SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: Volvemos a encontrarnos
JUSTIFICACIÓN
El periodo de adaptación supone para los niños y niñas grandes cambios para su desarrollo personal. El ingresar nuevamente a la
unidad de servicio implica separarse del ambiente familiar en donde el niño/a es único, para integrarse a un grupo social más amplio,
distinto y lleno de incertidumbres.
Para acompañarlos en este camino necesitarán el apoyo de la docente, los padres y la familia. Para que logren transitar este nuevo
camino sin dificultad, se realizarán propuestas que favorezcan el vínculo entre los niños/as y el agente educativo estableciendo
relaciones de confianza y disfrutando de esta nueva etapa.
Además, regresar a la uds después del período de vacaciones supone volver a recordar todas las cosas que aprendieron y volver a
seguir aprendiendo e interactuando unos con otros.
Este proyecto apunta a brindar a los niños ese espacio que ellos mismos conquistaron para volver a hacerlo suyo.
OBJETIVOS
✓ Crear un vínculo afectivo con la docente y compañeros que les permita, de forma gradual, aceptar la separación momentánea
de su mamá/papá
✓ Comenzar a explorar el nuevo espacio y los materiales que se les presente
✓ Iniciar, paulatinamente, en el establecimiento de algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y sueño) acordes a sus
características.
✓ Conocer o recordar y poner en práctica hábitos de higiene y normas de la uds.
SUBTEMAS
1. BIENVENIDOS A SU SEGUNDO HOGAR
2. LA POESÍA ES MI AMIGA
3. CONOCIENDO MIS COMPAÑEROS
4. APRENDIENDO LOS NOMBRES DE MIS AMIGOS.
5. MI COMIDA FAVORITA
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: ENERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BIENVENIDOS A SU SEGUNDO HOGAR
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: DAR LA BIENVENIDA A LA UNIDAD DE SERVICIO
Materiales
a Utilizar
Describa
cómo
organizará
el espacio
pedagógic
o/Ambient
e
Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documen
tará la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Hojas de
papel –
crayolas -
colores
El hogar
estará
ambientado
con globos y
serpentinas
para dar la
bienvenida a
este nuevo
año en su
segundo
hogar.
Saludaré a los niños y a las
niñas, les daré una gran
bienvenida a todos los
niños nuevos como
antiguos, después invitare
a los niños hacer una
oración agradeciendo por
este nuevo día y por este
año que vamos a empezar
juntos, propiciare el
reencuentro con sus
amiguitos, llamaremos a
lista para que todos los
niños vayan conociendo
los nombres de todos sus
amiguitos
Para iniciar recordaremos las normas de bioseguridad
y les explicaré que aún existe el covid, por lo tanto,
debemos continuar cuidándonos.
Hablaremos juntos de lo que hicieron en estas
vacaciones, dónde estuvieron, qué comieron, si
descansaron y jugaron, también les contare que este
año la vamos a pasar súper espectacular ya que ellos al
igual que yo aprenderemos cosas nuevas y nos
divertiremos todos los días, les hare preguntas como
que les gustaría hacer, a que les gustaría jugar, que les
gusta pintar.
Como estamos en el primer día los invitare que en
mucho orden nos sentemos en las sillas y les pasare
colores, crayolas y algunas hojas donde ellos
plasmaran todo lo que más les haya gustado de las
vacaciones.
Haremos algunas rondas dirigidas para que ellos creen
lazos de amistad con los demás niños del grupo.
Les pediré que me ayuden
a organizar el salón,
mientras les pregunto si
les ha gustado pasar el día
conmigo que fue lo que
más les gusto y
esperaremos que vengan
sus papitos para que les
cuenten como la pasaron
el día de hoy y les
muestren el trabajo
realizado.
Evidencias
fotográfica
s de la
actividad
realizada.
OBSERVACIO
NES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: ENERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA POESÍA ES MI AMIGA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FOMENTAR EL APRENDIZAJE ATRAVES DE POESIAS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambie
nte Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Plastilina -
poesía.
Acondicionar, limpiar
el espacio pedagógico,
por medio de señales
ubicaré las sillas y
mesas para que los
niños puedan
mantener un
distanciamiento físico.
Y así sus papitos y
niños y niñas puedan
estar seguros y
tranquilos de realizar
las actividades en la
UDS. Colocaré el
alcohol en la entrada
de la UDS y esperar a
que lleguen
alternados con 5
minutos de diferencia
Saludare a los niños y niñas
con un fuerte abrazo
haciéndoles sentir el
agrado que me da por
verlos, luego les contare a
los niños lo que vamos a
hacer el día de hoy y que al
igual que ayer nos
divertiremos mucho pero
antes haremos una oración
agradeciendo a Dios por el
nuevo día y llamaremos a
lista. Escucharemos un
poco de música infantil
para que los niños se vayan
familiarizando con ellas
para después poder
entonarlas.
Recordaremos las normas
de bioseguridad para
protegernos del covid.
El día de hoy les diré que les voy a enseñar
una hermosa poesía donde con ella le
tomaremos amor a nuestro jardín y ellos la
van a repetir después de mí.
Les pediré a todos los niños y las niñas que
se sienten en las mesas y las sillas donde
les pasare plastilina y les diré que esta sirve
para moldear y hacer varias figuras. Les
pediré que moldeen lo que más les guste
del jardín.
Jugaremos a "Simón dice" donde les diré
que yo seré la líder y les empezare a dar
órdenes simples como "Simón dice que se
pongan las manos en la cabeza" y mostrare
la orden haciéndolo yo misma. El cual les
pediré que deberán obedecer las órdenes
de Simón.: "Simón dice que se pongan las
manos en las rodillas" o "Simón dice que
crucen los brazos". Les diré cosas
divertidas también como "Simón dice que
saquen la lengua". Y diferentes palabras
para que ellos se diviertan.
Evaluare la jornada
con un juego de
“tingo, tingo, tango”,
donde aquel que
quede con el objeto
nos contara como se
sintió y que fue lo que
mas le gusto del dia.
Los preparare para el
regreso a casa
Poesía “Mi
Jardín”
OBSERVACIO
NES:
Firma Agente
Educativa:
POESÍA “MI JARDÍN”
“Yo conozco un lugar que es único y genial,
Que está lleno de sorpresas para aprender y jugar.
Tiene muchos juguetes y rica comida para saborear.
Hay muchas mesas y sillitas de colores,
Allí trabajamos con masa, con pinceles y crayones.
Al patio salimos siempre que no llueva o haga frío,
Para correr, jugar y disfrutar entre amigos.
Ese lugar tan bonito con juegos, salas y flores,
Es el jardín al que vengo todos los días señores.
Porque hoy es su día yo le voy a regalar
muchos besos, Un “te quiero” y un “nunca te voy a olvidar”.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO MIS COMPAÑEROS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CREAR LAZOS ENTRE LOS MIEMBROS DEL HCB
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Tarro –
papel
periódico –
pelota –
colchonetas
-
Ambientaremos el
salón pedagógico de
acuerdo a la actividad
que se va a realizar
durante el día,
ambientando todos
los espacios
conservando todos los
protocolos de
bioseguridad, el
distanciamiento y el
lavado constante de
nuestras manos
Saludaré a los niños y
niñas, revisaré como llegan
al hogar el día de hoy,
despediré a los padres,
después a los niños les
preguntare como les fue el
día de ayer después de que
salieron del hogar, les
contare lo que vamos a
hacer hoy. Haremos una
oración agradeciendo a
papito Dios por un nuevo
día que nos presta más de
vida, llamaremos a lista
para saber quién falto hoy.
Recordaremos el correcto
lavado de manos y el uso
del tapabocas, así como el
distanciamiento.
Invito a los niños a sentarse en las
colchonetas donde se organizaran de
manera redonda, les diré que como todavía
no nos conocemos nos vamos a presentar lo
haremos con una pelota donde primero me
presentare yo diciéndoles mi nombre, voy a
ser su profe durante todo este año, después
les tirare la pelota a otro niño donde deberá
decir su nombre y así tirarles la pelota a sus
compañeros y ellos deberán de decir su
nombre y pasar la pelota nuevamente al
compañero que no lo haya dicho cuando se
haya terminado la actividad repetiremos los
nombres de cada uno.
Haremos una ronda, iniciare yo diciendo mi
nombre, el siguiente tendrá que decir su
nombre y luego el mío, quien sigue debe
decir su nombre, el del anterior y el mío, así
sucesivamente hasta volver al inicio.
Dejare que jueguen libremente y formen
lazos de amistad con sus compañeros.
Recordaremos lo
aprendido el día de hoy
preguntándoles si les ha
gustado o no. los alistare
y organizare sus
pertenencias mientras
vienen sus papitos
diciéndoles el
comportamiento de sus
hijos y que los espero
mañana con la misma
alegría y entusiasmo
Evidencias
fotográficas de
la actividad.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: APRENDIENDO LOS NOMBRES DE MIS AMIGOS.
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS POR MEDIO DE DIFERENTES ACTIVIDADES APRENDAN Y RECUERDEN EL NOMBRE DE SUS
COMPAÑEROS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Fotografías –
espejo –
poesía –
libros – hojas
de papel –
pegante –
revistas -
Para iniciar entre
todos colocamos las
sillas en círculo y
finalizaremos con el
espacio libre sentados
en el piso haciendo
una ronda.
Anunciamos con amor la
actividad a desarrollar con
nuestros niños, mostramos
los materiales o implementos
que vamos a utilizar.
Podemos cantar canciones
infantiles o que
reconozcamos, agradecemos
a Dios la salud, alimentos a
recibir Recordamos la
importancia de la higiene del
espacio y el personal.
Cantaremos una canción de
bienvenida y procederemos a
lavarnos nuestras manos con
mucha agua y jabón
Recordaremos los nombres de cada
uno de los compañeros por medio de
fotografías y con ayuda de un espejo,
repetiremos la poesía de mi jardín
también recordaremos lo visto donde
les daré diferentes opciones de que
les gustaría aprender junto con su
profe y les diré que les gustaría
aprender: cómo es aprender los
colores, los animales, las figuras
geométricas, las partes de la casa, las
partes del cuerpo y diversos temas
que a ellos les interese aprender. Los
escuchare a ellos mostrándoles libros
e imágenes para saber que quieren
aprender durante todo este año.
Les pasare revistas donde les diré que
rasguen lo que más les gustaría que
su profe les enseñara durante este
año.
Jugaremos con algunos de
los recursos didácticos que
tenemos en el hogar como
son el balde del derecho a
la felicidad, rompecabezas
y demás juguetes del hogar
comunitario recalcándoles
que deben de compartir
entre cada uno de ellos y
no pelear ya que todos
merecen jugar con todo.
Les enseñaré una canción
de despedida.
Canción de
despedida
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
Canción De Despedida:
A casa nos vamos con ésta canción,
mamá nos espera con todo su amor
a mi señorita un beso le doy
Y a mis amiguitos les digo adiós.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI COMIDA FAVORITA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS DE DISTINTOS ALIMENTOS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
vinilos -
cinta.
Iniciaremos con el
espacio despejado y
luego colocamos las
sillas en círculo, los
niños ayudarán en
esta actividad. El
juego se realizará en
las mesas y el cierre
con las sillas
ordenadas en el
salón.
Saludare a los niños al igual que
a los acudientes observare como
llegan al hogar daré algunas
recomendaciones a los padres
sobre las normas de
bioseguridad, también les
preguntare que hicieron ayer
después de que salieron del
jardín y mientras acaban de
llegar todos sus compañeritos
escucharan un poco de música
infantil luego de ello haremos
una oración agradeciendo por el
nuevo día a papito Dios,
llamaremos a lista y les contare
lo que vamos hacer el día de hoy
El día de hoy les hablaremos de las
comidas a los niños preguntándoles que
es lo que más les gusta comer, donde
ellos deberán dar sus opiniones de que
les gusta, después les diré que aquí en el
hogar son comidas balanceadas que
están con todos los nutrientes que ellos
necesitan para crecer sanos y fuertes por
eso sus padres deben traerlos aquí y ellos
deben de aprovecharlo al máximo. Esta
actividad se realizará por medio de
imágenes ya que algunos niños no
conocen o no diferencian algunos
alimentos de otros.
Les pasare una silueta de una fruta para
que cada uno escoja su preferida, luego
les pediré que la decoren utilizando la
técnica de la dactilopintura, marco la
hoja con sus nombres y después de
terminado el trabajo los pegaremos con
cinta en el rincón del arte.
Permitiré que jueguen con sus juguetes
preferidos y estaré atenta a sus acciones.
Les diré que realizaremos
actividades de educación
física guiada como por
ejemplo el correr, rápido,
equilibrio en un solo pie,
calentamiento, carreras,
levantamiento de los brazos y
las piernas y demás ejercicios
que los niños quieran pero de
igual manera se darán
normas de orden y
obediencia a los niños y se
observara la participación de
todos y que se ayuden de los
unos a los otros, que haya
buen trato entre ellos no se
empujen tampoco se peleen,
desarrollaran motricidad
gruesa.
Nos despedimos con la ronda
“Arroz con leche”
Ficha de
trabajo
decorada por
los niños y las
niñas
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
RONDA ARROZ CON LECHE
Arroz con leche me quiero casar,
con una señorita de la capital,
que sepa coser, que sepa bordar,
que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
Yo soy la viudita, del barrio del rey
me quiero casar y no sé con quién.
Con esa sí, con esa no,
con esa señorita me caso yo.
Proyecto: Comienza una aventura mágica
JUSTIFICACIÓN:
El período inicial o período de adaptación es una experiencia para transitar gradualmente respetando los procesos evolutivos y sociales
e intereses personales y particulares de los niños. Es un proceso que genera nuevos desafíos en los niños y las familias, para algunos
será la primera experiencia escolar, mientras que para otros será su segunda, ya que tienen una experiencia previa en esta institución.
El inicio para el grupo de niños producirá el pasaje de un ambiente privado a un espacio público, la construcción de socialización
simultánea desde la socialización primaria (que brinda la familia) y la socialización secundaria (que proporciona la escuela) y la
construcción del niño como agente escolar: Alumno. El proyecto se realiza con el fin de acompañar a los niños con actividades que
involucren sus saberes previos y que les permitan conocer el contexto donde ampliarán sus conocimientos y resolverán situaciones
paulatinamente.
OBJETIVOS:
✓ Fomentar la identidad Establecer vínculos afectivos con los docentes y sus pares a través del juego.
✓ Reafirmar el conocimiento sobre si mismo que tiene cada uno de los niños.
✓ Favorecer la resolución de situaciones.
✓ Comenzar a apropiarse del espacio como un lugar de pertenencia.
✓ Respetar las acciones propias y la de los demás.
SUBTEMAS
1. RECORDEMOS LO APRENDIDO
2. DE FIESTA CON LA LECTURA
3. CONOCIENDO MI UNIDAD DE SERVICIO
4. CONOCIENDO LA FAMILIA DE CADA UNO DE NOSOTROS
5. RECORDEMOS LO APRENDIDO Y LO FELICES QUE SOMOS
6. SOMOS SANOS Y FUERTES
7. NORMAS DE COMO COMPORTARNOS
8. SEGUIMOS APRENDIENDO NORMAS
9. LOS VALORES Y SU IMPORTANCIA
10. SOMOS NIÑOS OBEDIENTES
11. RECORDEMOS LO APRENDIDO SEMANAS ATRÁS
12. LA HIGIENE PERSONAL
13. HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL
14. LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y EL CEPILLADO
15. LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS
16. MÁSCARAS PARA LOS ACTORES
17. REPRESENTANDO CUENTOS EN FAMILIA
18. APRENDAMOS CANTANDO
19. MI CANCIÓN FAVORITA
20. JUEGO DE MEMORIA – CIERRE DEL PROYECTO
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDEMOS LO APRENDIDO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR LO APRENDIDO HASTA EL MOMENTO
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Hojas de
papel –
lápices –
crayolas -
colores
Para iniciar la
actividad colocaré las
sillas en círculo y así
todos nos podemos
observar para
distinguirnos, para el
desarrollo organizaré
las mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para la
evaluación de la
jornada.
