SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO – ESTADO LARA UNIDAD DIDACTICA II PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PEDAGOGICA FACILITADORES: IRIS JUANA  JACKELINE JUSEIDY  BARQUISIMETO,  MARZO DE 2011
PLANIFICACION INSTRUCCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS UNA UNIDAD DE CLASE PLANIFICACION DE UNA SESION DE CLASE UNA UNIDAD DE LAPSO (PLANIFICACION REALIZADA PARA UN PERIODO DE TIEMPO ESTIPULADO) UN PROGRAMA  DE CURSO (LINEAMIENTOS OFICIALES DEL CURSO)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3 UNIDAD DE LAPSO REFERENCIAS membrete asignatura:  año escolar:  lapso  curso:  mención  Prof. Competencia: fecha contenido actividades indicadores evaluación técnica instrumentos D F S peso Obs. DEFINICION  DE EMPRESA.  IMPORTANCIA.  Revisión bibliográfica Discusión grupal Define términos de empresa Comparte la información obtenida Elabora fichas Menciona aspectos relevantes de la empresa Participa activamente en la discusión Elabora conclusiones Prueba Observ. prueba Producción creativa Lista de coteja Producción creativa X X x X x 20 MEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA PRACTICA NOMBRE DEL CURSO PROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO LAPSO I-II o III FECHA 1 FUNDAMENTACIÓN 2
6 Cronograma de evaluaciones Semana Objetivo, subcompetencia o actividad criterios técnica instrumento tipo Peso o ponderación d f s 1 x 2 1 Creatividdad Claridad Participación Observa Ción Lista de cotejo x 4 2 Redacción Coherencia Presentación profundiad Pruebas Producciones creativas (ensayo, informe, mapas, cuadros, dibujos otros)
UNIDAD DE CLASE PARA UNA SESIÓN
UNIDAD DE CLASE 2 MEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA PRACTICA NOMBRE DEL CURSO UNIDAD  DE CLASE Nª ___ PROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO FECHA 1 3 Referencias: Anexos (todo el material que  vaya a suministrar a los estudiantes durante esta clase) 4 Competencia: Contenido Método Estrategias didácticas Medios Evaluación Mètodo pedag{ogico (demostración, expositivo, solución de problemas, proyecto, discusión entre otros)  INICIO 1.Motivación 2.Presentación del tema. 3. Evocación de conocimientos previos DESARROLLO 4. Desarrollo del tema 5. Reorientación del aprendizaje 6.Activar la conducta. 7. Realimentación CIERRE 8. Evaluación 9. transferencia Anexo 1. Técnica la papa se quema. Anexo 2. Lámina ilustrativa Anexo 3 Lámina ilustrativa Anexo 4 Ejemplos Anexo 5 Ejercicio Práctico Anexo 6 Conclusiones Anexo 7 Asignación práctica
EDUCACION  BASADA  EN   COMPETENCIAS
MODELO  CAUSAL  DEL  AFIANZAMIENTO  DE LAS  COMPETENCIAS UNIDADES  DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ANÁLISIS  DE PUESTOS  U OCUPACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIAS PERSONALES
Las organizaciones del futuro se crearán en torno a las personas. Se dará menos importancia a los puestos de trabajo como elementos esenciales de las organizaciones.
.  Entonces si se utilizan a las “personas” como elementos para crear las organizaciones, éstas las formarán en torno a: “ lo que esas personas aportan”...  ...en otras palabras: sus  COMPETENCIAS...
Dominio de un conjunto de atributos (como conocimiento, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en combinaciones diferentes para desempeñar tareas. COMPETENCIAS EDUCATIVAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS  LO  QUE  SABE CONCEPTUAL QUERER HACER ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL LO  QUE  SABE HACER
COMPONENTES   DE LA   COMPETENCIA Se dan de manera simultánea   CONCEPTUALES La información pertinente  o saber PROCEDIMENTALES Las técnicas y procedimientos correctos  o saber cómo ACTITUDINALES Las actitudes correspondientes  o saber ser
TIPOS DE COMPETENCIAS Competencias básicas : Competencias genéricas: Competencias específicas: continuar
