SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 1 de 6
Problemas de planteamiento de ecuaciones y sistema
RECORDAR:
A la hora de resolver un problema que requiera el
planteamiento de una ecuación o un sistema se
recomienda:
 Leer atentamente el enunciado en su totalidad.
 Detectar qué nos piden y llamarlo x (e y, si se trata
de un sistema).
 Plantear la ecuación (o el sistema) que relaciona
algebraicamente los datos del enunciado y la(s)
incógnita(s); para ello, suele ser recomendable
hacer una tabla, en los problemas de edades, o un
dibujo, en los de tipo geométrico, o un diagrama,
problemas de mezclas, etc.
 Resolverla.
 Interpretar los resultados obtenidos y comprobar
que verifican las condiciones del enunciado.
Planteamiento de una ecuación de 1er grado:
1. Juan pierde los 3/8 de las canicas que tenía, con
lo cual le quedan 10. ¿Cuántas canicas tenía al
principio?
(Sol: 16 canicas)
2. De un depósito se gasta primero la mitad del agua,
y luego la cuarta parte de lo que quedaba. Al final,
quedan 12 litros. Hallar la capacidad del depósito.
(Sol: 32 l)
3. Comenzamos un viaje con el depósito del coche
lleno hasta la mitad. Supongamos que al llegar
hemos gastado 1/3 del combustible que llevábamos.
Si al final quedaron 20 l, ¿cuál es la capacidad del
depósito?
(Sol: 60 l)
4. Dos tinajas tienen la misma cantidad de vino. Si se
pasan 37 litros de una a otra, ésta contiene ahora el
triple que la primera ¿Cuántos litros de vino había en
cada tinaja al principio?
(Sol: 74 l)
5. Juan gasta los 3/5 del dinero que tenía y le sobran
30 dólares. ¿Cuánto dinero gastó?
(Sol: $ 45)
6. Tres hermanos se reparten un premio de 350 €. Si
el mayor recibe la mitad de lo que recibe el mediano;
y el mediano la mitad de lo que recibe el pequeño,
¿cuánto dinero tendrá cada hermano al final?
(Sol: 50 € el mayor, 100 € el mediano y 200 € el
pequeño)
7. Lanzamos una pelota al aire y cuando cae rebota
hasta los 2/3 de la altura que ha caído; vuelve a
rebotar y llega hasta los 3/4 de la anterior altura. Si
la primera vez llegó a 10 metros de altura, ¿qué
altura alcanza la pelota en el segundo bote? ¿Desde
qué altura se lanzó al principio?
(Sol: 7,5 m; 15m)
8. Encontrar dos números consecutivos cuya suma
sea 77.
(Sol: 38 y 39)
9. Los alumnos de un curso van a visitar un museo
durante el fin de semana, repartiéndose de la
siguiente forma: el sábado acuden la cuarta parte, y
el domingo van los 2/3 de los que quedaban. ¿Qué
fracción de alumnos se queda sin ver el museo?
(Sol: 1/4)
DEPARTAMENTO DE
MATEMÁTICA
EL MATEMÁTICO DE LA WEB
CLASES VIRTUALES Y PRESENCIALES
ARITMÉTICA – NIVEL PRIMARIA CAPACITACIÓN DOCENTE
Tema: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Semestre: VERANO
Turno: NOCHE Pabellón: A Aula: 201 B Taller: 02
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 2 de 6
10. Hallar dos números sabiendo que su suma es 36
y que al dividir el mayor entre el menor el cociente
es 2 y el resto 3.
(Sol: 11 y 25)
11. Carlos es 6 años mayor que Javier y éste tiene la
mitad de años que Pablo. Hallar la edad de cada uno,
sabiendo que suman 70 años.
(Sol: 16, 22 y 32 años)
12. Juan ha leído ya la quinta parte de un libro.
Cuando lea 90 páginas más, todavía le quedará la
mitad del libro. ¿Cuántas páginas tiene el libro?
¿Cuántas páginas lleva leídas?
(Sol: 300 págs.; 60 págs.)
13. Paloma vendió los dos quintos de una colección
de cómics que tenía y luego compró 100 más. Tras
esto tenía el mismo número que si hubiese
comprado desde el principio 40 cómics. ¿Cuántos
cómics tenía Paloma al principio?
(Sol: 150 cómics)
14. Un automovilista que se detiene a repostar
observa que para llegar a su destino todavía le queda
el triple de lo que ya ha recorrido. Además, se da
cuenta de que, si recorre 10 km más, estará justo en
la mitad del trayecto. ¿Cuántos km ha recorrido y
cuál es la longitud del viaje?
(Sol: 10 km; 40 km)
15. Un frutero vende en un día las dos quintas partes
de una partida de naranjas. Además, se le estropean
8 kg, de forma que al final le quedan la mitad de
naranjas que tenía al comenzar la jornada. ¿Cuántos
kg tenía al principio?
(Sol: 80 kg)
16. Un grupo de personas se encuentra en una sala
de multicines. La mitad se dirige a la sala A, la tercera
parte opta por la sala B y una pareja decide ir a la
cafetería. ¿Cuántas personas componían el grupo?
(Sol: 12 personas)
17. Un padre reparte entre sus tres hijos
respectivamente un tercio, un cuarto y un quinto de
lo que tenía, y aún le quedan 26 € ¿Cuánto dinero
tenía al principio?
(Sol: 120 €)
18. Problema del bambú (texto indio del siglo IX): Un
bambú que mide 30 codos y que se eleva sobre un
terreno plano se rompe en un punto por la fuerza del
viento, de forma que la punta se queda ahora
colgando a 16 codos del suelo. ¿A qué altura se ha
roto?
(Sol: 23 codos)
19. Un profesor llevaba corregidos al mediodía la
1
3
parte del total de exámenes de un grupo. Si corrige 6
más, habrá corregido la mitad ¿Cuántos exámenes
son? ¿Cuántos llevaba corregidos al mediodía?
(Sol: 36; 12)
20. Según una noticia publicada en la prensa, una
determinada ciudad fue visitada en 2010 por dos
millones de turistas, lo cual supuso un 20 % más que
en 2008. ¿Cuál fue la afluencia de turistas en este
último año?
(Sol: 1, 𝟔̂ millones)
21. Nada se sabe de la vida del matemático griego
Diofanto (siglo III d.C.), excepto su edad al morir.
Ésta se sabe por una cuestión planteada en una
colección de problemas del siglo V o VI, que reza así:
La juventud de Diofanto duró
1
6
de su vida… se
dejó barba después de
1
12
más. Después de
1
7
de su
vida se casó. Cinco años después tuvo un hijo. Éste
vivió exactamente la mitad de tiempo que su padre,
y Diofanto murió cuatro años después. Hallar la
edad de Diofanto.
(Sol: 84 años)
Planteamiento de una ecuación de 2do grado:
22. Hallar dos números positivos consecutivos cuyo
producto sea 380
(Sol: 19 y 20)
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 3 de 6
23. Calcular un número positivo sabiendo que su
triple más el doble de su cuadrado es 119
(Sol: 7)
24. Hallar en cada caso el valor de x para que los
rectángulos tengan el área que se indica:
(a. Sol: x1,37 cm) (b. Sol: x=5 cm)
25. En un texto matemático babilónico que se
conserva en una tablilla en el Museo Británico de
Londres se lee: Restamos al área de un cuadrado su
lado y obtenemos 870. Hallar el lado de dicho
cuadrado.
(Sol: 30)
26. Uno de los lados de un rectángulo es doble que el
otro y el área mide 50 m2. Calcular las dimensiones