Saludare a los niños al igual
que a los padres, les
preguntaré que como han
pasado el fin de semana les
diré que si salieron a pasear o
estuvieron en casa después
les contare que actividades
realizaremos durante toda
esta semana. Recibiréa todos
los niños. Sentados con los
niños en las colchonetas
dialogaremos sobre lo que
ellos hacen después de salir
del hogar. cantaremos varias
canciones de bienvenida.
Aprenderemos un linda
poesía.
Nos sentaremos en las colchonetas
donde hablaremos de todas las
actividades realizadas la semana
pasada lo primero que haremos es
preguntar que tanto recuerdan
ellos lo visto.
Les pediré que se sienten en las
mesas y en su respectiva silla donde
les pasaré hojas de block, lápices y
crayolas de diferentes colores para
que ellos dibujen, pinten lo que a
ellos más les haya gustado de lo
visto la semana pasada.
Les enseñare la canción de la ranita
sentada y mientras vamos
pronunciando la letra de la canción
realizaremos la mímica al ritmo de
la música, se divertirán mucho con
esta actividad.
Les diré que la jornada de
hoy está por terminar les
pediré que los niños cojan
su maleta y utensilios
personales, los organizare
en círculo preguntándoles
si les gusto o no lo visto el
día de hoy. Cuando lleguen
los padres se les dará
algunas recomendaciones
y se los despedirá.
Canción “La
rana
sentadita”
https://www.
youtube.com
/watch?v=Ak
NJIrkotrA
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
Poesía
Buenos días, señorita, me vino a dejar mamá,
traigo mis manitas limpias para poder trabajar.
En la mañana al despertarme, acababa de soñar
que me besaba un ángel bueno y ese era mi mamáaa...
Canción: La ranita sentada
Estaba la rana sentada cantando debajo del agua; cuando la rana se puso a cantar vino la mosca y la hizo callar.
La mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando la mosca se puso a cantar, vino la araña y la hizo callar.
La araña a la mosca, la mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando la araña se puso a cantar, vino el ratón y la hizo callar.
El ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el ratón se puso a cantar, vino el gato
y lo hizo callar.
El gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el gato se puso a
cantar, vino el perro y lo hizo callar.
El perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el
perro se puso a cantar, vino mi tía y lo hizo callar.
Mi tía al perro, el perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del
agua; cuando mi tía se puso a cantar, ni el mismo cielo la pudo callar.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DE FIESTA CON LA LECTURA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ESTIMULAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cuento -
ficha de
trabajo –
vinilos -
Bloques
lógicos -
Durante la jornada el
espacio estará
despejado para que
los niños puedan
explorarlo y
reconocer dentro del
hogar los sitios que
están permitidos y los
que no.
Saludaré efusivamente a los
niños al igual que a los
padres o acompañantes
inculcare a que ellos
aprendan a saludar a todas
las personas que van
llegando, teniendo en cuenta
las normas de bioseguridad,
luego invitare a los niños y
niñas a vivir intensamente el
reencuentro con sus
compañeritos para que
compartan cosas vividas
como les fue el día de ayer,
luego de esto llamaremos a
lista y haremos una oración
agradeciendo el nuevo día a
papito Dios
Les colocare las colchonetas en
circulo, les diré que les voy a narrar
un hermoso cuento llamado El señor
Lince y el caso del Colegio sin libros
Teniendo en cuenta la lectura, les
pasare la silueta de un erizo para que
con vinilos café claro y oscuro lo
pinten con la yema de los dedos,
luego se los marcare con su nombre
y lo pegaremos en la pared para
dejarlo secar.
El día de hoy los hare formar en
pequeños grupos de niños y niñas,
utilizare Bloques Lógicos (Material
didáctico) se observará para evaluar
conductas positivas (socialización,
egocentrismos, compartir, actitud,
desempeño)
Juntos volveremos a poner
todo en su lugar, nos
prepararemos para el
reencuentro con los
papitos. mientras esto
ocurre dejare que se
expresen libremente sobre
lo que mas les gusto de la
jornada.
Cuento: “El
señor lince y
el caso del
colegio sin
libros”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
EL SEÑOR LINCE Y EL CASO DEL COLEGIO SIN LIBROS
- ¡Esto es un desastre! ¡Una verdadera tragedia! -gritaba el Señor Conejo mientras se dirigía dando saltos velozmente hacia la casa del Señor Erizo, el Alcalde del Bosque.
Iba tan deprisa que a punto estuvo de pisar sin darse cuenta a un pobre ciempiés que tomaba el
sol despreocupado junto a un tronco de árbol seco. - ¡Un robo, aquí, en el Bosque! ¡Y justo antes del día
más importante del año! ¡Menuda catástrofe! -seguía diciendo sin dejar de dar saltos. Cuando por fin
llegó a su destino se detuvo un breve instante para tomar aire y seguidamente llamó a la puerta de la
casa del Alcalde con impaciencia. Mientras
la puerta se abría, se podía oír una voz al otro lado que decía: - Un momento, un momento, que ya abro.
Y sin dejar que la puerta se abriera por completo, el Señor Conejo entró con rapidez. Comenzó a mirar
nervioso de un lado a otro mientras preguntaba: - ¿He llegado tarde? ¿Ha empezado ya la reunión
extraordinaria? - No se preocupe, aún está a tiempo -dijo el Señor Oso mientras cerraba la puerta. Dígame
su nombre para apuntarle en la lista de asistentes y le acompañaré a la sala de reuniones. - Soy el Señor
Conejo, para servirle. - Muy bien, Señor Conejo, sígame, por favor”. El Señor Oso comenzó a caminar y el
Señor Conejo le siguió por la habitación dando pequeños saltos has ta llegar a una puerta grande de madera
que el Señor Oso abrió dejando paso a su acompañante. La sala de reuniones estaba llena a rebosar. El Señor
Conejo pudo ver allí a todos los habitantes del Bosque: la Señora Vaca con su hijo el Ternero, el Señor Águila,
el Señor y Señora Jabalí con sus hijos los Jabatos, la Señora Serpient e, el Señor Zorro, la familia del Señor
Ardilla, el Señor Ciervo con su esposa y su pequeña hija, incluso la Señora Tortuga, que sorprendentemente
había llegado antes que el Señor Conejo.
Hablaban unos con otros acaloradamente y en todos ellos podían verse caras de preocupación. El Señor Conejo se acercó a la Señora Ardilla y le preguntó:
- Perdone, ¿sabe usted donde está el Señor Alcalde? La Ardilla le contestó - Yo acabo de llegar, pero el Señor Búho me ha dicho que el Señor Erizo lleva más de una hora
reunido en su despacho con el Señor Lince intentando averiguar lo que ha pasado. Espero que lo hagan pronto. - Sí, eso espero yo también. Añadió el Señor Conejo con cierto
nerviosismo. De pronto el murmullo general de la sala se fue apagando mientras se oían algunas voces expectantes que decían “Ya salen, ya salen”
Al fondo de la sala podía verse una puerta que se abrió poco a poco y de la cual salieron el Alcalde Señor Erizo, ac ompañado por el Señor Lince. En ese momento todos los
habitantes del Bosque empezaron a hacer preguntas a la vez, todos querían saber cuál era la situación sobre lo acon tecido de manera tan inesperada en el tranquilo Bosque.
- Guarden silencio, queridos vecinos, si hablamos todos a la vez no podremos enterarnos de nada. Déjenme que les cuente el motivo de esta reunión extraord inaria. Poco a
poco las voces se fueron apagando hasta que la sala quedó completamente en silencio, momento que aprovechó el Señor Erizo para seguir hablando. - Como todos sabéis,
mañana es el primer día de Colegio después de las vacaciones. Y desgraciadamente un desafortunado incidente ha tenido lugar: alguien ha robado todos los libros, los cuadernos
y los lápices de colores del almacén del Colegio. De nuevo los presentes volvieron a murmurar y el Señor Conejo se atrevió a decir en alto: -
¿Y ya saben quién es el culpable? Todos se callaron de golpe y dirigieron su mirada al Señor Erizo, que permanecía de pie con gesto tranquilo. - Aún no lo sabemos, querido
amigo, pero por eso he querido llamar al Señor Lince, para que nos ayude a resolver este espantoso crimen. Y creo que vamos por el buen camino, ¿no es cierto, Señor Lince?
El Señor Lince se acercó al Señor Alcalde y dirigiéndose a los animales dijo:
- Así es, amigos. Lo primero que decidimos fue convocar esta reunión e invitar a todos los habitantes del Bosque para que vinieran. El Señor Oso acaba de entregarnos la lista
de asistentes y podemos afirmar que han venido todos sin excepción, por lo que, sin lugar a dudas, el verdadero culpable está ahora mismo en esta sala. Todos los animales
guardaron silencio mientras se intercambiaban miradas de desconfianza. De pronto la Señora Serpiente dijo: - ¿Y cómo sabremos quién de nosotros es el responsable de este
robo? El Señor Alcalde intervino diciendo - Bueno, en realidad lo que queremos es pedir al culpable que confiese, y le prometemos que si lo hace ahora, no tomaremos ninguna
represalia ni le impondremos ningún castigo a cambio de su arrepentimiento. Y bien, ¿hay alguien que quiera confesar? Un silencio sepulcral invadió la sala. Nadie era capaz
de decir nada, todos permanecían de pie y en silencio mientras se miraban unos a o tros. Pasado un rato, el Señor Lince habló de nuevo. - Como ya esperábamos, el culpable
no ha querido revelarse ante nosotros. Por eso hemos tomado una dolorosa decisión y en vista de que no disponemos de libros ni de material para el Colegio, no nos queda
más remedio que cerrar el Colegio… para siempre. Esas palabras cayeron como un jarro de agua fría. Después de unos segundos de sorpresa, empezaron a oírse las quejas y
los gritos en contra de la decisión. - ¡Esto es una vergüenza! ¡No es justo! El Señor Erizo hacía gestos con las manos para tranquilizarles mientras decía
- Cálmense, por favor, hablen de uno en uno. Todos podrán dar su opinión. Contadnos porqué es tan importante que el Colegio siga abierto
y quizá reconsideremos la decisión. Tardaron unos segundos en mantener la calma y de pronto un fuerte “¡Kikirikiiiiii!” sobresaltó a los
animales. Algunos de ellos se apartaron dejando ver al Señor Gallo, que se abría paso entre la multitud hasta llegar donde se encontraba
el Señor Erizo. Se sacudió las plumas y habló a sus vecinos. - Con su permiso Señor Alcalde, cerrar el Colegio no sería bueno para nosotros.
Allí podemos aprender muchas cosas imprescindibles. Si yo no hubiera ido al Colegio no hubiera aprendido a contar. Y si no supiera hacerlo,
¿cómo sabría a qué hora debo despertar a todo el Bosque al amanecer? Yo quiero que mis hijos los polluelos aprendan también para que
algún día puedan hacer mi trabajo. - Tiene toda la razón, pero no es suficiente motivo para mantener el Colegio abierto.- Pero, Señor
Alcalde, si no fuera por el Colegio yo no hubiera aprendido las estaciones y los meses del año. Y necesito saberlo para poder hibernar. ¿Se
imagina que por error lo hago en pleno mes de Agosto? ¡Sería terrible! - ¡Eso es cierto! -dijo en voz alta el Señor Castor. Yo aprendí en el
Colegio a medir los troncos con los que hago las presas en el río. Si mi hijo no aprende como yo, no habrá presa y el agua inundará el
Bosque. - Eso es verdad. ¡Bien dicho! El ambiente se iba animando por momentos y todos los animales daban un motivo por el cual el
Colegio debería permanecer abierto, consiguiendo el apoyo de sus compañeros, que incluso aplaudían algunos comentarios. - Yo aprendí
a leer en el Colegio -dijo el Señor Búho- gracias a eso he podido pasar muchas noches leyendo cuentos y libros para entretenerme. - ¡Claro!
-comentó la Serpiente mientras se movía alegremente ondeando su cuerpo- El Colegio también sirve para enseñarte cosas divertidas como
bailes y canciones
- ¡Sí! ¡Y en el Colegio hacemos amigos con los que luego poder jugar -dijeron alegremente los hijos del Señor Ardilla mientras reían siguiendo los movimientos de la Señora
Serpiente! El Señor Erizo y el Señor Lince prestaban mucha atención a lo que comentaban sus vecinos sin tiempo a poder intervenir, porque cada vez surgían más comentarios
a favor del Colegio. - En el Colegio te enseñan lo que es un Arco Iris, -gritó entusiasmado el Señor Topo. - Yo aprendí cuál es el mejor lugar para pasar el invierno -añadió el
Señor Pato. - Y en el Colegio aprendemos los tipos de nubes, el nombre de las estrellas y porqué se forma la lluvia –argumentó el Señor Jabalí mientras su mujer asentía.
Durante más de una hora los habitantes del Bosque compartieron todas las cosas buenas que tiene el Colegio, tanto, que por un momento se olvidaron del motivo de la reunión
y de que si no aparecían los libros no podrían volver. Sin embargo, el Señor Erizo se encargó de devolverles a todos a la realidad cuando carraspeó y dijo en voz alta: - Queridos
amigos, sé que nadie quiere que el Colegio cierre para siempre, pero no nos olvidemos que siguen sin aparecer los objetos robados y por ello no podemos ser flexibles. Mañana
el Colegio cerrará sus puertas indefinidamente.
La alegría que permanecía en la sala fue desapareciendo al igual que las sonrisas de los animales. Los más pequeños no podían evitar romper a llorar mientras sus padres les
consolaban. El Señor Lince se acercó al Señor Erizo y le comentó algo al oído en voz baja. Después el Alcalde se dirigió a los animales diciendo: - Bueno, ya no hay nada más
que hacer aquí, ya está todo decidido. Mañana cerraremos el Colegio. Pueden volver a sus casas. Los asistentes fueron hacia la puerta de salida cabizbajos y resignados cuando
de pronto una voz apagada y somnolienta se atrevió a decir: - Yo tengo algo que decir. Todos se volvieron hacia la voz y vieron al Oso Perezoso que bostezaba y se frotaba los
ojos. - Verá, Señor Alcalde, mañana hubiera sido mi primer día de Colegio. Sin embargo no tenía muchas ganas de ir. Lo que yo realmente quería era quedarme en mi casa y
dormir hasta que me despertara el hambre. Así que se me ocurrió esconder los libros y los cuadernos para que mañana nadie pudiera ir a estudiar y así yo podría dormir un
poco más. Todos los animales se sorprendieron tanto con la confesión que sin pensarlo dos veces se abalanzaron hacia el Perezoso furiosos mientras decían: - ¡Sinvergüenza!,
¡caradura!, ¿cómo te atreves a hacer eso? ¡Eres un vago! Con grandes reflejos, el Señor Lince dio un gran salto y se interpuso entre los animales y Perezoso mientras decía:
¡Un momento! El Oso Perezoso ha confesado y dijimos que no tomaríamos represalias contra el culpable y mantendremos nuestra palabra. ¿Por qué te has arrepentido?
- Pues, es que después de escucharles a todos hablando tan bien del Colegio, me han entrado
unas ganas enormes de ir allí y aprender como los demás, hacer amigos y pasarlo bien. Si me
perdonan devolveré lo que he robado y me esforzaré para ser el Oso Perezoso más aplicado de
todo el Bosque. Haré lo que pueda para enmendar mi error. Todos estaban callados sin saber
qué decir cuando el Señor Erizo se acercó y puso una mano en el hombro de Perezoso y añadió:
- Ya has hecho algo por nosotros sin saberlo. Después de este incidente todo el Bosque se ha
dado cuenta de lo importante que es ir al Colegio y de lo mucho que puedes aprender y divertirte
en él, ¿no es cierto, amigos? Todos los animales asentían y algunos decían “Es verdad“, “El
Alcalde tiene razón”. - Entonces, caso resuelto, anunció contento el Señor Lince. Ahora ya
pueden ir a casa a descansar porque mañana es un gran día para todos. ¡El Colegio nos espera!
