SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 11
VALORES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión las adolescentes serán
capaces de:
• Definir el concepto de “valor”.
• Identificar los valores propios.
• Practicar el respeto por los valores ajenos.
Cuando se habla de valores se hace referencia a
los ideales que orientan la conducta humana. Se
refiere a lo que la sociedad valora.
Hay valores universales o humanistas y valores
propios de cada sociedad, los cuales responden
a sus valores laicos o religiosos.
Los valores que poseemos nos ayudan a tomar
decisiones congruentes con lo que creemos y
nos ayudan a resistir la presión de otros.
Los valores que un individuo posee reflejan los
valores dominantes de una sociedad. Están
directamente relacionados con necesidades
cambiantes de las organizaciones sociales, por
lo cual los valores se modifican históricamente y
tienen expresiones distintas en los diversos
contextos y niveles socioeconómicos.
Los seres humanos ajustamos o cambiamos
nuestra escala de valores con base en influencia
de las personas que conocemos, de libros, de
otras culturas, etc.
Sin embargo, tenemos una estructura básica que
compartimos con los demás y que nos permite
entendernos y funcionar dentro de una
sociedad.
Hay valores éticos y valores
culturales. Por ejemplo, el
respeto a los demás es un
valor ético. El valor que se
le asigna a la mujer es
cultural.
Hay grupos de personas para
quienes sus valores éticos
o religiosos son sus valores
culturales, mientras que
hay grupos que diferencian
entre estos valores.
De una manera general, los valores pueden
clasificarse con base en 3 dimensiones:
- Sistémica
- Extrínseca
- Intrínseca
Dimensión sistémica
Se refiere a los valores derivados de las reglas y
normas que prevalecen en la sociedad, a
conceptos básicos o cardinales, por ejemplo: lo
bueno y lo malo, la verdad y la mentira, lo
honesto y lo deshonesto, etc.
Cuando esta dimensión es la que prevalece sobre
las demás, se pueden generar prejuicios y
dogmas así como rigidez en el pensamiento y
forma de actuar.
Dimensión extrínseca
Hace referencia al pensamiento práctico. Dentro
de esta dimensión, más que valorar al objeto en
sí, se valoran las propiedades útiles que
caracterizan a un objeto determinado. Por
ejemplo, la escuela se valora porque es donde
aprendemos, donde convivimos con amigos,
donde pasamos ratos agradables, etc.
Esta dimensión permite apreciar algo al
considerar sus propiedades y los
diversos contextos en los que puede
ser útil.
Dimensión intrínseca
Hace referencia a aquello que involucra
directamente los afectos y conocimientos del
individuo, por ejemplo: los conceptos “mi vida”,
“mi familia”, “mi amigo”, “mi hijo”, aluden a valores
intrínsecos pues tienen un significado íntimo y
particular para cada individuo.
El sentimiento, razonamiento o
conducta que compromete al
sujeto con lo que valora es lo
que hace de aquello que aprecia
algo singular, diferente y especial.
La jerarquía de valores va de lo sistémico a lo
intrínseco.
Un concepto cardinal como “la bondad” (valor
sistémico) tiene más sentido si se le ubica en un
contexto específico como “escuela” (valor
extrínseco) y adquiere un significado especial y
singular cuando hace referencia a una persona
específica: “la bondad de mi amigo” (valor
intrínseco).
La importancia que un sujeto le concede a cada
uno de sus valores hace que su jerarquía de
valores sea personal y única.
Cada individuo va formando a lo largo de su vida
su propia escala de valores, por oposición o
aceptación de los valores prevalecientes en los
grupos sociales a los que pertenece. Esto hace
que se presenten algunas contradicciones entre
los valores.
La experiencia adquirida con los años muestra
algunas veces que lo que calificamos de
“bondad” en otro momento no lo es; que el
“respeto” al prójimo puede ser falta de
respeto con uno mismo.
Estas contradicciones causan confusión en los
valores; pero con el tiempo se van aclarando
y cada persona va actualizando su propia
escala.
Los valores comienzan a adquirirse desde la
niñez. Casi sin darse cuenta, el niño va
adoptando ciertos valores a través de los
mensajes familiares, de la educación recibida en
la casa, en la escuela y con los amigos.
Al llegar a la adolescencia, los valores aprendidos
sufren modificaciones. Usualmente, los
adolescentes tienden a cuestionar o rechazar los
valores adquiridos en su niñez, como una forma de
autoafirmarse como individuos independientes.
Como resultado de dicho cuestionamiento, los
adolescentes tienden a adoptar patrones de
conducta de modelos, artistas, líderes o personajes
ajenos, a quienes, en su afán de transformación,
idealizan y desean imitar pero
que no necesariamente
corresponden a su realidad
objetiva y específica.
El que los valores se modifiquen de acuerdo con
la época y cultura en la que se viva, así como la
influencia que ejercen los medios de
comunicación como transmisores, modeladores
y moldeadores de un estilo de vida artificial,
pero sugestivo, provoca confusión y crisis de
valores en el adolescente.
Por ello, aunque la crisis de valores durante la
adolescencia es un proceso característico del
desarrollo humano, es conveniente orientar a la
adolescente respecto a la importancia de que
ella tenga clara su propia escala de valores,
desarrollando y manteniendo una actitud crítica
y reflexiva ante los mensajes que recibe.
En la cultura latinoamericana y particularmente
dentro de la sociedad mexicana, la influencia
que ejerce la familia en la generación de los
valores favorece que el adolescente “aprenda”
que complacer a otros es “lo socialmente
aceptable”, y que cuestionar es “rechazado
socialmente”.
Esto no siempre es verdad puesto que el
cuestionamiento razonado y objetivo puede
conducir a nuevos patrones de conducta que
hagan del adolescente una persona más
responsable y libre.
Por ejemplo, en vez de que una adolescente
“acepte” irreflexivamente tener relaciones
sexuales, cediendo a la presión de su
compañero, puede cuestionarse a sí misma si
es algo que realmente quiere hacer, si se va a
sentir bien u orgullosa por hacerlo, si con ello no
va a dañar a otros ni a sí misma.
Es más, puede platicarlo con su compañero y
llegar a un acuerdo sobre la conveniencia, el
tiempo y las condiciones de su práctica o inicio
sexual.
Uno de los aspectos más importantes que vamos
aprendiendo es a actuar de manera congruente
con nuestros valores.
Finalmente, hay que recordar que los valores que
se poseen son las guías que norman nuestra
conducta y ésta es la credencial de presentación
con la que nos mostramos con quienes nos
rodean.
Así mismo, es importante hacer énfasis en que el
adolescente que se valora y respeta a sí mismo,
tiene más probabilidades de que los demás
también lo valoren y respeten.
Planeando tu vida sesion 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra FarinangoLos valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Paulina Baez
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Universidad Yacambú
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
tsuda
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
christinemena
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
jmartinezuniandesr
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
dianapatriciahoyos
 
