SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO SOBRE INVESTIGACIÓN Y ANSIEDAD
EN MEDICINA DE FAMILIA
SEGUNDA PARTE
RESUMEN:
Se observa que la depresión es una de las enfermedades más incapacitantes de
medicina de familia. Se propone en esta segunda parte de este proyecto de
investigación, realizar un estudio descriptivo, para demostrar que la ansiedad es una
de las enfermedades más incapacitantes de medicina de familia. Se utilizarían
métodos cualitativos, como la escala de Hamilton y la de Golberg para la depresión,
y subescala de ansiedad de Golberg. Se haría el seguimiento durante un año en un
centro de salud, con población de estudio entre 30 y 70 años. Se utilizarían métodos
estadísticos y de análisis de datos, como el SPSS, Excel… y, de los análisis de
datos, obtendremos los resultados y conclusiones.
SUMMARY: HAMILTON and that of Golberg for the depression, and subscale of
Golberg for the depression, and subscale of Golberg.
The follow-up would be done for one year in the centre of health, with population of
study between 30 and 70 years.
Statistical methods would be in use and of analysis of information, since like SPSS,
Excel…and of the analyses of information we will obtain the results and conclusions.
ASPECTOS CIENTIFICOS DEL PROYECTO:
La justificación científica máxima del problema de investigación, es demostrar que la
depresión y ansiedad es una de las enfermedades más incapacitantes en Medicina
de familia, y de las que producen más bajas laborales.
La depresión afecta a cada persona de una manera diferente.
2
La depresión observamos cada día, que es una enfermedad incapacitante. Ocurre
tanto en mujeres como en varones, actualmente se están haciendo estudios, para
investigar si las características particulares de la mujer, pueden ser la causa de la
alta incidencia en ellas.
La depresión crónica y ansiedad son una de las enfermedades más frecuentes en el
trabajo, siendo hoy una de las enfermedades más incapacitantes y de baja laboral,
hoy en Medicina de Familia.
LÍNEA PRIORITARIA DE LA CONVOCATORIA EN LA QUE SE ENGLOBA
EL PROYECTO:
LÍNEA TERAPÉUTICA:
Proyecto futuro sobre la investigación y ansiedad, investigándolas como de ser la
causa de unas de las enfermedades más incapacitantes de Medicina de familia,
como observamos todos los días los médicos de familia, en nuestra consulta diaria.
Este proyecto se engloba, dentro de la línea de investigación de enfermedades
principales psiquiatricas en Medicina de Familia.
También se puede englobar en otras áreas, como estudios sobre necesidades de la
salud, y terapéutica y servicios para mejorar la salud.
METODOLOGIA:
Diseño del futuro proyecto de la investigación, variables, sujetos de estudio,
sesgos y control de los mismos, muestra y su tamaño, criterios de inclusión y
de exclusión, métodos de recogida de datos.
3
DISEÑO DEL FUTURO PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN, COMO UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS INCAPACITANTES
DE MEDICINA DE FAMILIA:
Estudio descriptivo prospectivo, mixto con métodos cualitativos y cuantitativos.
Métodos cualitativos usados:
• escala de Hamilton para la depresión
• escala de Golberg para la depresión
• subescala de ansiedad de Golberg
• Siendo la puntuación total, la de mayor gravedad
• siendo la valoración cualitativa a juzgar por el profesional.
SUJETOS DEL ESTUDIO:
Sujetos: 30
• Hombres: 14
• Mujeres: 16
LUGAR: Centro Salud, Consulta.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: hombres 14, mujeres 16; padeciendo ansiedad y
depresión, entre 30 y 70 años.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
Aquellos sujetos, que no tuviesen estas características variables:
• Variable independiente: la depresión.
• Variable dependiente: es una enfermedad incapacitante.
• Variables universales: son fundamentalmente las características socio-
demográficas de los sujetos a estudio.
• Variables fundamentales: sexo o edad.
• Hay que tener en cuenta la selección de las variables, y su medición.
4
METODOLOGÍA:
La comprenden el diseño de investigación, las variables ya expuestas, los análisis
de datos recogidos de los métodos cualitativos que usaremos, sería un estudio
descriptivo, transversal, mixto, cualitativo y cuantitativo. Se realizarían mediciones
variables y un análisis de datos, utilizando software estadístico SPSS, Excel, entre
otros.
CONCLUSIONES:
Las conclusiones y resultados dependerían de los análisis de datos obtenidos
después de medir las distintas variables.
