SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:
DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO.
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO.
I. Definición
Planificación estratégica es el proceso por el cual los
miembros de una organización imaginan el futuro y
desarrollan los procedimientos y operaciones ,
necesarias para que la Organización alcance sus
objetivos de acuerdo a su visión de futuro.
Las organizaciones de cualquier tipo y tamaño, así
como las partes que las constituyen, necesitan
comprender:
“ De donde parten y hacia adonde van ”.
P.E. : Es tener una “ Hoja de Ruta” que
guíe la toma de decisiones de la
Organización. Para ello será primordial :
Entrenar a los N°1 para actuar formando
un equipo.
Fomentar la creatividad, y el compromiso.
Crear una nueva imagen corporativa institucional.
Revisar todos los procesos en relación costo –
beneficio.
II. Introducción al Planeamiento Estratégico
ORGANIZACIÓN
PLAN ESTRATÉGICO mediano y
ETAPAS largo plazo
 Pre planeamiento
 Visión - Misión
 FODA
 Modelo estratégico
deseado
 Objetivos - Metas
 Planes de contingencia
PLANES OPERATIVOS corto plazo
Acciones, tácticas, que se ponen en marcha para
implementar el plan estratégico.
Es un esquema específico que determina el empleo de los
recursos dentro de la estrategia general.
III. Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas
 Planes de resolución de contingencias
 Planes integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Etapa de Pre - Planeamiento
(Diagnóstico de situación)
Analizar el contexto histórico de la organización.
Identificar el nivel de compromiso de los líderes.
Determinar quienes deberán participar en este
proceso.
Determinar el tiempo que demandará el plan.
Identificar lo qué es necesario conocer de la
organización para un Planeamiento eficiente.
Determinar quiénes prepararán la información
necesaria para el Programa.
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas.
 Planes de resolución de contingencias
 Planes integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Para formular la Visión es aconsejable responder a estas
preguntas:
¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?
¿En qué nos queremos convertir?
¿Para quién trabajaremos?
¿En qué nos diferenciaremos?
¿Qué valores respetaremos?
Nota: En general una Visión refleja el sueño de los integrantes
de la organización.
Formulación de la Visión:
hacia donde vamos…
La Visión, es el futuro de la organización dentro de “X”
años (concretos: 1 a 5 años) .
Debe ser formulada:
 Con visión de futuro, no de mejorar el
pasado.
 Ambiciosa: Un reto, pero realista, viable.
 Clara: De fácil interpretación.
 Sencilla: para que todos la comprendan.
 Atractiva: para provocar ilusión.
 Compartida: Consensuada por las personas
de la organización.
 Coherente con la MISIÓN.
Formulación de la Visión
Ejemplo:
Nuestra visión es estar entre las mejores universidades del
continente por su trabajo en docencia, investigación y
uso de tecnología de punta. Los egresados liderarán las
mejores empresas del país y dirigirán los más altos
organismos públicos.
La universidad liderará en el país la educación a
distancia.
Los estudiantes serán jóvenes emprendedores, con alta
autoestima, capacidad para el auto-aprendizaje y con
decisión para superarse académicamente.
La Misión, es la razón de ser de la organización, lo que
hacemos y nuestras cualidades.
Deberemos dar respuesta a estas preguntas:
 ¿Quiénes somos?
 ¿A qué nos dedicamos?
 ¿En qué nos diferenciamos?
 ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
 ¿Para quién lo hacemos?
 ¿Cómo lo hacemos?
 ¿Qué valores respetamos?
 La formulación de la misión reúne los elementos que se
pretende destacar:
Ejemplo:
La Universidad X es una institución pública al servicio
de la sociedad de X, con proyección internacional,
Cuyo objetivo principal es la creación y transmisión del
conocimiento, mediante una investigación y docencia
de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y
cultural.
Los elementos que se pretendieron destacar en la anterior
declaración de misión, fueron:
 El carácter público de la institución, con la voluntad de llegar al
máximo número posible de ciudadanos.
 La clara vocación de servicio.
 La proyección internacional.
 El objetivo principal, centrado en la creación y transmisión del
conocimiento.
 Los dos ámbitos de actividad: la investigación y la docencia.
 La aceptación del reto de la Calidad.
 La capacidad de liderazgo intelectual y cultural.
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas.
 Planes de resolución de contingencias
 Planes Integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Análisis FODA de la Organización
La diferencia entre el estado actual y el futuro
deseado es la distancia que la Organización debe
recorrer para llegar a donde quiere ir.
FODA, Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES
de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y
AMENAZAS del entorno.
ANALIZA:
• los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar,
• los puntos Débiles que debemos superar,
• las Oportunidades que tenemos que aprovechar,
• las Amenazas de las que nos tendremos que
defender o evitar.
 Los recursos humanos, materiales,
financieros y anímicos con los que
contamos (fortaleza) o no (debilidad);
para ejecutar las estrategias.
 La cultura organizativa actual, sus
aspectos positivos (fortaleza) y negativos
(debilidad) relacionada con los valores,
incluyendo la forma de operar diaria de
nuestra organización.
 Analizar, fuerzas externas que pueden