Corresponden a los niveles básicos de la educación.  Referidas al desarrollo de capacidades formativas,  Tales como: Matemática Lengua Historia Geografía Ciencias de la Naturaleza Entre otros
Referidas a los comportamientos laborales comunes a las diferentes actividades productivas y de servicios.  Por ejemplo:  capacidad de organización,  trabajo en equipo,  capacidad de decisión,  entre otros
Referidas al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes específicas que las personas deben tener para desempeñarse de manera óptima en cada una de las ocupaciones.
LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ESTÁ EN LA SELECCIÓN DEL VERBO QUE SE USE PARA DESCRIBIR CON EXACTITUD LO QUE EL TRABAJADOR HACE.
CONOCIMIENTO definir identificar enumerar nombrar reconocer enunciar recordar hechos, datos y principios en la forma en que fueron aprendidos DOMINIO CONGNOSCITIVO
COMPRENSION calcular describir diferenciar distinguir aparear ordenar organizar seleccionar implica demostrar  que se ha entendido el material sin relacionarlo con otro tipo de información
APLICACIÓN Aplicar clasificar conectar demostrar interpretar relacionar traducir usar - Comprende el uso de aprendizaje anteriores dentro de nuevas situaciones -aplica conocimientos previamente aprendidos -sigue instrucciones
ANALISIS /SINTESIS analizar organizar construir crear diseñar detectar desarrollar estimar explicar formular inferir sopesar Implica considerar y sopesar cuidadosamente todos los hechos en términos de una situación determinada
EVALUACIÓN evaluar concluir decidir defender determinar juzgar predecir - requiere una decisión o juicio -toma y defiende decisiones - decide que datos emplear y cuáles omitir
DOMINIO AFECTIVO INTERNALIZAR Lo revela a través de respuestas consistentes y automáticas a determinables situaciones ORGANIZAR Lo Planea y exhibe la conducta deseada. VALORIZAR Formula una actitud RESPONDER Reacciona RECIBIR Simple observación de la conducta de los demás
DOMINIO PSICOMOTOR COMUNICACIÓN  Transmisión APLICACIÓN Anticipación, Manipulación ADQUISICION  Reacción, Modificación y Reajuste,  Coordinación, Habituacion  (aprendizaje cognoscitivo presente)
CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
  Estrategias Didácticas
Díaz B., F. Y Hernández R., G. (2002) APROXIMACION IMPUESTA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PROCEDIMIENTOS RECURSOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE DISEÑAR, PROGRAMAR Y ELABORAR LOS CONTENIDOS PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
PREINSTRUCCIONALES COINSTRUCCIONALES POSTINSTRUCCIONALES Y SEGÚN EL PROCESO COGNITIVO POR SU MOMENTO Y USO Y POR EL PROCESO COGNITIVO
EJ:  LOS OBJETIVOS Y EL ORGANIZADOR PREVIO, PREINTERROGATORIO, LLUVIAS DE IDEAS, ANALOGÍAS QUÉ VA A APRENDER CÓMO VA A APRENDER ALERTAN AL  ESTUDIANTE SE PRESENTAN AL INICIO
EJ: ILUSTRACIONES, REDES SEMANTICAS, MAPAS CONCEPTUALES, ANALOGIAS PREGUNTAS INSERTADAS, PISTAS O CLAVES, RESÚMENES, CUADROS SINÓPTICOS PARA  CONCEPTUALIZAR, DELIMITAR, ESTRUCTURAR E INTERRELACIONAR PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y LA MOTIVACION APOYAN LOS CONTENIDOS  CURRICULARES DURANTE EL PROCESO
EJ: PREGUNTAS, RESÚMENES FINALES, CUADROS SINÓPTICOS, REDES SEMÁNTICAS, MAPAS CONCEPTUALES SE PRESENTAN AL TÉRMINO DEl EPISODIO DE ENSEÑANZA VISIÓN INTEGRADORA Y CRITICA DEL MATERIAL PARA SINTETIZAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos para la evaluación del rendimiento  del alumno Pruebas Escritas:  ,[object Object],[object Object],[object Object],Pruebas Orales: Exposición de temas, ponencias, debates, discusiones, interrogatorios, entrevistas, diálogos. Instrumentos Complementarios de Evaluación: 1. Para obtener información indirecta. 2. Para obtener información directa: . Registro de observaciones . Anecdotarios. . Cuestionarios. . Entrevista.
Técnicas de Evaluación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIACION  DIDACTICA.
 
...POR SU ATENCIÓN,  GRACIAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso taller para la construccin de reactivos en power
Curso  taller para la construccin de reactivos en powerCurso  taller para la construccin de reactivos en power
Curso taller para la construccin de reactivos en powerxochitl minelia
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009maclame26
 
Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
MaicaTrinidad
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
guestd1f0ea
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
I.E. TUNGASUCA
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Robotin
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticFernando Reyes Baños
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacionEvaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacion
Alcides Juan Huaranga Barra
 
6 objetivos educativos
6 objetivos educativos6 objetivos educativos
6 objetivos educativos
Ministerio de Salud
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 

La actualidad más candente (18)

Curso taller para la construccin de reactivos en power
Curso  taller para la construccin de reactivos en powerCurso  taller para la construccin de reactivos en power
Curso taller para la construccin de reactivos en power
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Ficha de evaluacion ppdd m.pinos
Ficha de evaluacion ppdd m.pinosFicha de evaluacion ppdd m.pinos
Ficha de evaluacion ppdd m.pinos
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
 
Resumen del portafolio
Resumen del portafolioResumen del portafolio
Resumen del portafolio
 
Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2Registro anecdótario 2
Registro anecdótario 2
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y tic
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
Evaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacionEvaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacion
 
6 objetivos educativos
6 objetivos educativos6 objetivos educativos
6 objetivos educativos
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E4  ccesa2017
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
 
MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACIONMATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
 

Destacado

Canales de distribucion1
Canales de distribucion1Canales de distribucion1
Canales de distribucion1naileth71
 
Creatividad1
Creatividad1Creatividad1
Creatividad1naileth71
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iinaileth71
 
Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1naileth71
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplinanaileth71
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistalourdesplouz
 

Destacado (8)

Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Canales de distribucion1
Canales de distribucion1Canales de distribucion1
Canales de distribucion1
 
Creatividad1
Creatividad1Creatividad1
Creatividad1
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
 
Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1Modelos de la planificacion1
Modelos de la planificacion1
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Evaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportistaEvaluación psicologica del deportista
Evaluación psicologica del deportista
 

Similar a Planifunidad didactica ii

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competenciasafabicev
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medinamariogeopolitico
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 

Similar a Planifunidad didactica ii (20)

Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competenciaAprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planifunidad didactica ii