De una población extraemos una muestra, sobre la que se realiza una medición, y
los resultados del mismo se extrapolan nuevamente a la población, realizando una
estimación con una seguridad definida, completando así la inferencia.
MUESTREO:
Los elementos del muestreo, hay una población accesible, enfermos que acuden al
centro salud, que padecen de depresión y ansiedad.
Población muestral:
Sujetos: 30. Hombres 14. Mujeres: 16.
MÉTODOS DE RECOGIDA DE DATOS:
Los métodos de recogida de datos: cualitativos. Usando la escala de Golberg y
Software estadístico, SPSS, Excel…entre otros. Las conclusiones dependerían de
los análisis de datos obtenidos.
5
LIMITACIONES DEL ESTUDIO:
Puede haber sesgos de información, errores de medición de las variables.
Sesgo de vigilancia: las personas cambian, cuando se sienten observadas.
PLAN TRABAJO:
Dentro del plan de trabajo, hay un presupuesto que gestionar. Se pretende resaltar
la importancia de éste, como un elemento de planificación y control, dentro de un
plan estratégico.
Hay que contar con unos medios disponibles para la realización del proyecto.
Siempre que sea posible se debe solicitar la ayuda de los profesionales sanitarios,
del ámbito donde se lleva el estudio, los cuales pueden colaborar en la recogida de
datos, para ello es imprescindible, que se sientan partícipes de la investigación.
ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Se regulará el estudio, por la legislación que regula los aspectos éticos de la
investigación.
PLAN DE DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN:
Se expondrá un plan bien definido en el tiempo, la forma de difusión y divulgación,
en congresos, revista y publicaciones de Medicina de familia.
EQUIPO INVESTIGADOR, INVESTIGADOR PRINCIPAL:
6
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
E. Jimenez Cuadra, categoría profesional: Médico de Familia, Unidad Gestión
Clínica Antequera, EL CENTRO.
Número de horas dedicadas al proyecto: 10 horas semanales.
INVESTIGADOR COLABORADOR:
Lucía Sánchez, Técnica de Enfermería.
Número de horas semanales dedicadas al proyecto: 5 horas semanales.
MEDIOS DISPONIBLES, PRESUPUESTO SOLICITADO Y CRONOGRAMA:
MEDIOS DISPONIBLES Y PRESUPUESTO SOLICITADO:
Se solicitan los medios y recursos disponibles, para realizar el proyecto. Se hará uso
de recursos disponibles propios aportados para la realización del proyecto. Aparte
de los recursos que haya en el centro.
A) Material inventariable: Se hará uso de los ordenadores fijos del área,
material informático… teléfonos fijos y móviles por si hay que contactar con
los sujetos.
B) Material Bibliográfico: Biblioteca, artículos de revista, libros y bases de
datos, relacionados con el tema, accesibles a través de la biblioteca virtual del
sistema sanitario andaluz.
C) Se cuenta con colaboración de los médicos y enfermeros de la unidad de
gestión clínica de Antequera.
PRESUPUESTO SOLICITADO Y JUSTIFICACIÓN:
El presupuesto tiene que ser adecuado a los objetivos propuestos.
• Equipamiento inventariable: ordenadores, impresoras… 1000 euros.
7
• Material bibliográfico: artículos y revistas 500 euros.
• Personal de apoyo a la investigación: 200 euros mes.
• Viajes y dietas.: 500 euros.
• Congresos nacionales, internacionales, y reuniones de grupo: 500 euros.
CRONOGRAMA:
Es el manejo de los recursos solicitados, el manejo del tiempo, para las entrevistas
cualitativas, para entrevistar a los sujetos con depresión y ansiedad…La de Golberg,
Hamilton etc., recoger sus datos y variables y analizarlas estadísticamente.
DURACIÓN: 1 año.
LISTADO DE TODAS LAS ACTIVIDADES:
• formación encuestadores
• Número de entrevistas cualitativas a realizar.
• Duración trabajo campo: 7 meses
• Difusión resultados 1 mes, publicación revista y congreso
• Este es el cronograma coherente, con el proyecto de investigación propuesto.
• Búsqueda de antecedentes teóricos: 1 mes
• Entrenamiento de encuestadores: 4 días
• Análisis de datos. 1 semana
• pasarlo a Word Y PDF, 2 días
• El estudio se realizará en le Unidad Gestión Clínica de Antequera, y durante 1
año ampliando a 200, si fuera necesario, el número de sujetos.
• Correo electrónico: enriquetita1950@hotmail.com
• ANEXOS: Escalas cualitativas de Golberg y Hamilton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
kenyrojasu
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Antony Fredy Sanchez Altamirano
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarvitriolum
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
ROSA Membrado Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
 