del rectángulo.
(Sol: 5x10 m)
27. Hallar una fracción irreducible sabiendo que su
denominador es igual al cuadrado del numerador
menos 4, y ambos términos suman 86
(Sol: 9/77)
28. Uno de los lados de un rectángulo es 3 m más
pequeño que el triple del otro. Si el perímetro y área
coinciden numéricamente, hallar ambos lados.
(Sol: 3 y 6 m)
29. Si el lado de un cuadrado aumenta 2 cm, su área
aumenta 28 cm2 ¿Cuáles son las dimensiones del
cuadrado menor?
(Sol: Se trata de un cuadrado de lado 6 cm)
30. Preguntada una persona por su edad contestó:
“Sumad 25 al producto del número de años que tenía
hace 5 años por el de los que tendré dentro de 5 años
y os resultará un número igual al cuadrado de la
edad que tengo hoy”. Hallar la edad de la persona en
el momento actual.
(Sol: se verifica para cualquier edad)
31. Si multiplicamos la tercera parte de cierto
número por sus tres quintas partes, obtenemos 405.
¿Cuál es ese número?
(Sol: 45)
32. Calcular dos números naturales impares
consecutivos cuyo producto sea 195
(Sol: 13 y 15)
33. Un depósito de agua tiene forma de ortoedro
cuya altura es 10 m y su capacidad 4000 m3. Hallar
el lado de la base sabiendo que es cuadrada.
(Sol: 20 m)
34. Se tiene un lote de baldosas cuadradas. Si se
forma con ellas un cuadrado de x baldosas por lado
sobran 27, y si se toman x+1 baldosas por lado faltan
40. Hallar las baldosas del lote.
(Sol: 1116 baldosas)
Planteamiento de un sistema de ecuaciones de 1er
grado:
Para resolver los problemas de sistemas de
ecuaciones debemos:
Antes de comenzar, realizar una lectura detenida del
mismo. Familiarizarnos con los problemas de
sistemas de ecuaciones es clave antes de empezar.
Una vez hemos entendido el contexto y el tipo de
problema que se nos plantea, debemos realizar
el planteamiento del mismo.
Si es necesario, realizaremos un dibujo, una tabla, o
una representación de lo expuesto. Una vez hecho,
intentamos identificar la incógnita y los datos que
aporta el problema.
Para plantear las ecuaciones volveremos al
problema y debemos “traducir” el mismo a una
expresión algebraica.
En este tipo de problemas con más de una incógnita
debemos encontrar tantas ecuaciones como
incógnitas se nos presenten. Es decir, si tenemos dos
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 4 de 6
incógnitas debemos encontrar dos ecuaciones, si
tenemos tres, tres ecuaciones.
El siguiente paso es resolver el sistema de
ecuaciones.
Por último y muy importante, debemos interpretar
la solución.
35. En un corral hay conejos y gallinas, que hacen un
total de 61 cabezas y 196 patas. Hallar el número de
conejos y gallinas.
(Sol: 37 conejos y 24 gallinas)
36. Un padre tiene el doble de edad que su hijo. Hace
17 años, tenía el triple. Hallar la edad de ambos.
(Sol: 68 y 34 años)
37. Calcular las dimensiones de un rectángulo cuyo
perímetro mide 80 m y la altura es 2/3 de la base.
(Sol: 16 m de alto y 24 m de ancho)
38. Un campo está plantado con un total de 250
árboles, entre olivos y almendros. Si el doble de
almendros son 10 menos que el total de los olivos,
¿cuántos almendros habrá? ¿Y cuántos olivos?
(Sol: 80 almendros y 170 olivos)
39. La edad actual de Luis es el doble que la de su
hermano pequeño. Hace 7 años la suma de sus
edades era igual a la edad actual de Luis. Hallar
ambas edades.
(Sol: 28 años Luis y 14 años su hermano)
40. Ana y Luisa tienen en total 40 €, pero Luisa tiene
10 € más que su amiga ¿Cuánto dinero tiene cada
una?
(Sol: Ana 15 € y Luisa 25 €)
41. El perímetro de un solar rectangular mide 40 m.
Si su ancho es la tercera parte de su largo, ¿cuánto
miden los lados del solar?
(Sol: 15 m de largo y 5 m de ancho)
42. En una granja viven la mitad de gallinas que de
conejos. Si en total podemos contar 110 patas,
¿cuántos conejos y gallinas pueblan la granja?
(Sol: 11 gallinas y 22 conejos)
43. La edad de un padre es actualmente el quíntuple
de la de su hijo. Hace 5 años, la edad del padre era
nueve veces la de su hijo. Hallar la edad actual de
ambos.
(Sol: 50 y 10 años)
44. Un hotel tiene habitaciones dobles y sencillas.
Tiene en total 50 habitaciones y 87 camas. ¿Cuántas
habitaciones tiene de cada tipo?
(Sol: 13 sencillas y 37 dobles)
45. Javier tiene 27 años más que su hija Nuria.
Dentro de ocho años, la edad de Javier doblará la de
Nuria. ¿Cuántos años tiene cada uno?
(Sol: Javier, 46 años, y Nuria, 19)
46. Un librero vendió 84 libros a dos precios
distintos: unos a 4,50 €, y otros a 3,60 €, obteniendo
de la venta un total de 310,50 €. ¿Cuántos libros
vendió de cada clase?
(Sol: 9 y 75, respectivamente)
47. Hace 10 años la edad de un abuelo era el
cuádruple de la edad del nieto, mientras que dentro
de 20 años sólo será el doble. Hallar sus edades.
(Sol: 70 y 25 años, respectivamente)
48. Se desea mezclar vino de 55 cént./litro con otro
de 40 cént./litro, de modo que la mezcla resulte a 45
cént./litro. ¿Cuántos litros de cada clase deberán
mezclarse para obtener 300 litros de la mezcla
deseada? (Ayuda: plantear un sistema de ecuaciones
de primer grado)
(Sol: 100 litros del vino de 55 cént. y 200 litros del de
40 cént.)
49. Un padre tiene 30 años más que su hijo. Dentro
de 15 años duplicará su edad. Hallar la edad de
ambos.
(Sol: 45 y 15)
50. Con dos tipos de barniz, de 3,50 €/kg y de 1,50
€/kg, queremos obtener un barniz de 2,22 €/kg.
¿Cuántos kilogramos tenemos que poner de cada
clase para obtener 50 kg de la mezcla? (Ayuda:
plantear un sistema de ecuaciones de primer grado)
(Sol: 18 kg del barniz de 3,50 y 32 kg del de 1,50)
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 5 de 6
51. Hace un año la edad de un padre era tres veces
mayor que la del hijo, pero dentro de 13 años no
tendrá más que el doble. Hallar las edades de ambos.
(Sol: 43 y 15 años)
52. En una clase el 70% son chicos. Además, se sabe
que hay 12 chicas menos que chicos. ¿Cuántas chicas
y chicos hay?
(Sol: 21 chicos y 9 chicas)
53. Hace 5 años la edad de una persona era el triple
de la de otra, y dentro de 5 años será el duplo. Hallar
la edad de ambos.
(Sol: 35 y 15 años)
54. Con dos clases de café, de 9 €/kg y 12 €/kg, se
quiere obtener una mezcla de 10 €/kg. Hallar la
cantidad que hay que mezclar de cada clase para
obtener 30 kg de mezcla.
(Sol: 20 kg y 10 kg respectivamente)
55. Un padre tiene 49 años y su hijo 11. ¿Dentro de
cuántos años la edad del padre será el triple de la
edad del hijo?
(Sol: Dentro de 8 años)
56. Un padre, preocupado por motivar a su hijo en
Matemáticas, se compromete a darle 1 € por