La sala estalló en un grito de júbilo y todos aplaudían y reían. Algunos se acercaban a Perezoso
con una sonrisa y le decían que mañana podrían jugar juntos en el Colegio y que esperaban verle
allí todos los días. El Señor Erizo estrechó la mano del Señor Lince y todos
salieron de la sala satisfechos, deseando que llegara el día siguiente lo antes posible para empezar el primer día de Colegio , que desde entonces fue mucho más importante
para todos los habitantes del Bosque.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO MI UNIDAD DE SERVICIO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LOS LUGARES QUE PUEDEN USAR.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Vinilos –
pinceles –
piedras –
crema de
manos
Ambiente pedagógico
adecuado para la
realización de las
diferentes actividades
durante la jornada.
Los niños tienen la
oportunidad de vivir
con alegría el
reencuentro con sus
compañeros. Allí
compartirá con ellos
los recuerdos más
inmediatos,
reconociendo el
entorno que los rodea
por medio de la
utilización de sus
sentidos
(sensibilización
ambiental), los
sucesos que vivió en la
casa, lo que vio,
escuchó o sintió e
incluso sus propios
sueños.
El día de hoy les diré que vamos a hacer un
recorrido por el hogar, donde les mostrare cada
parte del salón y les diré que me ayuden los
niños grandes con los niños más pequeños les
diré dónde queda el patio, donde queda la
cocina, el baño y por último les mostrare
algunos sitios que por ellos ser niños no podrán
ingresar ya que les puede generar algún peligro
también les diré que deben ir juiciosos y no
estar corriendo ni empujar a sus compañeros.
Les pediré que se sienten en su respectiva mesa
y su silla, luego les colocare piedras de
diferentes tamaños, les voy entregando
pinceles y vinilos de diferentes colores Y se las
colocare en la mesa, ellos deberán pintarlas,
luego las colocaremos a secar y las marcaremos
para que en un futuro puedan jugar con estas
piedras de colores.
Jugaremos todos juntos realizando distintas
rondas.
Trabajaremos algunos
ejercicios de relajación
colocando a los niños en
las colchonetas y con
crema de manos se les
hará masajes en la
espalda en las piernas y
los brazos. Después
permitiré que ellos lo
hagan conmigo y todos
lo haremos en conjunto.
Así relajados nos
alistamos para salir a
casa.
Pediré a los papitos que
para la siguiente clase
traigan una foto con su
familia.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO LA FAMILIA DE CADA UNO DE NOSOTROS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR LOS FAMILIARES DE LOS COMPAÑEROS Y LOS PROPIOS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Fotografías
– papel
seda –
ficha de
trabajo
La jornada iniciará
con una mesa
redonda para la
actividad de
bienvenida, luego
trabajaremos
ubicándonos en las
mesas y para finalizar
el espacio estará
despejado para el
juego de cierre.
Recibiré a los niños y las
niñas con algunas rondas
infantiles saludare a sus
acompañantes fomentando
tanto en pequeños como en
los grandes las normas de
cortesía, realizaremos el
llamado a lista preguntare a
los niños y niñas quien falto
hoy oraremos por los niños
que se encuentran enfermos
y daremos gracias a Dios por
el nuevo día que nos ha
regalado.
Recordamos las normas de
bioseguridad para
protegernos del covid y
demás enfermedades
Les contaré que en este momento
vamos a presentar a nuestras familias
por medio de las fotos que ellos
trajeron, cada uno de ellos nos
contaran quienes aparecen en esas
fotos y que son para ellos
preguntándoles si ellos los quieren
mucho. Después de terminada la
actividad les diré que la familia es muy
especial y siempre debemos
protegerla y quererla mucho.
Les pasare papel seda de diferentes
colores para que hagan bolitas de
papel, luego les pasare un círculo
dibujado y por los bordes pegaran el
papel en bolitas.
Dentro del círculo vamos a colocar la
foto de la familia.
Realizaremos el juego de “El gato y el
ratón”
Realizaremos un juego libre
donde cada uno expresará
cómo se sintió durante la
jornada y que fue lo que
más le agradó.
Trabajo
realizado por
los niños y las
niñas
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDANDO LO APRENDIDO Y LO FELICES QUE SOMOS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR LO APRENDIDO CON LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de
la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Plastilina –
punzones –
tablas –
hojas de
papel -
pegante
Durante toda la
jornada realizaremos
las actividades con el
espacio despejado y
adecuado para su
realización.
Saludaré a los niños y niñas, revisaré
como llegan al hogar el día de hoy,
despediré a los padres luego
cantaremos la canción “Buenos días
amiguitos”.
Tambiénlespreguntarecomolesfue
el día de ayer, contándoles lo que
vamos hacer hoy haremos una
oración agradeciendo a papito Dios
por un nuevo día que nos prestamás
de vida, llamaremos a lista para
saber quién falto hoy
Les mostrare diferentes imágenes
de lo que vimos esta semana y por
medio de las fotografías
recordaremos las actividades
desarrolladas.
Les pasare plastilina al igual que
tablas de punzar y moldearan
libremente lo que ellos deseen
luego lo pondremos sobre hojas de
block le pondremos pegante encima
y la dejaremos secar, cuando lleguen
sus padres por ellos podrán llevar la
manualidad a casa para que
recuerden lo aprendido.
Cada uno jugará en su rincón
favorito y compartirá con sus
compañeros.
Realizaremos el juego
llamado ¿DÓNDE ESTÁ?
les pediré a los niños
sentarse todos en
circulo, teniendo la
mano levantada,
estirando el dedo índice
y les preguntare
¿Dónde está Álvaro?
Todo el grupo le señalará
con la mano estirada
diciendo: ¡Ahí! ¡Ahí!
Luego pregunta: ¿Dónde
está Lorena? Todas la
señalan diciendo: ¡Ahí!
¡Ahí! Seguimos hasta que
hemos dicho el nombre
de todas las niñas y niños
del salón incluso los que
hoy no han venido.
Evidencias
fotográficas
de la
actividad
realizada.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SOMOS SANOS Y FUERTES
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA SALUD Y RECORDAR LO VISTO POR MEDIO DE FOTOGRAFÍAS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Papel silueta
– cordón -
crayolas -
El escenario
pedagógico será
propicio para la
realización de las
diferentes
actividades.
Saludare a los padres de
familia con mucho respeto
recibiéndoles a su niño y
niña dándole unos muy
buenos días,
preguntándoles cómo les
fue el fin de semana
también les preguntare que
más hicieron que si salieron
a pasear
y algunas cosas más,
después despediré a los
padres y a medida que van
llegando todos los
sentaremos sobre las
colchonetas y les preguntare
quien falto hoy, se hará el
llamado a lista y una oración
agradeciendo a Dios por el
día que estamos juntos
Hoy llevare a los niños al salón y les diré
la importancia que tiene para la vida de
ellos que sus papitos los lleven a
aplicarles las vacunas, que los lleven al
control de crecimiento y desarrollo para
que vayan viendo cómo van creciendo, si
están bien o mal de peso.
Les daré un cuadrado de papel silueta y
les diré que les voy a enseñar a realizar
un tapabocas el cual representara lo
aprendido acerca del derecho a la salud,
después de tenerlo doblado les pasare
crayolas para que la coloreen después de
ellos les colocare un poco de resorte para
que les sirva para jugar con ellos esto
último se realizara con mi ayuda.
Jugaremos a ser doctores y pacientes,
estaré atenta a sus actitudes durante el
juego.
Haremos juego de roles con
cada uno de los niños donde se
les simulara y se les explicara la
importancia del buen trato, se
les sugiere a los niños que
jueguen al médico que revisa
sus pacientes, la enfermera
que pone la inyección, al
agricultor, al carpintero, a la
profesora que les enseña a sus
alumnos y demás profesiones,
pero inculcándoles que no
deben pelear, por el contrario,
tratarse bien y compartir lo que
tienen.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NORMAS DE COMO COMPORTARNOS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER DISTINTAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Cuento –
hojas de
papel –
crayolas -
Para realizar la ronda
de movimiento
tenemos el espacio
libre, el desarrollo se
llevará a cabo en las
mesas y finalizamos
con las sillas en
círculo.
Realizaré el respectivo
saludo, sentados en un
círculo preguntaré que
actividades realizaron en
casa, antes de llegar al hogar,
qué desayunaron, quiénes se
bañaron, si se cepillaron los
dientes, etc. Luego tomaré
asistencia, verificando su
estado de salud. Les
comentaré lo planeado para
el día y preguntaré que más
desean hacer.
Realizamos una ronda de
movimiento para activar
nuestro cuerpo.
El día de hoy aprenderemos algunas
normas de cómo comportarnos en el
salón de clase. Les mostrare las
imágenes alusivas y les explicare cada
una de ellas: cuido el jardín infantil,
levanto la mano si necesito hablar
para que todos podamos escuchar,
etc. , también les pediré que se
sienten en las colchonetas porque les
voy a narrar el cuento “cuando el
elefante camina” de Keiko Kaska. A
cada uno de ellos les pasare unas
hojas de block al igual que crayolas y
les pediré que dibujen lo que más les
haya gustado de lo aprendido el día
de hoy sobre las normas, se ayudara
a los más pequeños.
Los niños tendrán la oportunidad de
jugar libremente en sus rincones
favoritos compartiendo con sus
amigos, estaré a tenta a sus actitudes
durante el juego.
Les diré a los niños que el día
de hoy vamos a jugar a “Patos
al agua” los colocare a cada
uno de ellos separados de
otros. con una tiza les
dibujare unos círculos en el
piso y les diré que esa será la
laguna para cada pato
colocare a cada niño fuera del
circulo y les diré "Patos al
agua". todos deben dar un
salto y quedar dentro de la
supuesta laguna. Cuando la
orden sea: "Patos a tierra", les
diré que deben dar un salto
hacían atrás, También nos
desplazamos al patio donde
jugaremos “Simón dice” con
acciones y ordenes
encaminadas al refuerzo de
los nombres, terminaremos el
juego con Simón dice ir al
salón en orden y sin
empujarnos
cuento
“cuando el
elefante
camina” de
Keiko Kaska
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEGUIMOS APRENDIENDO LAS NORMAS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CONTINUAR CON EL APRENDIZAJE DE NORMAS EN LA UDS.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Palitos de
helado –
vinilos -
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las mesas
y finalizamos con el
espacio despejado
Se saludara a los padres al
igual que a los niños
pidiéndoles que me
cuenten quehicieron el día
de ayer después de haber
salido del jardín luego les
contare que actividades
realizaremos el día de hoy y
también recordaremos lo
visto el día de ayer y de las
canciones aprendidas
pasaremos al comedor en
mucho orden donde
desayunaremos para luego
empezar nuestras
actividades del día
Les volveré hablar de las normas
pidiéndoles que se sienten en el piso y
les contaré que: Los padres y los
adultos que convivan con ellos tienen el
deber de ponerles normas y reglas ya
que estas les servirán para el futuro
pero estas deben de ser muy sencillas y
concretas, es decir expresar claramente
qué tiene que hacer cada uno de ellos
como por ejemplo “sé bueno”, “pórtate
bien”. De acuerdo a las personas que
convivan con ellos estas deben estar
adaptadas a su capacidad. Por tanto,
ser realistas a la hora de proponerle las
normas.
Se les pasara diferentes palitos de paleta
al igual que vinilos y cada uno de ellos
deberán pintarlos compartiendo todos
los materiales entre ellos después de
tenerlos pintados.
Estos palitos los reservamos para más
adelante realizar manualidades.
Les diré a mis niños que el día
de hoy jugaremos a los
CONGELADOS, les diré que
uno de ellos será el niño
encargado de congelar
cuando se dé la orden todos
deberán empezar a correr
antes de ser congelados una
vez todos hayan sido
congelados termina el juego
les diré que este juego tiene
como norma no empujar y se
vale descongelar a otros
jugadores.
Evidencias
fotográficas.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS VALORES Y SU IMPORTANCIA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CREAR CONOCIMIENTO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LOS VALORES
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad
de inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
colores
Durante la bienvenida
y el vamos a explorar
el espacio se dejará
libre para que los
niños se puedan
desplazar fácilmente,
finalizamos
colocando las sillas en
círculo.
A medida que van
llegando los niños y las
niñas los saludare
afectuosamente.
Dialogare sobre las
actividades realizadas
el día de ayer, realizare
el llamando a lista y
cantaremos algunas
canciones aprendidas y
luego los motivare con
las actividades que se
realizarán durante el
día de hoy con mucha
alegría y diversión. Les
contare lo que
haremos.
Aprendemos una nueva
canción de bienvenida.
Les contare que los valores son
esenciales para la vida y que nos permite
ser unos niños hermosos y educados. Les
hablare sobre la responsabilidad y que
deben ser responsables en casa y en el
jardín.
Les entregare la ficha de trabajo y les
pediré que la coloreen como más les
guste.
Realizaremos un juego de roles en el
rincón de la casita y a cada uno le
daremos una actividad que debe realizar
con responsabilidad como por ejemplo
cocinar, cuidar a los más pequeñitos, etc.
Estaré atenta Asus actitudes durante el
juego.
Los llevare al patio donde
haremos actividades de
educación física como correr,
caminar en un solo pie y
jugar libremente en las
diferentes atracciones
diciéndoles que lo hagan con
cuidado de no estropearse y
les diré que vamos a poner
en práctica lo que hemos
aprendido de las normas y de
los valores.
Canción de
bienvenida:
https://www
.youtube.co
m/watch?v=l
e1w1A6OHN
w
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
Canción de bienvenida
Con una mano Nos saludamos,
Pero con una no nos ven.
Con las dos manos Nos saludamos,
Y hacemos ruido con los pies.
Con un piecito Nos saludamos,
Pero con uno no nos ven.
Con dos piecitos Nos saludamos,
Y hacemos ruido otra vez.
Con una mano Nos saludamos,
Pero con una no nos ven.
Con las dos manos Nos saludamos,
Y hacemos ruido con los pies.
Con un piecito Nos saludamos,
Pero con uno no nos ven.
Con dos piecitos Nos saludamos,
Y hacemos ruido otra vez.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA OBEDIENCIA Y SUS DIFERENTES DEBERES
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER ACERCA DE LA OBEDIENCIA Y SU IMPORTANCIA
Materiales a
Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambient
e Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documentar
á la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento a
niños y niñas
Video
cuento
Iniciaremos la jornada
con el espacio
totalmente despejado
y así darles la
bienvenida al hogar, el
vamos a crear lo
realizamos en las
mesas y finalizamos
nuevamente dejando
el espacio libre.
Los saludare e inculcare la
accion de saludar a todas las
personas que van llegando
luego invitare a los niños y
niñas a vivir intensamente el
reencuentro con sus
compañeritos para que
compartan cosas vividas
como les fue el día de ayer,
aprovechando daré algunas
recomendaciones a los
padres, luego de esto
llamaremos a lista,
aprenderemos una nueva
canción
El día de hoy llevare a todos los niños y
niñas al patio y les diré que deberán
comportarse bien poner atención a lo que
les van a decir y ser muy obedientes ya
que estas son normas que les servirán
para siempre, de esta manera que
acepten normas que provengan de sus
figuras de autoridad y que de esta misma
manera aprendan cuales son los
comportamientos que no le admiten los
adultos que más permanecen con ellos.
Hablaremos de la importancia de ser
obedientes.
Observaremos un video cuento sobre el
valor de la obediencia.
Jugaremos a “el rey manda” poniendo en
práctica lo aprendido siendo la persona
que hace de “rey” una figura de autoridad.
Continuamos con el juego hasta que cada
niño haya participado siendo “el rey”
El día de hoy les hare un
juego con música
colocando varios ritmos
y les diré que ellos harán
lo que yo voy haciendo.
la primera secuencia se
realizará con palmas y
los niños deberán estar
atentos para repetir lo
mismo, lo empezaremos
a hacer despacio
primeramente lo
haremos con un dedo,
después con dos,
después con tres con
toda la mano pero
también se hará un
intervalo en que ellos se
queden en completo
silencio.
