SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
Evaluación.
Registro Anecdótico.
Estrategia de Evaluación
 Conjunto de métodos,
técnicas y recursos para
valorar el aprendizaje.
Actividadesespecificas.
Información del proceso E/A
Estimular
autonomía
Monitorear
Avance e
interferencias
Comprobar
Nivel de
comprensión
Identificar
necesidades
Técnicas de observación
 Existen dos formas de observación: sistemática y asistemática.
 La sistémica: se da bajo normas concretas sobre un campo
debidamente delimitado y con una finalidad concreta. La
observación sistemática debe hacerse en términos cuantitativos y
puede ser de campo o de laboratorio.
 asistemática: se produce fuera de un programa o estrategia y
es, por tanto, casual
Registro Anecdótico
Es un informe que describe hechos,
sucesos o situaciones concretas.
Finalidad
Identificar características.
Para obtener datos útiles.
Así evaluar determinada
situación.
Comportamientos Actitudes
Intereses o
Procedimientos
Alumno(s) o del Grupo
Registro
.
Procedimiento
1. Fecha: día que se realiza.
2. Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en que
momento de la clase sucedió la acción.
3. Nombre del alumno: alumnos o grupo.
4. Actividad evaluada: anotar específicamente que
aspecto o actividad esta sujeta a evaluación.
5. Contexto de la observación: lugar o ambiente en que
se desarrolla la situación.
6. Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin
juicios ni opiniones personales.
7. Interpretación de lo observado: lectura, análisis e
interpretación que el docente hace de la
situación, incluye por qué se considera relevante.
El registro anecdótico se compone de
siete elementos básicos:
Para realizar el registro anecdotario.
1. Libreta o tarjetero.
2. Destinar una hoja o una tarjeta. (para
cada alumno)
3. Se anotan únicamente hechos que
salen de lo común, permitan apreciar
sus proceso de aprendizaje.
Ejemplo:
Registro anecdótico
Alumno: Genaro Rojas Actividad Evaluada: Resolución de
multiplicaciones de dos cifras.
Grado : Tercero de primaria Contexto: Actitud motivadora con base en
la dinámica entre sus pares.
Hora: 12:50 Clase de matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico
Fecha : 25 de julio del 2013
Descripción e interpretación de lo observado:
Han pasado dos semanas de clases en las que Genaro no había mostrado un
avance en la resolución de actividades de multiplicación, pero el día de hoy
realizo sus multiplicaciones acertadamente utilizando la comprobación de la
misma operación uno de sus compañeros estaba trabajando con el diciéndole
que haber quien ganaba en terminarlo y bien; es necesario continuar con este
este tipo de estrategias para que se atrape su atención y siga participando.
Interpretación de lo observado:
La situación presentada me permitió darme cuenta que lo que Genaro necesita es
sentir y aterrizar la importancia del conocimiento es decir que sea vivencial y
sobre todo que sea un reto.
Sugiero presentar al grupo situaciones de trabajo en la que las actividades sean
un reto, que le permitan poder demostrar lo que sabe y de la misma forma trabajar
con sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Para el espacio curricular de
Tutoría En Secundaria.
Es un seguimiento del proceso formativo de los
alumnos mediante evidencia:
 Desarrollo cognitivo: (perspectivas, opiniones y posturas)
 Espetos actitudinales: (conductas, actitudes, intereses y procesos de
convivencia, intereses, pautas de comportamiento)
 Logro de capacidades: (empatía, dialogo como recurso para la solución
de conflictos)
 Interacciones con sus pares y/o tutor(es):
(incidentes, hechos, situaciones).
Todo esto es puede tener un valor de diagnóstico. Por lo cual es
necesario el registro de varias anécdotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01
Diana Marisol
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticojessica
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
maribel flores blanquel
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteBeguito89
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
Tere Quintanar
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 

La actualidad más candente (20)

Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 

Destacado

Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 

Destacado (6)

Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Anecdotario escolar
Anecdotario escolarAnecdotario escolar
Anecdotario escolar
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 

Similar a Registro anecdótario 2

Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótarioRobotin
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
Laura Lopez
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4orion-28
 
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRI
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRIInstrumentos de Evaluación 3! LEPRI
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRI
Nanihdz1996
 
Taller 2 Tema IV modulo V.pptx
Taller 2 Tema IV modulo V.pptxTaller 2 Tema IV modulo V.pptx
Taller 2 Tema IV modulo V.pptx
RobertRodriguez834301
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Nanihdz1996
 
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
CLAUDIAREGINANEZVELA
 
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Arturo Padilla
 
Evaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra AnayaEvaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra Anaya
Sandy Anaya
 
instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion
any16511767
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docente
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docenteCausa o dimensión concepcion evaluativa del docente
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docente
Isela Guerrero Pacheco
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaViiryp Gonzalez
 

Similar a Registro anecdótario 2 (20)

Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótario
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Tecnicabarriga
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRI
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRIInstrumentos de Evaluación 3! LEPRI
Instrumentos de Evaluación 3! LEPRI
 
Taller 2 Tema IV modulo V.pptx
Taller 2 Tema IV modulo V.pptxTaller 2 Tema IV modulo V.pptx
Taller 2 Tema IV modulo V.pptx
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Instrumentos de evaluacion 2016
Instrumentos de evaluacion  2016Instrumentos de evaluacion  2016
Instrumentos de evaluacion 2016
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
 
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
Presentacion exposicion evaluacion en las matematicas.
 
Evaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra AnayaEvaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra Anaya
 
instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docente
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docenteCausa o dimensión concepcion evaluativa del docente
Causa o dimensión concepcion evaluativa del docente
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Un modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodologíaUn modelo evaluador y su metodología
Un modelo evaluador y su metodología
 

Más de Robotin

El mejor regalo de navidad eres tú
El mejor regalo de navidad eres túEl mejor regalo de navidad eres tú
El mejor regalo de navidad eres túRobotin
 
Lecturas para escribir (formato alumnos)
Lecturas para escribir (formato alumnos)Lecturas para escribir (formato alumnos)
Lecturas para escribir (formato alumnos)Robotin
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La Catrina
Robotin
 
Técnica de las ocho preguntas
Técnica de las ocho preguntasTécnica de las ocho preguntas
Técnica de las ocho preguntasRobotin
 
Manual primeros ciberia
Manual primeros ciberiaManual primeros ciberia
Manual primeros ciberia
Robotin
 
Plantilla wq tic
Plantilla wq ticPlantilla wq tic
Plantilla wq ticRobotin
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónRobotin
 

Más de Robotin (7)

El mejor regalo de navidad eres tú
El mejor regalo de navidad eres túEl mejor regalo de navidad eres tú
El mejor regalo de navidad eres tú
 
Lecturas para escribir (formato alumnos)
Lecturas para escribir (formato alumnos)Lecturas para escribir (formato alumnos)
Lecturas para escribir (formato alumnos)
 
La Catrina
La CatrinaLa Catrina
La Catrina
 
Técnica de las ocho preguntas
Técnica de las ocho preguntasTécnica de las ocho preguntas
Técnica de las ocho preguntas
 
Manual primeros ciberia
Manual primeros ciberiaManual primeros ciberia
Manual primeros ciberia
 
Plantilla wq tic
Plantilla wq ticPlantilla wq tic
Plantilla wq tic
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educación
 

Registro anecdótario 2

  • 2. Estrategia de Evaluación  Conjunto de métodos, técnicas y recursos para valorar el aprendizaje. Actividadesespecificas. Información del proceso E/A Estimular autonomía Monitorear Avance e interferencias Comprobar Nivel de comprensión Identificar necesidades
  • 3. Técnicas de observación  Existen dos formas de observación: sistemática y asistemática.  La sistémica: se da bajo normas concretas sobre un campo debidamente delimitado y con una finalidad concreta. La observación sistemática debe hacerse en términos cuantitativos y puede ser de campo o de laboratorio.  asistemática: se produce fuera de un programa o estrategia y es, por tanto, casual
  • 4. Registro Anecdótico Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas.
  • 5. Finalidad Identificar características. Para obtener datos útiles. Así evaluar determinada situación. Comportamientos Actitudes Intereses o Procedimientos Alumno(s) o del Grupo Registro .
  • 6. Procedimiento 1. Fecha: día que se realiza. 2. Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en que momento de la clase sucedió la acción. 3. Nombre del alumno: alumnos o grupo. 4. Actividad evaluada: anotar específicamente que aspecto o actividad esta sujeta a evaluación. 5. Contexto de la observación: lugar o ambiente en que se desarrolla la situación. 6. Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales. 7. Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación, incluye por qué se considera relevante. El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:
  • 7. Para realizar el registro anecdotario. 1. Libreta o tarjetero. 2. Destinar una hoja o una tarjeta. (para cada alumno) 3. Se anotan únicamente hechos que salen de lo común, permitan apreciar sus proceso de aprendizaje.
  • 9. Registro anecdótico Alumno: Genaro Rojas Actividad Evaluada: Resolución de multiplicaciones de dos cifras. Grado : Tercero de primaria Contexto: Actitud motivadora con base en la dinámica entre sus pares. Hora: 12:50 Clase de matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Fecha : 25 de julio del 2013 Descripción e interpretación de lo observado: Han pasado dos semanas de clases en las que Genaro no había mostrado un avance en la resolución de actividades de multiplicación, pero el día de hoy realizo sus multiplicaciones acertadamente utilizando la comprobación de la misma operación uno de sus compañeros estaba trabajando con el diciéndole que haber quien ganaba en terminarlo y bien; es necesario continuar con este este tipo de estrategias para que se atrape su atención y siga participando. Interpretación de lo observado: La situación presentada me permitió darme cuenta que lo que Genaro necesita es sentir y aterrizar la importancia del conocimiento es decir que sea vivencial y sobre todo que sea un reto. Sugiero presentar al grupo situaciones de trabajo en la que las actividades sean un reto, que le permitan poder demostrar lo que sabe y de la misma forma trabajar con sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
  • 10. Para el espacio curricular de Tutoría En Secundaria. Es un seguimiento del proceso formativo de los alumnos mediante evidencia:  Desarrollo cognitivo: (perspectivas, opiniones y posturas)  Espetos actitudinales: (conductas, actitudes, intereses y procesos de convivencia, intereses, pautas de comportamiento)  Logro de capacidades: (empatía, dialogo como recurso para la solución de conflictos)  Interacciones con sus pares y/o tutor(es): (incidentes, hechos, situaciones). Todo esto es puede tener un valor de diagnóstico. Por lo cual es necesario el registro de varias anécdotas.