SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Nombre de la escuela:
Zona: Sector:
Nombre del practicante:
Avena Peralta Lidio de Jesús.
Alvarado Sandoval Luis Fernando.
Colado Cruz Ana Karime.
Flores Zatarain Kimberly Citlalic.
Loaiza Rivera Valeria de Jesús.
López Peraza Nuria Quetzalli.
Nombre del Maestro del Aula:
Competencias que se favorecen:
• Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.
• Manejo de información geográfica e histórica.
Propósito de la asignatura en Primaria:
•Identificartemporal yespacialmente característicasdel territorio y de la vida cotidiana de los
habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.
GRADO Y GRUPO:
3“B”.
Ámbito:
Espacio geográfico.
FECHA:
Aprendizaje esperado:
• Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.
SESIÓN: 1 de 1
Contenido:
• Mi entidad, su territorio y sus límites.
Tema:
1. La entidad donde vivo.
BLOQUE: 1.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Rompecabeza
Video
Memorama
Pares
DURACIÓN: 1 hora.
ELABORACIONDEPLAN DECLASES.
CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración y comprensión del mundo natural
y social.
ASIGNATURA: La entidad donde vivo.
Mapa
Pizzarrón
Para cada estudiante:
Hoja
Lapiz y Pluma
Libreta
Imagen impresa
Nombren impreso
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Actividad para comenzar bien el día:
Entregaré a los niños dos palabras diferentes en equipo de 4 alumnos/as. Con esas palabras realizarán 4 oraciones, después
pasarán a hacer un pequeño cuento que sea de su agrado. El juego se llama “Binomio Fantástico”
Exploración de conocimientos previos:
Empezaré por explorar en la forma como ellos se ubican geográficamente: si saben que existe división política entre territorios,
si logran diferenciar un país, estado y ciudad, también que municipios conocen del estado de Sinaloa, todo esto en forma de
dialogo, por ejemplo: “Este verano fui de vacaciones a la paz, en el estado de Baja California, donde disfruté mucho de la
playa, comida y su clima, mis planes próximamente son ir al municipio de San Ignacio a conocer los jeroglíficos, ¿Cuáles
lugares han ido ustedes a visitar?…” Y así surgirán distintas preguntas para identificar que saben los alumnos respecto a su
entidad y límites territoriales.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Inicio
.
- Llevaré a los niños al aula de medios
para ver un video del estado de Sinaloa
https://www.youtube.com/watch?v=3abYRW
iaUuo
- Después realizarán un dibujo del área
que les haya interesado sobre el video
como lo son la agricultura, gastronomía,
minería, pesca, etc.
- Y al finalizar dicho dibujo se realizara la
dinámica llamada “tendedero” el cual
consiste en exponer sus dibujos
compartiendo de manera grupal una
breve explicación acerca del dibujo.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Reconoce las diversas
áreas que aparecen en
el video (agricultura,
gastronomía, minería,
pesca etc.)?
¿Identifica el por qué
dicha área representa a
el estado de Sinaloa?
desarrollo
.
- Serán formados en equipo y se llevará a
cabo un pequeño concurso donde el
docente dará a cada equipo un
rompecabezas, este será un medio para
que los alumnos localicen e identifiquen
los estados y los límites territoriales de
Sinaloa.
- El equipo ganador se quedara con el
rompecabezas.
.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Identifico los límites del
estado de Sinaloa?
¿Reconoció los
- Para finalizar iremos al aula de medios,
donde ellos mismos comprobaran si el
estado de Sinaloa tiene límites
territoriales.
-
Nota: Los rompecabezas que se armaron
anteriormente tendrán escrito el nombre de los
municipios en cada pieza.
municipios que
conforman el estado de
Sinaloa?
¿Conoce los estados
con los que colinda el
estado de Sinaloa?
cierre - Al final jugaremos al memorama de los
municipios del estado de Sinaloa, el
cual será asignado por el docente.
Formados e equipo.
- El docente mediante la observación
detectara que alumnos presentaron
dificultades o no.
.
¿Qué y cómo se
evalúa?
¿Conoce cuáles son las
diversas actividades
económicas que se
realizan en el estado de
Sinaloa?
¿Identifica el nombre,
escudo y las principales
actividades económicas
de cada municipio del
estado?
¿Reconoce cuál es el
escudo que le
corresponde a cada
municipio?
AJUSTES RAZONABLES
LOGROS OBTENIDOS
OBSERVACIONES
Indicador
de
evaluación.
Siempre. A veces. Nunca. Comentarios.
¿Reconoce las
diversas áreas que
aparecen en el
video (agricultura,
gastronomía,
minería, pesca
etc.)?
¿Identifica el por
qué dicha área
representa a el
estado de Sinaloa?
¿Identifica los
límites del estado
de Sinaloa?
¿Reconoce los
municipios que
conforman el
estado de Sinaloa?
¿Conoce los estados
con los que colinda
el estado de
Sinaloa?
¿Conoce cuáles son
las diversas
actividades
económicas que se
realizan en el
estado de Sinaloa?
¿Identifica el
nombre, escudo y
las principales
actividades
económicas de
cada municipio del
estado?
¿Reconoce cuál es
el escudo que le
corresponde a cada
municipio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Mapa tectónico
Mapa tectónicoMapa tectónico
Mapa tectónicoanareynaga
 