Video cuento
“El Pollito
desobediente
”
https://www.
youtube.com
/watch?v=m
Gk7QHqGcM
U
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDEMOS LO APRENDIDO SEMANAS ATRÁS
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: POR MEDIO DE DIFERENTES ACTIVIDADES RECORDAR LO APRENDIDO
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambie
nte Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Plastilina –
tabla –
punzones –
revistas –
tijeras –
hojas de
papel –
pegante.
Para iniciar la actividad
colocaré las sillas en
círculo y así todos nos
podemos observar
para distinguirnos,
para el desarrollo
organizaré las mesas y
las sillas y finalizaré
con el espacio libre
para la evaluación de
la jornada.
El día de hoy saludare a los
niños al igual que a los padres,
les preguntaré que hicieron el
fin de semana si salieron a
pasear o estuvieron en casa
después les contare que
actividades realizaremos el
día de hoy y luego de esto
haremos una oración
agradeciendo a papito Dios
por el nuevo día que vamos a
estar juntos y desayunaremos
para luego empezar nuestras
actividades del día. Les
cantare una nueva canción de
bienvenida
Hoy les recordare a cada uno de mis
pequeños lo aprendido la semana
pasada que fue el conocimiento del
jardín y las recomendaciones que
debemos de tener y el no entrar a
lugares no permitidos al igual que
cuidar cada una de las cosas que
tenemos en nuestro salón.
También les diré que hablamos de las
normas y de los valores que ellos
deben tener en su diario vivir.
Les pasare plastilina y tablas de
punzar para que ellos moldeen lo que
más les guste de su hogar o de la casa
en donde viven y así reforzare
motricidad fina, también les pasare
revistas para que busquen diferentes
imágenes y con ayuda mía la
recortaremos para posteriormente
pegarla sobre un pliego de papel
bond, realizando un collage.
Permitiré que los niños y niñas
jueguen libremente.
Con ayuda del agente
educativo, los niños evalúan
la jornada del día: les
preguntaré como se sintieron
participando en grupo, qué
actividades realizaron. Si
algo les quedo pendiente
deben terminarlo al día
siguiente.
Evidencias
fotográficas
OBSERVACIO
NES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA HIGIENE PERSONAL
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y EL ASEO PERSONAL
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
crayolas –
colores -
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las mesas
y finalizamos con el
espacio despejado.
Recibiré a los niños y las niñas
con algunas rondas infantiles
saludare a sus acompañantes
fomentando normas de
cortesía, realizaremos el
llamado a lista preguntare a
los niños y niñas quien falto
hoy oraremos por el día y por
permitirnos estar juntos,
También haremos la oración
agradeciendo a Dios por el
nuevo día, por los padres de
cada uno de ellos y los
amiguitos y que siempre nos
bendiga siempre.
repasaremos una nueva
canción.
Les diré que esta semana vamos a
hablar de higiene personal,
contándoles que la higiene es
importante para nuestro bienestar
para así poder prevenir la
propagación de gérmenes y
enfermedades que ponen en riesgo
nuestra salud.
La higiene personal no es más que el
aseo, limpieza y cuidado de nuestro
cuerpo.
Les entregaré una ficha de trabajo
con diferentes normas de higiene,
igual que crayolas y colores para que
ellos coloreen libremente.
Los invitare a jugar con los
diferentes recursos
didácticos que tenemos en el
hogar inculcándoles a los
niños la importancia de
compartir y no ser egoístas
entre ellos y que tengan en
cuenta que la semana pasada
estuvimos hablando de las
normas y valores, que ellos
deben poner en práctica y ser
todos muy buenos amiguitos
Ficha de
trabajo
desarrollada
por los niños
y las niñas.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER Y PONER EN PRACTICA LOS DIVERSOS HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
papel silueta
– pegante -
Para iniciar entre
todos colocamos las
sillas en círculo y
finalizaremos con el
espacio libre sentados
en el piso haciendo
una ronda.
les preguntamos cómo
amanecieron de salud y
miramos las condiciones en
que llegan los niños y niñas
y si se presenta alguna
novedad, realizamos el
llamado a lista para ver
quien falto, cantamos la
canción Buenos días
amiguitos, luego pasamos a
dialogar con los niños/as les
preguntamos cómo están y
les vamos contando las
actividades que tendremos
en el transcurso del día.
Les diré quelos mismos hábitos de
aseoe higiene quetienen ensucasa
debentenerlos en el jardín que deben
de estar muy limpios y aseados antes
de pasar al comedor contándoles la
importancia de lavarse las manos con
agua y jabón antes de comer y
después de hacer nuestras
necesidades en el baño, al igual que
cepillarnos los dientes después de
comer y el baño diario.
Les entregaré una ficha de trabajo
con algunos implementos de aseo y
les pasare pedazos de papel silueta
para que rasguen y decoren.
Los niños y niñas tendrán la
oportunidad de jugar libremente en
sus rincones favoritos
Recordaremos todo lo que
hicimos el día de hoy
preguntándoles a los niños
si les gusto lo visto y si están
contentos en la uds. luego
los organizare, peinaré al
igual que organizare sus
pertenencias mientras
toman el refrigerio y
esperamos a que vengan
sus papitos por ellos para
contarles lo mucho que se
divierten en la uds
Ficha de
trabajo
decorada por
los niños y las
niñas.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y EL CEPILLADO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS APRENDAN LA IMPORTANCIA DE BAÑARSE A DIARIO Y EL CEPILLADO NO COMO
OBLIGACIÓN SINO POR SALUD
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre
de la actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
plastilina
blanca
Iniciaremos con el
espacio despejado y
luego colocamos las
sillas en círculo, los
niños ayudarán en
esta actividad. El
juego se realizará en
las mesas y el cierre
con las sillas
ordenadas en el salón.
Saludare a los niños al igual
que a los acudientes
observare como llegan al
hogar daré algunas
recomendaciones a los
padres escucharemos un
poco de música infantil
mientras acaban de llegar
todos sus compañeritos,
llamaremos a lista y les
contarelo que vamos hacer el
día de hoy
Lo primero que haré es preguntarles a los
niños quien se bañó hoy, después les
empezare a decir que nos debemos bañar
todos los días al igual que cepillarnos los
dientes y ellos me dirán quien lo hace y
quién no. También les mostrare cada uno de
los implementos de aseo, nombrando sus
características y usos.
Les pasare una silueta de una muelita que
deberán decorar con plastilina blanca y la
llevaran a casa para que recuerden que
todos los días deben cepillarse los dientes y
bañarse.
Jugaremos todos juntos en el rincón de los
bloques permitiendo que todo el grupo
comparta. Estare atenta a sus actitudes
durante el juego.
Les diré que me
cuenten que fue lo que
más les gusto de lo
aprendido hoy,
mientras los organizo
al igual que sus
pertenencias, peino las
niñas y mientras
esperaremos que
vengan sus papitos por
ellos y los invitare a
que vean el trabajo
que hicieron sus hijos
el día de hoy en el
hogar.
Evidencias
fotográficas.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS Y EL BAÑO DIARIO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS APRENDAN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y DEL LAVADO DE
MANOS
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo,
papel seda
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las mesas
y finalizamos con el
espacio despejado.
Saludare a los niños con
mucha alegría y cariño al
igual que a su acompañante,
preguntare como le acabo de
ir la noche anterior y como
amanecieron en este día y si
se bañaron quien los baño,
diré que todos los días
debemos bañarnos,
comentare lo planeado para
el día de hoy y que más
desean hacer, lo que opinan
los niños: escuchar música y
bailar. Registrare
autoasistencia y estado de
salud con la canción del
"cartero" Haremos una
oración a Dios.
Les recalcaré el lavado de manos, el
cual debe hacerse antes de comer,
luego de jugar o de tocar una
mascota, tras toser o estornudar y
después de usar el baño.
Les pasare a cada unode ellos una
silueta deunjabón para que la
decoren con bolitas de papel seda
pegándolas dentro de la silueta,se
ayudara a los más pequeños con cada
uno de sus trabajos.
Compartiremos tiempo juntos
realizando rondas y juegos grupales
dirigidos.
Recordaremos lo aprendido
esta semana daremos gracias
a Dios por permitirnos estar
juntos donde les preguntare
como se han sentido luego
los empezare a organizar y
mientras los peino los
organizo al igual que a sus
pertenencias
Ficha de
trabajo
decorada por
los niños
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
ACTIVIDAD: Decorar la silueta del jabón con bolitas de papel seda
FECHA:
NOMBRE: _
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MÁSCARAS PARA LOS ACTORES
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ELABORAR MATERIAL REQUERIDO PARA LA REPRESENTACION ARTÍSTICA
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Fichas de
trabajo –
vinilos –
temperas –
colores –
fábula.
Iniciaremos la
jornada con el
espacio totalmente
despejado y así,
darles la
bienvenida al
hogar, el vamos a
crear lo realizamos
en las mesas y
finalizamos
nuevamente
dejando el espacio
libre.
Recibiré a los niños con
música alegre que los
motive y entusiasme para
quedarse en el hogar de
bienestar, luego en
actitud respetuosa
hacemos una oración
dando gracias a Dios por
encontrarnos con
nuestros amigos,
continuaré enseñándoles
diversas canciones
infantiles.
Hablaremos de la forma en que
podemos actuar para favorecer a
otros y la importancia de no hacer
a los demás lo que no nos gusta
que nos hagan a nosotros.
Tendré preparada la narración de
la fábula “La abeja y la paloma”,
la cual les leeré en este momento,
con el fin de identificar las buenas
acciones y los personajes.
Elaboramos unas lindas máscaras
para representar los personajes
de la fábula de hoy, que son 3,
para ello utilizaremos los moldes
que se encuentran a
continuación.
Haremos una breve
representación de lo que
la fábula describe. Como
la fábula menciona tres
personajes, nos
juntaremos en grupos de
tres y les serviré de
narrador.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FÁBULA: LA ABEJA Y LA PALOMA
Viendo que estaba ahogándose
una abejita
una paloma tierna se precipita,
y en una rosa
que le lleva en el pico
sálvala airosa.
Poco después la abeja
vio que en la loma
un cazador apúntale
a la paloma.
Vuela: en la mano
pícalo atroz, y el tiro
tuércese vano.
No hay ser tan miserable
que nunca pueda
pagarnos un servicio
que en su alma queda;
no hay mayor goce
que el de probar
que el alma lo reconoce.
Morajela: haz por los demás lo que quisieras que hicieran por ti.
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: REPRESENTANDO CUENTOS EN FAMILIA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: EXPLORAR EL MUNDO DE LA LITERATURA EN COMPAÑÍA DE SUS PADRES, QUIENES
LE DEBEN APOYAR EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambie
nte Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Ficha de
trabajo –
vinilos -
fábula
Para iniciar la
actividad colocaré
las sillas en círculo y
así todos nos
podemos observar
para distinguirnos,
para el desarrollo
organizaré las
mesas y las sillas y
finalizaré con el
espacio libre para la
evaluación de la
jornada.
Iniciaremos realizando un
diálogo para saber cómo
amaneció cada uno de los
niños, qué desayunó, qué
otra actividad realizó, etc.
Seguidamente,
cantaremos la canción
“Buenos días amiguitos”.
Cada uno pasará a llenar la
autoasistencia a medida
que los voy nombrando.
Observaremos el video de la
fábula “La pobre viejecita”
Después de observar el video haré
una retroalimentación a través de
preguntas para reflexionar sobre
la enseñanza que nos deja esta
fábula.
Los niños deben colorear la ficha
de trabajo con la pobre viejecita,
siguiendo el modelo que les
muestro, el cual llevarán a casa
para que sus padres lo vean y
hagan una cartelera pagando el
dibujo en el centro y alrededor le
pegarán algunas de las cosas que
se nombran en la fábula.
Mediante la realización de
la ronda de los policías, los
niños podrán expresar sus
sentimientos y emociones
libremente. Evaluaré la
jornada para saber cuáles
son sus expectativas para
el día siguiente.
Fábula “La
pobre
viejecita”
https://ww
w.youtube.c
om/watch?
v=QZqqSxU
qFLc
OBSERVACIO
NES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: APRENDO CANTANDO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: INTEGRAR MOVIMIENTOS CORPORALES A CANCIONES INFANTILES
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Video
canción
Iniciamos con una
mesa redonda, el
vamos a crear lo
hacemos en las
mesas y finalizamos
con el espacio
despejado.
Iniciaremos nuestra
actividad con la ronda de
movimiento “La conga” y así
los niños se animan y
entusiasman – Tomaré
asistencia pidiendo que
respondan “presente”
cuándo los llame por su
nombre. – Les daré la
oportunidad de contar a los
demás las actividades que
realizaron en sus casas antes
de venir al hogar de
bienestar, cantaremos “Mi
cuerpo en movimiento”
Tendré preparada la canción “El baile
del sapito”, les mostraré el video y
hablaremos del baile y los
movimientos observados, les pediré
que los nombren y que los imiten sin
escuchar la música.
Observaremos y escucharemos varias
veces el video y trataremos de
efectuar los movimientos sugeridos
en la letra de la canción, a la vez que
tratamos de memorizar su contenido.
Finalizamos las actividades
del día, evaluando la
jornada. Cómo se sintieron,
como fue la participación,
que les gustó el día de hoy,
como fue su actitud en el día
de hoy. Pido a cada uno de
los niños y las niñas que
cuenten en casa lo
aprendido hoy.
Recomendación especial,
para el siguiente día:
Ensayar su canción favorita,
para presentarla.
- video –
Canción “ El
baile del
sapito ”
https://ww
w.youtube.
com/watch
?v=3XZs7fR
_eI8
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI CANCIÓN FAVORITA
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: PROMOVER LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Canciones Para iniciar entre
todos colocamos las
sillas en círculo y
finalizaremos con el
espacio libre sentados
en el piso haciendo
una ronda.
Iniciaremos nuestra
actividad con la ronda de
movimiento “La conga” y así
los niños se animan y
entusiasman – Tomaré
asistencia pidiendo que
respondan “presente”
cuándo los llame por su
nombre. – Les daré la
oportunidad de contar a los
demás las actividades que
realizaron en sus casas antes
de venir al hogar de
bienestar.
Pondremos la canción que
aprendimos el día anterior,
repetiremos su letra y bailaremos.
Hablaremos de sus gustos y aficiones,
luego cada uno tendrá la
oportunidad de realizar la
presentación de su canción favorita,
frente a sus compañeros, los cuales
seguirán el ritmo de la música con las
palmas de las manos.
Después de que todos se hayan
presentado, elegiremos la que más
nos gustó, y trataremos de imitarla y
cantarla.
Mediante la realización de la
ronda de los policías, los
niños podrán expresar sus
sentimientos y emociones
libremente. Evaluaré la
jornada para saber cuáles
son sus expectativas para el
día siguiente. Recalcaré a los
padres de familia, la
importancia de establecer
normas en el hogar y hacer
que éstas se cumplan,
empezando por su ejemplo.
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1
LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGO DE MEMORIA – CIERRE DEL PROYECTO
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR EL NOMBRE DE SUS COMPAÑEROS, LA MAESTRA Y EL NOMBRE DE LOS RINCONES
QUE IDENTIFICAN EL HOGAR.
Materiales
a Utilizar
Describa cómo
organizará el
espacio
pedagógico/Ambi
ente Educativo
Describa la actividad de
inicio
Describa el desarrollo de la
actividad
Describa el cierre de la
actividad
Describa
cómo
documenta
rá la
actividad
Situaciones
observadas
para el
seguimiento
a niños y
niñas
Caja de
cartón,
figuras.
Iniciaremos con el
espacio despejado y
luego colocamos las
sillas en círculo, los
niños ayudarán en
esta actividad. El
juego se realizará en
las mesas y el cierre
con las sillas
ordenadas en el
salón.
Aprenderemos la oración
“Ángel de mi guarda”.
Tomaré asistencia con la
dinámica “Soy una
serpiente”. El día de hoy los
niños serán los que
escogerán que cuento
desean que les lea. Haré
preguntas acerca del cuento
leído para establecer su
concentración y atención.
