SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación educativa
Profra. Gloria del Carmen Mungarro Robles
Escuela Normal del Estado
"Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro"
UNIDAD INSTRUCCIONAL 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PARA FAVORECER APRENDIZAJE DE CONCEPTOS O
CONTENIDOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y VALORES
O ACTITUDES. ACTIVIDAD 4B.
2A Preescolar
Equipo:
Acuña Duran Katya Michel
Ramírez Austin María José
Ramos Cazares Karen Melissa
La articulación entre el proyecto curricular, el
proyecto institucional y los proyectos de aula; a
la significatividad de las secuencias didácticas y
su importancia con relación a la posibilidad de
enseñar para que los alumnos aprendan en
forma genuina y significativa; a los dos modos
sobre los que propone estructurar las
planificaciones de aula: las unidades didácticas
y los proyectos; y al juego como un sostén
regio de la enseñanza y facilitador de los
aprendizajes de los alumnos.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Planeación de secuencia
formativa por proyectos
Proyecto institucional
• Las relaciones entre objetivos, contenidos, estrategias, actividades,
materiales, tiempos, espacios y evaluación; a la vez que se
desarrolla, a modo de ejemplo tipo, un proyecto institucional (PEI)
con sus componentes y otras características que tienen que
presentarse en ellos. Proyectos prototípicos que los directivos y
docentes tendrán que contextualizar en virtud de su realidad
escolar.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Se basa en el planteo de metas y
estrategias pensando en
posibilidades de intervención y
acción en relación con la identidad
institucional, la reflexión sobre su
realidad y las intenciones que
sustentan el trabajo específico que
se realiza.
El equipo de trabajo tendrá que evaluar,
retroalimentar y operacionalizar el proyecto
institucional, año tras año, para que todos
sean partícipes comprometidos y
responsables de su puesta en marcha
Los documentos imprimen una identidad al
proyecto general, cada institución y cada
educador le da su impronta personal a las
propuestas. Esta identidad particular
responde especialmente al contexto social y
escolar, a las características grupales e
individuales de los niños, a las posibilidades
concretas con que se cuenta.
La autonomía docente implica la toma de
decisiones propias en relación con el
encuadre que sustenta el proyecto
educativo general a nivel institucional y de
la política educativa.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Características y componentes
El PEI o Proyecto Educativo Institucional incluye:
1. Los fundamentos de la tarea específica en una institución
determinada
2. Sus metas: propósitos y objetivos
3. Los contenidos básicos
4. Las estrategias fundamentales
5. Los modos de organización (horarios, distribución de
tareas,
reuniones de personal…)
6. El trabajo con las familias y la comunidad (reuniones de
padres,
entrevistas, informes, eventos, fiestas…)
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
7. La tarea que desarrolla cada miembro de la institución
8. La tarea específica de los docentes (con los niños, con las
familias,
con el equipo de dirección)
9. Las decisiones compartidas sobre cuestiones didácticas (los
informes, los modos de organizar y presentar las carpetas y
planificaciones…)
10. Las normas de funcionamiento y convivencia
11. Los aspectos formales
12. Los proyectos específicos que se van trabajando cada año.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
El docente es como autor irremplazable
absolutamente en el diseño y la producción de
las planificaciones áulicas, porque es el
conocedor verdadero de todo lo que hay que
saber para poder pensar y poner en marcha las
propuestas.
Organización de la
planificación
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Planificación
Periodo de inicio Planificación anual
- Objetivos básicos - Objetivos o propósitos básicos
- Contenidos - Contenidos
- Propuesta de actividades - Estrategias generales
- Materiales - Proyectos institucionales
- Evaluación - Proyectos anuales de la sala
Planificaciones periódicas
- Para salas de bebes y un año: recorridos
didácticos
- Para las salas de 2,3,4 y 5 años: proyectos
y unidades didácticas.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Elementos que componen
una planificación
1. Justificación de la selección del recorte
2. Fundamentación y encuadre teórico sobre el recorte elegido.
3. Preguntas problematizadoras
4. Afirmaciones significativas
5. Red de contenidos
6. Objetivos básicos
7. Selección de contenidos
8. Itinerario de propuestas con sus materiales
9. Secuencias didácticas de propuestas no relacionadas con recorte y sus materiales
10. Actividades cotidianas
11. Juegos espontáneos
12. Propuestas de juego trabajo, trabajo juego, talleres y otras.
13. Salidas didácticas
14. Tiempo de duración estimado
15. Evaluación
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Elementos que componen un proyecto
1. Propósito fundamental y producto 8. Selección de contenidos
al que se quiere arribar. 9. Itinerario de propuestas con
2. Justificación de la selección del proyecto. sus materiales
3. Fundamentación y encuadre teórico en 10. Secuencias didácticas de
relación con el proyecto elegido. propuestas no relacionadas con el
4. Preguntas problematizadas. recorte y sus materiales
5. Afirmaciones significativas. 11. Actividades cotidianas
6. Red de contenidos. 12. Juegos espontáneos
7. Objetivos básicos. 13. Tiempo de duración estimado.
14. Evaluación
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
No son obligatorias es depende del proyecto y
peculiaridades.
El planteo del juego trabajo implica la organización de los espacios
de la sala en los diferentes sectores para el juego, con los materiales al
alcance de los niños. Esto no significa que no puedan «armarse»