impactar positiva o negativamente en los
objetivos de la Organización, relacionadas
con:
› Proveedores,
› Usuarios,
› Tendencias económicas macro,
› Condiciones y oportunidades laborales,
› Acciones en todos los niveles que pueden
afectar la Organización en forma positiva o
negativa.
FORTALEZAS
………………………….
………………………….
………………………….
OPORTUNIDADES
………………………….
………………………….
………………………….
DEBILIDADES
…………………………..
…………………………..
…………………………..
AMENAZAS
………………………….
…………………………..
……………………………
La matriz FODA conduce a 4 tipos de
estrategias:
F.O. = Estrategia OFENSIVA
Uso de fortalezas internas de la
organización con el propósito
de aprovechar las
oportunidades externas.
F.A.= Estrategia DEFENSIVA
Trata de disminuir al mínimo el
impacto de las amenazas del
entorno, valiéndose del escudo
de las fortalezas.
D.A. = estrategia DE
SUPERVIVENCIA Disminuir las
debilidades para tratar de
neutralizar las amenazas. Implica
a veces una reorientación de la
organización .
D.O. = Estrategia ADAPTATIVA
Mejorar las debilidades
internas, para poder
aprovechar las oportunidades
externas.
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas
 Planes de resolución de contingencias
 Planes integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
1. Establecer las estrategias, defensivas, ofensivas,
adaptativas, de reorientación o supervivencia, que
permitirán a la Organización alcanzar su Visión.
2. Identificar las Principales Líneas de Servicios de la
Organización:
. La repercusión que tiene sobre el usuario.
. La frecuencia del servicio.
. La imagen (que repercute sobre la Organización).
. El costo de cada Proceso.
3. Establecer los indicadores críticos de éxito, que permitirán
a la Organización medir y controlar su proceso en cada
servicio.
Basado en la Visión y el Análisis FODA realizado por el
equipo se intenta producir un modelo concreto y
medible del futuro deseado para la organización.
Modelo Estratégico deseado
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis FODA de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas
 Planes de resolución de contingencias
 Planes Integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Objetivos:
Es el elemento más representativo del planeamiento
estratégico, lo que queremos alcanzar (cuali-
cuantitativamente).
Debe ser específico, mensurable , limitado en el
tiempo , positivo y realista.
Ejemplo:
• Conseguir mejorar la atención médica de
embarazadas en un 80 % de los casos para fin de
año.
Definición de Objetivos y
Metas
Metas:
 Cada uno de los escalones que nos
permiten ascender hasta el objetivo. Es
el resultado deseado cuantitativamente.
Ejemplo:
• Conseguir recursos para contratar más
médicos obstetras y enfermeros.
• Realizar un censo de embarazadas, etc.
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis FODA de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas
 Planes de resolución de contingencias
 Planes Integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Es el desarrollo de un proceso para identificar y
responder a eventos internos o externos No
identificados al principio y con poca probabilidad que
ocurran.
Es la capacidad de respuesta frente a una emergencia.
Los 4 conceptos claves del planeamiento de resolución
de contingencia son :
• Probabilidad
• Impacto
• Capacidad de Respuesta
• Actualización continua
Se realiza utilizando una técnica denominada
“Diseño de escenarios e implica trabajar sobre
hipótesis.
Planeamiento de resolución de
Contingencias
Se analizará de la siguiente manera:
1. Aceptación del problema.
2. Establecimiento de prioridades.
3. Formación del grupo para resolver el
problema.
4. Definición del problema.
5. Acciones contingentes.
6. Búsqueda de la causa del problema.
7. Acciones correctivas.
8. Implementación de acciones correctivas.
9. Prevención de la recurrencia.
10. Aprobación del cliente.
Planes de resolución de
contingencias
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas.
 Planes de resolución de contingencias
 Planes integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
Son los planes dentro del planeamiento estratégico, que
prioriza las iniciativas mas importantes para cumplir
con ciertos objetivos y metas, establecidos con
anterioridad.
Supone el paso previo a la ejecución o implementación
de una idea o propuesta.
Antes habrá que establecer prioridades, respondiendo a
las siguientes preguntas:
 ¿Qué líneas de Servicios tendrán más atención y prioridad
al inicio y cuáles pueden esperar un tiempo más?
 Seleccionar los indicadores críticos de éxito más
importantes (no deben faltar indicadores).
 Qué estrategias serán enfatizadas durante la 1º etapa y
cuáles se aplicarán después.
El plan establece responsables de su
cumplimiento en tiempo y forma e incluye
algún mecanismo de seguimiento o
Control. Se realiza elaborando planes
detallados de acción con:
 objetivos mensurables,
 presupuestos y
 cronogramas de implementación.
Etapas del Proceso
 Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)
 Formalizar la Visión y la Misión
 Análisis F.O.D.A. de la organización
 Modelo estratégico Deseado
 Definir Objetivos y Metas.
 Planes de resolución de contingencias
 Planes integrados de acción
 Implementación del plan estratégico
“Planificar estratégicamente no significa saber qué
decisión voy a tomar mañana, sino qué decisión
debo tomar hoy, para conseguir lo que quiero
mañana”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
HUARALINOS
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
danmer28
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
insucoppt
 