Diana Monroy Escaleta
Diana Monroy EscaletaDiana Monroy Escaleta
Diana Monroy Escaleta
DianitaSweet1
 
Guion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturalesGuion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturales
IreniaMelinaRodrigoR
 
N1 s2a8
N1 s2a8N1 s2a8
Manual eventos cívicos
Manual eventos cívicosManual eventos cívicos
Manual eventos cívicos
Lilia Martínez Aguilera
 
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Alejandro De Huerta
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Aurora Acosta
 
Planeación de historia
Planeación de historia  Planeación de historia
Planeación de historia
anna lilia Garcia
 
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Objetos de Aprendizaje  (ODA)Objetos de Aprendizaje  (ODA)
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Efren Alvarado Acevedo
 
Plan clase región caribe
Plan clase región caribePlan clase región caribe
Plan clase región caribeaybeth9414
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
Esmeralda Monserrat Martinez Perez
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3JM Hernández
 

La actualidad más candente (16)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Mapa tectónico
Mapa tectónicoMapa tectónico
Mapa tectónico
 
Diana Monroy Escaleta
Diana Monroy EscaletaDiana Monroy Escaleta
Diana Monroy Escaleta
 
Guion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturalesGuion powtoon- Áreas culturales
Guion powtoon- Áreas culturales
 
N1 s2a8
N1 s2a8N1 s2a8
N1 s2a8
 
Manual eventos cívicos
Manual eventos cívicosManual eventos cívicos
Manual eventos cívicos
 
Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2Manual eventos civicos final impresion2
Manual eventos civicos final impresion2
 
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
Manual eventos civicos (este archivo es muy necesario en nuestros C.T. me lo ...
 
Planeación de historia
Planeación de historia  Planeación de historia
Planeación de historia
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativoTrabajo integrativo
Trabajo integrativo
 
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Objetos de Aprendizaje  (ODA)Objetos de Aprendizaje  (ODA)
Objetos de Aprendizaje (ODA)
 
Plan clase región caribe
Plan clase región caribePlan clase región caribe
Plan clase región caribe
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2
 
Planificación clase nº4
Planificación clase  nº4Planificación clase  nº4
Planificación clase nº4
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3Planificacion de clase n°3
Planificacion de clase n°3
 

Similar a Planeacion sinaloa

Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PaolaCordoba16
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
mago250591
 
Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )
Daniel Medina
 
Entidadani (3)
Entidadani (3) Entidadani (3)
Entidadani (3)
Daniel Medina
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 
Planificaciones y Guías
Planificaciones y GuíasPlanificaciones y Guías
Planificaciones y Guías
Damary Moyano Contreras M
 
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docxSESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
EsviRufinoSalcedo
 
libro historia primero basico
libro historia primero basicolibro historia primero basico
libro historia primero basico
Daniela Paz Muñoz Molina
 
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
2do-SOC.-NAT. - (1).docx2do-SOC.-NAT. - (1).docx
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
NegraEsmeraldaMatosD1
 
Sesión huerto
Sesión huertoSesión huerto
Sesión huerto
Marco
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
GroberGarro2
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
Bianka Luna
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3

Similar a Planeacion sinaloa (20)

Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )
 
Entidadani (3)
Entidadani (3) Entidadani (3)
Entidadani (3)
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Planificaciones y Guías
Planificaciones y GuíasPlanificaciones y Guías
Planificaciones y Guías
 
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docxSESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
 
libro historia primero basico
libro historia primero basicolibro historia primero basico
libro historia primero basico
 
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
2do-SOC.-NAT. - (1).docx2do-SOC.-NAT. - (1).docx
2do-SOC.-NAT. - (1).docx
 
Sesión huerto
Sesión huertoSesión huerto
Sesión huerto
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 

Más de Fernando Alvarado

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Fernando Alvarado
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
Fernando Alvarado
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
Fernando Alvarado
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Fernando Alvarado
 
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Fernando Alvarado
 
Juego estratétgico
Juego estratétgicoJuego estratétgico
Juego estratétgico
Fernando Alvarado
 
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Fernando Alvarado
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
Fernando Alvarado
 
Insturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbricaInsturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbrica
Fernando Alvarado
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Reseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opiniónReseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opinión
Fernando Alvarado
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
Revisión teorica
Revisión teoricaRevisión teorica
Revisión teorica
Fernando Alvarado
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Fernando Alvarado
 
Bitacora de col
Bitacora de colBitacora de col
Bitacora de col
Fernando Alvarado
 
La enseñanza del civismo
La enseñanza del civismoLa enseñanza del civismo
La enseñanza del civismo
Fernando Alvarado
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Tercera planeación
Tercera planeaciónTercera planeación
Tercera planeación
Fernando Alvarado
 
La escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superiorLa escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superior
Fernando Alvarado
 

Más de Fernando Alvarado (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
 
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
 
Juego estratétgico
Juego estratétgicoJuego estratétgico
Juego estratétgico
 
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
 
Insturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbricaInsturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbrica
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Reseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opiniónReseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opinión
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Revisión teorica
Revisión teoricaRevisión teorica
Revisión teorica
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
 
Bitacora de col
Bitacora de colBitacora de col
Bitacora de col
 
La enseñanza del civismo
La enseñanza del civismoLa enseñanza del civismo
La enseñanza del civismo
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Tercera planeación
Tercera planeaciónTercera planeación
Tercera planeación
 
La escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superiorLa escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superior
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planeacion sinaloa

  • 1. ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN Nombre de la escuela: Zona: Sector: Nombre del practicante: Avena Peralta Lidio de Jesús. Alvarado Sandoval Luis Fernando. Colado Cruz Ana Karime. Flores Zatarain Kimberly Citlalic. Loaiza Rivera Valeria de Jesús. López Peraza Nuria Quetzalli. Nombre del Maestro del Aula: Competencias que se favorecen: • Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. • Manejo de información geográfica e histórica. Propósito de la asignatura en Primaria: •Identificartemporal yespacialmente característicasdel territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo. GRADO Y GRUPO: 3“B”. Ámbito: Espacio geográfico. FECHA: Aprendizaje esperado: • Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. SESIÓN: 1 de 1 Contenido: • Mi entidad, su territorio y sus límites. Tema: 1. La entidad donde vivo. BLOQUE: 1. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Rompecabeza Video Memorama Pares DURACIÓN: 1 hora. ELABORACIONDEPLAN DECLASES. CAMPO DE FORMACIÓN: Exploración y comprensión del mundo natural y social. ASIGNATURA: La entidad donde vivo.
  • 2. Mapa Pizzarrón Para cada estudiante: Hoja Lapiz y Pluma Libreta Imagen impresa Nombren impreso ESTRATEGIA DIDÁCTICA Actividad para comenzar bien el día: Entregaré a los niños dos palabras diferentes en equipo de 4 alumnos/as. Con esas palabras realizarán 4 oraciones, después pasarán a hacer un pequeño cuento que sea de su agrado. El juego se llama “Binomio Fantástico” Exploración de conocimientos previos: Empezaré por explorar en la forma como ellos se ubican geográficamente: si saben que existe división política entre territorios, si logran diferenciar un país, estado y ciudad, también que municipios conocen del estado de Sinaloa, todo esto en forma de dialogo, por ejemplo: “Este verano fui de vacaciones a la paz, en el estado de Baja California, donde disfruté mucho de la playa, comida y su clima, mis planes próximamente son ir al municipio de San Ignacio a conocer los jeroglíficos, ¿Cuáles lugares han ido ustedes a visitar?…” Y así surgirán distintas preguntas para identificar que saben los alumnos respecto a su entidad y límites territoriales. ACTIVIDADES EVALUACIÓN Inicio . - Llevaré a los niños al aula de medios para ver un video del estado de Sinaloa https://www.youtube.com/watch?v=3abYRW iaUuo - Después realizarán un dibujo del área que les haya interesado sobre el video como lo son la agricultura, gastronomía, minería, pesca, etc. - Y al finalizar dicho dibujo se realizara la dinámica llamada “tendedero” el cual consiste en exponer sus dibujos compartiendo de manera grupal una breve explicación acerca del dibujo. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Reconoce las diversas áreas que aparecen en el video (agricultura, gastronomía, minería, pesca etc.)? ¿Identifica el por qué dicha área representa a el estado de Sinaloa? desarrollo . - Serán formados en equipo y se llevará a cabo un pequeño concurso donde el docente dará a cada equipo un rompecabezas, este será un medio para que los alumnos localicen e identifiquen los estados y los límites territoriales de Sinaloa. - El equipo ganador se quedara con el rompecabezas. . ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Identifico los límites del estado de Sinaloa? ¿Reconoció los
  • 3. - Para finalizar iremos al aula de medios, donde ellos mismos comprobaran si el estado de Sinaloa tiene límites territoriales. - Nota: Los rompecabezas que se armaron anteriormente tendrán escrito el nombre de los municipios en cada pieza. municipios que conforman el estado de Sinaloa? ¿Conoce los estados con los que colinda el estado de Sinaloa? cierre - Al final jugaremos al memorama de los municipios del estado de Sinaloa, el cual será asignado por el docente. Formados e equipo. - El docente mediante la observación detectara que alumnos presentaron dificultades o no. . ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Conoce cuáles son las diversas actividades económicas que se realizan en el estado de Sinaloa? ¿Identifica el nombre, escudo y las principales actividades económicas de cada municipio del estado? ¿Reconoce cuál es el escudo que le corresponde a cada municipio? AJUSTES RAZONABLES LOGROS OBTENIDOS OBSERVACIONES
  • 4.
  • 5. Indicador de evaluación. Siempre. A veces. Nunca. Comentarios. ¿Reconoce las diversas áreas que aparecen en el video (agricultura, gastronomía, minería, pesca etc.)? ¿Identifica el por qué dicha área representa a el estado de Sinaloa? ¿Identifica los límites del estado de Sinaloa? ¿Reconoce los municipios que conforman el estado de Sinaloa? ¿Conoce los estados con los que colinda el estado de Sinaloa? ¿Conoce cuáles son las diversas actividades económicas que se realizan en el estado de Sinaloa? ¿Identifica el nombre, escudo y las principales actividades económicas de cada municipio del estado?
  • 6. ¿Reconoce cuál es el escudo que le corresponde a cada municipio?