especialmente
para ese momento, si se decide dar a la sala una organización
diferente. También es posible disponer en la institución de un lugar
determinado para la realización de esta propuesta por los diferentes
grupos.
Sectores mas conocidos
- Dramatización
- Construcciones
- Arte o plástica
- Juegos matemáticos o juegos
tranquilos
- Biblioteca
- Ciencias naturales o experimentos
- Carpintería
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
El rol del docente como coordinador enseñante y acompañante, debe
alcanzar el delicado equilibrio de intervenir sin interferir.
• Implica planificar las propuestas de juego trabajo integradas en su
planificación periódica, pensar nuevas ideas, organizar los espacios y los
materiales.
• Coordinar el momento de la planificación incorporando con los niños los
materiales nuevos.
• En el momento de la evaluación, nuevamente coordinar la puesta en
común de lo realizado, ayudar a sacar conclusiones,
abordar lo sucedido en la tarea grupal y coordinar a
los niños para que puedan transmitir sus ideas,
escucharse, esperarse y compartir la tarea.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Algunas ideas para la puesta en marcha
• Realizar el momento de la evaluación
recorriendo los sectores para observar
los trabajos realizados.
• Realizar al menos un intercambio
general acotado de lo trabajado en
cada subgrupo, es interesante evaluar,
además, durante el desarrollo del
juego.
• Ubicar los materiales previamente o
hacerlo con el grupo en el momento
de la planificación.
• Usar diversos espacios escolares, por
ejemplo, pasillo, sala de música, patio.
• Propuestas creativas, innovadoras,
estimulando la participación e interés
de los niños por la actividad.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
La planificación del juego trabajo y su
relación con la unidad didáctica
En el caso de la unidad didáctica debe hacerse un
esfuerzo por no entenderlo como un momento
exclusivo de trabajo sobre y para la misma.
Es un espacio de gran riqueza para
trabajar aspectos vinculados con la
misma en los diferentes sectores, al
igual que si se está desarrollando un
proyecto
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Objetivos y contenidos del juego trabajo
• La elección del juego a desarrollar,
• La relación entre lo previsto y lo anticipado,
• El trabajo compartido en los subgrupos de juego,
• La integración en proyectos con los otros,
• El respeto por las decisiones propias y de los demás,
• El respeto por los juegos de los otros,
• La participación en las tareas elegidas,
• La posibilidad de sostener las propias elecciones y compartirlas,
• La autonomía en el desarrollo de las actividades,
• La organización compartida de espacios y objetos,
• Las pautas de orden de los materiales.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Guía de observación para la puesta en marcha de
las propuestas de juego trabajo
1. DATOS REFERIDOS A LA SALA OBSERVADA: edad del grupo, cantidad de niños
presentes, espacio y duración de la actividad.
2. DATOS DE LOS OBSERVADORES: nombres y roles en la escuela.
3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES: manejo del tiempo y del espacio.
4. EJES BÁSICOS DE LA PROPUESTA DE JUEGO TRABAJO: sectores de juego, propuestas
en cada uno.
5. ASPECTOS DIDÁCTICOS: abordaje de los contenidos, relación entre éstos y la tarea,
relación entre los niños y la tarea, relación entre los niños, tipo de comunicación entre
todos los participantes.
6. COORDINACIÓN: rol del docente, distribución y delegación de tareas, planteo de
consignas.
7. EVALUACIÓN GENERAL Y POSIBLES PROPUESTAS: fortalezas y debilidades,
necesidad de reformular la propuesta y posibles modos de continuarla.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
El juego centralizador
En la propuesta del juego centralizador, todo
el grupo juega alrededor de una misma
temática a partir de una breve preparación
previa de los materiales.
El trabajo juego
Esta propuesta nace como otro modo de
organizar y desarrollar el juego trabajo en el
cual los niños trabajan en la preparación de
materiales o producciones.
El juego dramático
Es un juego que implica la distribución de
roles en función de la representación de
situaciones desde el juego simbólico.
Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
Los talleres
Es un modo de organizar las propuestas,
cualquier actividad puede desarrollarse con la
dinámica de taller (por ejemplo, los juegos
matemáticos, las actividades de plástica, de
literatura, de educación musical…) si responde a
determinadas características.
Para que una propuesta sea considera taller es necesario que
plasme:
• El interjuego entre la reflexión y la acción, entre la teoría y la práctica.
• Un ida y vuelta entre la tarea individual, en pequeños grupos y en grupo
total, prevaleciendo las actividades en subgrupos porque son las que
favorecen la interacción, los intercambios y la producción compartida.
• La elección entre diferentes propuestas, aspectos a trabajar, materiales,
acciones, resoluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Sara Alonso Diez
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
fermartii
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
Hayley Caffrey
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
elizabethleon01
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
Fernanda Serrano Reyna
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil
Sara Alonso Diez
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
Hayley Caffrey
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
mjgp12109595
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
Yilset Yasmin Aparicio
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
deysiborja
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
ueb
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Isabo Fierro
 