problema bien hecho, mientras que, si está mal, el
hijo le devolverá 0,5 €. Después de realizar 60
problemas, el hijo ganó 30 €. ¿Cuántos problemas
resolvió correctamente? (Ayuda: Plantear un SS.EE.
de 1er grado)
(Sol: 40 problemas)
57. Entre Juan y Pedro tienen 40 €, pero si Juan le
diera 5 € a Pedro entonces éste tendría el triple que
su amigo ¿Cuánto dinero tiene cada uno?
(Sol: Juan 15 € y Pedro 25 €)
58. En un garaje hay 15 vehículos entre coches y
motos. Si hay en total 50 ruedas, ¿cuántos vehículos
hay de cada tipo?
(Sol: 10 coches y 5 motos)
59. La semana pasada compramos berenjenas a un
precio de 2,7€/kg y patatas a un precio de 0,7€/kg
pagando por ellas un total de 15,1€. Sin embargo,
esta semana hemos pagado 18€ por una compra con
la misma cantidad de estas hortalizas a un precio de
2€ por kilo de berenjenas y 1,2€ por kilo de patatas.
Calcular la cantidad de hortalizas que se compran.
(Sol: Por tanto, las cantidades de hortalizas son 3kg
de berenjenas y 10kg de patatas.)
60. Hallar un número de tres cifras sabiendo que la
suma de sus cifras es 11, que la suma de la primera y
la tercera cifra es 5 y que la segunda cifra es el doble
de la tercera.
(Sol: Por tanto, el número es 263.)
61. En un aula, la asignatura de gimnasia la han
aprobado el 62,5% de las alumnas y el 80% de los
alumnos, mientras que la asignatura de historia la
han aprobado 87,5% de las alumnas y el 60% de los
alumnos:
Calcular el número de alumnas y de alumnos que hay
en el aula si el total de aprobados es 26 en gimnasia
y 26 en historia.
(Sol: Por tanto, en el aula hay 16 alumnas y 20
alumnos)
62. Letizia y Marta han ido de compras en las rebajas.
La primera ha comprado unos pantalones de $42 y
una camisa de $24 y, la segunda, un suéter de $28 y
unos zapatos de $60. Después de aplicar los
descuentos, Letizia ha pagado $50,4 y Marta, $64,4.
Calcular los porcentajes de descuento aplicados
sabiendo que el porcentaje aplicado a los pantalones
y al suéter coincidían y el aplicado a la camisa y a los
zapatos también.
(Sol: Por tanto, se han aplicado descuentos del 20% y
del 30%.)
63. La distancia entre dos ciudades, A y B, es de 255
km. Un coche sale de A hacia B a una velocidad de 90
km/h. Al mismo tiempo, sale otro coche de B hacia A
a una velocidad de 80 km/h. Suponiendo su
velocidad constante, calcula el tiempo que tardan en
encontrarse, y la distancia que ha recorrido cada uno
hasta el momento del encuentro.
(Sol: Tardan 1,5 horas una hora y media en
encontrarse. El coche que salió de A llevaba
recorridos 135 km; y el que salió de B, llevaba 120
km.)
64. Halla un número de dos cifras sabiendo que la
primera cifra es igual a la tercera parte de la
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com
Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938
Página 6 de 6
segunda; y que si invertimos el orden de sus cifras,
obtenemos otro número que excede en 54 unidades
al inicial.
(Sol: El número buscado es el 39.)
65. La base mayor de un trapecio mide el triple que
su base menor. La altura del trapecio es de 4 cm y su
área es de 24 cm2. Calcula la longitud de sus dos
bases.
(Sol: La base menor mide 3cm y la base mayor, 9cm)
66. La razón entre las edades de dos personas es de
2/3. Sabiendo que se llevan 15 años, ¿cuál es la edad
de cada una de ellas?
(Sol: Tienen 30 y 45 años.)
67. Un número excede en 12 unidades a otro; y si
restáramos 4 unidades a cada uno de ellos, entonces
el primero sería igual al doble del segundo. Plantea
un sistema y resuélvelo para hallar los dos números.
(Sol: Los números son el 28 y el 16)
68. El perímetro de un triángulo isósceles es de 19
cm. La longitud de cada uno de sus lados iguales
excede en 2 cm al doble de la longitud del lado
desigual. ¿Cuánto miden los lados del triángulo?
(Sol: Los lados iguales miden 8 cm cada uno; y el lado
desigual mide 3 cm.)
69. Pablo y Alicia llevan entre los dos 160 €. Si Alicia
le da 10 € a Pablo, ambos tendrán la misma cantidad.
¿Cuánto dinero lleva cada uno?
(Sol: Pablo lleva 70 € y Alicia, 90 €.)
70. La suma de las tres cifras de un número capicúa
es igual a 12. La cifra de las decenas excede en 4
unidades al doble de la cifra de las centenas. Halla
dicho número.
(Sol: El número que buscamos es el 282.)
71. El perímetro de un rectángulo es de 22 cm, y
sabemos que su base es 5 cm más larga que su altura.
Plantea un sistema de ecuaciones y resuélvelo para
hallar las dimensiones del rectángulo.
(Sol: La base mide 8 cm y la altura, 3 cm.)
72. Hemos mezclado dos tipos de líquido; el primero
de 0,94 €/litro, y el segundo, de 0,86 €/litro,
obteniendo 40 litros de mezcla a 0,89 €/litro.
¿Cuántos litros hemos puesto de cada clase?
(Sol: Hemos puesto 15 litros del primer tipo y 25
litros del segundo.)
73. El doble de un número más la mitad de otro
suman 7; y, si sumamos 7 al primero de ellos,
obtenemos el quíntuplo del otro. Plantea un sistema
de ecuaciones y resuélvelo para hallar dichos
números.
(Sol: Los números son el 3 y el 2.)
74. Dos de los ángulos de un triángulo suman 122.
El tercero de sus ángulos excede en 4 grados al
menor de los otros dos. ¿Cuánto miden los ángulos
del triángulo?
(Sol: Los ángulos miden 54, 58 y 122°  54°  68)
75. Una persona invierte en un producto una
cantidad de dinero, obteniendo un 5% de beneficio.
Por otra inversión en un segundo producto, obtiene
un beneficio del 3,5%. Sabiendo que en total invirtió
10 000 €, y que los beneficios de la primera
inversión superan en 300 € a los de la segunda,
¿cuánto dinero invirtió en cada producto?
(Sol: Invirtió 8000 € en el primer producto y 2 000 €
en el segundo.)
Bibliografías:
Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Razonamiento
algebraico y su didáctica para maestrod. Proyecto
Edumat-Maestros.
MINEDU (2009). Diseño Curricular Básico Nacional
de Educación Básica Alternativa. Lima: MINEDU
Referencias:
https://problemasresueltosmatematicas.wordpres
s.com/problemas-con-planteo-de-ecuaciones/
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/20
18/10/problemas-de-ecuaciones.pdf
https://www.problemasyecuaciones.com/Ecuacion
es/problemas/sistemas/problemas-ecuaciones-
sistemas-lineales-resueltos-numeros-edades-
incognitas-ejemplos-explicados.html
http://www.edu.xunta.gal/centros/iescastroalobre
vilagarcia/system/files/Ejercicios%20de%20siste
mas%20de%20ecuaciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de ProblemasModulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
braulio gutierrez
 