Microsoft power point planeacion estrategica
Microsoft power point   planeacion estrategicaMicrosoft power point   planeacion estrategica
Microsoft power point planeacion estrategica
mvechavarria
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
Maria Rodriguez
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Choy Lopez
 
Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia clase
Delmaflo
 
Fundamentos De Planificacion EstratéGica
Fundamentos De Planificacion EstratéGicaFundamentos De Planificacion EstratéGica
Fundamentos De Planificacion EstratéGica
gomez_anton_miguel
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Microsoft power point planeacion estrategica
Microsoft power point   planeacion estrategicaMicrosoft power point   planeacion estrategica
Microsoft power point planeacion estrategica
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Instrumentos que midde el planeamiento estratégico
Instrumentos que midde el planeamiento estratégicoInstrumentos que midde el planeamiento estratégico
Instrumentos que midde el planeamiento estratégico
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Gestion estrategia clase
Gestion estrategia claseGestion estrategia clase
Gestion estrategia clase
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Fundamentos De Planificacion EstratéGica
Fundamentos De Planificacion EstratéGicaFundamentos De Planificacion EstratéGica
Fundamentos De Planificacion EstratéGica
 
Planeación y Estrategia de la Gerencia
Planeación y Estrategia de la GerenciaPlaneación y Estrategia de la Gerencia
Planeación y Estrategia de la Gerencia
 
1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)1 clase planeamiento estratégico (1)
1 clase planeamiento estratégico (1)
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 

Destacado

Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Liss Carranza Monroy
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
Paola A
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
JOCERO
 

Destacado (20)

TICs en la formación docente
TICs en la formación docenteTICs en la formación docente
TICs en la formación docente
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
 
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los IntangiblesCuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Proceso Estratégico de Marca (Outline)
Proceso Estratégico de Marca (Outline)Proceso Estratégico de Marca (Outline)
Proceso Estratégico de Marca (Outline)
 