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO – ESTADO LARA UNIDAD DIDACTICA II PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PEDAGOGICA FACILITADORES: IRIS JUANA JACKELINE JUSEIDY BARQUISIMETO, MARZO DE 2011
  • 2.
  • 3. TIPOS UNA UNIDAD DE CLASE PLANIFICACION DE UNA SESION DE CLASE UNA UNIDAD DE LAPSO (PLANIFICACION REALIZADA PARA UN PERIODO DE TIEMPO ESTIPULADO) UN PROGRAMA DE CURSO (LINEAMIENTOS OFICIALES DEL CURSO)
  • 4.
  • 5. 3 UNIDAD DE LAPSO REFERENCIAS membrete asignatura: año escolar: lapso curso: mención Prof. Competencia: fecha contenido actividades indicadores evaluación técnica instrumentos D F S peso Obs. DEFINICION DE EMPRESA. IMPORTANCIA. Revisión bibliográfica Discusión grupal Define términos de empresa Comparte la información obtenida Elabora fichas Menciona aspectos relevantes de la empresa Participa activamente en la discusión Elabora conclusiones Prueba Observ. prueba Producción creativa Lista de coteja Producción creativa X X x X x 20 MEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA PRACTICA NOMBRE DEL CURSO PROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO LAPSO I-II o III FECHA 1 FUNDAMENTACIÓN 2
  • 6. 6 Cronograma de evaluaciones Semana Objetivo, subcompetencia o actividad criterios técnica instrumento tipo Peso o ponderación d f s 1 x 2 1 Creatividdad Claridad Participación Observa Ción Lista de cotejo x 4 2 Redacción Coherencia Presentación profundiad Pruebas Producciones creativas (ensayo, informe, mapas, cuadros, dibujos otros)
  • 7. UNIDAD DE CLASE PARA UNA SESIÓN
  • 8. UNIDAD DE CLASE 2 MEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA PRACTICA NOMBRE DEL CURSO UNIDAD DE CLASE Nª ___ PROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO FECHA 1 3 Referencias: Anexos (todo el material que vaya a suministrar a los estudiantes durante esta clase) 4 Competencia: Contenido Método Estrategias didácticas Medios Evaluación Mètodo pedag{ogico (demostración, expositivo, solución de problemas, proyecto, discusión entre otros) INICIO 1.Motivación 2.Presentación del tema. 3. Evocación de conocimientos previos DESARROLLO 4. Desarrollo del tema 5. Reorientación del aprendizaje 6.Activar la conducta. 7. Realimentación CIERRE 8. Evaluación 9. transferencia Anexo 1. Técnica la papa se quema. Anexo 2. Lámina ilustrativa Anexo 3 Lámina ilustrativa Anexo 4 Ejemplos Anexo 5 Ejercicio Práctico Anexo 6 Conclusiones Anexo 7 Asignación práctica
  • 9. EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las organizaciones del futuro se crearán en torno a las personas. Se dará menos importancia a los puestos de trabajo como elementos esenciales de las organizaciones.
  • 13. . Entonces si se utilizan a las “personas” como elementos para crear las organizaciones, éstas las formarán en torno a: “ lo que esas personas aportan”... ...en otras palabras: sus COMPETENCIAS...
  • 14. Dominio de un conjunto de atributos (como conocimiento, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en combinaciones diferentes para desempeñar tareas. COMPETENCIAS EDUCATIVAS
  • 15. COMPETENCIAS EDUCATIVAS LO QUE SABE CONCEPTUAL QUERER HACER ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL LO QUE SABE HACER
  • 16. COMPONENTES DE LA COMPETENCIA Se dan de manera simultánea CONCEPTUALES La información pertinente o saber PROCEDIMENTALES Las técnicas y procedimientos correctos o saber cómo ACTITUDINALES Las actitudes correspondientes o saber ser
  • 17. TIPOS DE COMPETENCIAS Competencias básicas : Competencias genéricas: Competencias específicas: continuar
  • 18. Corresponden a los niveles básicos de la educación. Referidas al desarrollo de capacidades formativas, Tales como: Matemática Lengua Historia Geografía Ciencias de la Naturaleza Entre otros
  • 19. Referidas a los comportamientos laborales comunes a las diferentes actividades productivas y de servicios. Por ejemplo: capacidad de organización, trabajo en equipo, capacidad de decisión, entre otros
  • 20. Referidas al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes específicas que las personas deben tener para desempeñarse de manera óptima en cada una de las ocupaciones.
  • 21. LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ESTÁ EN LA SELECCIÓN DEL VERBO QUE SE USE PARA DESCRIBIR CON EXACTITUD LO QUE EL TRABAJADOR HACE.
  • 22. CONOCIMIENTO definir identificar enumerar nombrar reconocer enunciar recordar hechos, datos y principios en la forma en que fueron aprendidos DOMINIO CONGNOSCITIVO
  • 23. COMPRENSION calcular describir diferenciar distinguir aparear ordenar organizar seleccionar implica demostrar que se ha entendido el material sin relacionarlo con otro tipo de información
  • 24. APLICACIÓN Aplicar clasificar conectar demostrar interpretar relacionar traducir usar - Comprende el uso de aprendizaje anteriores dentro de nuevas situaciones -aplica conocimientos previamente aprendidos -sigue instrucciones
  • 25. ANALISIS /SINTESIS analizar organizar construir crear diseñar detectar desarrollar estimar explicar formular inferir sopesar Implica considerar y sopesar cuidadosamente todos los hechos en términos de una situación determinada
  • 26. EVALUACIÓN evaluar concluir decidir defender determinar juzgar predecir - requiere una decisión o juicio -toma y defiende decisiones - decide que datos emplear y cuáles omitir
  • 27. DOMINIO AFECTIVO INTERNALIZAR Lo revela a través de respuestas consistentes y automáticas a determinables situaciones ORGANIZAR Lo Planea y exhibe la conducta deseada. VALORIZAR Formula una actitud RESPONDER Reacciona RECIBIR Simple observación de la conducta de los demás
  • 28. DOMINIO PSICOMOTOR COMUNICACIÓN Transmisión APLICACIÓN Anticipación, Manipulación ADQUISICION Reacción, Modificación y Reajuste, Coordinación, Habituacion (aprendizaje cognoscitivo presente)
  • 31. Díaz B., F. Y Hernández R., G. (2002) APROXIMACION IMPUESTA
  • 32. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PROCEDIMIENTOS RECURSOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE DISEÑAR, PROGRAMAR Y ELABORAR LOS CONTENIDOS PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
  • 33. PREINSTRUCCIONALES COINSTRUCCIONALES POSTINSTRUCCIONALES Y SEGÚN EL PROCESO COGNITIVO POR SU MOMENTO Y USO Y POR EL PROCESO COGNITIVO
  • 34. EJ: LOS OBJETIVOS Y EL ORGANIZADOR PREVIO, PREINTERROGATORIO, LLUVIAS DE IDEAS, ANALOGÍAS QUÉ VA A APRENDER CÓMO VA A APRENDER ALERTAN AL ESTUDIANTE SE PRESENTAN AL INICIO
  • 35. EJ: ILUSTRACIONES, REDES SEMANTICAS, MAPAS CONCEPTUALES, ANALOGIAS PREGUNTAS INSERTADAS, PISTAS O CLAVES, RESÚMENES, CUADROS SINÓPTICOS PARA CONCEPTUALIZAR, DELIMITAR, ESTRUCTURAR E INTERRELACIONAR PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y LA MOTIVACION APOYAN LOS CONTENIDOS CURRICULARES DURANTE EL PROCESO
  • 36. EJ: PREGUNTAS, RESÚMENES FINALES, CUADROS SINÓPTICOS, REDES SEMÁNTICAS, MAPAS CONCEPTUALES SE PRESENTAN AL TÉRMINO DEl EPISODIO DE ENSEÑANZA VISIÓN INTEGRADORA Y CRITICA DEL MATERIAL PARA SINTETIZAR
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.  
  • 43. ...POR SU ATENCIÓN, GRACIAS...