SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación empresarial
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIDAD DIDÁCTICA:
APLICACIONES DE INTERNET
INTEGRANTE:
CARRANZA FERNANDEZ CLAUDIA
PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL
La planificación empresarial es la hoja de ruta sobre la que se escribe el futuro del
negocio. Igual que sucede en el ámbito de los proyectos, esta preparación previa a la
ejecución, el análisis y estructuración que precede a la toma de acción es vital para
minimizar el riesgo y apuntar hacia el éxito.
consiste en establecer objetivos realistas y alcanzables tanto en el corto como en el largo plazo. Es
necesario analizar cuál es la situación de la empresa e identificar las necesidades que tiene en la
actualidad y aquellas que le surgirán el día de mañana.
Los objetivos primordiales que se buscan con la Planificación son:
Tener un conocimiento más elevado de la organización de la empresa y cómo
afectan las decisiones que se toman en cada uno de los procesos internos y de
esta manera poder tomar las decisiones correctas.
Definir las metas de la empresa y que se conviertan en fines de la misma.
Diseñar y realizar las estrategias de actuación.
Los principios en los que debe basarse una correcta planificación son:
a) Información veraz y adecuada. Es imprescindible para que la planificación sea lo más realista posible el
tener la información correcta y adecuada.
b) La planificación dinámica. La planificación no es algo estático que se realiza una vez y no hay que volver a
realizar. Según vamos realizando los planes nos iremos encontrando con que estos se cumplen o no.
c) Identificación de los riesgos. Debemos conocer los riesgos de asumir los planes realizados y las
consecuencias de no cumplirlos.
d) Evaluación de los resultados de la planificación. Una vez realizada la planificación se deben comprobar
que los resultados de dicha planificación se corresponden con los obtenidos en los momentos indicados, en
caso contrario, habrá que analizar las causas de la desviación y encontrar la manera de corregirlas.
Las fases fundamentales para una correcta planificación las podemos resumir en los
siguientes puntos:
1. Desarrollo de la Misión y los Objetivos.
2. Análisis de las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades.
3. Definición y desarrollo de Estrategias.
4. Definición y Preparación de Planes Estratégicos y Tácticos.
5. Control y Análisis del Resultado.
IMPORTANCIA
Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar
y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los
planificados.
La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones como son la
organización, coordinación y control.
Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos. Permite organizar mejor
las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los
resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los planificados.
Además de ser una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de
objetivos, la formulación de estrategias, y el desarrollo de planes de acción, también es posible definir a la
planeación como el proceso a través del cual se realiza cada una de estas actividades.
Ventajas y desventajas de la planificación.
1. Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los
esfuerzos están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una
secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza.
2. Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y
oportunidades que se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una
posible participación en ellos. Lo anterior permite evitar la entropía, es
decir, la tendencia de que las cosas sigan su curso hacia la destrucción.
CARACTERÍSTICAS
La planificación empresarial es, pues, una acción explícita, que se apoya en un método que se
desarrolla en el tiempo y en el espacio según un programa previamente determinado. Desemboca en
elecciones estratégicas y en programas de acción orientados a asegurar la puesta en práctica de estas
elecciones.
Aunque orientada hacia el futuro, la planificación se distingue netamente de la previsión o la prospección,
que, por vías de extra o extrapolación, se esfuerza por responder a la pregunta: ¿qué va a ocurrir?,
mientras la planificación define un problema del tipo ¿qué vamos a hacer? El tomar partido por el
compromiso la diferencia de la programación, que explica una secuencia de acciones precisamente
determinadas en su naturaleza y en su fecha. La imagen de programa, procede de una representación
mecanicista de la empresa en su entorno y de la idea de que el futuro es perfectamente previsible. La
planificación, en cambio, encuentra su unidad profunda en el cuestionamiento que suscita y en la
reflexión que organiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Mapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategicaMapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategica
Lenard Barrios Telles
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
Gaby Martínez
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Augusto Javes Sanchez
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
marvicgm
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Andrea Flores
 
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRASPRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
especializacionlogistica
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Fernando Casigña
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
YAMILA GASCON
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
sandra milena orrego prada
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Glosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativosGlosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativos
personal
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Mapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategicaMapa conceptual gestión estrategica
Mapa conceptual gestión estrategica
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRASPRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Glosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativosGlosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativos
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 

Similar a Planificacion empresarial

Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
victorbeeri
 
Funcion de la administracion
Funcion de la administracion Funcion de la administracion
Funcion de la administracion
rosmarylameda1
 