Ud rincones-juego
Ud rincones-juegoUd rincones-juego
Gesto grafico
Gesto graficoGesto grafico
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
Pepe García Hernández
 
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicialLas experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Jessica Quemac
 

La actualidad más candente (20)

Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Tesina2
 
Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Ud rincones-juego
Ud rincones-juegoUd rincones-juego
Ud rincones-juego
 
Gesto grafico
Gesto graficoGesto grafico
Gesto grafico
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicialLas experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicial
 

Destacado

Trabajo integrador TIC
Trabajo integrador TIC Trabajo integrador TIC
Trabajo integrador TIC
Jime Herrera
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
Rosa pérez Llinares
 
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
romicarmenflor
 
Juego
JuegoJuego
Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianza
pamelaelizabetmunoz
 
El juego09
El juego09El juego09
El juego09
moyanotania
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
caro_ip
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
guest091a3a
 
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 añosActividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Baby'n'Joy
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
martinyomar
 
Proyecto preescolar
Proyecto preescolarProyecto preescolar
Proyecto preescolar
Barreto Martha
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
ibisysole brigiyrodriguez
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
Kimberly Manjarres Llanos
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Tam Chavez
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de ganttTecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
REDUCATIVA BASADRE
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
iriadegoes
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
jouliana
 

Destacado (20)

Trabajo integrador TIC
Trabajo integrador TIC Trabajo integrador TIC
Trabajo integrador TIC
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
 
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
Videojuegos en el contexto escolar terminado[1]romii[1]
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Juegos de crianza
Juegos de crianzaJuegos de crianza
Juegos de crianza
 
El juego09
El juego09El juego09
El juego09
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 añosActividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
 
Proyecto preescolar
Proyecto preescolarProyecto preescolar
Proyecto preescolar
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
 
Plan clase de los organos de los sentidos.
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de ganttTecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 

Similar a Planeación por proyectos. Acuña, Rámirez, Ramos.

Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Fernanda Silva
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.pptLa_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
GabrielaEvangelinaJa
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
Dannielaa Johanna
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
ChvezArcosEmmanuel
 
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de JuninLa enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
Universidad Nacional de Colombia
 
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensjLa enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
oscarZONIGRET RODRIGUEZ GARZON
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
KattiaMishellBarrant
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
Marylú Miranda Tapia
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
Marylú Miranda Tapia
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
Cristofer Castillo
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
josevergarac
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
chermie93
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Esperanza Dionisio
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
chermie93
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
MakarenaH
 

Similar a Planeación por proyectos. Acuña, Rámirez, Ramos. (20)

Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.pptLa_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
La_planificacion_en_el_Nivel_Inicial.pps.ppt
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
 
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundariaProyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
 
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de JuninLa enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
La enseñanza por proyectos - Cuarta Jornada Municipal de Junin
 
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensjLa enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
La enseñanza por proyectos sintesis de lectura docentes ensj
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Planeación por proyectos. Acuña, Rámirez, Ramos.

