SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-
koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Mirta Yolanda Martínez, Primero A. Todas las asignaturas.
1.2 Correo electrónico
mirtayolandamartinez@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa Golondrinas, sede Antonio Barberena.
1.4 Dirección de la institución educativa
Corregimiento de Golondrinas, sector centro.
1.5 Ciudad
Cali.
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 65, estratificación 1 y 2, perfil de los egresados en un 90% sin estudio ni empleo.
1.7 Georeferencia
A 3º 43´de Latitud Norte, 76º 30´de Longitud Oeste. A 1200 metros sobre el nivel del mar.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas de Convivencia Y El Uso Adecuado De Los
Equipos De La Sala De Informática.
2.2 Resumen del proyecto
Con este proyecto se van a trabajar las normas de convivencia en las aulas de informática. El
tema es la convivencia y el manejo de las TICs. Partiremos de un diagnóstico, reunión de
información, evaluación y actividades. El objetivo esperado es que los estudiantes desarrollen
comportamientos de interiorización de normas en el aula de informática y con las Tecnologías
de Información Comunicación TICs. Involucraremos a los padres de familia en el
conocimiento de saberes previos, socializando el proyecto para conocer sus impresiones.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
En el grado de transición se interviene la competencia comunicativa, se busca familiarizar al
estudiante con lo tecnológico, tiene relación con la competencia motriz.
En el grado Primero A se interviene Tecnología.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
El proyecto interviene en primero de primaria.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Esperamos realizarlo durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Aportaremos los
planes de aula respectivos durante estos meses.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA LABORAL, DEL
ÉNFASIS EN LIDERAZGO Y DESARROLLO
EMPRESARIAL
TECNOLOGÍA – PRIMERO, SEGUNDO
PERIODO.
Distinguir productos tecnológicos de mi entorno
cotidiano y los utilizo en forma segura y
apropiada.
TECNOLOGÍA – PRIMERO, TERCER Y
CUARTO PERIODO.
Observar y mencionar productos tecnológicos
que contribuyen a la solución de problemas de la
vida cotidiana.
PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO
Cuenta los productos tecnológicos con que dispone
para desarrollar su liderazgo y solidaridad en el
Corregimiento.
PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER Y CUARTO
PERIODO
Cuenta los productos tecnológicos que contribuyen a
solucionar problemas en su corregimiento.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
Partes externas del computador
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
TERCER PERIODO
-Historia de objetos
tecnológicos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
-Proceso de elaboración de
objetos tecnológicos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
Partes externas del
computador
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
TERCER PERIODO
-Iniciación programa Paint
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
-Proceso de elaboración de
objetos tecnológicos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
Análisis de objetos tecnológicos en
el salón.
PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER
PERIODO
-Historia de objetos tecnológicos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
-Aplicación de herramientas de
Paint.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
1. Identifica objetos tecnológicos
de su salón.
2 Reconoce el computador como
una máquina que le brinda
beneficios al hombre
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
TERCER PERIODO
Identifica y explica la historia de
los objetos tecnológicos.
Reconoce que Paint es un
programa para realizar dibujos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
-Conoce el proceso de
elaboración de diferentes objetos
tecnológicos.
-Reconoce la barra de
herramientas y paleta de colores,
para la elaboración de dibujos
sencillos.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
1. Visualiza y dibuja objetos
tecnológicos de su salón.
2 Expone la historia del
computador.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
TERCER PERIODO
-Expone y explica la historia
de algunos objetos
tecnológicos.
-Explica los pasos para
ingresar al programa Paint.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
-Explica los procesos y
funciones de los elementos
tecnológicos.
-Sigue instrucciones para
realizar trabajos con el
programa Paint, explorando
su creatividad.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
SEGUNDO PERIODO
SER
1. Escucha y sigue
instrucciones de manera
eficaz.
2. Valora el desarrollo
tecnológico que se encuentra
en su entorno.
3. Aporta conocimiento y
capacidades al trabajo en
equipo.
4. Escucha y acepta las
sugerencias de sus
compañeros.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
TERCER PERIODO
SER:
-Cumple y se esfuerza en la
realización de sus trabajos.
-Demuestra habilidad en el
manejo de herramientas
tecnológicas.
SOCIAL:
-Respeta las normas básicas
de convivencia dentro de su
grupo social
-Comparte con agrado el
equipo con sus compañeros.
PRIMERO, TECNOLOGÍA,
CUARTO PERIODO
SER:-Practica las
recomendaciones recibidas
sobre el manejo del
computador.
-Presenta un comportamiento
adecuado en la sala de
sistemas.
SOCIAL.-Colabora a sus
compañeros cuando tiene una
dificultad.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar
por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje
¿Cómo usar mejor tecnologías de la información comunicación: Celular, tableta, computador,
internet?
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades
técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….
Se busca el desarrollo de habilidades técnicas para la creación de correos, creación de blogs
(privados, públicos, en grupos, con publicidad, sin publicidad), desarrollo de blogs con
herramientas web 2.0 (Educaplay, slide share, presi, tagul).
Se desarrollan habilidades comunicativas propias del manejo de redes sociales.
Se desarrollan habilidades pedagógicas para conocimiento de saberes previos.
Se desarrollan habilidades investigativas para búsqueda de información.
Se desarrollan habilidades éticas de manejo correcto de la información.