6 Análisis Estrategico
6  Análisis  Estrategico6  Análisis  Estrategico
6 Análisis Estrategico
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
Tres Estrategias
Tres EstrategiasTres Estrategias
Tres Estrategias
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Curso el cuadro de mando integral
Curso el cuadro de mando integralCurso el cuadro de mando integral
Curso el cuadro de mando integral
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
 

Similar a Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01

Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
molikate
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
CyndiRodriguez
 
03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
Adalberto
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 

Similar a Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01 (20)

Plan estrategico (1)
Plan estrategico (1)Plan estrategico (1)
Plan estrategico (1)
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptxPLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
 
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Presentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def PublicadaPresentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def Publicada
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Proceso adm. planificacion
Proceso adm.   planificacionProceso adm.   planificacion
Proceso adm. planificacion
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 

Más de Jorge Victoria

Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
Jorge Victoria
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Jorge Victoria
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Jorge Victoria
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Jorge Victoria
 
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativaPrograma de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Jorge Victoria
 
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
Jorge Victoria
 
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
Jorge Victoria
 
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
Jorge Victoria
 
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
Jorge Victoria
 
Servicio al cliente, rrpp ,comuniciã³n empresarial, importancia salcliente,...
Servicio al cliente,  rrpp ,comuniciã³n empresarial,  importancia salcliente,...Servicio al cliente,  rrpp ,comuniciã³n empresarial,  importancia salcliente,...
Servicio al cliente, rrpp ,comuniciã³n empresarial, importancia salcliente,...
Jorge Victoria
 
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
Jorge Victoria
 
Estrategias para servicio al cliente
Estrategias para servicio al clienteEstrategias para servicio al cliente
Estrategias para servicio al cliente
Jorge Victoria
 
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
Jorge Victoria
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Jorge Victoria
 

Más de Jorge Victoria (20)

Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
Planosymovimientosdecmara 100928013216-phpapp02
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativaPrograma de formaciã“n asistencia administrativa
Programa de formaciã“n asistencia administrativa
 
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
Las22leyesinmutablesderiesytrout 101223090142-phpapp01
 
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
Pptmcdonaldsfinale 13093738083863-phpapp02-110629135942-phpapp02
 
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
9 atencinaquejasysugerencias-120902184412-phpapp01 (1)
 
Servicio al cliente, rrpp ,comuniciã³n empresarial, importancia salcliente,...
Servicio al cliente,  rrpp ,comuniciã³n empresarial,  importancia salcliente,...Servicio al cliente,  rrpp ,comuniciã³n empresarial,  importancia salcliente,...
Servicio al cliente, rrpp ,comuniciã³n empresarial, importancia salcliente,...
 
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
Estrategiasparaservicioalcliente 150409233031-conversion-gate01
 
Estrategias para servicio al cliente
Estrategias para servicio al clienteEstrategias para servicio al cliente
Estrategias para servicio al cliente
 
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
Convocatoria representantes int.educativas cali lunes 16 marzo 03.13.2015
 
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
 
Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)Resoluciã³n de problemas (1)
Resoluciã³n de problemas (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01