Funcion de la adm
Funcion de la admFuncion de la adm
Funcion de la adm
rosmarylameda1
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 
Guias de planificación y control de mantenimiento
Guias de planificación y control de mantenimientoGuias de planificación y control de mantenimiento
Guias de planificación y control de mantenimiento
kripito83
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Joan Muñoz
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
omar huaracha mendoza
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alejandro Guagua
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
Ar Gimenez
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
pierojose123
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
cleydividal1
 

Similar a Planificacion empresarial (20)

Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Funcion de la administracion
Funcion de la administracion Funcion de la administracion
Funcion de la administracion
 
Funcion de la adm
Funcion de la admFuncion de la adm
Funcion de la adm
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Guias de planificación y control de mantenimiento
Guias de planificación y control de mantenimientoGuias de planificación y control de mantenimiento
Guias de planificación y control de mantenimiento
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Planificacion empresarial

  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” UNIDAD DIDÁCTICA: APLICACIONES DE INTERNET INTEGRANTE: CARRANZA FERNANDEZ CLAUDIA
  • 3. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL La planificación empresarial es la hoja de ruta sobre la que se escribe el futuro del negocio. Igual que sucede en el ámbito de los proyectos, esta preparación previa a la ejecución, el análisis y estructuración que precede a la toma de acción es vital para minimizar el riesgo y apuntar hacia el éxito. consiste en establecer objetivos realistas y alcanzables tanto en el corto como en el largo plazo. Es necesario analizar cuál es la situación de la empresa e identificar las necesidades que tiene en la actualidad y aquellas que le surgirán el día de mañana.
  • 4. Los objetivos primordiales que se buscan con la Planificación son: Tener un conocimiento más elevado de la organización de la empresa y cómo afectan las decisiones que se toman en cada uno de los procesos internos y de esta manera poder tomar las decisiones correctas. Definir las metas de la empresa y que se conviertan en fines de la misma. Diseñar y realizar las estrategias de actuación.
  • 5. Los principios en los que debe basarse una correcta planificación son: a) Información veraz y adecuada. Es imprescindible para que la planificación sea lo más realista posible el tener la información correcta y adecuada. b) La planificación dinámica. La planificación no es algo estático que se realiza una vez y no hay que volver a realizar. Según vamos realizando los planes nos iremos encontrando con que estos se cumplen o no. c) Identificación de los riesgos. Debemos conocer los riesgos de asumir los planes realizados y las consecuencias de no cumplirlos. d) Evaluación de los resultados de la planificación. Una vez realizada la planificación se deben comprobar que los resultados de dicha planificación se corresponden con los obtenidos en los momentos indicados, en caso contrario, habrá que analizar las causas de la desviación y encontrar la manera de corregirlas.
  • 6. Las fases fundamentales para una correcta planificación las podemos resumir en los siguientes puntos: 1. Desarrollo de la Misión y los Objetivos. 2. Análisis de las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades. 3. Definición y desarrollo de Estrategias. 4. Definición y Preparación de Planes Estratégicos y Tácticos. 5. Control y Análisis del Resultado.
  • 7. IMPORTANCIA Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los planificados. La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones como son la organización, coordinación y control. Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos. Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los planificados. Además de ser una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el desarrollo de planes de acción, también es posible definir a la planeación como el proceso a través del cual se realiza cada una de estas actividades.
  • 8. Ventajas y desventajas de la planificación. 1. Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza. 2. Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y oportunidades que se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos. Lo anterior permite evitar la entropía, es decir, la tendencia de que las cosas sigan su curso hacia la destrucción.
  • 9. CARACTERÍSTICAS La planificación empresarial es, pues, una acción explícita, que se apoya en un método que se desarrolla en el tiempo y en el espacio según un programa previamente determinado. Desemboca en elecciones estratégicas y en programas de acción orientados a asegurar la puesta en práctica de estas elecciones. Aunque orientada hacia el futuro, la planificación se distingue netamente de la previsión o la prospección, que, por vías de extra o extrapolación, se esfuerza por responder a la pregunta: ¿qué va a ocurrir?, mientras la planificación define un problema del tipo ¿qué vamos a hacer? El tomar partido por el compromiso la diferencia de la programación, que explica una secuencia de acciones precisamente determinadas en su naturaleza y en su fecha. La imagen de programa, procede de una representación mecanicista de la empresa en su entorno y de la idea de que el futuro es perfectamente previsible. La planificación, en cambio, encuentra su unidad profunda en el cuestionamiento que suscita y en la reflexión que organiza