Modulo 1 de Resolución de Problemas
Modulo 1 de Resolución de ProblemasModulo 1 de Resolución de Problemas
Modulo 1 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de ProblemasModulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
Adalberto
 
LIBRO- FRACCIONES-4TO
LIBRO- FRACCIONES-4TOLIBRO- FRACCIONES-4TO
LIBRO- FRACCIONES-4TO
aldomat07
 
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
Franco Clever
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
Examen 4 con respuestas
Examen 4 con respuestasExamen 4 con respuestas
Examen 4 con respuestas
olveraadrian82
 

La actualidad más candente (13)

Modulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de ProblemasModulo 3 de Resolución de Problemas
Modulo 3 de Resolución de Problemas
 
Folleto raz. matematico
Folleto raz. matematicoFolleto raz. matematico
Folleto raz. matematico
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Modulo 1 de Resolución de Problemas
Modulo 1 de Resolución de ProblemasModulo 1 de Resolución de Problemas
Modulo 1 de Resolución de Problemas
 
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de ProblemasModulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de Problemas
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
 
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
 
LIBRO- FRACCIONES-4TO
LIBRO- FRACCIONES-4TOLIBRO- FRACCIONES-4TO
LIBRO- FRACCIONES-4TO
 
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Modulo 04
 
Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)Razonamiento Matemático (2)
Razonamiento Matemático (2)
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
 
Examen 4 con respuestas
Examen 4 con respuestasExamen 4 con respuestas
Examen 4 con respuestas
 