  • 1. Planeación educativa Profra. Gloria del Carmen Mungarro Robles Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" UNIDAD INSTRUCCIONAL 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA FAVORECER APRENDIZAJE DE CONCEPTOS O CONTENIDOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y VALORES O ACTITUDES. ACTIVIDAD 4B. 2A Preescolar Equipo: Acuña Duran Katya Michel Ramírez Austin María José Ramos Cazares Karen Melissa
  • 2. La articulación entre el proyecto curricular, el proyecto institucional y los proyectos de aula; a la significatividad de las secuencias didácticas y su importancia con relación a la posibilidad de enseñar para que los alumnos aprendan en forma genuina y significativa; a los dos modos sobre los que propone estructurar las planificaciones de aula: las unidades didácticas y los proyectos; y al juego como un sostén regio de la enseñanza y facilitador de los aprendizajes de los alumnos. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes Planeación de secuencia formativa por proyectos
  • 3. Proyecto institucional • Las relaciones entre objetivos, contenidos, estrategias, actividades, materiales, tiempos, espacios y evaluación; a la vez que se desarrolla, a modo de ejemplo tipo, un proyecto institucional (PEI) con sus componentes y otras características que tienen que presentarse en ellos. Proyectos prototípicos que los directivos y docentes tendrán que contextualizar en virtud de su realidad escolar. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 4. Se basa en el planteo de metas y estrategias pensando en posibilidades de intervención y acción en relación con la identidad institucional, la reflexión sobre su realidad y las intenciones que sustentan el trabajo específico que se realiza. El equipo de trabajo tendrá que evaluar, retroalimentar y operacionalizar el proyecto institucional, año tras año, para que todos sean partícipes comprometidos y responsables de su puesta en marcha Los documentos imprimen una identidad al proyecto general, cada institución y cada educador le da su impronta personal a las propuestas. Esta identidad particular responde especialmente al contexto social y escolar, a las características grupales e individuales de los niños, a las posibilidades concretas con que se cuenta. La autonomía docente implica la toma de decisiones propias en relación con el encuadre que sustenta el proyecto educativo general a nivel institucional y de la política educativa. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 5. Características y componentes El PEI o Proyecto Educativo Institucional incluye: 1. Los fundamentos de la tarea específica en una institución determinada 2. Sus metas: propósitos y objetivos 3. Los contenidos básicos 4. Las estrategias fundamentales 5. Los modos de organización (horarios, distribución de tareas, reuniones de personal…) 6. El trabajo con las familias y la comunidad (reuniones de padres, entrevistas, informes, eventos, fiestas…) Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 6. 7. La tarea que desarrolla cada miembro de la institución 8. La tarea específica de los docentes (con los niños, con las familias, con el equipo de dirección) 9. Las decisiones compartidas sobre cuestiones didácticas (los informes, los modos de organizar y presentar las carpetas y planificaciones…) 10. Las normas de funcionamiento y convivencia 11. Los aspectos formales 12. Los proyectos específicos que se van trabajando cada año. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 7. El docente es como autor irremplazable absolutamente en el diseño y la producción de las planificaciones áulicas, porque es el conocedor verdadero de todo lo que hay que saber para poder pensar y poner en marcha las propuestas. Organización de la planificación Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 8. Planificación Periodo de inicio Planificación anual - Objetivos básicos - Objetivos o propósitos básicos - Contenidos - Contenidos - Propuesta de actividades - Estrategias generales - Materiales - Proyectos institucionales - Evaluación - Proyectos anuales de la sala Planificaciones periódicas - Para salas de bebes y un año: recorridos didácticos - Para las salas de 2,3,4 y 5 años: proyectos y unidades didácticas. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 9. Elementos que componen una planificación 1. Justificación de la selección del recorte 2. Fundamentación y encuadre teórico sobre el recorte elegido. 3. Preguntas problematizadoras 4. Afirmaciones significativas 5. Red de contenidos 6. Objetivos básicos 7. Selección de contenidos 8. Itinerario de propuestas con sus materiales 9. Secuencias didácticas de propuestas no relacionadas con recorte y sus materiales 10. Actividades cotidianas 11. Juegos espontáneos 12. Propuestas de juego trabajo, trabajo juego, talleres y otras. 13. Salidas didácticas 14. Tiempo de duración estimado 15. Evaluación Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 10. Elementos que componen un proyecto 1. Propósito fundamental y producto 8. Selección de contenidos al que se quiere arribar. 9. Itinerario de propuestas con 2. Justificación de la selección del proyecto. sus materiales 3. Fundamentación y encuadre teórico en 10. Secuencias didácticas de relación con el proyecto elegido. propuestas no relacionadas con el 4. Preguntas problematizadas. recorte y sus materiales 5. Afirmaciones significativas. 11. Actividades cotidianas 6. Red de contenidos. 12. Juegos espontáneos 7. Objetivos básicos. 13. Tiempo de duración estimado. 14. Evaluación Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes No son obligatorias es depende del proyecto y peculiaridades.
  • 11. El planteo del juego trabajo implica la organización de los espacios de la sala en los diferentes sectores para el juego, con los materiales al alcance de los niños. Esto no significa que no puedan «armarse» especialmente para ese momento, si se decide dar a la sala una organización diferente. También es posible disponer en la institución de un lugar determinado para la realización de esta propuesta por los diferentes grupos. Sectores mas conocidos - Dramatización - Construcciones - Arte o plástica - Juegos matemáticos o juegos tranquilos - Biblioteca - Ciencias naturales o experimentos - Carpintería Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes
  • 12. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes El rol del docente como coordinador enseñante y acompañante, debe alcanzar el delicado equilibrio de intervenir sin interferir. • Implica planificar las propuestas de juego trabajo integradas en su planificación periódica, pensar nuevas ideas, organizar los espacios y los materiales. • Coordinar el momento de la planificación incorporando con los niños los materiales nuevos. • En el momento de la evaluación, nuevamente coordinar la puesta en común de lo realizado, ayudar a sacar conclusiones, abordar lo sucedido en la tarea grupal y coordinar a los niños para que puedan transmitir sus ideas, escucharse, esperarse y compartir la tarea.
  • 13. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes Algunas ideas para la puesta en marcha • Realizar el momento de la evaluación recorriendo los sectores para observar los trabajos realizados. • Realizar al menos un intercambio general acotado de lo trabajado en cada subgrupo, es interesante evaluar, además, durante el desarrollo del juego. • Ubicar los materiales previamente o hacerlo con el grupo en el momento de la planificación. • Usar diversos espacios escolares, por ejemplo, pasillo, sala de música, patio. • Propuestas creativas, innovadoras, estimulando la participación e interés de los niños por la actividad.
  • 14. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes La planificación del juego trabajo y su relación con la unidad didáctica En el caso de la unidad didáctica debe hacerse un esfuerzo por no entenderlo como un momento exclusivo de trabajo sobre y para la misma. Es un espacio de gran riqueza para trabajar aspectos vinculados con la misma en los diferentes sectores, al igual que si se está desarrollando un proyecto
  • 15. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes Objetivos y contenidos del juego trabajo • La elección del juego a desarrollar, • La relación entre lo previsto y lo anticipado, • El trabajo compartido en los subgrupos de juego, • La integración en proyectos con los otros, • El respeto por las decisiones propias y de los demás, • El respeto por los juegos de los otros, • La participación en las tareas elegidas, • La posibilidad de sostener las propias elecciones y compartirlas, • La autonomía en el desarrollo de las actividades, • La organización compartida de espacios y objetos, • Las pautas de orden de los materiales.
  • 16. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes Guía de observación para la puesta en marcha de las propuestas de juego trabajo 1. DATOS REFERIDOS A LA SALA OBSERVADA: edad del grupo, cantidad de niños presentes, espacio y duración de la actividad. 2. DATOS DE LOS OBSERVADORES: nombres y roles en la escuela. 3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES: manejo del tiempo y del espacio. 4. EJES BÁSICOS DE LA PROPUESTA DE JUEGO TRABAJO: sectores de juego, propuestas en cada uno. 5. ASPECTOS DIDÁCTICOS: abordaje de los contenidos, relación entre éstos y la tarea, relación entre los niños y la tarea, relación entre los niños, tipo de comunicación entre todos los participantes. 6. COORDINACIÓN: rol del docente, distribución y delegación de tareas, planteo de consignas. 7. EVALUACIÓN GENERAL Y POSIBLES PROPUESTAS: fortalezas y debilidades, necesidad de reformular la propuesta y posibles modos de continuarla.
  • 17. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes El juego centralizador En la propuesta del juego centralizador, todo el grupo juega alrededor de una misma temática a partir de una breve preparación previa de los materiales. El trabajo juego Esta propuesta nace como otro modo de organizar y desarrollar el juego trabajo en el cual los niños trabajan en la preparación de materiales o producciones. El juego dramático Es un juego que implica la distribución de roles en función de la representación de situaciones desde el juego simbólico.
  • 18. Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes Los talleres Es un modo de organizar las propuestas, cualquier actividad puede desarrollarse con la dinámica de taller (por ejemplo, los juegos matemáticos, las actividades de plástica, de literatura, de educación musical…) si responde a determinadas características. Para que una propuesta sea considera taller es necesario que plasme: • El interjuego entre la reflexión y la acción, entre la teoría y la práctica. • Un ida y vuelta entre la tarea individual, en pequeños grupos y en grupo total, prevaleciendo las actividades en subgrupos porque son las que favorecen la interacción, los intercambios y la producción compartida. • La elección entre diferentes propuestas, aspectos a trabajar, materiales, acciones, resoluciones.