SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectorado
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
Planificación educativa
Diplomado Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos
Científicos
Módulo IV Perspectivas del paradigma cualitativo.
Objetivo del
Módulo
Interpretar las diferentes perspectivas del paradigma cualitativo y su vinculación
con el proceso de investigación como parte de la metodología a desarrollarse en
el manuscrito.
Facilitador (es)
Nombres y
apellidos
Luis Ricardo Ramos Hernández Documento de identidad Correo
ramos.hernandez.lr@bine.mx
Afiliación
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”.
FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS
ACTIVIDAD EVALUATIVA
PONDERACIÓN
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Sesión 1
07/09/2023
al
10/09/2023
1. Rol del
investigador en
los estudios
cualitativos.
El estudiante identifica
el rol del investigador
cualitativo de entender
experiencias sociales
dotadas de sentido.
1. Características de la ciencia
según Mario Bunge.
2. De los hechos a los
significados. Ejemplos de
investigaciones y materiales de
trabajo en el paradigma
cualitativo.
3. La ética del investigador.
Redacción de un pequeño
ensayo sobre los datos y los
significados en el foro del
curso. Comentar las
opiniones de otras
compañeras y compañeros.
Identificar las
necesidades. Valorar
las aportaciones.
Lista de cotejo 25%
Rectorado
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS
ACTIVIDAD EVALUATIVA
PONDERACIÓN
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Sesión 2
07/09/2023
al
10/09/2023
2. Métodos y
diseños
cualitativos.
3. Las
categorías en la
investigación
cualitativa.
Desarrollar las
habilidades para diseñar
investigaciones, recoger
datos en entrevistas y
grupos de discusión.
1. Técnicas de la investigación
cualitativa. Observación, grupos
de discusión, entrevista.
2. Un material visto desde
distintas disciplinas y teorías.
3. Producción de datos a partir de
las técnicas, caso de la película
“Crónica de un verano” de
Rouch-Morin.
A partir de la película
Crónica de un verano
realizar la obtención de datos
y su clasificación en
categorías.
Verificación,
retroalimentación sobre
teoría, disciplina y
categorías.
Lista de cotejo 25
FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS
ACTIVIDAD EVALUATIVA
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Sesión 3
10/09/2023
al
17/09/2023
4. Recolección
y análisis de la
información
cualitativa.
Reecopilar y analizar
datos cualitativos
clasificando en
categorías, interpretar
los resultados y
comunicar de manera
efectiva los hallazgos.
1. A partir de la película “Crónica
de un verano” construir una
base de datos para clasificar
esos datos usando software
Gephi (la madeja y la caja de
hilos), categorías de felicidad y
otras.
2. Analizar los datos de la película
sobre el tema, a partir de las
categorías, disciplina y teoría,
para construir un informe.
Redacción de un informe. Lectura y sugerencias Rúbrica 50
Rectorado
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
RÚBLICA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Redacción de un informe.
IV Perspectivas del paradigma cualitativo.
Descripción de la Actividad: A partir de los datos obtenidos de la película, su clasificación en categorías se realiza un informe final
del análisis.
ASPECTOS A
CONSIDERAR
AVANZADO (50 ptos) REALIZADO (40 ptos) DEFICIENTE (30 ptos)
Relación entre teoría,
disciplina y categorías de
análisis.
En el informe queda clara y
consistente la relación entre
categorías de análisis, teoría y
tema de la película.
El informe plantea la selección de
categorías de análisis respecto
del material.
El informe no tiene claridad en las
categorías para analizar el material.
Análisis. El análisis muestra el significado
de hechos discursivos y
testimonios a la luz de la teoría o
disciplina.
El informe muestra la información
entre testimonios con las
categorías propuestas.
El informe no logra cristalizar un
análisis de los datos a partir de teoría y
categorías.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación del Módulo IV

Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
Karla Gamboa Rosas
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Raul Noguera Morillo
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Taller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdfTaller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
eraser Juan José Calderón
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
RayAlfonsoMoralesDom
 
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias socialesMetodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
FabianaMeneses5
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
Oscar López Regalado
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
Anival Alfonso Mata Rodriguez
 
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Carta descriptiva   metodologia de la investigaciónCarta descriptiva   metodologia de la investigación
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Ellie Cielo
 