  • 2. I. Definición Planificación estratégica es el proceso por el cual los miembros de una organización imaginan el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones , necesarias para que la Organización alcance sus objetivos de acuerdo a su visión de futuro.
  • 3. Las organizaciones de cualquier tipo y tamaño, así como las partes que las constituyen, necesitan comprender: “ De donde parten y hacia adonde van ”. P.E. : Es tener una “ Hoja de Ruta” que guíe la toma de decisiones de la Organización. Para ello será primordial : Entrenar a los N°1 para actuar formando un equipo. Fomentar la creatividad, y el compromiso. Crear una nueva imagen corporativa institucional. Revisar todos los procesos en relación costo – beneficio. II. Introducción al Planeamiento Estratégico
  • 4. ORGANIZACIÓN PLAN ESTRATÉGICO mediano y ETAPAS largo plazo  Pre planeamiento  Visión - Misión  FODA  Modelo estratégico deseado  Objetivos - Metas  Planes de contingencia PLANES OPERATIVOS corto plazo Acciones, tácticas, que se ponen en marcha para implementar el plan estratégico. Es un esquema específico que determina el empleo de los recursos dentro de la estrategia general.
  • 5. III. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas  Planes de resolución de contingencias  Planes integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 6. Etapa de Pre - Planeamiento (Diagnóstico de situación) Analizar el contexto histórico de la organización. Identificar el nivel de compromiso de los líderes. Determinar quienes deberán participar en este proceso. Determinar el tiempo que demandará el plan. Identificar lo qué es necesario conocer de la organización para un Planeamiento eficiente. Determinar quiénes prepararán la información necesaria para el Programa.
  • 7. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas.  Planes de resolución de contingencias  Planes integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 8. Para formular la Visión es aconsejable responder a estas preguntas: ¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años? ¿En qué nos queremos convertir? ¿Para quién trabajaremos? ¿En qué nos diferenciaremos? ¿Qué valores respetaremos? Nota: En general una Visión refleja el sueño de los integrantes de la organización. Formulación de la Visión: hacia donde vamos… La Visión, es el futuro de la organización dentro de “X” años (concretos: 1 a 5 años) .
  • 9. Debe ser formulada:  Con visión de futuro, no de mejorar el pasado.  Ambiciosa: Un reto, pero realista, viable.  Clara: De fácil interpretación.  Sencilla: para que todos la comprendan.  Atractiva: para provocar ilusión.  Compartida: Consensuada por las personas de la organización.  Coherente con la MISIÓN.
  • 10. Formulación de la Visión Ejemplo: Nuestra visión es estar entre las mejores universidades del continente por su trabajo en docencia, investigación y uso de tecnología de punta. Los egresados liderarán las mejores empresas del país y dirigirán los más altos organismos públicos. La universidad liderará en el país la educación a distancia. Los estudiantes serán jóvenes emprendedores, con alta autoestima, capacidad para el auto-aprendizaje y con decisión para superarse académicamente.
  • 11. La Misión, es la razón de ser de la organización, lo que hacemos y nuestras cualidades. Deberemos dar respuesta a estas preguntas:  ¿Quiénes somos?  ¿A qué nos dedicamos?  ¿En qué nos diferenciamos?  ¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?  ¿Para quién lo hacemos?  ¿Cómo lo hacemos?  ¿Qué valores respetamos?
  • 12.  La formulación de la misión reúne los elementos que se pretende destacar: Ejemplo: La Universidad X es una institución pública al servicio de la sociedad de X, con proyección internacional, Cuyo objetivo principal es la creación y transmisión del conocimiento, mediante una investigación y docencia de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural.
  • 13. Los elementos que se pretendieron destacar en la anterior declaración de misión, fueron:  El carácter público de la institución, con la voluntad de llegar al máximo número posible de ciudadanos.  La clara vocación de servicio.  La proyección internacional.  El objetivo principal, centrado en la creación y transmisión del conocimiento.  Los dos ámbitos de actividad: la investigación y la docencia.  La aceptación del reto de la Calidad.  La capacidad de liderazgo intelectual y cultural.
  • 14. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas.  Planes de resolución de contingencias  Planes Integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 15. Análisis FODA de la Organización La diferencia entre el estado actual y el futuro deseado es la distancia que la Organización debe recorrer para llegar a donde quiere ir. FODA, Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno. ANALIZA: • los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar, • los puntos Débiles que debemos superar, • las Oportunidades que tenemos que aprovechar, • las Amenazas de las que nos tendremos que defender o evitar.
  • 16.  Los recursos humanos, materiales, financieros y anímicos con los que contamos (fortaleza) o no (debilidad); para ejecutar las estrategias.  La cultura organizativa actual, sus aspectos positivos (fortaleza) y negativos (debilidad) relacionada con los valores, incluyendo la forma de operar diaria de nuestra organización.
