SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION DEL
MENU
ESTUDIANTE: LIC. DANIEL PEREZ
¿Que es el menú?
Es un instrumento de trabajo y control indispensable para la administración
de un servicio de alimentación, en base al cual se realizan las operaciones y se
determina como se utilizaran los recursos.
El menú influye en la organización del personal, horarios y distribución de las
tareas.
¿Cuál es la finalidad
de menú?
 Su finalidad en brindar información a los trabajadores del servicio sobre
que preparaciones deben realizar.
 El menú es un instrumento de comunicación entre la persona que lo
planifica y las personas que lo preparan por lo que debe ser redactado
muy claramente
Requisitos del menú
 A) suficiencia nutricional: el aporte de calorías y nutrientes del menú debe
ser actualizado cada tres meses o de acuerdo a las necesidades del servicio
HOSPITAL
ENERGIA PROTEINAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS
kcal % gr. % gr. % gr.
ADULTO 2400 12 72 58 348 30 80
PEDIATRICO 2100 14 74 56 294 30 70
GERIATRICO 1900 13 62 61 290 26 55
Requisitos del menú
 B) variedad: se deben contraponer sabores, texturas, colores y formas
• Color
• Textura: crujiente, suave, gomoso
• Consistencia: liquido, semilíquido, espeso
• Forma: costes (cubos, tiras, tajadas)
• Sabor: dulce, amargo, picante
• Humedad: preparaciones jugosas, secas
• Métodos de cocción: a la plancha, al horno, etc.
Requisitos del menú
 C) intervalos de comida: en la alimentación hospitalaria los tiempos de
comida no puede ser inferiores a 4: desayuno, almuerzo, merienda y cena,
el intervalo entre la ultima comida y la primera del día siguiente no puede
exceder las 12 horas.
 En algunos casos es necesario incluir un tiempo de comida adicional
(pacientes diabéticos, dieta hipercalórica y hiperproteica)
Factores a considerar en la
planificación del menú
 Hábitos alimentarios: comportamientos humanos relacionados a los
alimentos; en la medida de las posibilidades que su dieta lo permita, el
menú deberá adecuarse a los hábitos de la mayoría de los pacientes
 Preferencias alimentarias: debe considerarse las preferencias alimentarias
de los comensales.
Factores a considerar en la planificación
del menú
 Organización de las facilidades físicas del servicio: son el espacio,
organización, localización del equipo dentro de los diferentes sectores
(almacenamiento, preparación, distribución, etc)
 Cantidad, tipo, capacidad del personal y horarios de trabajo: el
personal debe estar bien entrenado y en numero suficiente como para la
ejecución del mismo
Factores a considerar en la planificación
del menú
 Presupuesto disponible y distribución del mismo: las personas que
planifican el menú deben conocer el presupuesto asignado para la
alimentación y considerar los precios en el mercado
 Influencias exteriores: el clima influye en el tipo de preparación: sopas
crema en invierno, ensalada crudas en verano
Tipos de menú
 Menú dieta corriente
 Menú dieta blanda
 Dieta liquida
 Dieta hipercalórica
 Dieta hiperproteica
 Dieta hipocalórica
 Dieta hipoproteica
 Dieta hiposodica
Composición del menú
 El menú debe estar compuesto por:
 Desayuno: fruta, lácteo o derivado, cereal o derivado
 Almuerzo: verduras, carnes, cereales o tubérculos y frutas
 Cena: carnes, cereales o tubérculos y verduras o frutas
 Las meriendas de la media mañana o la media tarde puede estar
compuestas de preparaciones mas simples, como fruta, leche, te con pan,
etc.
Aporte nutricional del menú
 Ejemplo: aporte total de 2200 kcal por día
Tiempo de comida Porte porcentual Aporte energético
Desayuno 20 % 440 kcal
Almuerzo 40 % 880 kcal
Te o merienda 10 % 220 kcal
cena 30 % 660 kcal
total 100% 2200 kcal
Horarios de distribución
 Desayuno: de 7:30 a 8:00
 Sobrealimentación: de10:00
 Almuerzo: de12:00 a 13:00
 merienda: de15:30 a 16:00
 Cena: de 19:00 a 19:30
Planificacion de menu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
guested4b08
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
Claudia304934
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
Fernando Patricio Osorio Tapia
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
Taty Henao
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
Ingeniero Gonzalez
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
gabriela garcia
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
andres eliseo mendez cana
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
anacarlacepeda
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
FAO
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
CNSHHotelConsulting
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
melba rudy eguiguren chavez
 

La actualidad más candente (20)

Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
 
Disertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentariaDisertacion encuesta alimentaria
Disertacion encuesta alimentaria
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Primera presentacion de menu
Primera presentacion de menuPrimera presentacion de menu
Primera presentacion de menu
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
 

Similar a Planificacion de menu

Clase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
Clase 2 normas para la confeccion del menu y porcionesClase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
Clase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
dietetica2
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
dietetica2
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
mikextrainer
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
Maria Trujillo
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
cruzleiva
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Andrés Bonilla Carmona
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
Paul Curazi Huaco
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
ticparati5
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
Pilar Nieto Acero
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
beatriz705902
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc1962
 
Dieta mediterranea aplicada
Dieta mediterranea aplicadaDieta mediterranea aplicada
Dieta mediterranea aplicada
Karla Rodriguez
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
alejacontracorriente
 