Se desarrollan habilidades sociales para compartir información.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
Deseo que aprendamos:
Creación de correos.
Creación de blogs: Privados, públicos, en grupos, con publicidad, sin publicidad.
Desarrollo de blogs: Educaplay, slide share, presi, tagul.
Competencias de cada asignatura.
5.2 Conocimiento Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar?
Usare correo electrónico para envió de material ilustrativo, tutorial para explicar la creación y
desarrollo de blogs. En clase estaré trabajando las competencias.
Semana 6 del año 2015, del 2 al 6 de marzo: Ordenar encuestas, gráficas, correos.
Semana 7 del año 2015, del 9 al 13 de marzo: Enviar tutoriales, tareas y fechas.
Semana 8 del año 2015, del 16 al 20 de marzo: Elaborar acuerdos para uso de sala en las
tardes, dos grados diferentes por día; y aprovechamiento de sala en horarios de clase.
Semana 9 del año 2015, del 23 al 27 de marzo: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 10 del año 2015, del 6 al 10 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 11 del año 2015, del 13 al 17 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 12 del año 2015, del 20 al 24 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11.
Interacción.
Semana 13 del año 2015, del 27 de abril al 1 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10,
11. Interacción.
Semana 14 del año 2015, del 4 al 8 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11.
Interacción.
5.3 Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
Uso herramientas web 2.0:
1. Correo electrónico.
2. Facebook.
3. Twitter.
4. Youtube.
5. Time Line.
6. Exam Time.
7. Tagul.
8. Actividades de aula enriquecidas con TPACK (TPACK*CTS*AbP*POC*1:1):
Planeación del proyecto completo en plataforma.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
Se hace registro de saberes previos, pre juicios, gráficas de diagnóstico, recursos
tecnológicos posibles (celulares, planes de datos, tabletas, computadores personales,
computadores de escritorio, wi – fi, otros, salas de sistemas, horarios, pre disposición).
Se crean correos electrónicos, blogs en cooperación entre los integrantes de la comunidad
educativa.
Se desarrollan temáticas enviando tutoriales en Word.
Se hace seguimiento y se buscan oportunidades para terminar tareas pendientes.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
Según habilidades aprendidas.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
Se presentan dos posibilidades:
Con ocho salas de sistemas Tit@. Se facilita la implementación en los periodos tres y cuatro.
Sin ocho salas de sistemas Tit@. Se hacen acuerdos para trabajar con algunos estudiantes
de 1 a 2 de la tarde, con permiso de padres de familia, de martes a viernes. Se verifica
trabajo con tabletas, estado de wi fi, creación masiva de correos.
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la
ciencia –tecnología en la sociedad.
Se aborda el tema del cyber bullying. Se explica la importancia de las TICs para generar una
sociedad más incluyente. Se hace reflexión grupal para desarrollar una comunidad educativa
más incluyente.
Se permite el trabajo de evaluación no lineal en la asignatura, una labor centrada en
evidencias.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
()Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y resolución de problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
 Alfabetismo en medios
() Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
() Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Se entregan blogs de las diferentes promociones para motivar participación, en forma
paralela a la creación y registro de correos electrónicos.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto
interclases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.
Explique las actividades a realizar
Semana 6 del año 2015, del 2 al 6 de marzo: Ordenar encuestas, gráficas, correos.
Semana 7 del año 2015, del 9 al 13 de marzo: Enviar tutoriales, tareas y fechas.
Semana 8 del año 2015, del 16 al 20 de marzo: Elaborar acuerdos para uso de sala en las
tardes, dos grados diferentes por día; y aprovechamiento de sala en horarios de clase.
Semana 9 del año 2015, del 23 al 27 de marzo: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 10 del año 2015, del 6 al 10 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 11 del año 2015, del 13 al 17 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8.
Interacción.
Semana 12 del año 2015, del 20 al 24 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11.
Interacción.
Semana 13 del año 2015, del 27 de abril al 1 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10,
11. Interacción.
Semana 14 del año 2015, del 4 al 8 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11.
Interacción.
Semana 15 del año 2015, del 11 al 15 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos.
Semana 16 del año 2015, del 18 al 22 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos.
Semana 17 del año 2015, del 25 al 29 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos.
Semana 18 del año 2015, del 1 al 5 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos,
copias. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 19 del año 2015, del 8 al 5 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos.
Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
Semana 20 del año 2015, del 15 al 19 de junio: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 21 del año 2015, del 22 al 26 de junio: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 22 del año 2015, del 13 al 17 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos.
Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
Semana 23 del año 2015, del 20 al 24 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos.
Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
Semana 24 del año 2015, del 27 al 31 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos.
Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
Semana 25 del año 2015, del 3 al 7 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en contenidos.
Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
Semana 26 del año 2015, del 10 al 14 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 27 del año 2015, del 17 al 21 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 28 del año 2015, del 24 al 28 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 29 del año 2015, del 31 de agosto al 4 de septiembre: Enfoque participativo.
Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles
según saberes previos.
Semana 30 del año 2015, del 7 al 11 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 31 del año 2015, del 14 al 18 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 32 del año 2015, del 21 al 25 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 33 del año 2015, del 28 de septiembre al 2 de octubre: Enfoque participativo.
Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles
según saberes previos.
Semana 34 del año 2015, del 12 al 16 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 35 del año 2015, del 19 al 23 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 36 del año 2015, del 26 al 30 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 37 del año 2015, del 2 al 6 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 38 del año 2015, del 9 al 13 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 39 del año 2015, del 16 al 20 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
Semana 40 del año 2015, del 23 al 27 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en
contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes
previos.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
Se usa el PEI como referencia para elaborar gráficas, con respecto a perfiles del estudiante,
valores.
Se usa el plan curricular actual.
Se trabaja con listas de verificación de blogs, correos, uso de web 2.0.
Se suben gráficos de diagnóstico de saberes previos.
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos
(hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo
está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1?
¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su
clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional.
Si está acorde a su plan de área, como se muestra en los estándares, indicadores.
¿Cómo está distribuida su aula? No sé bien como estarán distribuidas las aulas.
¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? No entiendo como será el uso
de notebooks en modelo 1:1.
¿Cómo utilizará el administrador de aula? No he usado administrador de aula.
¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase? Hago planificación en plan de aula,
según las condiciones. Al 1 de marzo de 2015 no contamos aún con las 8 aulas Tit@.
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
Al 1 de marzo de 2015 no contamos con ningún tablero interactivo.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico previo
al tema de su proyecto?,
¿Qué metodología utiliza?
Lluvia de ideas, evaluación
diagnostica, mapas
conceptuales…
Se hace diagnóstico en
¿Cómo va a evidenciar los logros y
progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la heteroevaluación y la
Coevaluación?
Se hace heteroevaluación semanal
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Se valora la comprensión
encuestas, gráficos.
Nos centramos en 6 puntos
básicos de tipo conductual,
además de saberes previos
sobre paquetes
tecnológicos.
con cada grupo, en boletines de
notas cada periodo.
Hay coevaluación en blogs, redes
sociales.
desde productos concretos
incluidos en lista de chequeo,
desde el reporte de situaciones
de convivencia en las
diferentes aulas y asignaturas
(comparando periodos).
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes,
¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores
gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de
enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en
sus estudiantes?...
Usamos varios recursos de la web 2.0 para realizar evaluaciones de estudiantes y evidenciar
los progresos y necesidades sobre los aprendizajes,
¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?
Usamos listas de chequeo para verificar el avance de cada estudiante.
¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo?
Tenemos en cuenta los organizadores para explicar, y como actividad que evidencia
comprensión.
¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación?
Se hace lista de chequeo sobre avances de los estudiantes. En primaria se hace lista de
chequeo con respecto al comportamiento cotidiano en el aula de informática.
¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...
Valoramos la competencia de Creatividad e innovación: Al evidenciar el uso de las TIC.
Valoramos la competencia de Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la
comunicación): Al usar en forma creciente las TIC.
Valoramos la competencia de Liderazgo y responsabilidad: Al promover mejores
comportamientos frente a las TIC
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
Estudiante de 1A Joan Stiven Martínez Casamachin. Tiene problemas de dicción. No
presenta dificultades cognitivas. Se realizan ejercicios de fonoaudiología, movimientos de
boca, movimientos de lengua, práctica de determinados sonidos. No ha dialogado con la
mamá.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link
a las URL.
http://mirtay.blogspot.com/
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
Haremos sistematización con listas de chequeo, que elaboraremos entre la semana 5 y 6 del
año lectivo 2015.
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
Usamos recursos de web 2.0.
Todas las licencias Creative Commons tienen importantes características en común. Cada
licencia ayuda a los creadores -los llamamos licenciantes si usan nuestras herramientas- a
mantener sus derechos de autor al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir, y
hacer algunos usos de su obra, al menos de forma no comercial. Todas las licencias Creative
Commons permiten también que los licenciantes obtengan el crédito que merecen por sus
obras. Las licencias Creative Commons funcionan alrededor del mundo y duran tanto tiempo
como sea aplicable el derecho de autor (pues se basan en él). Estas características en
común sirven como la base a partir de la cual los licenciantes pueden optar por entregar más
permisos cuando decidan cómo quieren que su obra sea utilizada.
i
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujo quimica
Dibujo quimicaDibujo quimica
Dibujo quimica
CoCa Al
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
fabyjulian
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
DARWIN PUGO
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
Veki Ta
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
 
