SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: La entidad donde vivo Bloque: V. Mi entidad de 1920
a principios del siglo XXI
Jornada de Trabajo: 2 – 13 de junio 2014
Tema:
Las Regiones de mi entidad
Aprendizaje Esperado:
Identifica la importancia de la conservación del patrimonio
Cultural y natural de la entidad.
Competencias que se favorecen:
• Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico
• Manejo de información geográfica e histórica
• Aprecio de la diversidad natural y cultural
Concepto de primer orden:
El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y
conservación.
Conceptos de segundo orden
Causalidad
Empatía
Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales
1 Para explorar conocimientos previos se preguntará.
¿Qué son?
¿Para qué sirven?
¿Cuáles conozco?
¿Qué municipios abarcan cada región?
Se les pedirá que saquen el mapa que se les encargó la clase anterior y en
el ubiquen las regiones naturales que se muestran en la página 136 del libro
de texto.
Los alumnos tendrán que crear un cuadro (como el siguiente) en el que
enlisten el tipo de clima, flora y fauna de cada una de las 5 regiones que hay
en el estado, así como también el tipo de actividad económica que tiene
mayor presencia en la región. Para esto se dará lectura a las páginas 137 y
138 donde el alumno rescatará lo mencionado.
Región Clima Flora Fauna Actividad
económica
Se dividirá al grupo en equipos de tres integrantes, y a cada equipo se le
asignará una de las regiones.
Tarea: Según la región que le toco investigar más sobre su clima, flora y
Tabla comparativa
inicial y final.
Mapa de las
regiones naturales
Libro de texto
fauna. Traer el material necesario para realizar una maqueta de la región
que le haya tocado.
2 Se realizará la creación de la maqueta de cada una de las regiones
climáticas del estado.
Al haber finalizado la maqueta el equipo pasará al pizarrón a presentarla a
sus compañeros, así como también a comentar qué es lo que encontraron
mediante la investigación.
Maqueta terminada El material
necesario para la
maqueta
3 Se sortearán 17 municipios del estado y cada alumno investigará en el
centro de cómputo acerca de las tradiciones que hay en cada municipio
dando respuesta a las siguientes preguntas
¿Cuál es su tradición principal?
¿Quién es el santo patrono del municipio?
¿Cuál es su comida típica del lugar?
¿Quiénes participan en ellas?
¿Cuál es su actividad económica?
Sus principales zonas turísticas ¿son?
Al regresar del centro de cómputo, mediante lluvia de ideas se rescatarán
las principales tradiciones que ellos conocen de su localidad, enlistaran todo
lo que conocen acerca de este tema.
Los alumnos que investigaron compartirán la información con su pareja para
la construcción de un cartel representativo de cada municipio que al finalizar
la clase expondrán ante el grupo. El cartel debe tener dibujos referentes a
cada pregunta, el alumno tiene que identificar a que región pertenece el
municipio que les ha tocado.
Al finalizar cada alumno escribirá una reflexión acerca de la importancia que
tiene mantener en buen estado las regiones naturales y por qué es
importante no perder las tradiciones culturales.
Cartel terminado Cartulina
Papelitos con los
municipios
Adecuaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
LolisGarcia9
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
CARLOS ALBERTO FLORES CHAVERO
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
Vanessa Parra
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vial
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 

Destacado

Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxiMi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Karime Colado
 
Planeación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizajePlaneación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizajeescultopintor
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individualm23rm
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Maritza Vega
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoRoberto Ponce
 
3er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 19203er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 1920Aldo Valle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
Juego natural
Juego naturalJuego natural
Juego natural
Bianka Luna
 
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXIBloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
Bianka Luna
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Editorial MD
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivoClarita Castrejon
 

Destacado (13)

Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxiMi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
Mi entidad de 1920 a principios del siglo xxi
 
Planeación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizajePlaneación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizaje
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivo
 
3er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 19203er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 1920
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Juego natural
Juego naturalJuego natural
Juego natural
 
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXIBloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
Bloque V mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
 

Similar a 3er año las regiones de mi entidad.

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Elizabeth Guzman
 
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
Rocy González
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2karlan22
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Vanina R. Sanchez
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialespaopeynado
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2karlan22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Sesión huerto
Sesión huertoSesión huerto
Sesión huerto
Marco
 
Abigail. p.n
Abigail. p.nAbigail. p.n
Abigail. p.nAbi Muthe
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
GroberGarro2
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil II
Marta González. Proyecto Ed. Infantil IIMarta González. Proyecto Ed. Infantil II
Marta González. Proyecto Ed. Infantil II
MartaGonzalez138
 

Similar a 3er año las regiones de mi entidad. (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 22 AL 26 MAYO 2023.docx
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Crea tu mundo[1]
Crea tu mundo[1]Crea tu mundo[1]
Crea tu mundo[1]
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias sociales
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion24
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
 
Sesión huerto
Sesión huertoSesión huerto
Sesión huerto
 
Abigail. p.n
Abigail. p.nAbigail. p.n
Abigail. p.n
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Marta González. Proyecto Ed. Infantil II
Marta González. Proyecto Ed. Infantil IIMarta González. Proyecto Ed. Infantil II
Marta González. Proyecto Ed. Infantil II
 

Más de Aldo Valle

Planeación 3 a
Planeación 3 aPlaneación 3 a
Planeación 3 aAldo Valle
 
Planeacion historia
Planeacion historiaPlaneacion historia
Planeacion historiaAldo Valle
 
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderesAldo Valle
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristeraAldo Valle
 
4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidadAldo Valle
 
Persp historica empatía
Persp historica  empatíaPersp historica  empatía
Persp historica empatíaAldo Valle
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historicaAldo Valle
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaAldo Valle
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambioAldo Valle
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuenciaAldo Valle
 

Más de Aldo Valle (11)

Planeación 3 a
Planeación 3 aPlaneación 3 a
Planeación 3 a
 
Planeacion historia
Planeacion historiaPlaneacion historia
Planeacion historia
 
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes
5º democracia, reforma política y alternancia entre poderes
 
5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera5º la rebelión cristera
5º la rebelión cristera
 
4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad
 
6to grado
6to grado6to grado
6to grado
 
Persp historica empatía
Persp historica  empatíaPersp historica  empatía
Persp historica empatía
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 

3er año las regiones de mi entidad.

  • 1. Asignatura: La entidad donde vivo Bloque: V. Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI Jornada de Trabajo: 2 – 13 de junio 2014 Tema: Las Regiones de mi entidad Aprendizaje Esperado: Identifica la importancia de la conservación del patrimonio Cultural y natural de la entidad. Competencias que se favorecen: • Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural Concepto de primer orden: El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación. Conceptos de segundo orden Causalidad Empatía Sesión Secuencia Didáctica Evaluación Materiales 1 Para explorar conocimientos previos se preguntará. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conozco? ¿Qué municipios abarcan cada región? Se les pedirá que saquen el mapa que se les encargó la clase anterior y en el ubiquen las regiones naturales que se muestran en la página 136 del libro de texto. Los alumnos tendrán que crear un cuadro (como el siguiente) en el que enlisten el tipo de clima, flora y fauna de cada una de las 5 regiones que hay en el estado, así como también el tipo de actividad económica que tiene mayor presencia en la región. Para esto se dará lectura a las páginas 137 y 138 donde el alumno rescatará lo mencionado. Región Clima Flora Fauna Actividad económica Se dividirá al grupo en equipos de tres integrantes, y a cada equipo se le asignará una de las regiones. Tarea: Según la región que le toco investigar más sobre su clima, flora y Tabla comparativa inicial y final. Mapa de las regiones naturales Libro de texto
  • 2. fauna. Traer el material necesario para realizar una maqueta de la región que le haya tocado. 2 Se realizará la creación de la maqueta de cada una de las regiones climáticas del estado. Al haber finalizado la maqueta el equipo pasará al pizarrón a presentarla a sus compañeros, así como también a comentar qué es lo que encontraron mediante la investigación. Maqueta terminada El material necesario para la maqueta 3 Se sortearán 17 municipios del estado y cada alumno investigará en el centro de cómputo acerca de las tradiciones que hay en cada municipio dando respuesta a las siguientes preguntas ¿Cuál es su tradición principal? ¿Quién es el santo patrono del municipio? ¿Cuál es su comida típica del lugar? ¿Quiénes participan en ellas? ¿Cuál es su actividad económica? Sus principales zonas turísticas ¿son? Al regresar del centro de cómputo, mediante lluvia de ideas se rescatarán las principales tradiciones que ellos conocen de su localidad, enlistaran todo lo que conocen acerca de este tema. Los alumnos que investigaron compartirán la información con su pareja para la construcción de un cartel representativo de cada municipio que al finalizar la clase expondrán ante el grupo. El cartel debe tener dibujos referentes a cada pregunta, el alumno tiene que identificar a que región pertenece el municipio que les ha tocado. Al finalizar cada alumno escribirá una reflexión acerca de la importancia que tiene mantener en buen estado las regiones naturales y por qué es importante no perder las tradiciones culturales. Cartel terminado Cartulina Papelitos con los municipios Adecuaciones: