SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Tema 1. Conceptos básicos de nutrición y dietética.
Tema 2. El proceso de nutrición.
Tema 3. Los alimentos y sus nutrientes.
Tema 4. La importancia de la energía en nutrición.
Tema 5. Ingestas recomendadas.
Tema 6. Calidad nutricional de una dieta.
Tema 7. Diseño y programación de una dieta.
Tema 8. Elaboración de dietas en el embarazo
y lactancia.
Tema 9. Nutrición y niños.Elaboración de menús
en centros institucionales.
Tema 10. Alimentación en laTercera Edad.
Tema 11. Consideraciones dietéticas en los estados
patológicos del adulto.
5
17
29
55
65
71
81
89
101
121
135
7.1. DISEÑOY PROGRAMACIÓN DE DIETAS
Diseño y programación de dietas para individuos y grupos de personas
sanas
La programación de dietas para individuos y grupos requiere conocer•
bien las características de la dieta equilibrada y prudente:
Aportar la energía y los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades•
nutricionales.
Ser palatable, es decir agradable de comer. Hay que disfrutar con la co-•
mida.
Deberá incluir los alimentos que la persona a la que va destinada esté•
acostumbrada a comer, pues incluso por motivos de salud, es muy difícil
cambiar los hábitos alimentarios. La dieta tratará de potenciar los as-
pectos saludables y corregir los menos satisfactorios, sin realizar grandes
cambios que puedan hacer fracasar la dieta. Inicialmente es mejor no
introducir muchos alimentos nuevos ni eliminar drásticamente otros
que se consuman habitualmente.
Ayudar a prevenir las enfermedades crónico-degenerativas (obesidad,•
enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes,
etc.), adecuándose a las recomendaciones dietéticas actuales.
Para programar una dieta, previamente hay que conocer:
Las características de la persona o grupo para el que se va a diseñar la•
dieta (edad, sexo, peso, talla, actividad física, posible situación de ges-
tación o lactancia) para poder estimar las ingestas recomendadas que
serán el primer estándar de referencia.
Diseño y programación de dietas
83
84
ELABORACIÓN DE LAS DIETAS MÁS HABITUALES EN LA COCINA
Las ingestas recomendadas vienen expresadas por persona y día. Esto,•
sin embargo, no quiere decir que la dieta tenga que estar ajustada día a
día a las recomendaciones, pues una persona bien alimentada, con un
adecuado estado nutricional, tiene suficientes reservas corporales de
nutrientes para cubrir las posibles variaciones diarias en la ingesta de
dichos nutrientes. Es decir, no es imprescindible que cada día tomemos
los 60 mg de vitamina C necesarios si, en el transcurso de una semana,
la cantidad media consumida coincide con la recomendada. Esto sim-
plifica enormemente la programación de dietas, pues es difícil ajustar
diariamente la ingesta de cada nutriente a las necesidades.
Los hábitos alimentarios y el modelo dietético. Para ello puede emple-•
arse cualquiera de las encuestas alimentarias como el Recuerdo de 24
horas o la Historia dietética:
Número de comidas•
Horario de comidas•
Número y tipo de platos en cada comida•
Tipo de postre•
Recetas y menús más frecuentes•
Técnicas culinarias más frecuentes•
Quién prepara la comida•
Lugar en el que se realizan las comidas•
Qué se come fuera de casa•
Consumo de bebidas y de agua•
Periodicidad de la compra•
Tipos de alimentos que se compran (frescos, congelados, pre-•
cocinados, etc.)
Hábitos alimentarios los fines de semana•
Necesidades especiales (deportistas, gestantes, escolares, etc.)•
Preferencias y aversiones•
Aspectos prácticos relacionados con la economía y la con la organiza-
ción del “comedor” individual, familiar o institucional.
Otros aspectos a tener en cuenta en el diseño de las dietas:
Qué alimentos se van a usar para preparar las dietas•
En qué cantidades/raciones•
Qué reparto de comidas•
Qué distribución calórica•
Qué reparto de macronutrientes•
Para garantizar la variedad incluir entre 25 y 30 alimentos dis-•
tintos por semana
Dieta adecuada a los criterios de calidad o recomendaciones die-•
téticas
Diseño y programación de dietas
85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa estatal salud
Programa estatal saludPrograma estatal salud
Programa estatal saludJUANGARCIADIAZ
 
Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional lilenygueser
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Logan_sv
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)flormark1
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.daniela bettiol
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNdpanamito
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricionalandrei1979
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0J Martin Reynoso
 
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaGeneralidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaEnFerMeriithhaa !!!
 