100problemas
100problemas100problemas
100problemas
 

Similar a Planteamiento de ecuaciones 001

Ecuaciones 2
Ecuaciones 2Ecuaciones 2
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
FLORENCIO LLAIQUE HAUYPUNA
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica349juan
 
secpfmat1la_evaluo.pdf
secpfmat1la_evaluo.pdfsecpfmat1la_evaluo.pdf
secpfmat1la_evaluo.pdf
JuanGabrielGonzalezM1
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad  nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoJUANRAULIN
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivasJUANRAULIN
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2José Mari Melgarejo Lanero
 
33 problemas de matemáticas
33 problemas de matemáticas33 problemas de matemáticas
33 problemas de matemáticas
Santiago Fernández Fernández
 
Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones   ejerciciosPlanteo de ecuaciones   ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosjesusmezamauricio
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
Hector Checasovich
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Faruz Ruz
 
Problemas matematicas
Problemas matematicasProblemas matematicas
Problemas matematicas
Okcref Siete
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
aldomat07
 
Bingo111
Bingo111Bingo111
Unidad N 2 2015
Unidad N 2 2015Unidad N 2 2015
Unidad N 2 2015
Martin Castagna Moya
 

Similar a Planteamiento de ecuaciones 001 (20)

Ecuacioneslienales
EcuacioneslienalesEcuacioneslienales
Ecuacioneslienales
 
Ecuaciones 2
Ecuaciones 2Ecuaciones 2
Ecuaciones 2
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
secpfmat1la_evaluo.pdf
secpfmat1la_evaluo.pdfsecpfmat1la_evaluo.pdf
secpfmat1la_evaluo.pdf
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad  nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
 
guia
guiaguia
guia
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
 
33 problemas de matemáticas
33 problemas de matemáticas33 problemas de matemáticas
33 problemas de matemáticas
 
Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
Prueba becas udep
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones   ejerciciosPlanteo de ecuaciones   ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Problemas matematicas
Problemas matematicasProblemas matematicas
Problemas matematicas
 
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iiiTercera dirigida 5to  - planteo de ecuaciones iii
Tercera dirigida 5to - planteo de ecuaciones iii
 
Bingo111
Bingo111Bingo111
Bingo111
 
Unidad N 2 2015
Unidad N 2 2015Unidad N 2 2015
Unidad N 2 2015
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Planteamiento de ecuaciones 001