Dibujo quimica
Dibujo quimicaDibujo quimica
Dibujo quimica
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Plan aula trecnologia 2013 2014
Plan aula trecnologia 2013 2014Plan aula trecnologia 2013 2014
Plan aula trecnologia 2013 2014
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Plan anual ofimatica  2º 2014 2015Plan anual ofimatica  2º 2014 2015
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
 
Prog computacion informatica-cnt
Prog  computacion informatica-cntProg  computacion informatica-cnt
Prog computacion informatica-cnt
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
 
Ag propuesta tic
Ag propuesta ticAg propuesta tic
Ag propuesta tic
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 

Destacado

Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Karen Mejia
 
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation BJonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
Bradley Hall
 

Destacado (15)

Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation BJonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
Jonathan Lee Oil & Gas Recruitment Presentation B
 
Dampak alih fungsi lahan di pegunungan Dieng
Dampak alih fungsi lahan di pegunungan DiengDampak alih fungsi lahan di pegunungan Dieng
Dampak alih fungsi lahan di pegunungan Dieng
 
BLUEBRAIN(J.S.R)
BLUEBRAIN(J.S.R)BLUEBRAIN(J.S.R)
BLUEBRAIN(J.S.R)
 
Trabajo de Tecnologia Hangouts
Trabajo de Tecnologia HangoutsTrabajo de Tecnologia Hangouts
Trabajo de Tecnologia Hangouts
 
Seminar on optical networks
Seminar on optical networksSeminar on optical networks
Seminar on optical networks
 
Software Defined Networking: Network Virtualization
Software Defined Networking: Network VirtualizationSoftware Defined Networking: Network Virtualization
Software Defined Networking: Network Virtualization
 
Creacions fotogràfiques jana
Creacions fotogràfiques janaCreacions fotogràfiques jana
Creacions fotogràfiques jana
 
Creative Thank Yous - Boost Donations with an Attitude of Gratitude
Creative Thank Yous - Boost Donations with an Attitude of GratitudeCreative Thank Yous - Boost Donations with an Attitude of Gratitude
Creative Thank Yous - Boost Donations with an Attitude of Gratitude
 
Risk management(software engineering)
Risk management(software engineering)Risk management(software engineering)
Risk management(software engineering)
 
soca
socasoca
soca
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Update resume
Update resume Update resume
Update resume
 
Kerajaan aceh
Kerajaan acehKerajaan aceh
Kerajaan aceh
 

Similar a Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye(2)

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
difemen
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
fabyjulian
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
difemen
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Paulita HR
 
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
Janeth Constanza
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
natavillota103
 
Planificadordeproyectos definitivo t
Planificadordeproyectos  definitivo tPlanificadordeproyectos  definitivo t
Planificadordeproyectos definitivo t
Guillermo Mondragon
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
Paulita HR
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
difemen
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
difemen
 

Similar a Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye(2) (20)

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto tecnologico (1) (1)
Proyecto tecnologico (1) (1)Proyecto tecnologico (1) (1)
Proyecto tecnologico (1) (1)
 
Actividades con CTS
Actividades con CTSActividades con CTS
Actividades con CTS
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Planificador de proyectos total
Planificador de proyectos totalPlanificador de proyectos total
Planificador de proyectos total
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
Proyecto ¡¡A DIBUJAR CON MI TABLET!!
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos definitivo t
Planificadordeproyectos  definitivo tPlanificadordeproyectos  definitivo t
Planificadordeproyectos definitivo t
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
 
Planificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versiónPlanificador de proyectos nueva versión
Planificador de proyectos nueva versión
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 

Más de mirtayolandamartinez (9)

Ejemplo primero
Ejemplo primeroEjemplo primero
Ejemplo primero
 
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula  tecnología 1 a primera actividad yPlan aula  tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez yePlanificador de proyectos plantilla mirta martínez ye
Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye
 
Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0Tabla de evaluacion web 2.0
Tabla de evaluacion web 2.0
 
Reflexion sobre interculturalidad
Reflexion sobre interculturalidadReflexion sobre interculturalidad
Reflexion sobre interculturalidad
 
Reflexion sobre interculturalidad
Reflexion sobre interculturalidadReflexion sobre interculturalidad
Reflexion sobre interculturalidad
 
Reflexión grupal
Reflexión grupalReflexión grupal
Reflexión grupal
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Planificador de proyectos plantilla mirta martínez ye(2)