La actualidad más candente (20)

Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
La importancia de la nutrición en la diabetes
La importancia de la nutrición en la diabetesLa importancia de la nutrición en la diabetes
La importancia de la nutrición en la diabetes
 
Programa estatal salud
Programa estatal saludPrograma estatal salud
Programa estatal salud
 
Habi
HabiHabi
Habi
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Apoyo Nutricional para padres SPW
Apoyo Nutricional para padres SPWApoyo Nutricional para padres SPW
Apoyo Nutricional para padres SPW
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
3 temas nutricion
3 temas nutricion3 temas nutricion
3 temas nutricion
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y DietoterapiaGeneralidades De NutricióN Y Dietoterapia
Generalidades De NutricióN Y Dietoterapia
 
plan educativo nutricion
plan educativo nutricionplan educativo nutricion
plan educativo nutricion
 
Alimentos para diabéticos
Alimentos para diabéticosAlimentos para diabéticos
Alimentos para diabéticos
 

Destacado

Aula hospitalària
Aula hospitalàriaAula hospitalària
Aula hospitalàriamunnegisela
 
Presentación Centro Hospitalario
Presentación Centro HospitalarioPresentación Centro Hospitalario
Presentación Centro Hospitalariopinedacasas
 
El Aula Hospitalaria
El Aula HospitalariaEl Aula Hospitalaria
El Aula Hospitalariamalonso84
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...VILMA AGUIRRE CANALES
 

Destacado (6)

Aula hospitalària
Aula hospitalàriaAula hospitalària
Aula hospitalària
 
40 Escudos
40 Escudos40 Escudos
40 Escudos
 
Presentación Centro Hospitalario
Presentación Centro HospitalarioPresentación Centro Hospitalario
Presentación Centro Hospitalario
 
El Aula Hospitalaria
El Aula HospitalariaEl Aula Hospitalaria
El Aula Hospitalaria
 
Planesypresupuestos
PlanesypresupuestosPlanesypresupuestos
Planesypresupuestos
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 

Similar a Elaboración de las dietas más habituales en la cocina

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableerick1997
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludableerick1997
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sanaerick1997
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Adri Ana Reyes
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticskarinucha
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfVernicaCoralCorrea
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxCarmenGottschalk1
 
Tip saludables
Tip saludablesTip saludables
Tip saludablesLetykzia
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentaciónMarleni Medina
 

Similar a Elaboración de las dietas más habituales en la cocina (20)

Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sana
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
alimentos saludables.pdf
alimentos saludables.pdfalimentos saludables.pdf
alimentos saludables.pdf
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
 
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Tip saludables
Tip saludablesTip saludables
Tip saludables
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 

Más de CENPROEX

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de EmpresaCENPROEX
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015CENPROEX
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalCENPROEX
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialCENPROEX
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasCENPROEX
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balancesCENPROEX
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarialCENPROEX
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.CENPROEX
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCENPROEX
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.CENPROEX
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.CENPROEX
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaCENPROEX
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiarCENPROEX
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarCENPROEX
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoCENPROEX
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaCENPROEX
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaCENPROEX
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasCENPROEX
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasCENPROEX
 

Más de CENPROEX (20)

Memoria de Empresa
Memoria de EmpresaMemoria de Empresa
Memoria de Empresa
 
Información general 2014 2015
Información general 2014 2015Información general 2014 2015
Información general 2014 2015
 
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personalAsesoría laboral y gestión de personal
Asesoría laboral y gestión de personal
 
Asesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarialAsesor de imagen empresarial
Asesor de imagen empresarial
 
Analista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financierasAnalista de riesgos en entidades financieras
Analista de riesgos en entidades financieras
 
Análisis de balances
Análisis de balancesAnálisis de balances
Análisis de balances
 
Administración empresarial
Administración empresarialAdministración empresarial
Administración empresarial
 
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
 
Curso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de ExtincionCurso Avanzado de Extincion
Curso Avanzado de Extincion
 
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
 
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitariaExperto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación vecinal comunitaria
 
Experto en mediación familiar
Experto en mediación familiarExperto en mediación familiar
Experto en mediación familiar
 
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militarExperto en liderazgo y mediación militar
Experto en liderazgo y mediación militar
 