  • 17.  Analizar, fuerzas externas que pueden impactar positiva o negativamente en los objetivos de la Organización, relacionadas con: › Proveedores, › Usuarios, › Tendencias económicas macro, › Condiciones y oportunidades laborales, › Acciones en todos los niveles que pueden afectar la Organización en forma positiva o negativa.
  • 19. La matriz FODA conduce a 4 tipos de estrategias: F.O. = Estrategia OFENSIVA Uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. F.A.= Estrategia DEFENSIVA Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose del escudo de las fortalezas. D.A. = estrategia DE SUPERVIVENCIA Disminuir las debilidades para tratar de neutralizar las amenazas. Implica a veces una reorientación de la organización . D.O. = Estrategia ADAPTATIVA Mejorar las debilidades internas, para poder aprovechar las oportunidades externas.
  • 20. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas  Planes de resolución de contingencias  Planes integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 21. 1. Establecer las estrategias, defensivas, ofensivas, adaptativas, de reorientación o supervivencia, que permitirán a la Organización alcanzar su Visión. 2. Identificar las Principales Líneas de Servicios de la Organización: . La repercusión que tiene sobre el usuario. . La frecuencia del servicio. . La imagen (que repercute sobre la Organización). . El costo de cada Proceso. 3. Establecer los indicadores críticos de éxito, que permitirán a la Organización medir y controlar su proceso en cada servicio. Basado en la Visión y el Análisis FODA realizado por el equipo se intenta producir un modelo concreto y medible del futuro deseado para la organización. Modelo Estratégico deseado
  • 22. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnóstico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis FODA de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas  Planes de resolución de contingencias  Planes Integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 23. Objetivos: Es el elemento más representativo del planeamiento estratégico, lo que queremos alcanzar (cuali- cuantitativamente). Debe ser específico, mensurable , limitado en el tiempo , positivo y realista. Ejemplo: • Conseguir mejorar la atención médica de embarazadas en un 80 % de los casos para fin de año. Definición de Objetivos y Metas
  • 24. Metas:  Cada uno de los escalones que nos permiten ascender hasta el objetivo. Es el resultado deseado cuantitativamente. Ejemplo: • Conseguir recursos para contratar más médicos obstetras y enfermeros. • Realizar un censo de embarazadas, etc.
  • 25. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis FODA de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas  Planes de resolución de contingencias  Planes Integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 26. Es el desarrollo de un proceso para identificar y responder a eventos internos o externos No identificados al principio y con poca probabilidad que ocurran. Es la capacidad de respuesta frente a una emergencia. Los 4 conceptos claves del planeamiento de resolución de contingencia son : • Probabilidad • Impacto • Capacidad de Respuesta • Actualización continua Se realiza utilizando una técnica denominada “Diseño de escenarios e implica trabajar sobre hipótesis. Planeamiento de resolución de Contingencias
  • 27. Se analizará de la siguiente manera: 1. Aceptación del problema. 2. Establecimiento de prioridades. 3. Formación del grupo para resolver el problema. 4. Definición del problema. 5. Acciones contingentes. 6. Búsqueda de la causa del problema. 7. Acciones correctivas. 8. Implementación de acciones correctivas. 9. Prevención de la recurrencia. 10. Aprobación del cliente. Planes de resolución de contingencias
  • 28. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas.  Planes de resolución de contingencias  Planes integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 29. Son los planes dentro del planeamiento estratégico, que prioriza las iniciativas mas importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas, establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución o implementación de una idea o propuesta. Antes habrá que establecer prioridades, respondiendo a las siguientes preguntas:  ¿Qué líneas de Servicios tendrán más atención y prioridad al inicio y cuáles pueden esperar un tiempo más?  Seleccionar los indicadores críticos de éxito más importantes (no deben faltar indicadores).  Qué estrategias serán enfatizadas durante la 1º etapa y cuáles se aplicarán después.
  • 30. El plan establece responsables de su cumplimiento en tiempo y forma e incluye algún mecanismo de seguimiento o Control. Se realiza elaborando planes detallados de acción con:  objetivos mensurables,  presupuestos y  cronogramas de implementación.
  • 31. Etapas del Proceso  Etapa de pre – planeamiento (Diagnostico)  Formalizar la Visión y la Misión  Análisis F.O.D.A. de la organización  Modelo estratégico Deseado  Definir Objetivos y Metas.  Planes de resolución de contingencias  Planes integrados de acción  Implementación del plan estratégico
  • 32.
  • 33. “Planificar estratégicamente no significa saber qué decisión voy a tomar mañana, sino qué decisión debo tomar hoy, para conseguir lo que quiero mañana”