practica de los valores humanos
practica de los valores humanospractica de los valores humanos
practica de los valores humanos
selenacantante
 
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Tipos y estilos  de relaciones interpersonalesTipos y estilos  de relaciones interpersonales
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Pedro Francisco Delgado Ramos
 
Valores Familiares
Valores  FamiliaresValores  Familiares
Valores Familiares
escuelaparapadressesc
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
MileydyHerrera
 
Valores morales
Valores                     moralesValores                     morales
Valores morales
HILDA TANTALEÁN SALAZAR
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
Leyner Cordero
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
Yorleny Malcom
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 

La actualidad más candente (16)

Los valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra FarinangoLos valores por Alexandra Farinango
Los valores por Alexandra Farinango
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
practica de los valores humanos
practica de los valores humanospractica de los valores humanos
practica de los valores humanos
 
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
Tipos y estilos  de relaciones interpersonalesTipos y estilos  de relaciones interpersonales
Tipos y estilos de relaciones interpersonales
 
Valores Familiares
Valores  FamiliaresValores  Familiares
Valores Familiares
 
Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas Persona Familia y Relaciones Humanas
Persona Familia y Relaciones Humanas
 
Valores morales
Valores                     moralesValores                     morales
Valores morales
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Destacado

sesion 11: Libertad de adicciones
sesion 11: Libertad de adiccionessesion 11: Libertad de adicciones
sesion 11: Libertad de adicciones
https://gramadal.wordpress.com/
 
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
oscaland
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
Bella Villalobos
 
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Quitzel Ayala
 
Blog 9
Blog 9Blog 9
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
LoreLizbeth
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
rdzfaby
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
ANAUTZ
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Educación
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
jaldanam
 

Destacado (15)

sesion 11: Libertad de adicciones
sesion 11: Libertad de adiccionessesion 11: Libertad de adicciones
sesion 11: Libertad de adicciones
 