Similar a Proyecto ansiedad 21 (2)

Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónClotilde Rivera
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Arnaldo Varas
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final mDanalex23
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildematildepeguero
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Marycielo Neciosup
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1matildepeguero
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
FabiolaDelacruzMondr
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
Willian Quispe
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
abautistauach
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
Diego Silva Rodriguez
 
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptxCienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
StefaniaBarberan1
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
GabrielaRamos257772
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
Reina Hadas
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
Josue Andujar-Valentin
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
SergioEnriqueMartnez1
 

Similar a Proyecto ansiedad 21 (2) (20)

Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final m
 
Material didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matildeMaterial didactico sap 113 matilde
Material didactico sap 113 matilde
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Silabus clinica 1
Silabus  clinica 1Silabus  clinica 1
Silabus clinica 1
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico. Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptxCienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
CienciasydisciplinasdelaSP (1).pptx
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
 
Estadistica medica Dunia Castillo
Estadistica medica  Dunia CastilloEstadistica medica  Dunia Castillo
Estadistica medica Dunia Castillo
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Proyecto ansiedad 21 (2)

  • 1. 1 PROYECTO SOBRE INVESTIGACIÓN Y ANSIEDAD EN MEDICINA DE FAMILIA SEGUNDA PARTE RESUMEN: Se observa que la depresión es una de las enfermedades más incapacitantes de medicina de familia. Se propone en esta segunda parte de este proyecto de investigación, realizar un estudio descriptivo, para demostrar que la ansiedad es una de las enfermedades más incapacitantes de medicina de familia. Se utilizarían métodos cualitativos, como la escala de Hamilton y la de Golberg para la depresión, y subescala de ansiedad de Golberg. Se haría el seguimiento durante un año en un centro de salud, con población de estudio entre 30 y 70 años. Se utilizarían métodos estadísticos y de análisis de datos, como el SPSS, Excel… y, de los análisis de datos, obtendremos los resultados y conclusiones. SUMMARY: HAMILTON and that of Golberg for the depression, and subscale of Golberg for the depression, and subscale of Golberg. The follow-up would be done for one year in the centre of health, with population of study between 30 and 70 years. Statistical methods would be in use and of analysis of information, since like SPSS, Excel…and of the analyses of information we will obtain the results and conclusions. ASPECTOS CIENTIFICOS DEL PROYECTO: La justificación científica máxima del problema de investigación, es demostrar que la depresión y ansiedad es una de las enfermedades más incapacitantes en Medicina de familia, y de las que producen más bajas laborales. La depresión afecta a cada persona de una manera diferente.
  • 2. 2 La depresión observamos cada día, que es una enfermedad incapacitante. Ocurre tanto en mujeres como en varones, actualmente se están haciendo estudios, para investigar si las características particulares de la mujer, pueden ser la causa de la alta incidencia en ellas. La depresión crónica y ansiedad son una de las enfermedades más frecuentes en el trabajo, siendo hoy una de las enfermedades más incapacitantes y de baja laboral, hoy en Medicina de Familia. LÍNEA PRIORITARIA DE LA CONVOCATORIA EN LA QUE SE ENGLOBA EL PROYECTO: LÍNEA TERAPÉUTICA: Proyecto futuro sobre la investigación y ansiedad, investigándolas como de ser la causa de unas de las enfermedades más incapacitantes de Medicina de familia, como observamos todos los días los médicos de familia, en nuestra consulta diaria. Este proyecto se engloba, dentro de la línea de investigación de enfermedades principales psiquiatricas en Medicina de Familia. También se puede englobar en otras áreas, como estudios sobre necesidades de la salud, y terapéutica y servicios para mejorar la salud. METODOLOGIA: Diseño del futuro proyecto de la investigación, variables, sujetos de estudio, sesgos y control de los mismos, muestra y su tamaño, criterios de inclusión y de exclusión, métodos de recogida de datos.