Les pediré que nombren a algunos de
sus compañeros, llamándolos por el
nombre y recordaremos el nombre
de los rincones del aula.
Después, pondremos en una caja de
cartón, una figura por cada uno de
los asistentes, incluida la maestra y
una para cada uno de los rincones,
con el fin de que cada uno de ellos
introduzca su mano y saque una de
ellas, si la silueta que saca es de un
niño, deberá nombrar uno de sus
compañeros sin repetir los que ya
hayan sido nombrados, si la silueta
corresponde a una niña, deberá
nombrar una compañera o la
profesora y si la silueta que ha
sacado es de un rincón, deberá
nombrar uno de los rincones.
Jugaremos al puente está
quebrado y a la vez
recordaremos lo aprendido y
evaluaremos las acciones del
día. Los prepararé para su
regreso a casa. Cantamos “
Es la hora de salida, vamos
ya, (bis)
Vamos a casita (bis) Con
papá y con mamá.” Se la
enseño a los niños para
cantarla al despedirnos
- Oración:
“Ángel de mi
guarda”
OBSERVACI
ONES:
Firma Agente
Educativa:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
AlmaChristyaezVargas
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
karina
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdfProyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
AdrianaIsabelVera
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
AyatLayachi
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
Construvicol S.A
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
Planificación
Planificación Planificación
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
ConcepcionSantillan
 

La actualidad más candente (20)

Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdfProyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONOPROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
PROYECTO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL - EL TELÉFONO
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Planeacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregidaPlaneacion martha y_nancy_corregida
Planeacion martha y_nancy_corregida
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
 

Similar a PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf

Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
mariajoselm
 
Periodo adaptación
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
Paulisima Muñoz
 
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
yvonne128209
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdfPLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
olgarodriguez874244
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
anvilcasaravia
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
d41969643u
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
AngelaChaquila
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD
 
elenasm_tarea
elenasm_tareaelenasm_tarea
elenasm_tarea
elenasm_11
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
Dolores Armira González Colmenares
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
NelyClaudiaItoVilca
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
3d mis juegos y juguetes favoritos
3d mis juegos y juguetes favoritos3d mis juegos y juguetes favoritos
3d mis juegos y juguetes favoritos
Cristina Suárez-Bustamante
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian200
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
YolandaUrpinoColina2
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Maria Raga Perdomo
 

Similar a PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf (20)

Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Periodo adaptación
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
 
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdfPLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE 2023 COLORES.pdf
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
 
elenasm_tarea
elenasm_tareaelenasm_tarea
elenasm_tarea
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
 
3d mis juegos y juguetes favoritos
3d mis juegos y juguetes favoritos3d mis juegos y juguetes favoritos
3d mis juegos y juguetes favoritos
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

PLANEACIÓN UDS PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Proyecto: Volvemos a encontrarnos JUSTIFICACIÓN El periodo de adaptación supone para los niños y niñas grandes cambios para su desarrollo personal. El ingresar nuevamente a la unidad de servicio implica separarse del ambiente familiar en donde el niño/a es único, para integrarse a un grupo social más amplio, distinto y lleno de incertidumbres. Para acompañarlos en este camino necesitarán el apoyo de la docente, los padres y la familia. Para que logren transitar este nuevo camino sin dificultad, se realizarán propuestas que favorezcan el vínculo entre los niños/as y el agente educativo estableciendo relaciones de confianza y disfrutando de esta nueva etapa. Además, regresar a la uds después del período de vacaciones supone volver a recordar todas las cosas que aprendieron y volver a seguir aprendiendo e interactuando unos con otros. Este proyecto apunta a brindar a los niños ese espacio que ellos mismos conquistaron para volver a hacerlo suyo. OBJETIVOS ✓ Crear un vínculo afectivo con la docente y compañeros que les permita, de forma gradual, aceptar la separación momentánea de su mamá/papá ✓ Comenzar a explorar el nuevo espacio y los materiales que se les presente ✓ Iniciar, paulatinamente, en el establecimiento de algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y sueño) acordes a sus características. ✓ Conocer o recordar y poner en práctica hábitos de higiene y normas de la uds.
  • 4. SUBTEMAS 1. BIENVENIDOS A SU SEGUNDO HOGAR 2. LA POESÍA ES MI AMIGA 3. CONOCIENDO MIS COMPAÑEROS 4. APRENDIENDO LOS NOMBRES DE MIS AMIGOS. 5. MI COMIDA FAVORITA
  • 5. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: ENERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BIENVENIDOS A SU SEGUNDO HOGAR INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: DAR LA BIENVENIDA A LA UNIDAD DE SERVICIO Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógic o/Ambient e Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documen tará la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Hojas de papel – crayolas - colores El hogar estará ambientado con globos y serpentinas para dar la bienvenida a este nuevo año en su segundo hogar. Saludaré a los niños y a las niñas, les daré una gran bienvenida a todos los niños nuevos como antiguos, después invitare a los niños hacer una oración agradeciendo por este nuevo día y por este año que vamos a empezar juntos, propiciare el reencuentro con sus amiguitos, llamaremos a lista para que todos los niños vayan conociendo los nombres de todos sus amiguitos Para iniciar recordaremos las normas de bioseguridad y les explicaré que aún existe el covid, por lo tanto, debemos continuar cuidándonos. Hablaremos juntos de lo que hicieron en estas vacaciones, dónde estuvieron, qué comieron, si descansaron y jugaron, también les contare que este año la vamos a pasar súper espectacular ya que ellos al igual que yo aprenderemos cosas nuevas y nos divertiremos todos los días, les hare preguntas como que les gustaría hacer, a que les gustaría jugar, que les gusta pintar. Como estamos en el primer día los invitare que en mucho orden nos sentemos en las sillas y les pasare colores, crayolas y algunas hojas donde ellos plasmaran todo lo que más les haya gustado de las vacaciones. Haremos algunas rondas dirigidas para que ellos creen lazos de amistad con los demás niños del grupo. Les pediré que me ayuden a organizar el salón, mientras les pregunto si les ha gustado pasar el día conmigo que fue lo que más les gusto y esperaremos que vengan sus papitos para que les cuenten como la pasaron el día de hoy y les muestren el trabajo realizado. Evidencias fotográfica s de la actividad realizada. OBSERVACIO NES: Firma Agente Educativa:
  • 6. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: ENERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA POESÍA ES MI AMIGA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: FOMENTAR EL APRENDIZAJE ATRAVES DE POESIAS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambie nte Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Plastilina - poesía. Acondicionar, limpiar el espacio pedagógico, por medio de señales ubicaré las sillas y mesas para que los niños puedan mantener un distanciamiento físico. Y así sus papitos y niños y niñas puedan estar seguros y tranquilos de realizar las actividades en la UDS. Colocaré el alcohol en la entrada de la UDS y esperar a que lleguen alternados con 5 minutos de diferencia Saludare a los niños y niñas con un fuerte abrazo haciéndoles sentir el agrado que me da por verlos, luego les contare a los niños lo que vamos a hacer el día de hoy y que al igual que ayer nos divertiremos mucho pero antes haremos una oración agradeciendo a Dios por el nuevo día y llamaremos a lista. Escucharemos un poco de música infantil para que los niños se vayan familiarizando con ellas para después poder entonarlas. Recordaremos las normas de bioseguridad para protegernos del covid. El día de hoy les diré que les voy a enseñar una hermosa poesía donde con ella le tomaremos amor a nuestro jardín y ellos la van a repetir después de mí. Les pediré a todos los niños y las niñas que se sienten en las mesas y las sillas donde les pasare plastilina y les diré que esta sirve para moldear y hacer varias figuras. Les pediré que moldeen lo que más les guste del jardín. Jugaremos a "Simón dice" donde les diré que yo seré la líder y les empezare a dar órdenes simples como "Simón dice que se pongan las manos en la cabeza" y mostrare la orden haciéndolo yo misma. El cual les pediré que deberán obedecer las órdenes de Simón.: "Simón dice que se pongan las manos en las rodillas" o "Simón dice que crucen los brazos". Les diré cosas divertidas también como "Simón dice que saquen la lengua". Y diferentes palabras para que ellos se diviertan. Evaluare la jornada con un juego de “tingo, tingo, tango”, donde aquel que quede con el objeto nos contara como se sintió y que fue lo que mas le gusto del dia. Los preparare para el regreso a casa Poesía “Mi Jardín” OBSERVACIO NES: Firma Agente Educativa:
  • 7. POESÍA “MI JARDÍN” “Yo conozco un lugar que es único y genial, Que está lleno de sorpresas para aprender y jugar. Tiene muchos juguetes y rica comida para saborear. Hay muchas mesas y sillitas de colores, Allí trabajamos con masa, con pinceles y crayones. Al patio salimos siempre que no llueva o haga frío, Para correr, jugar y disfrutar entre amigos. Ese lugar tan bonito con juegos, salas y flores, Es el jardín al que vengo todos los días señores. Porque hoy es su día yo le voy a regalar muchos besos, Un “te quiero” y un “nunca te voy a olvidar”.
  • 8. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO MIS COMPAÑEROS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CREAR LAZOS ENTRE LOS MIEMBROS DEL HCB Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Tarro – papel periódico – pelota – colchonetas - Ambientaremos el salón pedagógico de acuerdo a la actividad que se va a realizar durante el día, ambientando todos los espacios conservando todos los protocolos de bioseguridad, el distanciamiento y el lavado constante de nuestras manos Saludaré a los niños y niñas, revisaré como llegan al hogar el día de hoy, despediré a los padres, después a los niños les preguntare como les fue el día de ayer después de que salieron del hogar, les contare lo que vamos a hacer hoy. Haremos una oración agradeciendo a papito Dios por un nuevo día que nos presta más de vida, llamaremos a lista para saber quién falto hoy. Recordaremos el correcto lavado de manos y el uso del tapabocas, así como el distanciamiento. Invito a los niños a sentarse en las colchonetas donde se organizaran de manera redonda, les diré que como todavía no nos conocemos nos vamos a presentar lo haremos con una pelota donde primero me presentare yo diciéndoles mi nombre, voy a ser su profe durante todo este año, después les tirare la pelota a otro niño donde deberá decir su nombre y así tirarles la pelota a sus compañeros y ellos deberán de decir su nombre y pasar la pelota nuevamente al compañero que no lo haya dicho cuando se haya terminado la actividad repetiremos los nombres de cada uno. Haremos una ronda, iniciare yo diciendo mi nombre, el siguiente tendrá que decir su nombre y luego el mío, quien sigue debe decir su nombre, el del anterior y el mío, así sucesivamente hasta volver al inicio. Dejare que jueguen libremente y formen lazos de amistad con sus compañeros. Recordaremos lo aprendido el día de hoy preguntándoles si les ha gustado o no. los alistare y organizare sus pertenencias mientras vienen sus papitos diciéndoles el comportamiento de sus hijos y que los espero mañana con la misma alegría y entusiasmo Evidencias fotográficas de la actividad. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 9. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: APRENDIENDO LOS NOMBRES DE MIS AMIGOS. INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS POR MEDIO DE DIFERENTES ACTIVIDADES APRENDAN Y RECUERDEN EL NOMBRE DE SUS COMPAÑEROS. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Fotografías – espejo – poesía – libros – hojas de papel – pegante – revistas - Para iniciar entre todos colocamos las sillas en círculo y finalizaremos con el espacio libre sentados en el piso haciendo una ronda. Anunciamos con amor la actividad a desarrollar con nuestros niños, mostramos los materiales o implementos que vamos a utilizar. Podemos cantar canciones infantiles o que reconozcamos, agradecemos a Dios la salud, alimentos a recibir Recordamos la importancia de la higiene del espacio y el personal. Cantaremos una canción de bienvenida y procederemos a lavarnos nuestras manos con mucha agua y jabón Recordaremos los nombres de cada uno de los compañeros por medio de fotografías y con ayuda de un espejo, repetiremos la poesía de mi jardín también recordaremos lo visto donde les daré diferentes opciones de que les gustaría aprender junto con su profe y les diré que les gustaría aprender: cómo es aprender los colores, los animales, las figuras geométricas, las partes de la casa, las partes del cuerpo y diversos temas que a ellos les interese aprender. Los escuchare a ellos mostrándoles libros e imágenes para saber que quieren aprender durante todo este año. Les pasare revistas donde les diré que rasguen lo que más les gustaría que su profe les enseñara durante este año. Jugaremos con algunos de los recursos didácticos que tenemos en el hogar como son el balde del derecho a la felicidad, rompecabezas y demás juguetes del hogar comunitario recalcándoles que deben de compartir entre cada uno de ellos y no pelear ya que todos merecen jugar con todo. Les enseñaré una canción de despedida. Canción de despedida OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 10. Canción De Despedida: A casa nos vamos con ésta canción, mamá nos espera con todo su amor a mi señorita un beso le doy Y a mis amiguitos les digo adiós.
  • 11. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI COMIDA FAVORITA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS DE DISTINTOS ALIMENTOS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – vinilos - cinta. Iniciaremos con el espacio despejado y luego colocamos las sillas en círculo, los niños ayudarán en esta actividad. El juego se realizará en las mesas y el cierre con las sillas ordenadas en el salón. Saludare a los niños al igual que a los acudientes observare como llegan al hogar daré algunas recomendaciones a los padres sobre las normas de bioseguridad, también les preguntare que hicieron ayer después de que salieron del jardín y mientras acaban de llegar todos sus compañeritos escucharan un poco de música infantil luego de ello haremos una oración agradeciendo por el nuevo día a papito Dios, llamaremos a lista y les contare lo que vamos hacer el día de hoy El día de hoy les hablaremos de las comidas a los niños preguntándoles que es lo que más les gusta comer, donde ellos deberán dar sus opiniones de que les gusta, después les diré que aquí en el hogar son comidas balanceadas que están con todos los nutrientes que ellos necesitan para crecer sanos y fuertes por eso sus padres deben traerlos aquí y ellos deben de aprovecharlo al máximo. Esta actividad se realizará por medio de imágenes ya que algunos niños no conocen o no diferencian algunos alimentos de otros. Les pasare una silueta de una fruta para que cada uno escoja su preferida, luego les pediré que la decoren utilizando la técnica de la dactilopintura, marco la hoja con sus nombres y después de terminado el trabajo los pegaremos con cinta en el rincón del arte. Permitiré que jueguen con sus juguetes preferidos y estaré atenta a sus acciones. Les diré que realizaremos actividades de educación física guiada como por ejemplo el correr, rápido, equilibrio en un solo pie, calentamiento, carreras, levantamiento de los brazos y las piernas y demás ejercicios que los niños quieran pero de igual manera se darán normas de orden y obediencia a los niños y se observara la participación de todos y que se ayuden de los unos a los otros, que haya buen trato entre ellos no se empujen tampoco se peleen, desarrollaran motricidad gruesa. Nos despedimos con la ronda “Arroz con leche” Ficha de trabajo decorada por los niños y las niñas OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 12. RONDA ARROZ CON LECHE Arroz con leche me quiero casar, con una señorita de la capital, que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar. Yo soy la viudita, del barrio del rey me quiero casar y no sé con quién. Con esa sí, con esa no, con esa señorita me caso yo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Proyecto: Comienza una aventura mágica JUSTIFICACIÓN: El período inicial o período de adaptación es una experiencia para transitar gradualmente respetando los procesos evolutivos y sociales e intereses personales y particulares de los niños. Es un proceso que genera nuevos desafíos en los niños y las familias, para algunos será la primera experiencia escolar, mientras que para otros será su segunda, ya que tienen una experiencia previa en esta institución. El inicio para el grupo de niños producirá el pasaje de un ambiente privado a un espacio público, la construcción de socialización simultánea desde la socialización primaria (que brinda la familia) y la socialización secundaria (que proporciona la escuela) y la construcción del niño como agente escolar: Alumno. El proyecto se realiza con el fin de acompañar a los niños con actividades que involucren sus saberes previos y que les permitan conocer el contexto donde ampliarán sus conocimientos y resolverán situaciones paulatinamente. OBJETIVOS: ✓ Fomentar la identidad Establecer vínculos afectivos con los docentes y sus pares a través del juego. ✓ Reafirmar el conocimiento sobre si mismo que tiene cada uno de los niños. ✓ Favorecer la resolución de situaciones. ✓ Comenzar a apropiarse del espacio como un lugar de pertenencia. ✓ Respetar las acciones propias y la de los demás.
  • 20. SUBTEMAS 1. RECORDEMOS LO APRENDIDO 2. DE FIESTA CON LA LECTURA 3. CONOCIENDO MI UNIDAD DE SERVICIO 4. CONOCIENDO LA FAMILIA DE CADA UNO DE NOSOTROS 5. RECORDEMOS LO APRENDIDO Y LO FELICES QUE SOMOS 6. SOMOS SANOS Y FUERTES 7. NORMAS DE COMO COMPORTARNOS 8. SEGUIMOS APRENDIENDO NORMAS 9. LOS VALORES Y SU IMPORTANCIA 10. SOMOS NIÑOS OBEDIENTES 11. RECORDEMOS LO APRENDIDO SEMANAS ATRÁS 12. LA HIGIENE PERSONAL 13. HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL 14. LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y EL CEPILLADO 15. LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS 16. MÁSCARAS PARA LOS ACTORES 17. REPRESENTANDO CUENTOS EN FAMILIA 18. APRENDAMOS CANTANDO 19. MI CANCIÓN FAVORITA 20. JUEGO DE MEMORIA – CIERRE DEL PROYECTO
  • 21. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDEMOS LO APRENDIDO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR LO APRENDIDO HASTA EL MOMENTO Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Hojas de papel – lápices – crayolas - colores Para iniciar la actividad colocaré las sillas en círculo y así todos nos podemos observar para distinguirnos, para el desarrollo organizaré las mesas y las sillas y finalizaré con el espacio libre para la evaluación de la jornada. Saludare a los niños al igual que a los padres, les preguntaré que como han pasado el fin de semana les diré que si salieron a pasear o estuvieron en casa después les contare que actividades realizaremos durante toda esta semana. Recibiréa todos los niños. Sentados con los niños en las colchonetas dialogaremos sobre lo que ellos hacen después de salir del hogar. cantaremos varias canciones de bienvenida. Aprenderemos un linda poesía. Nos sentaremos en las colchonetas donde hablaremos de todas las actividades realizadas la semana pasada lo primero que haremos es preguntar que tanto recuerdan ellos lo visto. Les pediré que se sienten en las mesas y en su respectiva silla donde les pasaré hojas de block, lápices y crayolas de diferentes colores para que ellos dibujen, pinten lo que a ellos más les haya gustado de lo visto la semana pasada. Les enseñare la canción de la ranita sentada y mientras vamos pronunciando la letra de la canción realizaremos la mímica al ritmo de la música, se divertirán mucho con esta actividad. Les diré que la jornada de hoy está por terminar les pediré que los niños cojan su maleta y utensilios personales, los organizare en círculo preguntándoles si les gusto o no lo visto el día de hoy. Cuando lleguen los padres se les dará algunas recomendaciones y se los despedirá. Canción “La rana sentadita” https://www. youtube.com /watch?v=Ak NJIrkotrA OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 22. Poesía Buenos días, señorita, me vino a dejar mamá, traigo mis manitas limpias para poder trabajar. En la mañana al despertarme, acababa de soñar que me besaba un ángel bueno y ese era mi mamáaa... Canción: La ranita sentada Estaba la rana sentada cantando debajo del agua; cuando la rana se puso a cantar vino la mosca y la hizo callar. La mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando la mosca se puso a cantar, vino la araña y la hizo callar. La araña a la mosca, la mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando la araña se puso a cantar, vino el ratón y la hizo callar. El ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el ratón se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar. El gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar. El perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando el perro se puso a cantar, vino mi tía y lo hizo callar. Mi tía al perro, el perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la rana, la rana que estaba sentada cantando debajo del agua; cuando mi tía se puso a cantar, ni el mismo cielo la pudo callar.
  • 23. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DE FIESTA CON LA LECTURA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ESTIMULAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL HOGAR. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Cuento - ficha de trabajo – vinilos - Bloques lógicos - Durante la jornada el espacio estará despejado para que los niños puedan explorarlo y reconocer dentro del hogar los sitios que están permitidos y los que no. Saludaré efusivamente a los niños al igual que a los padres o acompañantes inculcare a que ellos aprendan a saludar a todas las personas que van llegando, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad, luego invitare a los niños y niñas a vivir intensamente el reencuentro con sus compañeritos para que compartan cosas vividas como les fue el día de ayer, luego de esto llamaremos a lista y haremos una oración agradeciendo el nuevo día a papito Dios Les colocare las colchonetas en circulo, les diré que les voy a narrar un hermoso cuento llamado El señor Lince y el caso del Colegio sin libros Teniendo en cuenta la lectura, les pasare la silueta de un erizo para que con vinilos café claro y oscuro lo pinten con la yema de los dedos, luego se los marcare con su nombre y lo pegaremos en la pared para dejarlo secar. El día de hoy los hare formar en pequeños grupos de niños y niñas, utilizare Bloques Lógicos (Material didáctico) se observará para evaluar conductas positivas (socialización, egocentrismos, compartir, actitud, desempeño) Juntos volveremos a poner todo en su lugar, nos prepararemos para el reencuentro con los papitos. mientras esto ocurre dejare que se expresen libremente sobre lo que mas les gusto de la jornada. Cuento: “El señor lince y el caso del colegio sin libros” OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 24. EL SEÑOR LINCE Y EL CASO DEL COLEGIO SIN LIBROS - ¡Esto es un desastre! ¡Una verdadera tragedia! -gritaba el Señor Conejo mientras se dirigía dando saltos velozmente hacia la casa del Señor Erizo, el Alcalde del Bosque. Iba tan deprisa que a punto estuvo de pisar sin darse cuenta a un pobre ciempiés que tomaba el sol despreocupado junto a un tronco de árbol seco. - ¡Un robo, aquí, en el Bosque! ¡Y justo antes del día más importante del año! ¡Menuda catástrofe! -seguía diciendo sin dejar de dar saltos. Cuando por fin llegó a su destino se detuvo un breve instante para tomar aire y seguidamente llamó a la puerta de la casa del Alcalde con impaciencia. Mientras la puerta se abría, se podía oír una voz al otro lado que decía: - Un momento, un momento, que ya abro. Y sin dejar que la puerta se abriera por completo, el Señor Conejo entró con rapidez. Comenzó a mirar nervioso de un lado a otro mientras preguntaba: - ¿He llegado tarde? ¿Ha empezado ya la reunión extraordinaria? - No se preocupe, aún está a tiempo -dijo el Señor Oso mientras cerraba la puerta. Dígame su nombre para apuntarle en la lista de asistentes y le acompañaré a la sala de reuniones. - Soy el Señor Conejo, para servirle. - Muy bien, Señor Conejo, sígame, por favor”. El Señor Oso comenzó a caminar y el Señor Conejo le siguió por la habitación dando pequeños saltos has ta llegar a una puerta grande de madera que el Señor Oso abrió dejando paso a su acompañante. La sala de reuniones estaba llena a rebosar. El Señor Conejo pudo ver allí a todos los habitantes del Bosque: la Señora Vaca con su hijo el Ternero, el Señor Águila, el Señor y Señora Jabalí con sus hijos los Jabatos, la Señora Serpient e, el Señor Zorro, la familia del Señor Ardilla, el Señor Ciervo con su esposa y su pequeña hija, incluso la Señora Tortuga, que sorprendentemente había llegado antes que el Señor Conejo. Hablaban unos con otros acaloradamente y en todos ellos podían verse caras de preocupación. El Señor Conejo se acercó a la Señora Ardilla y le preguntó: - Perdone, ¿sabe usted donde está el Señor Alcalde? La Ardilla le contestó - Yo acabo de llegar, pero el Señor Búho me ha dicho que el Señor Erizo lleva más de una hora reunido en su despacho con el Señor Lince intentando averiguar lo que ha pasado. Espero que lo hagan pronto. - Sí, eso espero yo también. Añadió el Señor Conejo con cierto nerviosismo. De pronto el murmullo general de la sala se fue apagando mientras se oían algunas voces expectantes que decían “Ya salen, ya salen” Al fondo de la sala podía verse una puerta que se abrió poco a poco y de la cual salieron el Alcalde Señor Erizo, ac ompañado por el Señor Lince. En ese momento todos los habitantes del Bosque empezaron a hacer preguntas a la vez, todos querían saber cuál era la situación sobre lo acon tecido de manera tan inesperada en el tranquilo Bosque. - Guarden silencio, queridos vecinos, si hablamos todos a la vez no podremos enterarnos de nada. Déjenme que les cuente el motivo de esta reunión extraord inaria. Poco a poco las voces se fueron apagando hasta que la sala quedó completamente en silencio, momento que aprovechó el Señor Erizo para seguir hablando. - Como todos sabéis, mañana es el primer día de Colegio después de las vacaciones. Y desgraciadamente un desafortunado incidente ha tenido lugar: alguien ha robado todos los libros, los cuadernos y los lápices de colores del almacén del Colegio. De nuevo los presentes volvieron a murmurar y el Señor Conejo se atrevió a decir en alto: - ¿Y ya saben quién es el culpable? Todos se callaron de golpe y dirigieron su mirada al Señor Erizo, que permanecía de pie con gesto tranquilo. - Aún no lo sabemos, querido amigo, pero por eso he querido llamar al Señor Lince, para que nos ayude a resolver este espantoso crimen. Y creo que vamos por el buen camino, ¿no es cierto, Señor Lince? El Señor Lince se acercó al Señor Alcalde y dirigiéndose a los animales dijo:
  • 25. - Así es, amigos. Lo primero que decidimos fue convocar esta reunión e invitar a todos los habitantes del Bosque para que vinieran. El Señor Oso acaba de entregarnos la lista de asistentes y podemos afirmar que han venido todos sin excepción, por lo que, sin lugar a dudas, el verdadero culpable está ahora mismo en esta sala. Todos los animales guardaron silencio mientras se intercambiaban miradas de desconfianza. De pronto la Señora Serpiente dijo: - ¿Y cómo sabremos quién de nosotros es el responsable de este robo? El Señor Alcalde intervino diciendo - Bueno, en realidad lo que queremos es pedir al culpable que confiese, y le prometemos que si lo hace ahora, no tomaremos ninguna represalia ni le impondremos ningún castigo a cambio de su arrepentimiento. Y bien, ¿hay alguien que quiera confesar? Un silencio sepulcral invadió la sala. Nadie era capaz de decir nada, todos permanecían de pie y en silencio mientras se miraban unos a o tros. Pasado un rato, el Señor Lince habló de nuevo. - Como ya esperábamos, el culpable no ha querido revelarse ante nosotros. Por eso hemos tomado una dolorosa decisión y en vista de que no disponemos de libros ni de material para el Colegio, no nos queda más remedio que cerrar el Colegio… para siempre. Esas palabras cayeron como un jarro de agua fría. Después de unos segundos de sorpresa, empezaron a oírse las quejas y los gritos en contra de la decisión. - ¡Esto es una vergüenza! ¡No es justo! El Señor Erizo hacía gestos con las manos para tranquilizarles mientras decía - Cálmense, por favor, hablen de uno en uno. Todos podrán dar su opinión. Contadnos porqué es tan importante que el Colegio siga abierto y quizá reconsideremos la decisión. Tardaron unos segundos en mantener la calma y de pronto un fuerte “¡Kikirikiiiiii!” sobresaltó a los animales. Algunos de ellos se apartaron dejando ver al Señor Gallo, que se abría paso entre la multitud hasta llegar donde se encontraba el Señor Erizo. Se sacudió las plumas y habló a sus vecinos. - Con su permiso Señor Alcalde, cerrar el Colegio no sería bueno para nosotros. Allí podemos aprender muchas cosas imprescindibles. Si yo no hubiera ido al Colegio no hubiera aprendido a contar. Y si no supiera hacerlo, ¿cómo sabría a qué hora debo despertar a todo el Bosque al amanecer? Yo quiero que mis hijos los polluelos aprendan también para que algún día puedan hacer mi trabajo. - Tiene toda la razón, pero no es suficiente motivo para mantener el Colegio abierto.- Pero, Señor Alcalde, si no fuera por el Colegio yo no hubiera aprendido las estaciones y los meses del año. Y necesito saberlo para poder hibernar. ¿Se imagina que por error lo hago en pleno mes de Agosto? ¡Sería terrible! - ¡Eso es cierto! -dijo en voz alta el Señor Castor. Yo aprendí en el Colegio a medir los troncos con los que hago las presas en el río. Si mi hijo no aprende como yo, no habrá presa y el agua inundará el Bosque. - Eso es verdad. ¡Bien dicho! El ambiente se iba animando por momentos y todos los animales daban un motivo por el cual el Colegio debería permanecer abierto, consiguiendo el apoyo de sus compañeros, que incluso aplaudían algunos comentarios. - Yo aprendí a leer en el Colegio -dijo el Señor Búho- gracias a eso he podido pasar muchas noches leyendo cuentos y libros para entretenerme. - ¡Claro! -comentó la Serpiente mientras se movía alegremente ondeando su cuerpo- El Colegio también sirve para enseñarte cosas divertidas como bailes y canciones - ¡Sí! ¡Y en el Colegio hacemos amigos con los que luego poder jugar -dijeron alegremente los hijos del Señor Ardilla mientras reían siguiendo los movimientos de la Señora Serpiente! El Señor Erizo y el Señor Lince prestaban mucha atención a lo que comentaban sus vecinos sin tiempo a poder intervenir, porque cada vez surgían más comentarios a favor del Colegio. - En el Colegio te enseñan lo que es un Arco Iris, -gritó entusiasmado el Señor Topo. - Yo aprendí cuál es el mejor lugar para pasar el invierno -añadió el Señor Pato. - Y en el Colegio aprendemos los tipos de nubes, el nombre de las estrellas y porqué se forma la lluvia –argumentó el Señor Jabalí mientras su mujer asentía. Durante más de una hora los habitantes del Bosque compartieron todas las cosas buenas que tiene el Colegio, tanto, que por un momento se olvidaron del motivo de la reunión y de que si no aparecían los libros no podrían volver. Sin embargo, el Señor Erizo se encargó de devolverles a todos a la realidad cuando carraspeó y dijo en voz alta: - Queridos amigos, sé que nadie quiere que el Colegio cierre para siempre, pero no nos olvidemos que siguen sin aparecer los objetos robados y por ello no podemos ser flexibles. Mañana el Colegio cerrará sus puertas indefinidamente. La alegría que permanecía en la sala fue desapareciendo al igual que las sonrisas de los animales. Los más pequeños no podían evitar romper a llorar mientras sus padres les consolaban. El Señor Lince se acercó al Señor Erizo y le comentó algo al oído en voz baja. Después el Alcalde se dirigió a los animales diciendo: - Bueno, ya no hay nada más que hacer aquí, ya está todo decidido. Mañana cerraremos el Colegio. Pueden volver a sus casas. Los asistentes fueron hacia la puerta de salida cabizbajos y resignados cuando
  • 26. de pronto una voz apagada y somnolienta se atrevió a decir: - Yo tengo algo que decir. Todos se volvieron hacia la voz y vieron al Oso Perezoso que bostezaba y se frotaba los ojos. - Verá, Señor Alcalde, mañana hubiera sido mi primer día de Colegio. Sin embargo no tenía muchas ganas de ir. Lo que yo realmente quería era quedarme en mi casa y dormir hasta que me despertara el hambre. Así que se me ocurrió esconder los libros y los cuadernos para que mañana nadie pudiera ir a estudiar y así yo podría dormir un poco más. Todos los animales se sorprendieron tanto con la confesión que sin pensarlo dos veces se abalanzaron hacia el Perezoso furiosos mientras decían: - ¡Sinvergüenza!, ¡caradura!, ¿cómo te atreves a hacer eso? ¡Eres un vago! Con grandes reflejos, el Señor Lince dio un gran salto y se interpuso entre los animales y Perezoso mientras decía: ¡Un momento! El Oso Perezoso ha confesado y dijimos que no tomaríamos represalias contra el culpable y mantendremos nuestra palabra. ¿Por qué te has arrepentido? - Pues, es que después de escucharles a todos hablando tan bien del Colegio, me han entrado unas ganas enormes de ir allí y aprender como los demás, hacer amigos y pasarlo bien. Si me perdonan devolveré lo que he robado y me esforzaré para ser el Oso Perezoso más aplicado de todo el Bosque. Haré lo que pueda para enmendar mi error. Todos estaban callados sin saber qué decir cuando el Señor Erizo se acercó y puso una mano en el hombro de Perezoso y añadió: - Ya has hecho algo por nosotros sin saberlo. Después de este incidente todo el Bosque se ha dado cuenta de lo importante que es ir al Colegio y de lo mucho que puedes aprender y divertirte en él, ¿no es cierto, amigos? Todos los animales asentían y algunos decían “Es verdad“, “El Alcalde tiene razón”. - Entonces, caso resuelto, anunció contento el Señor Lince. Ahora ya pueden ir a casa a descansar porque mañana es un gran día para todos. ¡El Colegio nos espera! La sala estalló en un grito de júbilo y todos aplaudían y reían. Algunos se acercaban a Perezoso con una sonrisa y le decían que mañana podrían jugar juntos en el Colegio y que esperaban verle allí todos los días. El Señor Erizo estrechó la mano del Señor Lince y todos salieron de la sala satisfechos, deseando que llegara el día siguiente lo antes posible para empezar el primer día de Colegio , que desde entonces fue mucho más importante para todos los habitantes del Bosque.