  • 1. Planificador de proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Mirta Yolanda Martínez, Primero A. Todas las asignaturas. 1.2 Correo electrónico mirtayolandamartinez@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Golondrinas, sede Antonio Barberena. 1.4 Dirección de la institución educativa Corregimiento de Golondrinas, sector centro. 1.5 Ciudad Cali. 1.6 Reseña del Contexto Comuna 65, estratificación 1 y 2, perfil de los egresados en un 90% sin estudio ni empleo. 1.7 Georeferencia A 3º 43´de Latitud Norte, 76º 30´de Longitud Oeste. A 1200 metros sobre el nivel del mar. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Jugando, Jugando Aprendemos Las Normas de Convivencia Y El Uso Adecuado De Los Equipos De La Sala De Informática. 2.2 Resumen del proyecto Con este proyecto se van a trabajar las normas de convivencia en las aulas de informática. El tema es la convivencia y el manejo de las TICs. Partiremos de un diagnóstico, reunión de información, evaluación y actividades. El objetivo esperado es que los estudiantes desarrollen comportamientos de interiorización de normas en el aula de informática y con las Tecnologías de Información Comunicación TICs. Involucraremos a los padres de familia en el conocimiento de saberes previos, socializando el proyecto para conocer sus impresiones. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto En el grado de transición se interviene la competencia comunicativa, se busca familiarizar al estudiante con lo tecnológico, tiene relación con la competencia motriz.
  • 2. En el grado Primero A se interviene Tecnología. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto El proyecto interviene en primero de primaria. 2.5 Tiempo necesario aproximado Esperamos realizarlo durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Aportaremos los planes de aula respectivos durante estos meses. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA LABORAL, DEL ÉNFASIS EN LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL TECNOLOGÍA – PRIMERO, SEGUNDO PERIODO. Distinguir productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. TECNOLOGÍA – PRIMERO, TERCER Y CUARTO PERIODO. Observar y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO Cuenta los productos tecnológicos con que dispone para desarrollar su liderazgo y solidaridad en el Corregimiento. PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER Y CUARTO PERIODO Cuenta los productos tecnológicos que contribuyen a solucionar problemas en su corregimiento. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO Partes externas del computador PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO -Historia de objetos tecnológicos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO -Proceso de elaboración de objetos tecnológicos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO Partes externas del computador PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO -Iniciación programa Paint PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO -Proceso de elaboración de objetos tecnológicos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO Análisis de objetos tecnológicos en el salón. PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO -Historia de objetos tecnológicos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO -Aplicación de herramientas de Paint. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
  • 3. COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO 1. Identifica objetos tecnológicos de su salón. 2 Reconoce el computador como una máquina que le brinda beneficios al hombre PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO Identifica y explica la historia de los objetos tecnológicos. Reconoce que Paint es un programa para realizar dibujos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO -Conoce el proceso de elaboración de diferentes objetos tecnológicos. -Reconoce la barra de herramientas y paleta de colores, para la elaboración de dibujos sencillos. PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO 1. Visualiza y dibuja objetos tecnológicos de su salón. 2 Expone la historia del computador. PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO -Expone y explica la historia de algunos objetos tecnológicos. -Explica los pasos para ingresar al programa Paint. PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO -Explica los procesos y funciones de los elementos tecnológicos. -Sigue instrucciones para realizar trabajos con el programa Paint, explorando su creatividad. PRIMERO, TECNOLOGÍA, SEGUNDO PERIODO SER 1. Escucha y sigue instrucciones de manera eficaz. 2. Valora el desarrollo tecnológico que se encuentra en su entorno. 3. Aporta conocimiento y capacidades al trabajo en equipo. 4. Escucha y acepta las sugerencias de sus compañeros. PRIMERO, TECNOLOGÍA, TERCER PERIODO SER: -Cumple y se esfuerza en la realización de sus trabajos. -Demuestra habilidad en el manejo de herramientas tecnológicas. SOCIAL: -Respeta las normas básicas de convivencia dentro de su grupo social -Comparte con agrado el equipo con sus compañeros. PRIMERO, TECNOLOGÍA, CUARTO PERIODO SER:-Practica las recomendaciones recibidas sobre el manejo del computador. -Presenta un comportamiento adecuado en la sala de sistemas. SOCIAL.-Colabora a sus compañeros cuando tiene una dificultad. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje ¿Cómo usar mejor tecnologías de la información comunicación: Celular, tableta, computador, internet?
  • 4. 4. HABILIDADES PREVIAS ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. Se busca el desarrollo de habilidades técnicas para la creación de correos, creación de blogs (privados, públicos, en grupos, con publicidad, sin publicidad), desarrollo de blogs con herramientas web 2.0 (Educaplay, slide share, presi, tagul). Se desarrollan habilidades comunicativas propias del manejo de redes sociales. Se desarrollan habilidades pedagógicas para conocimiento de saberes previos. Se desarrollan habilidades investigativas para búsqueda de información. Se desarrollan habilidades éticas de manejo correcto de la información. Se desarrollan habilidades sociales para compartir información. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Deseo que aprendamos: Creación de correos. Creación de blogs: Privados, públicos, en grupos, con publicidad, sin publicidad. Desarrollo de blogs: Educaplay, slide share, presi, tagul. Competencias de cada asignatura. 5.2 Conocimiento Pedagógico ¿Cómo lo voy a enseñar? Usare correo electrónico para envió de material ilustrativo, tutorial para explicar la creación y desarrollo de blogs. En clase estaré trabajando las competencias. Semana 6 del año 2015, del 2 al 6 de marzo: Ordenar encuestas, gráficas, correos. Semana 7 del año 2015, del 9 al 13 de marzo: Enviar tutoriales, tareas y fechas. Semana 8 del año 2015, del 16 al 20 de marzo: Elaborar acuerdos para uso de sala en las tardes, dos grados diferentes por día; y aprovechamiento de sala en horarios de clase. Semana 9 del año 2015, del 23 al 27 de marzo: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 10 del año 2015, del 6 al 10 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 11 del año 2015, del 13 al 17 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 12 del año 2015, del 20 al 24 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. Semana 13 del año 2015, del 27 de abril al 1 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. Semana 14 del año 2015, del 4 al 8 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. 5.3 Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Uso herramientas web 2.0: 1. Correo electrónico. 2. Facebook. 3. Twitter. 4. Youtube. 5. Time Line. 6. Exam Time.
  • 5. 7. Tagul. 8. Actividades de aula enriquecidas con TPACK (TPACK*CTS*AbP*POC*1:1): Planeación del proyecto completo en plataforma. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? Se hace registro de saberes previos, pre juicios, gráficas de diagnóstico, recursos tecnológicos posibles (celulares, planes de datos, tabletas, computadores personales, computadores de escritorio, wi – fi, otros, salas de sistemas, horarios, pre disposición). Se crean correos electrónicos, blogs en cooperación entre los integrantes de la comunidad educativa. Se desarrollan temáticas enviando tutoriales en Word. Se hace seguimiento y se buscan oportunidades para terminar tareas pendientes. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? Según habilidades aprendidas. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? Se presentan dos posibilidades: Con ocho salas de sistemas Tit@. Se facilita la implementación en los periodos tres y cuatro. Sin ocho salas de sistemas Tit@. Se hacen acuerdos para trabajar con algunos estudiantes de 1 a 2 de la tarde, con permiso de padres de familia, de martes a viernes. Se verifica trabajo con tabletas, estado de wi fi, creación masiva de correos. 5.7 Enfoque educativo CTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad. Se aborda el tema del cyber bullying. Se explica la importancia de las TICs para generar una sociedad más incluyente. Se hace reflexión grupal para desarrollar una comunidad educativa más incluyente. Se permite el trabajo de evaluación no lineal en la asignatura, una labor centrada en evidencias. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación ()Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios () Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad
  • 6.  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad () Liderazgo y responsabilidad Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Se entregan blogs de las diferentes promociones para motivar participación, en forma paralela a la creación y registro de correos electrónicos. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto interclases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar Semana 6 del año 2015, del 2 al 6 de marzo: Ordenar encuestas, gráficas, correos. Semana 7 del año 2015, del 9 al 13 de marzo: Enviar tutoriales, tareas y fechas. Semana 8 del año 2015, del 16 al 20 de marzo: Elaborar acuerdos para uso de sala en las tardes, dos grados diferentes por día; y aprovechamiento de sala en horarios de clase. Semana 9 del año 2015, del 23 al 27 de marzo: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 10 del año 2015, del 6 al 10 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 11 del año 2015, del 13 al 17 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 6, 7, 8. Interacción. Semana 12 del año 2015, del 20 al 24 de abril: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. Semana 13 del año 2015, del 27 de abril al 1 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. Semana 14 del año 2015, del 4 al 8 de mayo: Desarrollo de blogs ejemplo en 9, 10, 11. Interacción. Semana 15 del año 2015, del 11 al 15 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos. Semana 16 del año 2015, del 18 al 22 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos. Semana 17 del año 2015, del 25 al 29 de mayo: Enfoque participativo. Magistral en contenidos, copias. Red, recursos disponibles. Roles según saberes previos. Semana 18 del año 2015, del 1 al 5 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos, copias. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 19 del año 2015, del 8 al 5 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
  • 7. Semana 20 del año 2015, del 15 al 19 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 21 del año 2015, del 22 al 26 de junio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 22 del año 2015, del 13 al 17 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 23 del año 2015, del 20 al 24 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 24 del año 2015, del 27 al 31 de julio: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 25 del año 2015, del 3 al 7 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 26 del año 2015, del 10 al 14 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 27 del año 2015, del 17 al 21 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 28 del año 2015, del 24 al 28 de agosto: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 29 del año 2015, del 31 de agosto al 4 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 30 del año 2015, del 7 al 11 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 31 del año 2015, del 14 al 18 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 32 del año 2015, del 21 al 25 de septiembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 33 del año 2015, del 28 de septiembre al 2 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 34 del año 2015, del 12 al 16 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 35 del año 2015, del 19 al 23 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 36 del año 2015, del 26 al 30 de octubre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 37 del año 2015, del 2 al 6 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 38 del año 2015, del 9 al 13 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos.
  • 8. Semana 39 del año 2015, del 16 al 20 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. Semana 40 del año 2015, del 23 al 27 de noviembre: Enfoque participativo. Magistral en contenidos. Red, recursos disponibles, foros en redes sociales y blogs. Roles según saberes previos. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? Se usa el PEI como referencia para elaborar gráficas, con respecto a perfiles del estudiante, valores. Se usa el plan curricular actual. Se trabaja con listas de verificación de blogs, correos, uso de web 2.0. Se suben gráficos de diagnóstico de saberes previos. 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional. Si está acorde a su plan de área, como se muestra en los estándares, indicadores. ¿Cómo está distribuida su aula? No sé bien como estarán distribuidas las aulas. ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? No entiendo como será el uso de notebooks en modelo 1:1. ¿Cómo utilizará el administrador de aula? No he usado administrador de aula. ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase? Hago planificación en plan de aula, según las condiciones. Al 1 de marzo de 2015 no contamos aún con las 8 aulas Tit@. ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? Al 1 de marzo de 2015 no contamos con ningún tablero interactivo. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales… Se hace diagnóstico en ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación? Se hace heteroevaluación semanal ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? Se valora la comprensión
  • 9. encuestas, gráficos. Nos centramos en 6 puntos básicos de tipo conductual, además de saberes previos sobre paquetes tecnológicos. con cada grupo, en boletines de notas cada periodo. Hay coevaluación en blogs, redes sociales. desde productos concretos incluidos en lista de chequeo, desde el reporte de situaciones de convivencia en las diferentes aulas y asignaturas (comparando periodos). Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... Usamos varios recursos de la web 2.0 para realizar evaluaciones de estudiantes y evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación? Usamos listas de chequeo para verificar el avance de cada estudiante. ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? Tenemos en cuenta los organizadores para explicar, y como actividad que evidencia comprensión. ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? Se hace lista de chequeo sobre avances de los estudiantes. En primaria se hace lista de chequeo con respecto al comportamiento cotidiano en el aula de informática. ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... Valoramos la competencia de Creatividad e innovación: Al evidenciar el uso de las TIC. Valoramos la competencia de Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación): Al usar en forma creciente las TIC. Valoramos la competencia de Liderazgo y responsabilidad: Al promover mejores comportamientos frente a las TIC 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? Estudiante de 1A Joan Stiven Martínez Casamachin. Tiene problemas de dicción. No presenta dificultades cognitivas. Se realizan ejercicios de fonoaudiología, movimientos de boca, movimientos de lengua, práctica de determinados sonidos. No ha dialogado con la mamá. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. http://mirtay.blogspot.com/ 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora
  • 10. Haremos sistematización con listas de chequeo, que elaboraremos entre la semana 5 y 6 del año lectivo 2015. 12. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? Usamos recursos de web 2.0. Todas las licencias Creative Commons tienen importantes características en común. Cada licencia ayuda a los creadores -los llamamos licenciantes si usan nuestras herramientas- a mantener sus derechos de autor al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir, y hacer algunos usos de su obra, al menos de forma no comercial. Todas las licencias Creative Commons permiten también que los licenciantes obtengan el crédito que merecen por sus obras. Las licencias Creative Commons funcionan alrededor del mundo y duran tanto tiempo como sea aplicable el derecho de autor (pues se basan en él). Estas características en común sirven como la base a partir de la cual los licenciantes pueden optar por entregar más permisos cuando decidan cómo quieren que su obra sea utilizada.
  • 11. i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..