SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE
CONTINUA
Villa Mercedes, San Luis
Carrera: Profesorado de Educación primaria
Cátedra: Recursos Didácticos y TICs
Docente Responsable: Lic. Mariana Reinoso
Año: 2013
Juegos Didácticos
Alumnas:
Castro, Ayelén / DNI: 35.884.191 / Correo
Electrónico:aiiebr09@hotmail.com
Colaut, Marina / DNI: 36.632.670 / Correo
Electrónico:mncb_804@hotmail.com
Villa Mercedes San Luis 31/05/2013
Escuela N° 31 “Mariano Moreno”
Contexto de actuación:
La institución educativa N° 31 “Mariano Moreno” se encuentra ubicada en la Calle Lavalle
entre Buenos Aires e Hipólito Irigoyen de la ciudad de Villa Mercedes - San Luis.
Se trata de una escuela de carácter pública, insertada precisamente en la zona céntrica de la
ciudad, donde predomina como actividad socioeconómica el comercio.
En general las características de la población son buenas, de posición media-alta.
Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres integrantes: la
directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de manera conjunta para el
funcionamiento y ejecución de todas las actividades que la escuela demanda.
La escuela cuenta con nivel inicial, primario y secundario (hasta tercer año), de manera tal
que cada nivel se encuentra ubicado de forma independiente, con respecto a los otros.
La matrícula es de aproximadamente 900 alumnos en toda la institución.
La institución cuenta con recursos tales como data, laboratorio, y el material de biblioteca
ha sido distribuida en cada aula según los intereses de los alumnos.
Observación de la Clase:
Grado: 2° “A”, turno mañana.
Docente de grado: Gabutti, María Isabel.
El aula es el espacio donde se producen muchas de las situaciones de enseñanza y
aprendizaje, su disposición y organización se relacionan de forma directa con el tipo de
grado y cualidad de los aprendizajes que en ella se desarrollan.
En el espacio escolar las personas se relacionan con estructuras materiales como el espacio
mobiliario utilizado, los objetos, las instalaciones, etcétera y en él se desarrollan los
vínculos personales, generan relaciones afectivas, de poder, de cooperación, de
comunicación; es decir que puede considerarse el espacio áulico como el entorno físico o
material donde se desarrollan los procesos de enseñanza en el ámbito escolar y las
interacciones que en él se llevan a cabo, estableciendo así una relación entre el medio físico
y social.
La organización del aula debe servir para lograr un entorno rico en interacciones y
facilitador del desarrollo.
El aula de 2° “A” perteneciente a la escuela N° 31 “Mariano Moreno”, se halla ubicada en
el pasillo que está a la izquierda del hall de entrada de la institución. La misma presenta una
forma rectangular. Se trata de un espacio de tamaño reducido para los veintitrés (23)
alumnos que habitan en ella ya que no pueden caminar cómodamente entre sus bancos.
Al ingresar a la sala es posible la observación de mesas/bancos en donde los escolares se
ubican en forma individual.
Comúnmente al costado izquierdo de la pizarra (caracterizada por ausencia de láminas) se
ubica el escritorio de la docente; en este caso no resulta así ya que el mismo se halla al
costado derecho de los bancos del alumnado.
Además se contempla la presencia de dos armarios y la biblioteca áulica ubicados al final
del aula.
El salón de clases es de color beige hasta la mitad de la pared y desde allí hasta el techo es
de color blanco.
La temperatura es templada (presencia de un calefactor que todavía no ha sido usado); la
iluminación es buena ya que posee dos (2) tubos fluorescentes, además de contar con dos
(2) grandes ventanales que dan hacia la calle Lavalle (los ruidos provenientes del exterior
resultan un tanto molestos).
En cuanto a la ventilación se podría decir que es buena ya que dispone de un ventilador,
aunque en días de mucho calor resultará escasa debido a la considerable cantidad de
escolares presentes.
Se trata de un aula muy decorada, en donde se encuentran láminas referidas a:
Bienvenida
Abecedario
Normas de convivencia
Calendario 2013