Diseño II
Diseño IIDiseño II
Diseño II
carminaperezc
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Kel Naru
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docxRUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
nieves huerta martinez
 

Similar a Planificación del Módulo IV (20)

Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Taller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdfTaller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdf
 
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
 
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdfEjemplo de Planificación de Investigacion.pdf
Ejemplo de Planificación de Investigacion.pdf
 
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias socialesMetodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Carta descriptiva metodologia de la investigación
Carta descriptiva   metodologia de la investigaciónCarta descriptiva   metodologia de la investigación
Carta descriptiva metodologia de la investigación
 
Diseño II
Diseño IIDiseño II
Diseño II
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docxRUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
RUBRICA DE EVALUACIÓN FICHA DIDÁCTICA.docx
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) (20)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativos
 
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Planificación del Módulo IV

  • 1. Rectorado Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) Planificación educativa Diplomado Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos Módulo IV Perspectivas del paradigma cualitativo. Objetivo del Módulo Interpretar las diferentes perspectivas del paradigma cualitativo y su vinculación con el proceso de investigación como parte de la metodología a desarrollarse en el manuscrito. Facilitador (es) Nombres y apellidos Luis Ricardo Ramos Hernández Documento de identidad Correo ramos.hernandez.lr@bine.mx Afiliación Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”. FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD EVALUATIVA PONDERACIÓN ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Sesión 1 07/09/2023 al 10/09/2023 1. Rol del investigador en los estudios cualitativos. El estudiante identifica el rol del investigador cualitativo de entender experiencias sociales dotadas de sentido. 1. Características de la ciencia según Mario Bunge. 2. De los hechos a los significados. Ejemplos de investigaciones y materiales de trabajo en el paradigma cualitativo. 3. La ética del investigador. Redacción de un pequeño ensayo sobre los datos y los significados en el foro del curso. Comentar las opiniones de otras compañeras y compañeros. Identificar las necesidades. Valorar las aportaciones. Lista de cotejo 25%
  • 2. Rectorado Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD EVALUATIVA PONDERACIÓN ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Sesión 2 07/09/2023 al 10/09/2023 2. Métodos y diseños cualitativos. 3. Las categorías en la investigación cualitativa. Desarrollar las habilidades para diseñar investigaciones, recoger datos en entrevistas y grupos de discusión. 1. Técnicas de la investigación cualitativa. Observación, grupos de discusión, entrevista. 2. Un material visto desde distintas disciplinas y teorías. 3. Producción de datos a partir de las técnicas, caso de la película “Crónica de un verano” de Rouch-Morin. A partir de la película Crónica de un verano realizar la obtención de datos y su clasificación en categorías. Verificación, retroalimentación sobre teoría, disciplina y categorías. Lista de cotejo 25 FECHA TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD EVALUATIVA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Sesión 3 10/09/2023 al 17/09/2023 4. Recolección y análisis de la información cualitativa. Reecopilar y analizar datos cualitativos clasificando en categorías, interpretar los resultados y comunicar de manera efectiva los hallazgos. 1. A partir de la película “Crónica de un verano” construir una base de datos para clasificar esos datos usando software Gephi (la madeja y la caja de hilos), categorías de felicidad y otras. 2. Analizar los datos de la película sobre el tema, a partir de las categorías, disciplina y teoría, para construir un informe. Redacción de un informe. Lectura y sugerencias Rúbrica 50
  • 3. Rectorado Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) RÚBLICA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Redacción de un informe. IV Perspectivas del paradigma cualitativo. Descripción de la Actividad: A partir de los datos obtenidos de la película, su clasificación en categorías se realiza un informe final del análisis. ASPECTOS A CONSIDERAR AVANZADO (50 ptos) REALIZADO (40 ptos) DEFICIENTE (30 ptos) Relación entre teoría, disciplina y categorías de análisis. En el informe queda clara y consistente la relación entre categorías de análisis, teoría y tema de la película. El informe plantea la selección de categorías de análisis respecto del material. El informe no tiene claridad en las categorías para analizar el material. Análisis. El análisis muestra el significado de hechos discursivos y testimonios a la luz de la teoría o disciplina. El informe muestra la información entre testimonios con las categorías propuestas. El informe no logra cristalizar un análisis de los datos a partir de teoría y categorías.