  • 1. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 1 de 6 Problemas de planteamiento de ecuaciones y sistema RECORDAR: A la hora de resolver un problema que requiera el planteamiento de una ecuación o un sistema se recomienda:  Leer atentamente el enunciado en su totalidad.  Detectar qué nos piden y llamarlo x (e y, si se trata de un sistema).  Plantear la ecuación (o el sistema) que relaciona algebraicamente los datos del enunciado y la(s) incógnita(s); para ello, suele ser recomendable hacer una tabla, en los problemas de edades, o un dibujo, en los de tipo geométrico, o un diagrama, problemas de mezclas, etc.  Resolverla.  Interpretar los resultados obtenidos y comprobar que verifican las condiciones del enunciado. Planteamiento de una ecuación de 1er grado: 1. Juan pierde los 3/8 de las canicas que tenía, con lo cual le quedan 10. ¿Cuántas canicas tenía al principio? (Sol: 16 canicas) 2. De un depósito se gasta primero la mitad del agua, y luego la cuarta parte de lo que quedaba. Al final, quedan 12 litros. Hallar la capacidad del depósito. (Sol: 32 l) 3. Comenzamos un viaje con el depósito del coche lleno hasta la mitad. Supongamos que al llegar hemos gastado 1/3 del combustible que llevábamos. Si al final quedaron 20 l, ¿cuál es la capacidad del depósito? (Sol: 60 l) 4. Dos tinajas tienen la misma cantidad de vino. Si se pasan 37 litros de una a otra, ésta contiene ahora el triple que la primera ¿Cuántos litros de vino había en cada tinaja al principio? (Sol: 74 l) 5. Juan gasta los 3/5 del dinero que tenía y le sobran 30 dólares. ¿Cuánto dinero gastó? (Sol: $ 45) 6. Tres hermanos se reparten un premio de 350 €. Si el mayor recibe la mitad de lo que recibe el mediano; y el mediano la mitad de lo que recibe el pequeño, ¿cuánto dinero tendrá cada hermano al final? (Sol: 50 € el mayor, 100 € el mediano y 200 € el pequeño) 7. Lanzamos una pelota al aire y cuando cae rebota hasta los 2/3 de la altura que ha caído; vuelve a rebotar y llega hasta los 3/4 de la anterior altura. Si la primera vez llegó a 10 metros de altura, ¿qué altura alcanza la pelota en el segundo bote? ¿Desde qué altura se lanzó al principio? (Sol: 7,5 m; 15m) 8. Encontrar dos números consecutivos cuya suma sea 77. (Sol: 38 y 39) 9. Los alumnos de un curso van a visitar un museo durante el fin de semana, repartiéndose de la siguiente forma: el sábado acuden la cuarta parte, y el domingo van los 2/3 de los que quedaban. ¿Qué fracción de alumnos se queda sin ver el museo? (Sol: 1/4) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA EL MATEMÁTICO DE LA WEB CLASES VIRTUALES Y PRESENCIALES ARITMÉTICA – NIVEL PRIMARIA CAPACITACIÓN DOCENTE Tema: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Semestre: VERANO Turno: NOCHE Pabellón: A Aula: 201 B Taller: 02
  • 2. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 2 de 6 10. Hallar dos números sabiendo que su suma es 36 y que al dividir el mayor entre el menor el cociente es 2 y el resto 3. (Sol: 11 y 25) 11. Carlos es 6 años mayor que Javier y éste tiene la mitad de años que Pablo. Hallar la edad de cada uno, sabiendo que suman 70 años. (Sol: 16, 22 y 32 años) 12. Juan ha leído ya la quinta parte de un libro. Cuando lea 90 páginas más, todavía le quedará la mitad del libro. ¿Cuántas páginas tiene el libro? ¿Cuántas páginas lleva leídas? (Sol: 300 págs.; 60 págs.) 13. Paloma vendió los dos quintos de una colección de cómics que tenía y luego compró 100 más. Tras esto tenía el mismo número que si hubiese comprado desde el principio 40 cómics. ¿Cuántos cómics tenía Paloma al principio? (Sol: 150 cómics) 14. Un automovilista que se detiene a repostar observa que para llegar a su destino todavía le queda el triple de lo que ya ha recorrido. Además, se da cuenta de que, si recorre 10 km más, estará justo en la mitad del trayecto. ¿Cuántos km ha recorrido y cuál es la longitud del viaje? (Sol: 10 km; 40 km) 15. Un frutero vende en un día las dos quintas partes de una partida de naranjas. Además, se le estropean 8 kg, de forma que al final le quedan la mitad de naranjas que tenía al comenzar la jornada. ¿Cuántos kg tenía al principio? (Sol: 80 kg) 16. Un grupo de personas se encuentra en una sala de multicines. La mitad se dirige a la sala A, la tercera parte opta por la sala B y una pareja decide ir a la cafetería. ¿Cuántas personas componían el grupo? (Sol: 12 personas) 17. Un padre reparte entre sus tres hijos respectivamente un tercio, un cuarto y un quinto de lo que tenía, y aún le quedan 26 € ¿Cuánto dinero tenía al principio? (Sol: 120 €) 18. Problema del bambú (texto indio del siglo IX): Un bambú que mide 30 codos y que se eleva sobre un terreno plano se rompe en un punto por la fuerza del viento, de forma que la punta se queda ahora colgando a 16 codos del suelo. ¿A qué altura se ha roto? (Sol: 23 codos) 19. Un profesor llevaba corregidos al mediodía la 1 3 parte del total de exámenes de un grupo. Si corrige 6 más, habrá corregido la mitad ¿Cuántos exámenes son? ¿Cuántos llevaba corregidos al mediodía? (Sol: 36; 12) 20. Según una noticia publicada en la prensa, una determinada ciudad fue visitada en 2010 por dos millones de turistas, lo cual supuso un 20 % más que en 2008. ¿Cuál fue la afluencia de turistas en este último año? (Sol: 1, 𝟔̂ millones) 21. Nada se sabe de la vida del matemático griego Diofanto (siglo III d.C.), excepto su edad al morir. Ésta se sabe por una cuestión planteada en una colección de problemas del siglo V o VI, que reza así: La juventud de Diofanto duró 1 6 de su vida… se dejó barba después de 1 12 más. Después de 1 7 de su vida se casó. Cinco años después tuvo un hijo. Éste vivió exactamente la mitad de tiempo que su padre, y Diofanto murió cuatro años después. Hallar la edad de Diofanto. (Sol: 84 años) Planteamiento de una ecuación de 2do grado: 22. Hallar dos números positivos consecutivos cuyo producto sea 380 (Sol: 19 y 20)
  • 3. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 3 de 6 23. Calcular un número positivo sabiendo que su triple más el doble de su cuadrado es 119 (Sol: 7) 24. Hallar en cada caso el valor de x para que los rectángulos tengan el área que se indica: (a. Sol: x1,37 cm) (b. Sol: x=5 cm) 25. En un texto matemático babilónico que se conserva en una tablilla en el Museo Británico de Londres se lee: Restamos al área de un cuadrado su lado y obtenemos 870. Hallar el lado de dicho cuadrado. (Sol: 30) 26. Uno de los lados de un rectángulo es doble que el otro y el área mide 50 m2. Calcular las dimensiones del rectángulo. (Sol: 5x10 m) 27. Hallar una fracción irreducible sabiendo que su denominador es igual al cuadrado del numerador menos 4, y ambos términos suman 86 (Sol: 9/77) 28. Uno de los lados de un rectángulo es 3 m más pequeño que el triple del otro. Si el perímetro y área coinciden numéricamente, hallar ambos lados. (Sol: 3 y 6 m) 29. Si el lado de un cuadrado aumenta 2 cm, su área aumenta 28 cm2 ¿Cuáles son las dimensiones del cuadrado menor? (Sol: Se trata de un cuadrado de lado 6 cm) 30. Preguntada una persona por su edad contestó: “Sumad 25 al producto del número de años que tenía hace 5 años por el de los que tendré dentro de 5 años y os resultará un número igual al cuadrado de la edad que tengo hoy”. Hallar la edad de la persona en el momento actual. (Sol: se verifica para cualquier edad) 31. Si multiplicamos la tercera parte de cierto número por sus tres quintas partes, obtenemos 405. ¿Cuál es ese número? (Sol: 45) 32. Calcular dos números naturales impares consecutivos cuyo producto sea 195 (Sol: 13 y 15) 33. Un depósito de agua tiene forma de ortoedro cuya altura es 10 m y su capacidad 4000 m3. Hallar el lado de la base sabiendo que es cuadrada. (Sol: 20 m) 34. Se tiene un lote de baldosas cuadradas. Si se forma con ellas un cuadrado de x baldosas por lado sobran 27, y si se toman x+1 baldosas por lado faltan 40. Hallar las baldosas del lote. (Sol: 1116 baldosas) Planteamiento de un sistema de ecuaciones de 1er grado: Para resolver los problemas de sistemas de ecuaciones debemos: Antes de comenzar, realizar una lectura detenida del mismo. Familiarizarnos con los problemas de sistemas de ecuaciones es clave antes de empezar. Una vez hemos entendido el contexto y el tipo de problema que se nos plantea, debemos realizar el planteamiento del mismo. Si es necesario, realizaremos un dibujo, una tabla, o una representación de lo expuesto. Una vez hecho, intentamos identificar la incógnita y los datos que aporta el problema. Para plantear las ecuaciones volveremos al problema y debemos “traducir” el mismo a una expresión algebraica. En este tipo de problemas con más de una incógnita debemos encontrar tantas ecuaciones como incógnitas se nos presenten. Es decir, si tenemos dos
  • 4. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 4 de 6 incógnitas debemos encontrar dos ecuaciones, si tenemos tres, tres ecuaciones. El siguiente paso es resolver el sistema de ecuaciones. Por último y muy importante, debemos interpretar la solución. 35. En un corral hay conejos y gallinas, que hacen un total de 61 cabezas y 196 patas. Hallar el número de conejos y gallinas. (Sol: 37 conejos y 24 gallinas) 36. Un padre tiene el doble de edad que su hijo. Hace 17 años, tenía el triple. Hallar la edad de ambos. (Sol: 68 y 34 años) 37. Calcular las dimensiones de un rectángulo cuyo perímetro mide 80 m y la altura es 2/3 de la base. (Sol: 16 m de alto y 24 m de ancho) 38. Un campo está plantado con un total de 250 árboles, entre olivos y almendros. Si el doble de almendros son 10 menos que el total de los olivos, ¿cuántos almendros habrá? ¿Y cuántos olivos? (Sol: 80 almendros y 170 olivos) 39. La edad actual de Luis es el doble que la de su hermano pequeño. Hace 7 años la suma de sus edades era igual a la edad actual de Luis. Hallar ambas edades. (Sol: 28 años Luis y 14 años su hermano) 40. Ana y Luisa tienen en total 40 €, pero Luisa tiene 10 € más que su amiga ¿Cuánto dinero tiene cada una? (Sol: Ana 15 € y Luisa 25 €) 41. El perímetro de un solar rectangular mide 40 m. Si su ancho es la tercera parte de su largo, ¿cuánto miden los lados del solar? (Sol: 15 m de largo y 5 m de ancho) 42. En una granja viven la mitad de gallinas que de conejos. Si en total podemos contar 110 patas, ¿cuántos conejos y gallinas pueblan la granja? (Sol: 11 gallinas y 22 conejos) 43. La edad de un padre es actualmente el quíntuple de la de su hijo. Hace 5 años, la edad del padre era nueve veces la de su hijo. Hallar la edad actual de ambos. (Sol: 50 y 10 años) 44. Un hotel tiene habitaciones dobles y sencillas. Tiene en total 50 habitaciones y 87 camas. ¿Cuántas habitaciones tiene de cada tipo? (Sol: 13 sencillas y 37 dobles) 45. Javier tiene 27 años más que su hija Nuria. Dentro de ocho años, la edad de Javier doblará la de Nuria. ¿Cuántos años tiene cada uno? (Sol: Javier, 46 años, y Nuria, 19) 46. Un librero vendió 84 libros a dos precios distintos: unos a 4,50 €, y otros a 3,60 €, obteniendo de la venta un total de 310,50 €. ¿Cuántos libros vendió de cada clase? (Sol: 9 y 75, respectivamente) 47. Hace 10 años la edad de un abuelo era el cuádruple de la edad del nieto, mientras que dentro de 20 años sólo será el doble. Hallar sus edades. (Sol: 70 y 25 años, respectivamente) 48. Se desea mezclar vino de 55 cént./litro con otro de 40 cént./litro, de modo que la mezcla resulte a 45 cént./litro. ¿Cuántos litros de cada clase deberán mezclarse para obtener 300 litros de la mezcla deseada? (Ayuda: plantear un sistema de ecuaciones de primer grado) (Sol: 100 litros del vino de 55 cént. y 200 litros del de 40 cént.) 49. Un padre tiene 30 años más que su hijo. Dentro de 15 años duplicará su edad. Hallar la edad de ambos. (Sol: 45 y 15) 50. Con dos tipos de barniz, de 3,50 €/kg y de 1,50 €/kg, queremos obtener un barniz de 2,22 €/kg. ¿Cuántos kilogramos tenemos que poner de cada clase para obtener 50 kg de la mezcla? (Ayuda: plantear un sistema de ecuaciones de primer grado) (Sol: 18 kg del barniz de 3,50 y 32 kg del de 1,50)
  • 5. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 5 de 6 51. Hace un año la edad de un padre era tres veces mayor que la del hijo, pero dentro de 13 años no tendrá más que el doble. Hallar las edades de ambos. (Sol: 43 y 15 años) 52. En una clase el 70% son chicos. Además, se sabe que hay 12 chicas menos que chicos. ¿Cuántas chicas y chicos hay? (Sol: 21 chicos y 9 chicas) 53. Hace 5 años la edad de una persona era el triple de la de otra, y dentro de 5 años será el duplo. Hallar la edad de ambos. (Sol: 35 y 15 años) 54. Con dos clases de café, de 9 €/kg y 12 €/kg, se quiere obtener una mezcla de 10 €/kg. Hallar la cantidad que hay que mezclar de cada clase para obtener 30 kg de mezcla. (Sol: 20 kg y 10 kg respectivamente) 55. Un padre tiene 49 años y su hijo 11. ¿Dentro de cuántos años la edad del padre será el triple de la edad del hijo? (Sol: Dentro de 8 años) 56. Un padre, preocupado por motivar a su hijo en Matemáticas, se compromete a darle 1 € por problema bien hecho, mientras que, si está mal, el hijo le devolverá 0,5 €. Después de realizar 60 problemas, el hijo ganó 30 €. ¿Cuántos problemas resolvió correctamente? (Ayuda: Plantear un SS.EE. de 1er grado) (Sol: 40 problemas) 57. Entre Juan y Pedro tienen 40 €, pero si Juan le diera 5 € a Pedro entonces éste tendría el triple que su amigo ¿Cuánto dinero tiene cada uno? (Sol: Juan 15 € y Pedro 25 €) 58. En un garaje hay 15 vehículos entre coches y motos. Si hay en total 50 ruedas, ¿cuántos vehículos hay de cada tipo? (Sol: 10 coches y 5 motos) 59. La semana pasada compramos berenjenas a un precio de 2,7€/kg y patatas a un precio de 0,7€/kg pagando por ellas un total de 15,1€. Sin embargo, esta semana hemos pagado 18€ por una compra con la misma cantidad de estas hortalizas a un precio de 2€ por kilo de berenjenas y 1,2€ por kilo de patatas. Calcular la cantidad de hortalizas que se compran. (Sol: Por tanto, las cantidades de hortalizas son 3kg de berenjenas y 10kg de patatas.) 60. Hallar un número de tres cifras sabiendo que la suma de sus cifras es 11, que la suma de la primera y la tercera cifra es 5 y que la segunda cifra es el doble de la tercera. (Sol: Por tanto, el número es 263.) 61. En un aula, la asignatura de gimnasia la han aprobado el 62,5% de las alumnas y el 80% de los alumnos, mientras que la asignatura de historia la han aprobado 87,5% de las alumnas y el 60% de los alumnos: Calcular el número de alumnas y de alumnos que hay en el aula si el total de aprobados es 26 en gimnasia y 26 en historia. (Sol: Por tanto, en el aula hay 16 alumnas y 20 alumnos) 62. Letizia y Marta han ido de compras en las rebajas. La primera ha comprado unos pantalones de $42 y una camisa de $24 y, la segunda, un suéter de $28 y unos zapatos de $60. Después de aplicar los descuentos, Letizia ha pagado $50,4 y Marta, $64,4. Calcular los porcentajes de descuento aplicados sabiendo que el porcentaje aplicado a los pantalones y al suéter coincidían y el aplicado a la camisa y a los zapatos también. (Sol: Por tanto, se han aplicado descuentos del 20% y del 30%.) 63. La distancia entre dos ciudades, A y B, es de 255 km. Un coche sale de A hacia B a una velocidad de 90 km/h. Al mismo tiempo, sale otro coche de B hacia A a una velocidad de 80 km/h. Suponiendo su velocidad constante, calcula el tiempo que tardan en encontrarse, y la distancia que ha recorrido cada uno hasta el momento del encuentro. (Sol: Tardan 1,5 horas una hora y media en encontrarse. El coche que salió de A llevaba recorridos 135 km; y el que salió de B, llevaba 120 km.) 64. Halla un número de dos cifras sabiendo que la primera cifra es igual a la tercera parte de la
  • 6. Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_mail mitagi@hotmail.com Síguenos: Web http://migueltarazonagiraldo.com/ E_mail mitagi@gmail.com 999685938 Página 6 de 6 segunda; y que si invertimos el orden de sus cifras, obtenemos otro número que excede en 54 unidades al inicial. (Sol: El número buscado es el 39.) 65. La base mayor de un trapecio mide el triple que su base menor. La altura del trapecio es de 4 cm y su área es de 24 cm2. Calcula la longitud de sus dos bases. (Sol: La base menor mide 3cm y la base mayor, 9cm) 66. La razón entre las edades de dos personas es de 2/3. Sabiendo que se llevan 15 años, ¿cuál es la edad de cada una de ellas? (Sol: Tienen 30 y 45 años.) 67. Un número excede en 12 unidades a otro; y si restáramos 4 unidades a cada uno de ellos, entonces el primero sería igual al doble del segundo. Plantea un sistema y resuélvelo para hallar los dos números. (Sol: Los números son el 28 y el 16) 68. El perímetro de un triángulo isósceles es de 19 cm. La longitud de cada uno de sus lados iguales excede en 2 cm al doble de la longitud del lado desigual. ¿Cuánto miden los lados del triángulo? (Sol: Los lados iguales miden 8 cm cada uno; y el lado desigual mide 3 cm.) 69. Pablo y Alicia llevan entre los dos 160 €. Si Alicia le da 10 € a Pablo, ambos tendrán la misma cantidad. ¿Cuánto dinero lleva cada uno? (Sol: Pablo lleva 70 € y Alicia, 90 €.) 70. La suma de las tres cifras de un número capicúa es igual a 12. La cifra de las decenas excede en 4 unidades al doble de la cifra de las centenas. Halla dicho número. (Sol: El número que buscamos es el 282.) 71. El perímetro de un rectángulo es de 22 cm, y sabemos que su base es 5 cm más larga que su altura. Plantea un sistema de ecuaciones y resuélvelo para hallar las dimensiones del rectángulo. (Sol: La base mide 8 cm y la altura, 3 cm.) 72. Hemos mezclado dos tipos de líquido; el primero de 0,94 €/litro, y el segundo, de 0,86 €/litro, obteniendo 40 litros de mezcla a 0,89 €/litro. ¿Cuántos litros hemos puesto de cada clase? (Sol: Hemos puesto 15 litros del primer tipo y 25 litros del segundo.) 73. El doble de un número más la mitad de otro suman 7; y, si sumamos 7 al primero de ellos, obtenemos el quíntuplo del otro. Plantea un sistema de ecuaciones y resuélvelo para hallar dichos números. (Sol: Los números son el 3 y el 2.) 74. Dos de los ángulos de un triángulo suman 122. El tercero de sus ángulos excede en 4 grados al menor de los otros dos. ¿Cuánto miden los ángulos del triángulo? (Sol: Los ángulos miden 54, 58 y 122°  54°  68) 75. Una persona invierte en un producto una cantidad de dinero, obteniendo un 5% de beneficio. Por otra inversión en un segundo producto, obtiene un beneficio del 3,5%. Sabiendo que en total invirtió 10 000 €, y que los beneficios de la primera inversión superan en 300 € a los de la segunda, ¿cuánto dinero invirtió en cada producto? (Sol: Invirtió 8000 € en el primer producto y 2 000 € en el segundo.) Bibliografías: Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestrod. Proyecto Edumat-Maestros. MINEDU (2009). Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa. Lima: MINEDU Referencias: https://problemasresueltosmatematicas.wordpres s.com/problemas-con-planteo-de-ecuaciones/ https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/20 18/10/problemas-de-ecuaciones.pdf https://www.problemasyecuaciones.com/Ecuacion es/problemas/sistemas/problemas-ecuaciones- sistemas-lineales-resueltos-numeros-edades- incognitas-ejemplos-explicados.html http://www.edu.xunta.gal/centros/iescastroalobre vilagarcia/system/files/Ejercicios%20de%20siste mas%20de%20ecuaciones.pdf