Series numéricas
Operaciones: Sumas y Restas
Teniendo en cuenta el uso del espacio material, considero que en su estructura y en sus
instalaciones, las cuales afectan en forma mediatizada la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje, no se evidencia ningún elemento de riesgo que esté al alcance de los chicos.
Los alumnos:
En este grado asisten veintitrés (23) alumnos, de los cuales trece (13) son nenes y (diez)10
son nenas. Los mismos presentan entre 7 y 8 años.
No se evidencia sobre-edad.
En general los escolares se caracterizan por ser participativos y muy compañeros
entre sí.
Los problemas de conducta no son mayores, sino que es posible dar cuenta de
travesuras propias de su edad.
Resulta necesario considerar a un alumno el cual presenta dificultades motrices.
Un problema detectado (a nivel general) está referido a la falta de comprensión de
consignas, lo cual requiere retomarlas, volverlas a leer, ser breves, claros y precisos.
Área: Lengua
Duración: 1 clase de 40 minutos
Tópico: Sustantivos (repaso)
Metas:
Relacionar una imagen con su correspondiente grafía (nombre) y viceversa.
Respetar los aportes de los compañeros.
Recursos a utilizar:
Pizarrón: utilizaremos este recurso porque es fácil de usar, permite la interacción
del alumno con el medio, mantiene vivo el interés del grupo, y puede combinarse
con otros materiales didácticos. En esta ocasión solo lo utilizamos en el momento
de colocar la fecha, el título.
Computadora:se utilizara este recurso para la presentación de un juego
descargado de internet “El juego del detective”(ver página web:
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90927). Si bien los alumnos van a jugar,
será la docente quien maneje tal recurso proyectándolo por medio del data;
pudiendo hacer partícipe a todos los alumnos.
Data:este recurso será utilizado como soporte para llevar a cabo el juego.
Tarjetas: se utilizará para realizar una actividad de cierre de la clase, tendrán
escrito un sustantivo (nombre de un objeto o persona) a partir del cual deberán
realizar su correspondiente representación gráfica.
Imágenes:serán llevadas a modo de apoyo en caso de que el internet, data o
electricidad de la escuela no funcione correctamente y puedan realizar el juego
sin impedimentos.
Lenguaje utilizado:
Escrito
Oral
Trabajo:
Grupal: se busca que participen activamente todos los alumnos de la clase en la
realización del juego. Además le sirve al docente para reconocer el nivel de
comprensión del contenido al que han llegado en general todos los alumnos.
Evaluación:
Formativa, Procesual.
Planificación:
Motivación:
La docente ingresará al aula, saludará a sus alumnos y dará comienzo a su clase. Colocará
eldata de modo que la proyección se vea sobre el pizarrón blanco. Se les comentará a los
alumnos que realizarán un juego con imágenes y palabras; explicándoles que para
comenzar deberán elegir una de las incógnitas presentándose así una parte de una imagen,
la cual tendrán que asociar a su nombre escrito ubicado entre varias opciones debajo del
objeto.
En este juego, la maestra cumplirá la función de mediadora entre el juego y los alumnos, ya
que ella será quien seleccione y mueva el sustantivo elegido por los alumnos.
Desarrollo:
La docente colocará la fecha en el pizarrón y el título “sustantivos”. Se les pedirá a los
alumnos que copien en sus cuadernos y que debajo escriban con sus palabras, de manera
simple y sencilla lo que hicieron en el juego, tratando de focalizar en la asociación de las
imágenes con los nombres de cada una.
Actividad de cierre:
Para cerrar con la clase, la docente llevará en una bolsa 23 tarjetas con diferentes
sustantivos. Cada alumno deberá sacar una, pegarla en su cuaderno y debajo de esta
efectuar su correspondiente representación. Las tarjetas serán las siguientes:
María.
Árbol.
Vaso.
Pelota.
Puerta.
Mesa.
Cama.
Helado.
Caballo.
Zanahoria.
Anteojos.
Tomate.
Cartuchera.
Banana.
Juan.
Silla.
Perro.
Pizarrón.
Ventana.
Casa.
Avión.
Libro.
Tobogán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
Irina Shkavero
 
rincones con imagen
rincones con imagen rincones con imagen
rincones con imagen
ruth bonilla
 
РОЗВИТОК МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ ЧЕРЕЗ ДИДАКТИЧНУ ГРУ
РОЗВИТОК  МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ  ЧЕРЕЗ  ДИДАКТИЧНУ  ГРУРОЗВИТОК  МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ  ЧЕРЕЗ  ДИДАКТИЧНУ  ГРУ
РОЗВИТОК МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ ЧЕРЕЗ ДИДАКТИЧНУ ГРУ
Svitlana_Koltunova
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
oihana93
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
natyerazo
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Presentacion Cuentos Motores (1)
Presentacion Cuentos Motores (1)Presentacion Cuentos Motores (1)
Presentacion Cuentos Motores (1)
profesoracindy1
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
Cadidesa
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
Gloria Tardío Esteban
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Tam Chavez
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
Apira9
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
yu ly
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
mediadora
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
marianaesparza
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
andreitaelizabeth22
 
діагностика і корекція раннього дитячого аутизму
діагностика і корекція раннього дитячого аутизмудіагностика і корекція раннього дитячого аутизму
діагностика і корекція раннього дитячого аутизму
Ольга Демидова
 
El proyecto ludico pedagógico
El proyecto ludico pedagógicoEl proyecto ludico pedagógico
El proyecto ludico pedagógico
Mariat_
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
Carolina Matheus
 

La actualidad más candente (20)

розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
розвиток+діалогічного++мовлення+засобами+театралізованої+діяльності++днз+№27
 
rincones con imagen
rincones con imagen rincones con imagen
rincones con imagen
 
РОЗВИТОК МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ ЧЕРЕЗ ДИДАКТИЧНУ ГРУ
РОЗВИТОК  МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ  ЧЕРЕЗ  ДИДАКТИЧНУ  ГРУРОЗВИТОК  МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ  ЧЕРЕЗ  ДИДАКТИЧНУ  ГРУ
РОЗВИТОК МОВЛЕННЄВОГО СПІЛКУВАННЯ ДОШКІЛЬНЯТ ЧЕРЕЗ ДИДАКТИЧНУ ГРУ
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Presentacion Cuentos Motores (1)
Presentacion Cuentos Motores (1)Presentacion Cuentos Motores (1)
Presentacion Cuentos Motores (1)
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
презен
презенпрезен
презен
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
 
діагностика і корекція раннього дитячого аутизму
діагностика і корекція раннього дитячого аутизмудіагностика і корекція раннього дитячого аутизму
діагностика і корекція раннього дитячого аутизму
 
El proyecto ludico pedagógico
El proyecto ludico pedagógicoEl proyecto ludico pedagógico
El proyecto ludico pedagógico
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
 

Similar a Planificación el juego del detective

Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo i
Paula Herrera
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
Aye Castro
 
Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)
andresalejo098
 
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lecturaProyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
leidyvivianaguzman
 
Proyecto vivi
Proyecto viviProyecto vivi
Proyecto vivi
leidyvivianaguzman
 
De mano con la lectura
De mano con la lecturaDe mano con la lectura
De mano con la lectura
milarosarioperlazacuero
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
lissette marina
 
Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4
dayana ayala
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Anahí Urrea Castañeda
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
DanitzaPaola1
 
Portafolio digital maria adela ruiz
Portafolio digital maria adela ruizPortafolio digital maria adela ruiz
Portafolio digital maria adela ruiz
dcpe2014
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
Patricia Martinez Amat
 
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOLIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
felix
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
felix
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Portafolio digital marlene molano espinel
Portafolio digital   marlene molano espinelPortafolio digital   marlene molano espinel
Portafolio digital marlene molano espinel
dcpe2014
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 

Similar a Planificación el juego del detective (20)

Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo i
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
 
Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)
 
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lecturaProyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
 
Proyecto vivi
Proyecto viviProyecto vivi
Proyecto vivi
 
De mano con la lectura
De mano con la lecturaDe mano con la lectura
De mano con la lectura
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
 
Portafolio digital maria adela ruiz
Portafolio digital maria adela ruizPortafolio digital maria adela ruiz
Portafolio digital maria adela ruiz
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
 
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOLIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Portafolio digital marlene molano espinel
Portafolio digital   marlene molano espinelPortafolio digital   marlene molano espinel
Portafolio digital marlene molano espinel
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 

Más de MarinaColaut

Tutorial, virtual lab y word
Tutorial, virtual lab y wordTutorial, virtual lab y word
Tutorial, virtual lab y word
MarinaColaut
 
Virtual lab
Virtual labVirtual lab
Virtual lab
MarinaColaut
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
MarinaColaut
 
Planificacion con tutorial
Planificacion con tutorialPlanificacion con tutorial
Planificacion con tutorial
MarinaColaut
 
Planificación con ABP
Planificación con ABPPlanificación con ABP
Planificación con ABP
MarinaColaut
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
MarinaColaut
 
Planificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladoresPlanificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladores
MarinaColaut
 
Planificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestiaPlanificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestia
MarinaColaut
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)
MarinaColaut
 
T. Integrativo 2
T. Integrativo 2T. Integrativo 2
T. Integrativo 2
MarinaColaut
 
T. integrativo 2
T. integrativo 2T. integrativo 2
T. integrativo 2
MarinaColaut
 
Recursos didácticos Digitales
Recursos didácticos DigitalesRecursos didácticos Digitales
Recursos didácticos Digitales
MarinaColaut
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
MarinaColaut
 
Juego para matemática.
Juego para matemática. Juego para matemática.
Juego para matemática.
MarinaColaut
 
Tipos de infografía
Tipos de infografíaTipos de infografía
Tipos de infografía
MarinaColaut
 
Historiera en strip generator
Historiera en strip generatorHistoriera en strip generator
Historiera en strip generator
MarinaColaut
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
MarinaColaut
 
Recursos afiche. tp 1
Recursos afiche. tp 1Recursos afiche. tp 1
Recursos afiche. tp 1
MarinaColaut
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
MarinaColaut
 
Tipos de infografía
Tipos de infografíaTipos de infografía
Tipos de infografía
MarinaColaut
 

Más de MarinaColaut (20)

Tutorial, virtual lab y word
Tutorial, virtual lab y wordTutorial, virtual lab y word
Tutorial, virtual lab y word
 
Virtual lab
Virtual labVirtual lab
Virtual lab
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
 
Planificacion con tutorial
Planificacion con tutorialPlanificacion con tutorial
Planificacion con tutorial
 
Planificación con ABP
Planificación con ABPPlanificación con ABP
Planificación con ABP
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
 
Planificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladoresPlanificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladores
 
Planificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestiaPlanificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestia
 
Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)Características ABP (eduteka-resumen)
Características ABP (eduteka-resumen)
 
T. Integrativo 2
T. Integrativo 2T. Integrativo 2
T. Integrativo 2
 
T. integrativo 2
T. integrativo 2T. integrativo 2
T. integrativo 2
 
Recursos didácticos Digitales
Recursos didácticos DigitalesRecursos didácticos Digitales
Recursos didácticos Digitales
 
Planificacion de historia
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
 
Juego para matemática.
Juego para matemática. Juego para matemática.
Juego para matemática.
 
Tipos de infografía
Tipos de infografíaTipos de infografía
Tipos de infografía
 
Historiera en strip generator
Historiera en strip generatorHistoriera en strip generator
Historiera en strip generator
 
Secuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do gradoSecuencia digestivo para 2do grado
Secuencia digestivo para 2do grado
 
Recursos afiche. tp 1
Recursos afiche. tp 1Recursos afiche. tp 1
Recursos afiche. tp 1
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
 
Tipos de infografía
Tipos de infografíaTipos de infografía
Tipos de infografía
 

Planificación el juego del detective

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA Villa Mercedes, San Luis Carrera: Profesorado de Educación primaria Cátedra: Recursos Didácticos y TICs Docente Responsable: Lic. Mariana Reinoso Año: 2013 Juegos Didácticos Alumnas: Castro, Ayelén / DNI: 35.884.191 / Correo Electrónico:aiiebr09@hotmail.com Colaut, Marina / DNI: 36.632.670 / Correo Electrónico:mncb_804@hotmail.com Villa Mercedes San Luis 31/05/2013
  • 2. Escuela N° 31 “Mariano Moreno” Contexto de actuación: La institución educativa N° 31 “Mariano Moreno” se encuentra ubicada en la Calle Lavalle entre Buenos Aires e Hipólito Irigoyen de la ciudad de Villa Mercedes - San Luis. Se trata de una escuela de carácter pública, insertada precisamente en la zona céntrica de la ciudad, donde predomina como actividad socioeconómica el comercio. En general las características de la población son buenas, de posición media-alta. Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres integrantes: la directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de manera conjunta para el funcionamiento y ejecución de todas las actividades que la escuela demanda. La escuela cuenta con nivel inicial, primario y secundario (hasta tercer año), de manera tal que cada nivel se encuentra ubicado de forma independiente, con respecto a los otros. La matrícula es de aproximadamente 900 alumnos en toda la institución. La institución cuenta con recursos tales como data, laboratorio, y el material de biblioteca ha sido distribuida en cada aula según los intereses de los alumnos. Observación de la Clase: Grado: 2° “A”, turno mañana. Docente de grado: Gabutti, María Isabel. El aula es el espacio donde se producen muchas de las situaciones de enseñanza y aprendizaje, su disposición y organización se relacionan de forma directa con el tipo de grado y cualidad de los aprendizajes que en ella se desarrollan. En el espacio escolar las personas se relacionan con estructuras materiales como el espacio mobiliario utilizado, los objetos, las instalaciones, etcétera y en él se desarrollan los vínculos personales, generan relaciones afectivas, de poder, de cooperación, de comunicación; es decir que puede considerarse el espacio áulico como el entorno físico o material donde se desarrollan los procesos de enseñanza en el ámbito escolar y las interacciones que en él se llevan a cabo, estableciendo así una relación entre el medio físico y social. La organización del aula debe servir para lograr un entorno rico en interacciones y facilitador del desarrollo.
  • 3. El aula de 2° “A” perteneciente a la escuela N° 31 “Mariano Moreno”, se halla ubicada en el pasillo que está a la izquierda del hall de entrada de la institución. La misma presenta una forma rectangular. Se trata de un espacio de tamaño reducido para los veintitrés (23) alumnos que habitan en ella ya que no pueden caminar cómodamente entre sus bancos. Al ingresar a la sala es posible la observación de mesas/bancos en donde los escolares se ubican en forma individual. Comúnmente al costado izquierdo de la pizarra (caracterizada por ausencia de láminas) se ubica el escritorio de la docente; en este caso no resulta así ya que el mismo se halla al costado derecho de los bancos del alumnado. Además se contempla la presencia de dos armarios y la biblioteca áulica ubicados al final del aula. El salón de clases es de color beige hasta la mitad de la pared y desde allí hasta el techo es de color blanco. La temperatura es templada (presencia de un calefactor que todavía no ha sido usado); la iluminación es buena ya que posee dos (2) tubos fluorescentes, además de contar con dos (2) grandes ventanales que dan hacia la calle Lavalle (los ruidos provenientes del exterior resultan un tanto molestos). En cuanto a la ventilación se podría decir que es buena ya que dispone de un ventilador, aunque en días de mucho calor resultará escasa debido a la considerable cantidad de escolares presentes. Se trata de un aula muy decorada, en donde se encuentran láminas referidas a: Bienvenida Abecedario Normas de convivencia Calendario 2013 Series numéricas Operaciones: Sumas y Restas Teniendo en cuenta el uso del espacio material, considero que en su estructura y en sus instalaciones, las cuales afectan en forma mediatizada la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, no se evidencia ningún elemento de riesgo que esté al alcance de los chicos. Los alumnos: En este grado asisten veintitrés (23) alumnos, de los cuales trece (13) son nenes y (diez)10 son nenas. Los mismos presentan entre 7 y 8 años. No se evidencia sobre-edad.
  • 4. En general los escolares se caracterizan por ser participativos y muy compañeros entre sí. Los problemas de conducta no son mayores, sino que es posible dar cuenta de travesuras propias de su edad. Resulta necesario considerar a un alumno el cual presenta dificultades motrices. Un problema detectado (a nivel general) está referido a la falta de comprensión de consignas, lo cual requiere retomarlas, volverlas a leer, ser breves, claros y precisos.
  • 5. Área: Lengua Duración: 1 clase de 40 minutos Tópico: Sustantivos (repaso) Metas: Relacionar una imagen con su correspondiente grafía (nombre) y viceversa. Respetar los aportes de los compañeros. Recursos a utilizar: Pizarrón: utilizaremos este recurso porque es fácil de usar, permite la interacción del alumno con el medio, mantiene vivo el interés del grupo, y puede combinarse con otros materiales didácticos. En esta ocasión solo lo utilizamos en el momento de colocar la fecha, el título. Computadora:se utilizara este recurso para la presentación de un juego descargado de internet “El juego del detective”(ver página web: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90927). Si bien los alumnos van a jugar, será la docente quien maneje tal recurso proyectándolo por medio del data; pudiendo hacer partícipe a todos los alumnos. Data:este recurso será utilizado como soporte para llevar a cabo el juego. Tarjetas: se utilizará para realizar una actividad de cierre de la clase, tendrán escrito un sustantivo (nombre de un objeto o persona) a partir del cual deberán realizar su correspondiente representación gráfica. Imágenes:serán llevadas a modo de apoyo en caso de que el internet, data o electricidad de la escuela no funcione correctamente y puedan realizar el juego sin impedimentos. Lenguaje utilizado: Escrito Oral Trabajo: Grupal: se busca que participen activamente todos los alumnos de la clase en la realización del juego. Además le sirve al docente para reconocer el nivel de comprensión del contenido al que han llegado en general todos los alumnos.
  • 6. Evaluación: Formativa, Procesual. Planificación: Motivación: La docente ingresará al aula, saludará a sus alumnos y dará comienzo a su clase. Colocará eldata de modo que la proyección se vea sobre el pizarrón blanco. Se les comentará a los alumnos que realizarán un juego con imágenes y palabras; explicándoles que para comenzar deberán elegir una de las incógnitas presentándose así una parte de una imagen, la cual tendrán que asociar a su nombre escrito ubicado entre varias opciones debajo del objeto. En este juego, la maestra cumplirá la función de mediadora entre el juego y los alumnos, ya que ella será quien seleccione y mueva el sustantivo elegido por los alumnos. Desarrollo: La docente colocará la fecha en el pizarrón y el título “sustantivos”. Se les pedirá a los alumnos que copien en sus cuadernos y que debajo escriban con sus palabras, de manera simple y sencilla lo que hicieron en el juego, tratando de focalizar en la asociación de las imágenes con los nombres de cada una. Actividad de cierre: Para cerrar con la clase, la docente llevará en una bolsa 23 tarjetas con diferentes sustantivos. Cada alumno deberá sacar una, pegarla en su cuaderno y debajo de esta efectuar su correspondiente representación. Las tarjetas serán las siguientes: María. Árbol. Vaso. Pelota. Puerta. Mesa. Cama. Helado. Caballo. Zanahoria. Anteojos.