  • 3. 3 DISEÑO DEL FUTURO PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, COMO UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS INCAPACITANTES DE MEDICINA DE FAMILIA: Estudio descriptivo prospectivo, mixto con métodos cualitativos y cuantitativos. Métodos cualitativos usados: • escala de Hamilton para la depresión • escala de Golberg para la depresión • subescala de ansiedad de Golberg • Siendo la puntuación total, la de mayor gravedad • siendo la valoración cualitativa a juzgar por el profesional. SUJETOS DEL ESTUDIO: Sujetos: 30 • Hombres: 14 • Mujeres: 16 LUGAR: Centro Salud, Consulta. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: hombres 14, mujeres 16; padeciendo ansiedad y depresión, entre 30 y 70 años. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Aquellos sujetos, que no tuviesen estas características variables: • Variable independiente: la depresión. • Variable dependiente: es una enfermedad incapacitante. • Variables universales: son fundamentalmente las características socio- demográficas de los sujetos a estudio. • Variables fundamentales: sexo o edad. • Hay que tener en cuenta la selección de las variables, y su medición.
  • 4. 4 METODOLOGÍA: La comprenden el diseño de investigación, las variables ya expuestas, los análisis de datos recogidos de los métodos cualitativos que usaremos, sería un estudio descriptivo, transversal, mixto, cualitativo y cuantitativo. Se realizarían mediciones variables y un análisis de datos, utilizando software estadístico SPSS, Excel, entre otros. CONCLUSIONES: Las conclusiones y resultados dependerían de los análisis de datos obtenidos después de medir las distintas variables. De una población extraemos una muestra, sobre la que se realiza una medición, y los resultados del mismo se extrapolan nuevamente a la población, realizando una estimación con una seguridad definida, completando así la inferencia. MUESTREO: Los elementos del muestreo, hay una población accesible, enfermos que acuden al centro salud, que padecen de depresión y ansiedad. Población muestral: Sujetos: 30. Hombres 14. Mujeres: 16. MÉTODOS DE RECOGIDA DE DATOS: Los métodos de recogida de datos: cualitativos. Usando la escala de Golberg y Software estadístico, SPSS, Excel…entre otros. Las conclusiones dependerían de los análisis de datos obtenidos.
  • 5. 5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO: Puede haber sesgos de información, errores de medición de las variables. Sesgo de vigilancia: las personas cambian, cuando se sienten observadas. PLAN TRABAJO: Dentro del plan de trabajo, hay un presupuesto que gestionar. Se pretende resaltar la importancia de éste, como un elemento de planificación y control, dentro de un plan estratégico. Hay que contar con unos medios disponibles para la realización del proyecto. Siempre que sea posible se debe solicitar la ayuda de los profesionales sanitarios, del ámbito donde se lleva el estudio, los cuales pueden colaborar en la recogida de datos, para ello es imprescindible, que se sientan partícipes de la investigación. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN: Se regulará el estudio, por la legislación que regula los aspectos éticos de la investigación. PLAN DE DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN: Se expondrá un plan bien definido en el tiempo, la forma de difusión y divulgación, en congresos, revista y publicaciones de Medicina de familia. EQUIPO INVESTIGADOR, INVESTIGADOR PRINCIPAL:
  • 6. 6 INVESTIGADOR PRINCIPAL: E. Jimenez Cuadra, categoría profesional: Médico de Familia, Unidad Gestión Clínica Antequera, EL CENTRO. Número de horas dedicadas al proyecto: 10 horas semanales. INVESTIGADOR COLABORADOR: Lucía Sánchez, Técnica de Enfermería. Número de horas semanales dedicadas al proyecto: 5 horas semanales. MEDIOS DISPONIBLES, PRESUPUESTO SOLICITADO Y CRONOGRAMA: MEDIOS DISPONIBLES Y PRESUPUESTO SOLICITADO: Se solicitan los medios y recursos disponibles, para realizar el proyecto. Se hará uso de recursos disponibles propios aportados para la realización del proyecto. Aparte de los recursos que haya en el centro. A) Material inventariable: Se hará uso de los ordenadores fijos del área, material informático… teléfonos fijos y móviles por si hay que contactar con los sujetos. B) Material Bibliográfico: Biblioteca, artículos de revista, libros y bases de datos, relacionados con el tema, accesibles a través de la biblioteca virtual del sistema sanitario andaluz. C) Se cuenta con colaboración de los médicos y enfermeros de la unidad de gestión clínica de Antequera. PRESUPUESTO SOLICITADO Y JUSTIFICACIÓN: El presupuesto tiene que ser adecuado a los objetivos propuestos. • Equipamiento inventariable: ordenadores, impresoras… 1000 euros.
  • 7. 7 • Material bibliográfico: artículos y revistas 500 euros. • Personal de apoyo a la investigación: 200 euros mes. • Viajes y dietas.: 500 euros. • Congresos nacionales, internacionales, y reuniones de grupo: 500 euros. CRONOGRAMA: Es el manejo de los recursos solicitados, el manejo del tiempo, para las entrevistas cualitativas, para entrevistar a los sujetos con depresión y ansiedad…La de Golberg, Hamilton etc., recoger sus datos y variables y analizarlas estadísticamente. DURACIÓN: 1 año. LISTADO DE TODAS LAS ACTIVIDADES: • formación encuestadores • Número de entrevistas cualitativas a realizar. • Duración trabajo campo: 7 meses • Difusión resultados 1 mes, publicación revista y congreso • Este es el cronograma coherente, con el proyecto de investigación propuesto. • Búsqueda de antecedentes teóricos: 1 mes • Entrenamiento de encuestadores: 4 días • Análisis de datos. 1 semana • pasarlo a Word Y PDF, 2 días • El estudio se realizará en le Unidad Gestión Clínica de Antequera, y durante 1 año ampliando a 200, si fuera necesario, el número de sujetos. • Correo electrónico: enriquetita1950@hotmail.com • ANEXOS: Escalas cualitativas de Golberg y Hamilton