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumoExperto en mediación de consumo
Experto en mediación de consumo
 
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciariaExperto en mediación penitenciaria
Experto en mediación penitenciaria
 
Experto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecariaExperto en mediación hipotecaria
Experto en mediación hipotecaria
 
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitariasMaster en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Elaboración de las dietas más habituales en la cocina

  • 1. 3 Tema 1. Conceptos básicos de nutrición y dietética. Tema 2. El proceso de nutrición. Tema 3. Los alimentos y sus nutrientes. Tema 4. La importancia de la energía en nutrición. Tema 5. Ingestas recomendadas. Tema 6. Calidad nutricional de una dieta. Tema 7. Diseño y programación de una dieta. Tema 8. Elaboración de dietas en el embarazo y lactancia. Tema 9. Nutrición y niños.Elaboración de menús en centros institucionales. Tema 10. Alimentación en laTercera Edad. Tema 11. Consideraciones dietéticas en los estados patológicos del adulto. 5 17 29 55 65 71 81 89 101 121 135
  • 2. 7.1. DISEÑOY PROGRAMACIÓN DE DIETAS Diseño y programación de dietas para individuos y grupos de personas sanas La programación de dietas para individuos y grupos requiere conocer• bien las características de la dieta equilibrada y prudente: Aportar la energía y los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades• nutricionales. Ser palatable, es decir agradable de comer. Hay que disfrutar con la co-• mida. Deberá incluir los alimentos que la persona a la que va destinada esté• acostumbrada a comer, pues incluso por motivos de salud, es muy difícil cambiar los hábitos alimentarios. La dieta tratará de potenciar los as- pectos saludables y corregir los menos satisfactorios, sin realizar grandes cambios que puedan hacer fracasar la dieta. Inicialmente es mejor no introducir muchos alimentos nuevos ni eliminar drásticamente otros que se consuman habitualmente. Ayudar a prevenir las enfermedades crónico-degenerativas (obesidad,• enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, etc.), adecuándose a las recomendaciones dietéticas actuales. Para programar una dieta, previamente hay que conocer: Las características de la persona o grupo para el que se va a diseñar la• dieta (edad, sexo, peso, talla, actividad física, posible situación de ges- tación o lactancia) para poder estimar las ingestas recomendadas que serán el primer estándar de referencia. Diseño y programación de dietas 83
  • 3. 84 ELABORACIÓN DE LAS DIETAS MÁS HABITUALES EN LA COCINA Las ingestas recomendadas vienen expresadas por persona y día. Esto,• sin embargo, no quiere decir que la dieta tenga que estar ajustada día a día a las recomendaciones, pues una persona bien alimentada, con un adecuado estado nutricional, tiene suficientes reservas corporales de nutrientes para cubrir las posibles variaciones diarias en la ingesta de dichos nutrientes. Es decir, no es imprescindible que cada día tomemos los 60 mg de vitamina C necesarios si, en el transcurso de una semana, la cantidad media consumida coincide con la recomendada. Esto sim- plifica enormemente la programación de dietas, pues es difícil ajustar diariamente la ingesta de cada nutriente a las necesidades. Los hábitos alimentarios y el modelo dietético. Para ello puede emple-• arse cualquiera de las encuestas alimentarias como el Recuerdo de 24 horas o la Historia dietética: Número de comidas• Horario de comidas• Número y tipo de platos en cada comida• Tipo de postre• Recetas y menús más frecuentes• Técnicas culinarias más frecuentes• Quién prepara la comida• Lugar en el que se realizan las comidas• Qué se come fuera de casa•
  • 4. Consumo de bebidas y de agua• Periodicidad de la compra• Tipos de alimentos que se compran (frescos, congelados, pre-• cocinados, etc.) Hábitos alimentarios los fines de semana• Necesidades especiales (deportistas, gestantes, escolares, etc.)• Preferencias y aversiones• Aspectos prácticos relacionados con la economía y la con la organiza- ción del “comedor” individual, familiar o institucional. Otros aspectos a tener en cuenta en el diseño de las dietas: Qué alimentos se van a usar para preparar las dietas• En qué cantidades/raciones• Qué reparto de comidas• Qué distribución calórica• Qué reparto de macronutrientes• Para garantizar la variedad incluir entre 25 y 30 alimentos dis-• tintos por semana Dieta adecuada a los criterios de calidad o recomendaciones die-• téticas Diseño y programación de dietas 85