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdfCarlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
NayubelBlancashernan
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RoxyRojas3
 
publication.pdf
publication.pdfpublication.pdf
publication.pdf
WalterPatricioPerezS
 
Elaboración de las dietas más habituales en la cocina
Elaboración de las dietas más habituales en la cocinaElaboración de las dietas más habituales en la cocina
Elaboración de las dietas más habituales en la cocina
CENPROEX
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
Practicas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitalesPracticas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitales
CarbamoilFosfatoSint
 

Similar a Planificacion de menu (20)

Clase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
Clase 2 normas para la confeccion del menu y porcionesClase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
Clase 2 normas para la confeccion del menu y porciones
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Dieta mediterranea aplicada
Dieta mediterranea aplicadaDieta mediterranea aplicada
Dieta mediterranea aplicada
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
 
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdfCarlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
Carlos Jair - Resumen de Tipos de Empresa.pdf
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
 
publication.pdf
publication.pdfpublication.pdf
publication.pdf
 
Elaboración de las dietas más habituales en la cocina
Elaboración de las dietas más habituales en la cocinaElaboración de las dietas más habituales en la cocina
Elaboración de las dietas más habituales en la cocina
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Practicas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitalesPracticas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitales
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Planificacion de menu

  • 2. ¿Que es el menú? Es un instrumento de trabajo y control indispensable para la administración de un servicio de alimentación, en base al cual se realizan las operaciones y se determina como se utilizaran los recursos. El menú influye en la organización del personal, horarios y distribución de las tareas.
  • 3.
  • 4. ¿Cuál es la finalidad de menú?  Su finalidad en brindar información a los trabajadores del servicio sobre que preparaciones deben realizar.  El menú es un instrumento de comunicación entre la persona que lo planifica y las personas que lo preparan por lo que debe ser redactado muy claramente
  • 5. Requisitos del menú  A) suficiencia nutricional: el aporte de calorías y nutrientes del menú debe ser actualizado cada tres meses o de acuerdo a las necesidades del servicio HOSPITAL ENERGIA PROTEINAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS kcal % gr. % gr. % gr. ADULTO 2400 12 72 58 348 30 80 PEDIATRICO 2100 14 74 56 294 30 70 GERIATRICO 1900 13 62 61 290 26 55
  • 6. Requisitos del menú  B) variedad: se deben contraponer sabores, texturas, colores y formas • Color • Textura: crujiente, suave, gomoso • Consistencia: liquido, semilíquido, espeso • Forma: costes (cubos, tiras, tajadas) • Sabor: dulce, amargo, picante • Humedad: preparaciones jugosas, secas • Métodos de cocción: a la plancha, al horno, etc.
  • 7. Requisitos del menú  C) intervalos de comida: en la alimentación hospitalaria los tiempos de comida no puede ser inferiores a 4: desayuno, almuerzo, merienda y cena, el intervalo entre la ultima comida y la primera del día siguiente no puede exceder las 12 horas.  En algunos casos es necesario incluir un tiempo de comida adicional (pacientes diabéticos, dieta hipercalórica y hiperproteica)
  • 8. Factores a considerar en la planificación del menú  Hábitos alimentarios: comportamientos humanos relacionados a los alimentos; en la medida de las posibilidades que su dieta lo permita, el menú deberá adecuarse a los hábitos de la mayoría de los pacientes  Preferencias alimentarias: debe considerarse las preferencias alimentarias de los comensales.
  • 9. Factores a considerar en la planificación del menú  Organización de las facilidades físicas del servicio: son el espacio, organización, localización del equipo dentro de los diferentes sectores (almacenamiento, preparación, distribución, etc)  Cantidad, tipo, capacidad del personal y horarios de trabajo: el personal debe estar bien entrenado y en numero suficiente como para la ejecución del mismo
  • 10. Factores a considerar en la planificación del menú  Presupuesto disponible y distribución del mismo: las personas que planifican el menú deben conocer el presupuesto asignado para la alimentación y considerar los precios en el mercado  Influencias exteriores: el clima influye en el tipo de preparación: sopas crema en invierno, ensalada crudas en verano
  • 11. Tipos de menú  Menú dieta corriente  Menú dieta blanda  Dieta liquida  Dieta hipercalórica  Dieta hiperproteica  Dieta hipocalórica  Dieta hipoproteica  Dieta hiposodica
  • 12. Composición del menú  El menú debe estar compuesto por:  Desayuno: fruta, lácteo o derivado, cereal o derivado  Almuerzo: verduras, carnes, cereales o tubérculos y frutas  Cena: carnes, cereales o tubérculos y verduras o frutas  Las meriendas de la media mañana o la media tarde puede estar compuestas de preparaciones mas simples, como fruta, leche, te con pan, etc.
  • 13. Aporte nutricional del menú  Ejemplo: aporte total de 2200 kcal por día Tiempo de comida Porte porcentual Aporte energético Desayuno 20 % 440 kcal Almuerzo 40 % 880 kcal Te o merienda 10 % 220 kcal cena 30 % 660 kcal total 100% 2200 kcal
  • 14. Horarios de distribución  Desayuno: de 7:30 a 8:00  Sobrealimentación: de10:00  Almuerzo: de12:00 a 13:00  merienda: de15:30 a 16:00  Cena: de 19:00 a 19:30