  • 27.
  • 28. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO MI UNIDAD DE SERVICIO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECONOCER LOS LUGARES QUE PUEDEN USAR. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Vinilos – pinceles – piedras – crema de manos Ambiente pedagógico adecuado para la realización de las diferentes actividades durante la jornada. Los niños tienen la oportunidad de vivir con alegría el reencuentro con sus compañeros. Allí compartirá con ellos los recuerdos más inmediatos, reconociendo el entorno que los rodea por medio de la utilización de sus sentidos (sensibilización ambiental), los sucesos que vivió en la casa, lo que vio, escuchó o sintió e incluso sus propios sueños. El día de hoy les diré que vamos a hacer un recorrido por el hogar, donde les mostrare cada parte del salón y les diré que me ayuden los niños grandes con los niños más pequeños les diré dónde queda el patio, donde queda la cocina, el baño y por último les mostrare algunos sitios que por ellos ser niños no podrán ingresar ya que les puede generar algún peligro también les diré que deben ir juiciosos y no estar corriendo ni empujar a sus compañeros. Les pediré que se sienten en su respectiva mesa y su silla, luego les colocare piedras de diferentes tamaños, les voy entregando pinceles y vinilos de diferentes colores Y se las colocare en la mesa, ellos deberán pintarlas, luego las colocaremos a secar y las marcaremos para que en un futuro puedan jugar con estas piedras de colores. Jugaremos todos juntos realizando distintas rondas. Trabajaremos algunos ejercicios de relajación colocando a los niños en las colchonetas y con crema de manos se les hará masajes en la espalda en las piernas y los brazos. Después permitiré que ellos lo hagan conmigo y todos lo haremos en conjunto. Así relajados nos alistamos para salir a casa. Pediré a los papitos que para la siguiente clase traigan una foto con su familia. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 29. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CONOCIENDO LA FAMILIA DE CADA UNO DE NOSOTROS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: IDENTIFICAR LOS FAMILIARES DE LOS COMPAÑEROS Y LOS PROPIOS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Fotografías – papel seda – ficha de trabajo La jornada iniciará con una mesa redonda para la actividad de bienvenida, luego trabajaremos ubicándonos en las mesas y para finalizar el espacio estará despejado para el juego de cierre. Recibiré a los niños y las niñas con algunas rondas infantiles saludare a sus acompañantes fomentando tanto en pequeños como en los grandes las normas de cortesía, realizaremos el llamado a lista preguntare a los niños y niñas quien falto hoy oraremos por los niños que se encuentran enfermos y daremos gracias a Dios por el nuevo día que nos ha regalado. Recordamos las normas de bioseguridad para protegernos del covid y demás enfermedades Les contaré que en este momento vamos a presentar a nuestras familias por medio de las fotos que ellos trajeron, cada uno de ellos nos contaran quienes aparecen en esas fotos y que son para ellos preguntándoles si ellos los quieren mucho. Después de terminada la actividad les diré que la familia es muy especial y siempre debemos protegerla y quererla mucho. Les pasare papel seda de diferentes colores para que hagan bolitas de papel, luego les pasare un círculo dibujado y por los bordes pegaran el papel en bolitas. Dentro del círculo vamos a colocar la foto de la familia. Realizaremos el juego de “El gato y el ratón” Realizaremos un juego libre donde cada uno expresará cómo se sintió durante la jornada y que fue lo que más le agradó. Trabajo realizado por los niños y las niñas OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 30.
  • 31. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDANDO LO APRENDIDO Y LO FELICES QUE SOMOS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR LO APRENDIDO CON LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Plastilina – punzones – tablas – hojas de papel - pegante Durante toda la jornada realizaremos las actividades con el espacio despejado y adecuado para su realización. Saludaré a los niños y niñas, revisaré como llegan al hogar el día de hoy, despediré a los padres luego cantaremos la canción “Buenos días amiguitos”. Tambiénlespreguntarecomolesfue el día de ayer, contándoles lo que vamos hacer hoy haremos una oración agradeciendo a papito Dios por un nuevo día que nos prestamás de vida, llamaremos a lista para saber quién falto hoy Les mostrare diferentes imágenes de lo que vimos esta semana y por medio de las fotografías recordaremos las actividades desarrolladas. Les pasare plastilina al igual que tablas de punzar y moldearan libremente lo que ellos deseen luego lo pondremos sobre hojas de block le pondremos pegante encima y la dejaremos secar, cuando lleguen sus padres por ellos podrán llevar la manualidad a casa para que recuerden lo aprendido. Cada uno jugará en su rincón favorito y compartirá con sus compañeros. Realizaremos el juego llamado ¿DÓNDE ESTÁ? les pediré a los niños sentarse todos en circulo, teniendo la mano levantada, estirando el dedo índice y les preguntare ¿Dónde está Álvaro? Todo el grupo le señalará con la mano estirada diciendo: ¡Ahí! ¡Ahí! Luego pregunta: ¿Dónde está Lorena? Todas la señalan diciendo: ¡Ahí! ¡Ahí! Seguimos hasta que hemos dicho el nombre de todas las niñas y niños del salón incluso los que hoy no han venido. Evidencias fotográficas de la actividad realizada. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 32. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SOMOS SANOS Y FUERTES INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA SALUD Y RECORDAR LO VISTO POR MEDIO DE FOTOGRAFÍAS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Papel silueta – cordón - crayolas - El escenario pedagógico será propicio para la realización de las diferentes actividades. Saludare a los padres de familia con mucho respeto recibiéndoles a su niño y niña dándole unos muy buenos días, preguntándoles cómo les fue el fin de semana también les preguntare que más hicieron que si salieron a pasear y algunas cosas más, después despediré a los padres y a medida que van llegando todos los sentaremos sobre las colchonetas y les preguntare quien falto hoy, se hará el llamado a lista y una oración agradeciendo a Dios por el día que estamos juntos Hoy llevare a los niños al salón y les diré la importancia que tiene para la vida de ellos que sus papitos los lleven a aplicarles las vacunas, que los lleven al control de crecimiento y desarrollo para que vayan viendo cómo van creciendo, si están bien o mal de peso. Les daré un cuadrado de papel silueta y les diré que les voy a enseñar a realizar un tapabocas el cual representara lo aprendido acerca del derecho a la salud, después de tenerlo doblado les pasare crayolas para que la coloreen después de ellos les colocare un poco de resorte para que les sirva para jugar con ellos esto último se realizara con mi ayuda. Jugaremos a ser doctores y pacientes, estaré atenta a sus actitudes durante el juego. Haremos juego de roles con cada uno de los niños donde se les simulara y se les explicara la importancia del buen trato, se les sugiere a los niños que jueguen al médico que revisa sus pacientes, la enfermera que pone la inyección, al agricultor, al carpintero, a la profesora que les enseña a sus alumnos y demás profesiones, pero inculcándoles que no deben pelear, por el contrario, tratarse bien y compartir lo que tienen. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 33. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NORMAS DE COMO COMPORTARNOS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER DISTINTAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Cuento – hojas de papel – crayolas - Para realizar la ronda de movimiento tenemos el espacio libre, el desarrollo se llevará a cabo en las mesas y finalizamos con las sillas en círculo. Realizaré el respectivo saludo, sentados en un círculo preguntaré que actividades realizaron en casa, antes de llegar al hogar, qué desayunaron, quiénes se bañaron, si se cepillaron los dientes, etc. Luego tomaré asistencia, verificando su estado de salud. Les comentaré lo planeado para el día y preguntaré que más desean hacer. Realizamos una ronda de movimiento para activar nuestro cuerpo. El día de hoy aprenderemos algunas normas de cómo comportarnos en el salón de clase. Les mostrare las imágenes alusivas y les explicare cada una de ellas: cuido el jardín infantil, levanto la mano si necesito hablar para que todos podamos escuchar, etc. , también les pediré que se sienten en las colchonetas porque les voy a narrar el cuento “cuando el elefante camina” de Keiko Kaska. A cada uno de ellos les pasare unas hojas de block al igual que crayolas y les pediré que dibujen lo que más les haya gustado de lo aprendido el día de hoy sobre las normas, se ayudara a los más pequeños. Los niños tendrán la oportunidad de jugar libremente en sus rincones favoritos compartiendo con sus amigos, estaré a tenta a sus actitudes durante el juego. Les diré a los niños que el día de hoy vamos a jugar a “Patos al agua” los colocare a cada uno de ellos separados de otros. con una tiza les dibujare unos círculos en el piso y les diré que esa será la laguna para cada pato colocare a cada niño fuera del circulo y les diré "Patos al agua". todos deben dar un salto y quedar dentro de la supuesta laguna. Cuando la orden sea: "Patos a tierra", les diré que deben dar un salto hacían atrás, También nos desplazamos al patio donde jugaremos “Simón dice” con acciones y ordenes encaminadas al refuerzo de los nombres, terminaremos el juego con Simón dice ir al salón en orden y sin empujarnos cuento “cuando el elefante camina” de Keiko Kaska OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 34. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEGUIMOS APRENDIENDO LAS NORMAS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CONTINUAR CON EL APRENDIZAJE DE NORMAS EN LA UDS. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Palitos de helado – vinilos - Iniciamos con una mesa redonda, el vamos a crear lo hacemos en las mesas y finalizamos con el espacio despejado Se saludara a los padres al igual que a los niños pidiéndoles que me cuenten quehicieron el día de ayer después de haber salido del jardín luego les contare que actividades realizaremos el día de hoy y también recordaremos lo visto el día de ayer y de las canciones aprendidas pasaremos al comedor en mucho orden donde desayunaremos para luego empezar nuestras actividades del día Les volveré hablar de las normas pidiéndoles que se sienten en el piso y les contaré que: Los padres y los adultos que convivan con ellos tienen el deber de ponerles normas y reglas ya que estas les servirán para el futuro pero estas deben de ser muy sencillas y concretas, es decir expresar claramente qué tiene que hacer cada uno de ellos como por ejemplo “sé bueno”, “pórtate bien”. De acuerdo a las personas que convivan con ellos estas deben estar adaptadas a su capacidad. Por tanto, ser realistas a la hora de proponerle las normas. Se les pasara diferentes palitos de paleta al igual que vinilos y cada uno de ellos deberán pintarlos compartiendo todos los materiales entre ellos después de tenerlos pintados. Estos palitos los reservamos para más adelante realizar manualidades. Les diré a mis niños que el día de hoy jugaremos a los CONGELADOS, les diré que uno de ellos será el niño encargado de congelar cuando se dé la orden todos deberán empezar a correr antes de ser congelados una vez todos hayan sido congelados termina el juego les diré que este juego tiene como norma no empujar y se vale descongelar a otros jugadores. Evidencias fotográficas. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 35. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS VALORES Y SU IMPORTANCIA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: CREAR CONOCIMIENTO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LOS VALORES Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – colores Durante la bienvenida y el vamos a explorar el espacio se dejará libre para que los niños se puedan desplazar fácilmente, finalizamos colocando las sillas en círculo. A medida que van llegando los niños y las niñas los saludare afectuosamente. Dialogare sobre las actividades realizadas el día de ayer, realizare el llamando a lista y cantaremos algunas canciones aprendidas y luego los motivare con las actividades que se realizarán durante el día de hoy con mucha alegría y diversión. Les contare lo que haremos. Aprendemos una nueva canción de bienvenida. Les contare que los valores son esenciales para la vida y que nos permite ser unos niños hermosos y educados. Les hablare sobre la responsabilidad y que deben ser responsables en casa y en el jardín. Les entregare la ficha de trabajo y les pediré que la coloreen como más les guste. Realizaremos un juego de roles en el rincón de la casita y a cada uno le daremos una actividad que debe realizar con responsabilidad como por ejemplo cocinar, cuidar a los más pequeñitos, etc. Estaré atenta Asus actitudes durante el juego. Los llevare al patio donde haremos actividades de educación física como correr, caminar en un solo pie y jugar libremente en las diferentes atracciones diciéndoles que lo hagan con cuidado de no estropearse y les diré que vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido de las normas y de los valores. Canción de bienvenida: https://www .youtube.co m/watch?v=l e1w1A6OHN w OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 36. Canción de bienvenida Con una mano Nos saludamos, Pero con una no nos ven. Con las dos manos Nos saludamos, Y hacemos ruido con los pies. Con un piecito Nos saludamos, Pero con uno no nos ven. Con dos piecitos Nos saludamos, Y hacemos ruido otra vez. Con una mano Nos saludamos, Pero con una no nos ven. Con las dos manos Nos saludamos, Y hacemos ruido con los pies. Con un piecito Nos saludamos, Pero con uno no nos ven. Con dos piecitos Nos saludamos, Y hacemos ruido otra vez.
  • 37.