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
Diseño de materiales educativos multimedia. 1era parte(gitzel ayala aguilar #11)
 
Blog 9
Blog 9Blog 9
Blog 9
 
Actividad interactiva
Actividad interactivaActividad interactiva
Actividad interactiva
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
 
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Blog 11
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría Sesiónes1.2, 3,4,5...de  Tutoría
Sesiónes1.2, 3,4,5...de Tutoría
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 

Similar a Planeando tu vida sesion 11

Valores
ValoresValores
etica
eticaetica
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
etica
eticaetica
LA ETICA Y LOS VALORES
LA ETICA Y LOS VALORES LA ETICA Y LOS VALORES
LA ETICA Y LOS VALORES
Vanessa Ortega
 
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docxPROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
LilianaMarchena
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
jomacanqui
 
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICAGUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
John Jairo Ospina Carvajal
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
karla Granados
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
elianacevallos
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
karla Granados
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
rakellitaa
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
rakellitaa
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
diafelp
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
laurasssHD
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
Lina Cervantes
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
Fraternidad Gis
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Aide Ortega
 

Similar a Planeando tu vida sesion 11 (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
etica
eticaetica
etica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
etica
eticaetica
etica
 
LA ETICA Y LOS VALORES
LA ETICA Y LOS VALORES LA ETICA Y LOS VALORES
LA ETICA Y LOS VALORES
 
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docxPROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
PROGRAMA CURRICULAR INICIAL EN WORD.docx
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
 
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICAGUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 

Más de ANAUTZ

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
ANAUTZ
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
ANAUTZ
 

Más de ANAUTZ (16)

Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16Planeando tu vida sesion 16
Planeando tu vida sesion 16
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
 
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexoPlaneando tu vida sesion 15 anexo
Planeando tu vida sesion 15 anexo
 
Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13Planeando tu vida sesion 13
Planeando tu vida sesion 13
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9Planeando tu vida sesion 9
Planeando tu vida sesion 9
 
Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8Planeando tu vida sesion 8
Planeando tu vida sesion 8
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3Planeando tu vida sesion 3
Planeando tu vida sesion 3
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Planeando tu vida sesion 11

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la sesión las adolescentes serán capaces de: • Definir el concepto de “valor”. • Identificar los valores propios. • Practicar el respeto por los valores ajenos.
  • 3. Cuando se habla de valores se hace referencia a los ideales que orientan la conducta humana. Se refiere a lo que la sociedad valora. Hay valores universales o humanistas y valores propios de cada sociedad, los cuales responden a sus valores laicos o religiosos.
  • 4. Los valores que poseemos nos ayudan a tomar decisiones congruentes con lo que creemos y nos ayudan a resistir la presión de otros.
  • 5. Los valores que un individuo posee reflejan los valores dominantes de una sociedad. Están directamente relacionados con necesidades cambiantes de las organizaciones sociales, por lo cual los valores se modifican históricamente y tienen expresiones distintas en los diversos contextos y niveles socioeconómicos.
  • 6. Los seres humanos ajustamos o cambiamos nuestra escala de valores con base en influencia de las personas que conocemos, de libros, de otras culturas, etc. Sin embargo, tenemos una estructura básica que compartimos con los demás y que nos permite entendernos y funcionar dentro de una sociedad.
  • 7. Hay valores éticos y valores culturales. Por ejemplo, el respeto a los demás es un valor ético. El valor que se le asigna a la mujer es cultural. Hay grupos de personas para quienes sus valores éticos o religiosos son sus valores culturales, mientras que hay grupos que diferencian entre estos valores.
  • 8. De una manera general, los valores pueden clasificarse con base en 3 dimensiones: - Sistémica - Extrínseca - Intrínseca
  • 9. Dimensión sistémica Se refiere a los valores derivados de las reglas y normas que prevalecen en la sociedad, a conceptos básicos o cardinales, por ejemplo: lo bueno y lo malo, la verdad y la mentira, lo honesto y lo deshonesto, etc. Cuando esta dimensión es la que prevalece sobre las demás, se pueden generar prejuicios y dogmas así como rigidez en el pensamiento y forma de actuar.
  • 10. Dimensión extrínseca Hace referencia al pensamiento práctico. Dentro de esta dimensión, más que valorar al objeto en sí, se valoran las propiedades útiles que caracterizan a un objeto determinado. Por ejemplo, la escuela se valora porque es donde aprendemos, donde convivimos con amigos, donde pasamos ratos agradables, etc. Esta dimensión permite apreciar algo al considerar sus propiedades y los diversos contextos en los que puede ser útil.
  • 11. Dimensión intrínseca Hace referencia a aquello que involucra directamente los afectos y conocimientos del individuo, por ejemplo: los conceptos “mi vida”, “mi familia”, “mi amigo”, “mi hijo”, aluden a valores intrínsecos pues tienen un significado íntimo y particular para cada individuo. El sentimiento, razonamiento o conducta que compromete al sujeto con lo que valora es lo que hace de aquello que aprecia algo singular, diferente y especial.
  • 12. La jerarquía de valores va de lo sistémico a lo intrínseco. Un concepto cardinal como “la bondad” (valor sistémico) tiene más sentido si se le ubica en un contexto específico como “escuela” (valor extrínseco) y adquiere un significado especial y singular cuando hace referencia a una persona específica: “la bondad de mi amigo” (valor intrínseco).
  • 13. La importancia que un sujeto le concede a cada uno de sus valores hace que su jerarquía de valores sea personal y única. Cada individuo va formando a lo largo de su vida su propia escala de valores, por oposición o aceptación de los valores prevalecientes en los grupos sociales a los que pertenece. Esto hace que se presenten algunas contradicciones entre los valores.
  • 14. La experiencia adquirida con los años muestra algunas veces que lo que calificamos de “bondad” en otro momento no lo es; que el “respeto” al prójimo puede ser falta de respeto con uno mismo. Estas contradicciones causan confusión en los valores; pero con el tiempo se van aclarando y cada persona va actualizando su propia escala.
  • 15. Los valores comienzan a adquirirse desde la niñez. Casi sin darse cuenta, el niño va adoptando ciertos valores a través de los mensajes familiares, de la educación recibida en la casa, en la escuela y con los amigos.
  • 16. Al llegar a la adolescencia, los valores aprendidos sufren modificaciones. Usualmente, los adolescentes tienden a cuestionar o rechazar los valores adquiridos en su niñez, como una forma de autoafirmarse como individuos independientes. Como resultado de dicho cuestionamiento, los adolescentes tienden a adoptar patrones de conducta de modelos, artistas, líderes o personajes ajenos, a quienes, en su afán de transformación, idealizan y desean imitar pero que no necesariamente corresponden a su realidad objetiva y específica.
  • 17. El que los valores se modifiquen de acuerdo con la época y cultura en la que se viva, así como la influencia que ejercen los medios de comunicación como transmisores, modeladores y moldeadores de un estilo de vida artificial, pero sugestivo, provoca confusión y crisis de valores en el adolescente.
  • 18. Por ello, aunque la crisis de valores durante la adolescencia es un proceso característico del desarrollo humano, es conveniente orientar a la adolescente respecto a la importancia de que ella tenga clara su propia escala de valores, desarrollando y manteniendo una actitud crítica y reflexiva ante los mensajes que recibe.
  • 19. En la cultura latinoamericana y particularmente dentro de la sociedad mexicana, la influencia que ejerce la familia en la generación de los valores favorece que el adolescente “aprenda” que complacer a otros es “lo socialmente aceptable”, y que cuestionar es “rechazado socialmente”.
  • 20. Esto no siempre es verdad puesto que el cuestionamiento razonado y objetivo puede conducir a nuevos patrones de conducta que hagan del adolescente una persona más responsable y libre.
  • 21. Por ejemplo, en vez de que una adolescente “acepte” irreflexivamente tener relaciones sexuales, cediendo a la presión de su compañero, puede cuestionarse a sí misma si es algo que realmente quiere hacer, si se va a sentir bien u orgullosa por hacerlo, si con ello no va a dañar a otros ni a sí misma.
  • 22. Es más, puede platicarlo con su compañero y llegar a un acuerdo sobre la conveniencia, el tiempo y las condiciones de su práctica o inicio sexual. Uno de los aspectos más importantes que vamos aprendiendo es a actuar de manera congruente con nuestros valores.
  • 23. Finalmente, hay que recordar que los valores que se poseen son las guías que norman nuestra conducta y ésta es la credencial de presentación con la que nos mostramos con quienes nos rodean.
  • 24. Así mismo, es importante hacer énfasis en que el adolescente que se valora y respeta a sí mismo, tiene más probabilidades de que los demás también lo valoren y respeten.