la concepción Actuar Definir los métodos gerencial básica Correctivamente que permitirán que dinamiza la alcanzar las metas relación propuestas entre la función directiva y los Educar y Verificar los Entrenar resultados. resultados de la tarea Ejecutar ejecutada la tarea y recoger V los datos H VERIFICAR HACER
  • 9. En las organizaciones de nuestro entorno, la planeación es una actividad administrativa cuya importancia no ha sido reconocida, debido principalmente a que muchos negocios han permanecido en el mercado con dirigentes que han tomando decisiones intuitivamente, y que consideran no necesitan perder su tiempo en procesos cansados de análisis y que requieren de información que es muy posible que no se cuente ni dentro ni fuera de la institución.
  • 10. Planeación estratégica Algunos de los resultados esperados de la misma como parte del proceso de administrar organizaciones, son: ofrecer información a los involucrados sobre el concepto del negocio (visión, misión filosofía) sus metas y objetivos, su estrategia corporativa (dirección futura hacia la que deben de ir los productos y los mercados) y la formalización de planes operativos (a corto plazo) congruentes con el futuro deseado, todo esto, en términos concretos es información que debe servir a la alta gerencia en la orientación del futuro que se desea tener como empresa.
  • 11. Elementos de la Planeación Estratégica L o s o b je tiv o s e s t a b le c e n lo s fin e s A EGI RAT EST F IL L OS OS O F ÍÍ A O R G A N IZ A C IÓ N F A la e s t r a te g ia e s t a b le c e e l c a m in o p a r a lle g a r a e llo s
  • 12. Ventajas de la Planeación Estratégica 1. Permite identificar oportunidades significativas y precisar ventajas y desventajas de competidores. 2. Definir con anticipación los factores estratégicos clave en relación al futuro: competencia, clientes, producto y medio ambiente. 3. Crear escenarios futuros de lo que será el contexto de la organización y centrar esfuerzos en el cliente. 4. Exige que el director se formule y conteste preguntas claves para la compañía y a las cuales debe de prestar especial atención. 5. Es un sistema de capacitación ejecutiva en el que se enfatiza el sentido de participación colaborativa. 6. Exige el establecimiento de objetivos proporcionando una guía para la toma de decisiones ejecutivas. 7. Es una transición ordenada entre la posición que una organización tiene ahora y la que desea para el futuro. 8. Su importancia debe ser entendida en función de los resultados y a pesar de la complejidad asociada con su proceso.
  • 13. Elementos de la Planeación Estratégica Un buen plan estratégico requiere de algunos elementos importantes. Primero que nada, es vital un compromiso de la dirección o gerencia general en el aspecto de establecer claramente el rumbo deseado para la organización. Para poder orientarnos al respecto, es necesario partir de una base:  Información histórica y  Los índices actuales de desempeño disponibles.
  • 14. Elementos de la planeación estratégica.  Misión.  Visión.  Análisis y diagnóstico.  Objetivos.  Valores.
  • 16. Misión La Misión es definición de la empresa en el momento presente. Es la razón de ser como organización. Contiene la identificación de sus competencias (producto, mercado y alcance geográfico)
  • 17. Misión  "La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va hacer.  Es el motivo de su existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa.  Es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la comunidad en general" (Jack Fleitman)  Representa la razón de ser de la empresa; orienta toda la planificación y todo el funcionamiento de la misma.
  • 18. Ejemplo de Misión: MAC • Satisfacer los requerimientos de los mercados de acumuladores de energía eléctrica, en un ambiente de trabajo que Misión permita el desarrollo integral de sus colaboradores, en armonía con el medio ambiente, logrando un valor agregado para sus clientes, accionistas, proveedores y comunidad.
  • 19. • Misión: Somos una organización líder en la producción y comercialización de comidas preparadas y congeladas típicas colombianas con los mas altos estándares de calidad, bajo un concepto innovador basado en la rapidez, facilidad de preparación y excelente presentación, buscando la satisfacción permanente de nuestros clientes.
  • 20. Servientrega Misión  Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro País.
  • 21. Misión • En Abocol, dirigimos el talento humano a producir y comercializar Planes Integrales de Nutrición Vegetal, con productos propios y de terceros, para que los agricultores aumenten la productividad, y al mismo tiempo, a producir materias primas intermedias con base en la síntesis del nitrógeno. • Nos asociamos con la cadena de producción agrícola y de la industria del Nitrógeno en una relación de mutuo beneficio y de largo plazo, destacándonos por: – * La cultura de calidad, servicio y medición. – * La mejor atención y asesoría al cliente. – * La innovación. – * El respeto por el ambiente y el cumplimiento con las disposiciones gubernamentales. – * La actualización permanente de nuestra tecnología de producción, de logística y de los sistemas de información. • Así, aseguramos la permanencia de la empresa en el largo plazo, el posicionamiento de nuestras marcas y la rentabilidad para nuestros accionistas.
  • 22. Visión La Visión es la ubicación de la empresa en escenarios futuros. Es mas que un sueño, puesto que debe ser viable, realista y medible en el tiempo. Es la imagen clara del estado deseado, que logra motivar a los miembros de la organización a convertirlo en realidad.
  • 23. Visión empresarial • Para Ian Wilson, es "Una declaración coherente y poderosa de lo que el negocio es y lo que debería de ser a 3, 5 o 10 años plazo". • Naisbitt la define como "El enlace entre los sueños y la acción. • Warren Bennis la define como: "Una vista de un futuro realista, creíble y atractivo para la organización, una condición que mejora de forma importante lo que existe ahora. • Joe Baker en su vídeo "El poder de una visión", dice: " La Visión es una descripción imaginativa y alentadora del papel y objetivos futuros de una organización que significativamente va más allá de su entorno actual y posición competitiva".
  • 24. MAC  MAC S.A. será una empresa de clase mundial en la producción y comercialización de acumuladores de Visión energía, reconocida por la competencia de su gente y su liderazgo continental dentro de un desarrollo armónico e integral.
  • 25. • Visión: En el 2009 seremos una organización reconocida a nivel nacional por la fabricación de comidas típicas colombianas habiendo realizado una penetración en las principales ciudades del país a través de puntos de venta bajo la modalidad de franquicias y la expansión de nuestra red de comercialización en auto servicios
  • 26. Almacenes EXITO • "En el año 2015 cautivamos, por encima de nuestra competencia, la lealtad de los consumidores colombianos, la preferencia de los proveedores y el orgullo de nuestros empleados y accionistas".
  • 27. La 14 • Ser reconocida como una de las mejores organizaciones del sector comercio a nivel nacional, ofreciendo el mejor surtido , el mejor servicio, a los mejores precios.
  • 28. Aclarar la Vision • Cuáles deben ser las características de la organización en su estado ideal de éxito” para (la fecha la define cada empresa) • Como queremos vernos dentro de 3 o 5 años.
  • 29. Características ideales: ejemplos • Seremos los proveedores preferidos por la calidad de nuestros productos. • Daremos siempre la misma calidad en la prestación de los servicios y ese será nuestra promesa de venta. • Aseguraremos la calidad de nuestros procesos para presentar nuestros productos como oferta de exportación. • Estaremos posicionados entre las 20 primeras empresas más recordadas en el mercado.
  • 30. Objetivos Son las guías que le dan direccionalidad a la empresa, describen el futuro deseado, de allí que tengan una relación estrecha con la visión de la organización.
  • 31. Factores esenciales de éxito misión y visión El techo factores esenciales QuickTime™ and a TIFF (Uncompressed) decompressor de éxito are needed to see this picture. Los soportes Objetivos Las bases
  • 32. Factores esenciales de éxito  Qué debemos hacer muy bien para poder realizar la misión y la visión?
  • 33. El Corral  Desarrollo de la gente  Calidad de las carnes  Impacto positivo en el “gusto” del cliente  Calidad y estandarización de las receta Carvajal S.A. • Profesionalismo de la gente • Diversificación de productos • Innovación en productos • Calidad
  • 34. Objetivos Estratégicos MISION Y VISION FEE FEE FEE FEE OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS METAS METAS METAS TAREAS TAREAS
  • 35. Los objetivos deben ser: SMART  eSpecíficos: descripción breve y clara de un QUÉ (resultados o contribución; no actividades; no aquello que hay que hacer para generar el resultado)  Medibles: especificación clara de la condición de cumplimiento del objetivo (numérica o descriptiva; medible u observable; rango aceptable)  Alcanzables: cumplimiento controlable por el individuo e incremento de su nivel de reto y desempeño.  Resultado alineado: contribución directa a las prioridades y los objetivos estratégicos de la organización.  Tiempo: especificación clara del tiempo en que se debe lograr el objetivo.
  • 36. Importancia de los Objetivos  Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa.
  • 37. Otras de las razones para establecer objetivos  Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.  Sirven de guía para la formulación de estrategias.  Sirven de guía para la asignación de recursos.  Sirven de base para la realización de tareas o actividades.  Permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador.  Generan coordinación, organización y control.  Generan participación, compromiso y motivación; y, al alcanzarlos, generan un grado de satisfacción.
  • 38. Características de los objetivos Medibles  Los objetivos deben ser mensurables, es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo. Por ejemplo, en vez del objetivo: “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería: “aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos genéricos, pero siempre y cuando éstos estén acompañados de objetivos específicos o medibles que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos.
  • 39. Claros  Los objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación. Alcanzables  Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.
  • 40. Realistas  Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista sería aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes. Los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el entorno, la capacidad y los recursos de la empresa. Coherentes  Deben estar alineados y ser coherentes con otros objetivos, con la visión, la misión, las políticas, la cultura organizacional y valores de la empresa.
  • 41. Tipos de Objetivos Objetivos generales  Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:  Ser el líder del mercado.  Incrementar las ventas.  Generar mayores utilidades.  Obtener una mayor rentabilidad.  Lograr una mayor participación en el mercado.  Ser una marca líder en el mercado.  Ser una marca reconocida por su variedad de diseños.  Aumentar los activos.  Sobrevivir.  Crecer.
  • 42. Tipos de Objetivos Objetivos específicos  Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son:  aumentar las ventas mensuales en un 20%.  generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo año.  obtener una rentabilidad anual del 25%.  lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.  producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.  elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo mes.  vender 10 000 productos al finalizar el primer año.  triplicar la producción para fin de año.  adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo semestre.  abrir 3 tiendas para el primer trimestre del próximo año.
  • 43. Objetivos de acuerdo al alcance del tiempo  a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos)  Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se hacen generalmente para un periodo de cinco años, y tres como mínimo. Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.  b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos)  Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en función de los objetivos estratégicos. Se hacen generalmente para un periodo de uno a tres años. Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos operacionales.  c. Objetivos de corto plazo (Operacionales)  Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de los objetivos tácticos. Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un año.
  • 44. Recomendaciones sobre el uso de objetivos  Para finalizar veamos algunos consejos sobre el uso de objetivos:  se deben establecer objetivos generales, pero siempre y cuando éstos sirvan de referencia para establecer objetivos específicos. Establecer solamente objetivos generales, puede generar confusión y falta de conciencia de hacia dónde realmente se quiere llegar, siempre es necesario acompañarlos con objetivos específicos.  es necesario establecer objetivos para la empresa en general, para cada división o área, y para cada equipo de trabajo. Los objetivos para cada equipo se establecen en función de los objetivos de cada área, y los objetivos de cada área se formulan en función de los objetivos de la empresa.  los objetivos no deben ser estáticos, se debe tener la suficiente flexibilidad como para poder adaptarlos a los cambios inesperados que podrían suceder en el entorno, por ejemplo, los cambios repentinos en los gustos de los consumidores como producto de nuevas modas.  siempre se deben establecer prioridades, cumpliendo los objetivos en orden de importancia o urgencia.  y, por último, los objetivos deben ser conocidos por todos los niveles de la empresa, y siempre deben hacerse recordar permanentemente.
  • 45. Estrategias Las estrategias propiamente son un conjunto amplio de orientaciones y programas con un horizonte de mediano plazo, representa como ya se indicó, la razón de ser de la empresa (misión), los objetivos (visión) y sus planes de acción.
  • 46. Ejemplo de Estrategias  ¿Conocer las oferta y dedada del producto en la subregión.?  ¿Mercadear agresivamente en tres islas (Puerto Rico, Santo Domingo y Curazao)?  ¿Consolidar la marca?  ¿Diseñar nuevos productos o innovar en los ya existentes?
  • 47. Plan Estratégico El Plan Estratégico es la programación de actividades para cumplir las metas, responde a preguntas operativas de cuánto (inversión), cuándo (tiempo), quién (recurso humano), ello a fin de lograr lo establecido en las estrategias.
  • 48. Ejemplo de Plan Estratégico Tomaremos para ejemplificar el Plan Estratégico, el primer punto de la estrategia: ¿Conocer la oferta y demanda del producto en la subregión?
  • 49. Plan Estratégico Marzo / Julio 2007:  ¿Reuniones internas en la empresa para definir qué datos se necesitan saber de la competencia para entrar en el mercado del Caribe?  ¿Ubicar las empresas especializadas en hacer estudios de oferta y demanda de productos en cada uno de los países?  ¿Solicitar ofertas de servicios a cada una de ellas, haciendo saber nuestros requisitos de información y llevar a licitación?  ¿Colocar un horizonte de tiempo (seis meses) para la entrega de resultados?  ¿Designar un responsable del proceso por la empresa y un responsable por la empresa que hará el trabajo en los países?  ¿Informar a las instancias gerenciales respectivas los resultados del estudio?
  • 50. Metas Es el resultado específico, esperado en el corto, mediano o largo plazo y que responde al progreso deseado hacia un objetivo. Se expresa en el cuánto y cuándo.
  • 51. Ejemplo de Metas: Continuando con el ejemplo de la empresa de detergente, una meta seria: La colocación del 5% de la producción de detergentes industriales, en septiembre del 2011, en el mercado de Puerto Rico.
  • 52. Valores Los valores son los principos-guías que orientan y comparten los miembros de una organización, son creencias que energizan o motivan al cumplimiento de acciones. Los valores son factores, convicciones que agrupan, cohesionan y pueden lograr que una empresa sea más o menos competitiva.
  • 53. Herramientas para el seguimiento de tareas o actividades  Cronograma  Histograma de frecuencia  Diagrama de barras
  • 54. Herramientas para la medición y el mejoramiento de los procesos y resultados en la empresa  Histograma de frecuencia  Gráfico de control  Diagrama de Pareto  Diagrama Causa-Efecto