  • 38. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA OBEDIENCIA Y SUS DIFERENTES DEBERES INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER ACERCA DE LA OBEDIENCIA Y SU IMPORTANCIA Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambient e Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documentar á la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Video cuento Iniciaremos la jornada con el espacio totalmente despejado y así darles la bienvenida al hogar, el vamos a crear lo realizamos en las mesas y finalizamos nuevamente dejando el espacio libre. Los saludare e inculcare la accion de saludar a todas las personas que van llegando luego invitare a los niños y niñas a vivir intensamente el reencuentro con sus compañeritos para que compartan cosas vividas como les fue el día de ayer, aprovechando daré algunas recomendaciones a los padres, luego de esto llamaremos a lista, aprenderemos una nueva canción El día de hoy llevare a todos los niños y niñas al patio y les diré que deberán comportarse bien poner atención a lo que les van a decir y ser muy obedientes ya que estas son normas que les servirán para siempre, de esta manera que acepten normas que provengan de sus figuras de autoridad y que de esta misma manera aprendan cuales son los comportamientos que no le admiten los adultos que más permanecen con ellos. Hablaremos de la importancia de ser obedientes. Observaremos un video cuento sobre el valor de la obediencia. Jugaremos a “el rey manda” poniendo en práctica lo aprendido siendo la persona que hace de “rey” una figura de autoridad. Continuamos con el juego hasta que cada niño haya participado siendo “el rey” El día de hoy les hare un juego con música colocando varios ritmos y les diré que ellos harán lo que yo voy haciendo. la primera secuencia se realizará con palmas y los niños deberán estar atentos para repetir lo mismo, lo empezaremos a hacer despacio primeramente lo haremos con un dedo, después con dos, después con tres con toda la mano pero también se hará un intervalo en que ellos se queden en completo silencio. Video cuento “El Pollito desobediente ” https://www. youtube.com /watch?v=m Gk7QHqGcM U OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 39. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RECORDEMOS LO APRENDIDO SEMANAS ATRÁS INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: POR MEDIO DE DIFERENTES ACTIVIDADES RECORDAR LO APRENDIDO Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambie nte Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Plastilina – tabla – punzones – revistas – tijeras – hojas de papel – pegante. Para iniciar la actividad colocaré las sillas en círculo y así todos nos podemos observar para distinguirnos, para el desarrollo organizaré las mesas y las sillas y finalizaré con el espacio libre para la evaluación de la jornada. El día de hoy saludare a los niños al igual que a los padres, les preguntaré que hicieron el fin de semana si salieron a pasear o estuvieron en casa después les contare que actividades realizaremos el día de hoy y luego de esto haremos una oración agradeciendo a papito Dios por el nuevo día que vamos a estar juntos y desayunaremos para luego empezar nuestras actividades del día. Les cantare una nueva canción de bienvenida Hoy les recordare a cada uno de mis pequeños lo aprendido la semana pasada que fue el conocimiento del jardín y las recomendaciones que debemos de tener y el no entrar a lugares no permitidos al igual que cuidar cada una de las cosas que tenemos en nuestro salón. También les diré que hablamos de las normas y de los valores que ellos deben tener en su diario vivir. Les pasare plastilina y tablas de punzar para que ellos moldeen lo que más les guste de su hogar o de la casa en donde viven y así reforzare motricidad fina, también les pasare revistas para que busquen diferentes imágenes y con ayuda mía la recortaremos para posteriormente pegarla sobre un pliego de papel bond, realizando un collage. Permitiré que los niños y niñas jueguen libremente. Con ayuda del agente educativo, los niños evalúan la jornada del día: les preguntaré como se sintieron participando en grupo, qué actividades realizaron. Si algo les quedo pendiente deben terminarlo al día siguiente. Evidencias fotográficas OBSERVACIO NES: Firma Agente Educativa:
  • 40. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA HIGIENE PERSONAL INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y EL ASEO PERSONAL Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – crayolas – colores - Iniciamos con una mesa redonda, el vamos a crear lo hacemos en las mesas y finalizamos con el espacio despejado. Recibiré a los niños y las niñas con algunas rondas infantiles saludare a sus acompañantes fomentando normas de cortesía, realizaremos el llamado a lista preguntare a los niños y niñas quien falto hoy oraremos por el día y por permitirnos estar juntos, También haremos la oración agradeciendo a Dios por el nuevo día, por los padres de cada uno de ellos y los amiguitos y que siempre nos bendiga siempre. repasaremos una nueva canción. Les diré que esta semana vamos a hablar de higiene personal, contándoles que la higiene es importante para nuestro bienestar para así poder prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud. La higiene personal no es más que el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Les entregaré una ficha de trabajo con diferentes normas de higiene, igual que crayolas y colores para que ellos coloreen libremente. Los invitare a jugar con los diferentes recursos didácticos que tenemos en el hogar inculcándoles a los niños la importancia de compartir y no ser egoístas entre ellos y que tengan en cuenta que la semana pasada estuvimos hablando de las normas y valores, que ellos deben poner en práctica y ser todos muy buenos amiguitos Ficha de trabajo desarrollada por los niños y las niñas. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 41.
  • 42. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: APRENDER Y PONER EN PRACTICA LOS DIVERSOS HÁBITOS DE ASEO E HIGIENE PERSONAL Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – papel silueta – pegante - Para iniciar entre todos colocamos las sillas en círculo y finalizaremos con el espacio libre sentados en el piso haciendo una ronda. les preguntamos cómo amanecieron de salud y miramos las condiciones en que llegan los niños y niñas y si se presenta alguna novedad, realizamos el llamado a lista para ver quien falto, cantamos la canción Buenos días amiguitos, luego pasamos a dialogar con los niños/as les preguntamos cómo están y les vamos contando las actividades que tendremos en el transcurso del día. Les diré quelos mismos hábitos de aseoe higiene quetienen ensucasa debentenerlos en el jardín que deben de estar muy limpios y aseados antes de pasar al comedor contándoles la importancia de lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de hacer nuestras necesidades en el baño, al igual que cepillarnos los dientes después de comer y el baño diario. Les entregaré una ficha de trabajo con algunos implementos de aseo y les pasare pedazos de papel silueta para que rasguen y decoren. Los niños y niñas tendrán la oportunidad de jugar libremente en sus rincones favoritos Recordaremos todo lo que hicimos el día de hoy preguntándoles a los niños si les gusto lo visto y si están contentos en la uds. luego los organizare, peinaré al igual que organizare sus pertenencias mientras toman el refrigerio y esperamos a que vengan sus papitos por ellos para contarles lo mucho que se divierten en la uds Ficha de trabajo decorada por los niños y las niñas. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 43.
  • 44. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y EL CEPILLADO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS APRENDAN LA IMPORTANCIA DE BAÑARSE A DIARIO Y EL CEPILLADO NO COMO OBLIGACIÓN SINO POR SALUD Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – plastilina blanca Iniciaremos con el espacio despejado y luego colocamos las sillas en círculo, los niños ayudarán en esta actividad. El juego se realizará en las mesas y el cierre con las sillas ordenadas en el salón. Saludare a los niños al igual que a los acudientes observare como llegan al hogar daré algunas recomendaciones a los padres escucharemos un poco de música infantil mientras acaban de llegar todos sus compañeritos, llamaremos a lista y les contarelo que vamos hacer el día de hoy Lo primero que haré es preguntarles a los niños quien se bañó hoy, después les empezare a decir que nos debemos bañar todos los días al igual que cepillarnos los dientes y ellos me dirán quien lo hace y quién no. También les mostrare cada uno de los implementos de aseo, nombrando sus características y usos. Les pasare una silueta de una muelita que deberán decorar con plastilina blanca y la llevaran a casa para que recuerden que todos los días deben cepillarse los dientes y bañarse. Jugaremos todos juntos en el rincón de los bloques permitiendo que todo el grupo comparta. Estare atenta a sus actitudes durante el juego. Les diré que me cuenten que fue lo que más les gusto de lo aprendido hoy, mientras los organizo al igual que sus pertenencias, peino las niñas y mientras esperaremos que vengan sus papitos por ellos y los invitare a que vean el trabajo que hicieron sus hijos el día de hoy en el hogar. Evidencias fotográficas. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 45.
  • 46. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS Y EL BAÑO DIARIO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: QUE LOS NIÑOS APRENDAN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO Y DEL LAVADO DE MANOS Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo, papel seda Iniciamos con una mesa redonda, el vamos a crear lo hacemos en las mesas y finalizamos con el espacio despejado. Saludare a los niños con mucha alegría y cariño al igual que a su acompañante, preguntare como le acabo de ir la noche anterior y como amanecieron en este día y si se bañaron quien los baño, diré que todos los días debemos bañarnos, comentare lo planeado para el día de hoy y que más desean hacer, lo que opinan los niños: escuchar música y bailar. Registrare autoasistencia y estado de salud con la canción del "cartero" Haremos una oración a Dios. Les recalcaré el lavado de manos, el cual debe hacerse antes de comer, luego de jugar o de tocar una mascota, tras toser o estornudar y después de usar el baño. Les pasare a cada unode ellos una silueta deunjabón para que la decoren con bolitas de papel seda pegándolas dentro de la silueta,se ayudara a los más pequeños con cada uno de sus trabajos. Compartiremos tiempo juntos realizando rondas y juegos grupales dirigidos. Recordaremos lo aprendido esta semana daremos gracias a Dios por permitirnos estar juntos donde les preguntare como se han sentido luego los empezare a organizar y mientras los peino los organizo al igual que a sus pertenencias Ficha de trabajo decorada por los niños OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 47. ACTIVIDAD: Decorar la silueta del jabón con bolitas de papel seda FECHA: NOMBRE: _
  • 48. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MÁSCARAS PARA LOS ACTORES INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: ELABORAR MATERIAL REQUERIDO PARA LA REPRESENTACION ARTÍSTICA Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Fichas de trabajo – vinilos – temperas – colores – fábula. Iniciaremos la jornada con el espacio totalmente despejado y así, darles la bienvenida al hogar, el vamos a crear lo realizamos en las mesas y finalizamos nuevamente dejando el espacio libre. Recibiré a los niños con música alegre que los motive y entusiasme para quedarse en el hogar de bienestar, luego en actitud respetuosa hacemos una oración dando gracias a Dios por encontrarnos con nuestros amigos, continuaré enseñándoles diversas canciones infantiles. Hablaremos de la forma en que podemos actuar para favorecer a otros y la importancia de no hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros. Tendré preparada la narración de la fábula “La abeja y la paloma”, la cual les leeré en este momento, con el fin de identificar las buenas acciones y los personajes. Elaboramos unas lindas máscaras para representar los personajes de la fábula de hoy, que son 3, para ello utilizaremos los moldes que se encuentran a continuación. Haremos una breve representación de lo que la fábula describe. Como la fábula menciona tres personajes, nos juntaremos en grupos de tres y les serviré de narrador. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. FÁBULA: LA ABEJA Y LA PALOMA Viendo que estaba ahogándose una abejita una paloma tierna se precipita, y en una rosa que le lleva en el pico sálvala airosa. Poco después la abeja vio que en la loma un cazador apúntale a la paloma. Vuela: en la mano pícalo atroz, y el tiro tuércese vano. No hay ser tan miserable que nunca pueda pagarnos un servicio que en su alma queda; no hay mayor goce que el de probar que el alma lo reconoce. Morajela: haz por los demás lo que quisieras que hicieran por ti.
  • 53. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: REPRESENTANDO CUENTOS EN FAMILIA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: EXPLORAR EL MUNDO DE LA LITERATURA EN COMPAÑÍA DE SUS PADRES, QUIENES LE DEBEN APOYAR EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambie nte Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Ficha de trabajo – vinilos - fábula Para iniciar la actividad colocaré las sillas en círculo y así todos nos podemos observar para distinguirnos, para el desarrollo organizaré las mesas y las sillas y finalizaré con el espacio libre para la evaluación de la jornada. Iniciaremos realizando un diálogo para saber cómo amaneció cada uno de los niños, qué desayunó, qué otra actividad realizó, etc. Seguidamente, cantaremos la canción “Buenos días amiguitos”. Cada uno pasará a llenar la autoasistencia a medida que los voy nombrando. Observaremos el video de la fábula “La pobre viejecita” Después de observar el video haré una retroalimentación a través de preguntas para reflexionar sobre la enseñanza que nos deja esta fábula. Los niños deben colorear la ficha de trabajo con la pobre viejecita, siguiendo el modelo que les muestro, el cual llevarán a casa para que sus padres lo vean y hagan una cartelera pagando el dibujo en el centro y alrededor le pegarán algunas de las cosas que se nombran en la fábula. Mediante la realización de la ronda de los policías, los niños podrán expresar sus sentimientos y emociones libremente. Evaluaré la jornada para saber cuáles son sus expectativas para el día siguiente. Fábula “La pobre viejecita” https://ww w.youtube.c om/watch? v=QZqqSxU qFLc OBSERVACIO NES: Firma Agente Educativa:
  • 54.
  • 55. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: APRENDO CANTANDO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: INTEGRAR MOVIMIENTOS CORPORALES A CANCIONES INFANTILES Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Video canción Iniciamos con una mesa redonda, el vamos a crear lo hacemos en las mesas y finalizamos con el espacio despejado. Iniciaremos nuestra actividad con la ronda de movimiento “La conga” y así los niños se animan y entusiasman – Tomaré asistencia pidiendo que respondan “presente” cuándo los llame por su nombre. – Les daré la oportunidad de contar a los demás las actividades que realizaron en sus casas antes de venir al hogar de bienestar, cantaremos “Mi cuerpo en movimiento” Tendré preparada la canción “El baile del sapito”, les mostraré el video y hablaremos del baile y los movimientos observados, les pediré que los nombren y que los imiten sin escuchar la música. Observaremos y escucharemos varias veces el video y trataremos de efectuar los movimientos sugeridos en la letra de la canción, a la vez que tratamos de memorizar su contenido. Finalizamos las actividades del día, evaluando la jornada. Cómo se sintieron, como fue la participación, que les gustó el día de hoy, como fue su actitud en el día de hoy. Pido a cada uno de los niños y las niñas que cuenten en casa lo aprendido hoy. Recomendación especial, para el siguiente día: Ensayar su canción favorita, para presentarla. - video – Canción “ El baile del sapito ” https://ww w.youtube. com/watch ?v=3XZs7fR _eI8 OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 56. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI CANCIÓN FAVORITA INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: PROMOVER LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Canciones Para iniciar entre todos colocamos las sillas en círculo y finalizaremos con el espacio libre sentados en el piso haciendo una ronda. Iniciaremos nuestra actividad con la ronda de movimiento “La conga” y así los niños se animan y entusiasman – Tomaré asistencia pidiendo que respondan “presente” cuándo los llame por su nombre. – Les daré la oportunidad de contar a los demás las actividades que realizaron en sus casas antes de venir al hogar de bienestar. Pondremos la canción que aprendimos el día anterior, repetiremos su letra y bailaremos. Hablaremos de sus gustos y aficiones, luego cada uno tendrá la oportunidad de realizar la presentación de su canción favorita, frente a sus compañeros, los cuales seguirán el ritmo de la música con las palmas de las manos. Después de que todos se hayan presentado, elegiremos la que más nos gustó, y trataremos de imitarla y cantarla. Mediante la realización de la ronda de los policías, los niños podrán expresar sus sentimientos y emociones libremente. Evaluaré la jornada para saber cuáles son sus expectativas para el día siguiente. Recalcaré a los padres de familia, la importancia de establecer normas en el hogar y hacer que éstas se cumplan, empezando por su ejemplo. OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa:
  • 57. FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: PEQUEÑOS QUERUBÍNES 1 LUGAR Y FECHA: FEBRERO 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGO DE MEMORIA – CIERRE DEL PROYECTO INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA/FORMATIVA: RECORDAR EL NOMBRE DE SUS COMPAÑEROS, LA MAESTRA Y EL NOMBRE DE LOS RINCONES QUE IDENTIFICAN EL HOGAR. Materiales a Utilizar Describa cómo organizará el espacio pedagógico/Ambi ente Educativo Describa la actividad de inicio Describa el desarrollo de la actividad Describa el cierre de la actividad Describa cómo documenta rá la actividad Situaciones observadas para el seguimiento a niños y niñas Caja de cartón, figuras. Iniciaremos con el espacio despejado y luego colocamos las sillas en círculo, los niños ayudarán en esta actividad. El juego se realizará en las mesas y el cierre con las sillas ordenadas en el salón. Aprenderemos la oración “Ángel de mi guarda”. Tomaré asistencia con la dinámica “Soy una serpiente”. El día de hoy los niños serán los que escogerán que cuento desean que les lea. Haré preguntas acerca del cuento leído para establecer su concentración y atención. Les pediré que nombren a algunos de sus compañeros, llamándolos por el nombre y recordaremos el nombre de los rincones del aula. Después, pondremos en una caja de cartón, una figura por cada uno de los asistentes, incluida la maestra y una para cada uno de los rincones, con el fin de que cada uno de ellos introduzca su mano y saque una de ellas, si la silueta que saca es de un niño, deberá nombrar uno de sus compañeros sin repetir los que ya hayan sido nombrados, si la silueta corresponde a una niña, deberá nombrar una compañera o la profesora y si la silueta que ha sacado es de un rincón, deberá nombrar uno de los rincones. Jugaremos al puente está quebrado y a la vez recordaremos lo aprendido y evaluaremos las acciones del día. Los prepararé para su regreso a casa. Cantamos “ Es la hora de salida, vamos ya, (bis) Vamos a casita (bis) Con papá y con mamá.” Se la enseño a los niños para cantarla al despedirnos - Oración: “Ángel de mi guarda” OBSERVACI ONES: Firma Agente Educativa: