SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
1
FOBIAS SOCIALES EN EL COLEGIO TERESITA DE LISIEUX DE LA LOCALIDAD
DE FONTIBÓN
FOBIAS SOCIALES EN EL COLEGIO TERESITA DE LISIEUX DE LA LOCALIDAD
DE FONTIBÓN
DIRECCION Y PRODUCCION DE MEDIOS AUDIOVISUALES
PAOLA GUTIERREZ
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
VIERNES 6:45 AM
BOGOTA D.C
2015
ÍNDICE
1. Planteamiento del problema 7
2. Justificación 8
3. Objetivos 9
3.1. General
3.2. Específicos
4. Antecedentes 10
5. Marco teórico 12
5.1. Trastorno 12
5.2. Tipos de trastornos 12
5.2.1. Trastornos de conducta 12
5.2.2. Trastornos de la conducta alimentaria 13
5.2.3. Trastornos del estado de ánimo 14
5.2.4. Trastorno de ansiedad
5.2.5. Trastornos por consumo de sustancias 17
5.2.6. Trastornos del control de los impulsos 18
5.2.7. Trastorno de adaptación 20
5.3. Fobias sociales 22
5.4. Factores de la fobia social 23
5.4.1. Factor individual
5.4.2. Factor familiar y sociocultural
5.5. Síntomas de las fobias sociales
5.6. Posibles tratamientos
6. Enfoque metodológico
6.1. Tipo de investigación
6.2. Instrumentos
6.3. Procedimientos
7. Análisis
7.1. Colegio Teresita de Lisieux
1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La gran mayoría de las fobias sociales son identificadas fácilmente en los adolescentes
por las diferentes y notorias actitudes que pueden presentar, como por ejemplo la ansiedad,
el temor a los encuentros sociales, a las diferentes actividades que conlleven una
integración grupal, entre otras, causando así que el joven sienta temor a relacionarse con
sus compañeros o que evite presentaciones en público por miedo a ser juzgados o
rechazados. Estos aspectos hacen que asistir al colegio sea incómodo para ellos, limitando
así cualquier tipo de relación interpersonal. Un adolescente que presente una fobia social,
en el caso de no ser tratado a tiempo, se verá restringido a diferentes oportunidades que se
presenten en su vida por diferentes razones, como por ejemplo el miedo a ser incapaz de
realizarlas.
En las diferentes instituciones de Fontibón no se conoce el porcentaje exacto de estudiantes
con fobias sociales presentada por diferentes factores, sin embargo estas no aparecen en
todos los adolescentes.
A raíz de las características que presentan los estudiantes, surge la pregunta ¿Con qué
frecuencia se presentan casos de posibles fobias sociales entre las estudiantes del Colegio
Teresita de Lisieux y como se podrían evitar?
2. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto es realizado con la intensión de conocer más a fondo con qué
frecuencia se presenta una fobia social en estudiantes de los colegios ya mencionados y
como se podría evitar puesto que este tipo de circunstancias son singulares en la población,
formulando así objetivos claves para el desarrollo de cierta investigación, en el transcurso
de esta conoceremos que cantidad de casos promedio se pueden presentar en el colegio de
la localidad de Fontibón (Colegio Teresita de Lisieux ) cuáles son las posibles estrategias
que se emplean para una mejor evolución, Quiero resaltar la importancia de una fobia
social, puesto que la investigación quiere abarcar concretamente este tipo de temas.
Intentare destacar la utilidad de este proyecto ante la comunidad y el impacto social que
puede causar en la institución visitada.
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Identificar los diferentes rasgos de una persona con posible fobia social en el siguiente
colegio (Colegio teresita de Lisieux) y como se pueden evitar.
3.2. ESPECÍFICOS
 Indagar en el Colegio Teresita de Lisieux las características que llevan a saber si
una persona tiene una Fobia Social.
 Interpretar los resultados que se obtienen en las encuestas realizadas en los
colegios de Fontibón.
 Realizar una campaña de publicidad en redes sociales como lo son Facebook, y
Twitter para informar a las personas sobre cómo identificar las fobias sociales y
como se podrían tratar.
4. ANTECEDENTES
Unos de los antecedentes que se pueden evidenciar para este tipo de investigación son:
 Características socio demográficas y psicológicas de la fobia social en
adolescentes.
(José Olivares Rodríguez, J. A. Piqueras Rodríguez y A. I. Rosa Alcázar)
Universidad de Murcia
El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas y socio demográficos
de los adolescentes en función del subtipo de fobia social. Participaron 120 adolescentes
que cumplían los criterios del DSM-IV-TR (APA, 2000) para el diagnóstico de fobia social
(específica o generalizada). Los resultados muestran diferencias significativas entre los
subtipos, en el variable género y en las medidas relativas a la ansiedad, la evitación social,
el miedo a la evaluación negativa y sus correlatos. Estos datos concuerdan con los
resultados de otros estudios con población adulta y aportan información útil para la
investigación y la práctica clínica.
 Fobia social en la infancia y la adolescencia
Mª DEL CARMEN BALLESTEROS ALCALDE
Jefe de la Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil
Hospital Universitario de Valladolid
"La fobia Social suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el
antecedente infantil de timidez o inhibición social. Algunos individuos sitúan el inicio del
cuadro al principio de la segunda infancia" (DSM-IV, 1994 pág. 424).
El diagnóstico precoz tiene la mayor importancia por diversos hechos: la influencia
negativa, por su precoz aparición, en importantes procesos del desarrollo del niño del niño
o adolescente; la frecuente evolución a la cronicidad de este cuadro clínico; su elevada
comorbilidad con otros tipos de psicopatología en estas edades, fracaso escolar, uso y
abuso de substancias o trastornos del comportamiento, entre otros. Se ha subrayado además
la resistencia al tratamiento cuando la fobia social comienza antes de los 11 años.
5. MARCO TEÓRICO
5.1. TRASTORNO
Hace referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental.
Un trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que,
cualquiera que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción
comportamental, psicológica o biológica.
También es la alteración, disfunción de cualquier función del cuerpo o de la mente. Los
trastornos pueden estar originados por traumatismos, enfermedades o por factores
genéticos.
Un trastorno psicológico, es un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo
general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista para recibir
tratamiento.
Recuperado de: (Definición.de)
5.2. TIPOS DE TRASTORNOS
5.2.1. TRASTORNOS DE CONDUCTA
Estos trastornos abarcan una serie de comportamientos perturbadores que son
generalmente de carácter destructivo, negativo y antisocial, junto con transgresión de las
normas. Existen varias clases de trastornos como:
• Trastorno disocial: Su rasgo principal es un comportamiento constante y repetitivo
de violaciones de los derechos básicos de los demás, o de las normas sociales
adecuadas a la edad de la persona que lo padece. Puede manifestarse a través de
comportamiento agresivo, destrucción de la propiedad, robos, engaños y estafas o
violaciones de normas.
• Trastorno negativista desafiante: Se caracteriza por un comportamiento
negativista, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad, de forma persistente;
se presenta en el entorno familiar, con las personas que tiene confianza.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
5.2.2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
 Anorexia nerviosa: Pérdida de apetito debido a razones emocionales. Se
presenta frecuentemente en mujeres. La persona empieza por dejar de consumir
alimentos de muchas calorías, luego, va dejando de comer otros alimentos que
considera que "engordan”, hasta que la dieta se reduce a unos pocos productos.
Se observa una notable pérdida de peso, el rechazo a mantener un peso corporal
normal, un miedo intenso a ganar peso, ausencia de menstruación en las mujeres
y sentido distorsionado de la forma o tamaño de su cuerpo.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
 Bulimia nerviosa: Se caracteriza por atracones de comida, de forma rápida, en
un espacio corto de tiempo y suelen ser cantidades de alimentos mayores a las
que una persona normal comería. Se caracteriza por la fuerte sensación de falta
de control sobre la ingesta de alimento. Suelen tener un peso dentro de lo
normal, pero también les preocupa excesivamente engordar, tienen una visión
distorsionada de su cuerpo. Para no ganar peso recurren a métodos de purga
inadecuados como provocar vómito, toma de laxantes, ejercicio excesivo, entre
otros.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
5.2.3. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO
• Trastorno depresivo: Los trastornos depresivos pueden manifestarse de diversas
maneras, con distinta gravedad y variados síntomas. Los síntomas característico es
la tristeza, pérdida de placer, fatiga, problemas de concentración, tendencias
suicidas. En el caso de niños y adolescentes se presentar sentimientos de culpa y
síntomas encubiertos tales como dificultades escolares, rechazo escolar, quejas
somáticas…
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
5.2.4. TRASTORNO DE ANSIEDAD
 Trastorno de ansiedad generalizada: Se caracteriza por una excesiva ansiedad y
preocupación constantes producidas por todo tipo de situaciones.
 Fobia específica: es un miedo intenso e irracional hacia algo que en realidad
constituye una amenaza mínima o nula. Algunas de las fobias específicas más
comunes son a las alturas, escaleras mecánicas, túneles, conducir en carreteras,
espacios cerrados, agua, volar, perros, arañas, y heridas sangrientas, la ansiedad está
producida por la presencia de una situación u objeto concreto.
 Fobia social: Las personas con fobia social tienen miedo intenso, persistente, y
crónico de ser observadas y juzgadas por los demás y de hacer cosas que les
producirán vergüenza.
 Agorafobia: Es la ansiedad causada por situaciones o lugares de los que podría ser
difícil escapar o no sería fácil recibir ayuda en caso de un ataque de pánico.
 Trastorno de pánico: El trastorno de pánico es una enfermedad que se caracteriza
por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por latidos fuertes del
corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento. Durante estos
ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir
un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor
en el pecho, o sensaciones asfixiantes.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos). Madrid.
 Trastorno obsesivo-compulsivo: Es un trastorno de ansiedad en el cual las personas
tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos
repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo (compulsiones).
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT): El trastorno de estrés postraumático se
desarrolla después de una experiencia aterrorizante que involucra daño físico o la amenaza
de daño físico. La persona que desarrolla el TEPT puede ser aquella que fue afectada, el
daño puede haberle sucedido a una persona querida, o la persona puede haber sido testigo/a
de un evento traumático que le sucedió a alguna persona.
Recuperado de: (NIMH National Institute of Mental Health)
5.2.5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
El consumo habitual de sustancias afecta o altera el estado de ánimo y la conducta de la
persona, produciendo deterioro y malestar físico, social, familiar, laboral o en cualquier
área de la vida del consumidor y aparecen síntomas como dependencia, tolerancia y
abstinencia.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
5.2.6. TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS
 Cleptomanía: Es la necesidad irresistible de robar objetos que por lo general no
necesita realmente y que por lo general tienen poco valor. Los robos no son
planeados ni en colaboración con otras personas. No obstante si sienten peligro de
arresto no lo cometen. Los robos no tienen motivo económico ni de venganza o
ganancia personal, simplemente se dan como alivio a un sentimiento de tensión.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
 Piromanía: Impulso obsesivo a producir un incendio o prender fuego. No puede
resistir el impulso a encender fuego y suelen mostrar fascinación, interés y
curiosidad por él y temas relacionados. Es habitual la planificación del incendio,
aunque no existe ganancia personal con el acto, sólo el alivio de tensión.
 Tricoltilomanía: Es la pérdida de cabello por las ganas de halarlo y retorcerlo hasta
que se desprende. Los pacientes son incapaces de detener este comportamiento,
incluso aunque su cabello se vuelva más delgado.
Lo más habituales que sea el pelo de la cabeza; aunque puede ocurrir en otras partes
del cuerpo. No suele producirse delante de otras personas (excepto de la familia) y
puede ocasionar que se eviten las relaciones sociales.
Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.
 Dermatillomanía: Es una enfermedad peculiar en que las personas aparentemente
normales rascan su propia piel, impulsados por una urgencia abrumadora.
Recuperado de (La salud familiar)
 Onicofagia: Es el hábito de morderse (roer) o comer en forma compulsiva las uñas.
Las personas adoptan esta mala práctica porque atraviesan estados de ansiedad,
nerviosismo, angustias, estrés o presiones.
La onicofagia: Causas y consecuencias [Web log post].
Recuperado de: (Naufragodent)
 Compra por impulso: Es el impulso excesivo y recurrente por comprar, producen
importantes problemas personales y familiares. Presenta impulsividad y repetición
de la conducta de compra, pese a las consecuencias negativas que trae esta conducta
para la persona.
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2010)
Departamento de Psiquiatría.
Recuperado de: (Departamento de psiquiatría)
5.2.7. TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
Los trastornos de adaptación se producen cuando una persona desarrolla síntomas
emocionales o comporta mentales en respuesta a una situación estresante.
Los factores estresantes pueden incluir desastres naturales, tales como un terremoto o un
tornado, determinados acontecimientos o crisis, como por ejemplo un accidente de coche o
el diagnóstico de una enfermedad grave, o problemas interpersonales, tales como un
divorcio, la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo o un problema con el abuso
de sustancias.
 Trastornos disociativos: Las personas con estos trastornos sufren alteraciones
graves o cambios en la memoria, la conciencia, la identidad y la conciencia general
de sí mismos y su entorno. Estos trastornos generalmente se asocian con un estrés
abrumador lo que puede ser el resultado de eventos traumáticos, accidentes o
desastres.
El trastorno de identidad disociativo, antes llamado trastorno de personalidad
múltiple, o “doble personalidad”, y el trastorno de despersonalización son ejemplos
de los trastornos disociativos.
Tipos de trastornos mentales más comunes [Web log post]. Recuperado (H., 2011)
 Trastorno de tipo depresivo: Es un tipo de depresión que se caracteriza por una
combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir,
estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras
Recuperado de: (NIMH National Institute of Mental Health) Estados Unidos.
 Trastorno de tipo ansioso: Se caracteriza por la presencia de ansiedad excesiva e
inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación
respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado.
Trastornos de Ansiedad en la Infancia y la Adolescencia [Web log post].
Recuperado de: (Peña, 2012)
 Trastorno del comportamiento: Es un trastorno de la conducta que a veces se
diagnostica en la niñez y que se caracteriza por conductas antisociales que violan
los derechos de los demás y las normas y reglas sociales apropiadas para la edad.
Trastorno del comportamiento.
Recuperado de: (Terra- Salud)
 Trastorno no especificado: Reacciones des adaptativas o estresantes que no son
clasificables en los otros subtipos.
5.2.8. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
DSM-IV, (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (citado por Carretero,
Solcoff & Valdez, 2004) en su IV edición en el año 1994; afirma que un trastorno de la
personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y comportamiento
que se aparta significativamente de las expectativas de la cultura del sujeto. El trastorno
tiene su inicio en la adolescencia o la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y
comporta malestar o perjuicios para el sujeto. (Mario Carretero, 2004)
 Trastornos de la personalidad según el DSM-IV:
1. Trastorno paranoide: Es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se
interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.
2. Trastorno esquizoide de la personalidad: Es un patrón de desconexión de las
relaciones y de restricción de la expresión emocional.
3. Trastorno esquizotípico de la personalidad: Es un patrón de malestar intenso en las
relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades el
comportamiento.
4. Trastorno antisocial de la personalidad: Es un patrón de desprecio y violación de
los derechos de los demás.
5. Trastorno de la personalidad por evitación: Es un patrón de inhibición social,
sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
DSM-IV (citado por Carretero et el, .2004)
5.3. FOBIAS SOCIALES
Existen diferentes definiciones de fobia, aunque se debe tener claro que es diferente al
miedo. Las fobias suelen tener un sentido simbólico e inconsciente y se refieren en muchos
casos a experiencias angustiosas del pasado del individuo. (V. Gessen & M. Mercedes de
Gessen, 2004.)
(Gessen, 2004)
Para otros autores, las fobias se relacionan con el miedo y con una gran cantidad de
sensaciones en un individuo que trae consecuencias en su desarrollo social.
Rojas (1998) sostiene que la fobia es “miedo irracional, persistente, sobrecogedor, de una
intensidad desbordante, que se acompaña del deseo impulsivo de evitar ese objeto o
situación o persona que se lo provoca”. También afirma “ lo que hay en el fondo de la fobia
es ansiedad”.
El concepto de “ansiedad” también tiene diversas definiciones, Rojas (1998) dice:
En el diccionario ideológico de Casares1 nos encontramos con lo siguiente: “estado de
desasosiego, o agitación de ánimo”. En el diccionario de Martín Alfonso2 registramos esto:
Ansiedad: “ansia, congoja, fatiga, inquietud, anhelo, afán, sed, ardor, agonía”
1 Casares,Julio,Diccionario Ideológico dela Lengua Española,Editorial Gustavo Gil,Barcelona,1954
2 Alonso,Martín, Gramática del Español contemporáneo, Ed. Guadarrama,Madrid 1968.
(Rojas, 1998)
Las fobias son muy variadas, existen diferentes nombre para cada una, las más comunes
son:
 Acrofobia: Miedo irracional a las alturas
 Claustrofobia: Temor a lugares cerrados.
 Nictofobia: Miedo a la oscuridad.
 Apifobia: Miedo irracional a las abejas.
 Cinofobia: Miedo irracional a los perros.
 Hidrofobia: Miedo irracional al agua.
 Necrofobia: Miedo irracional a la muerte.
 Pirofobia: Miedo irracional al fuego.
También se presentan fobias según los agentes productores por ejemplo:
Fobias por objetos:
 Hematofobia: Fobia a la sangre.
 Toxifobia: Fobia a los venenos.
 Aicmofobia: Fobia a los alfileres.
Fobias a lugares:
 Antropofobia: Fobia a los sitios con mucha gente.
 Agorafobia: Fobia a espacios abiertos.
 Oclofobia: Fobia a las multitudes.
Fobias a enfermedades:
 Cancerofobia: Fobia al cáncer.
 Sífilofobia: Fobia a enfermedades sexuales, especialmente a la sífilis.
 Nosofobia: Fobia a las enfermedades en general.
Fobias a amenazas externas:
 Fotofobia: Fobia a la luz fuerte.
 Misofobia: Fobia a la suciedad.
 Foxofobia: Fobia a ser envenenado.
Fobias a animales:
 Zoofobia: Fobia a los animales en general.
 Musofobia: Fobia a los ratones.
 Galeofobia: Fobia a los gatos
Fobias a persona:
 Odontofobia: Fobia a los dentistas.
 Galenofobia: Fobia a los médicos.
 Ginefobia: Fobia a los ginecólogos.
Se debe tener claridad entre la fobia y trastorno, puesto que la fobia es un trastorno de
ansiedad muy frecuente, pero no deben confundirse éstos dos términos. (Cecilia, 2004)
5.4. FACTORES DE LA FOBIA SOCIAL
No es posible afirmar que existe un único factor que lleva a una fobia social, puesto
que hay una combinación de factores individuales, familiares y socioculturales, estos
tienen un papel importante en la causa de esta fobia, ya que afectan al adolescente y
produce los diferentes tipos de fobia social.
Las fobias sociales influyen tanto en lo psicológico del adolescente como en lo social, esto
llega a causar problemas en lo académico, laboral y afectivo de la persona, ya que se puede
prolongar a toda su vida.
Esta fobia no afecta únicamente a la comunicación del adolescente, puede causar
problemas en su familia e incluso afectarlo psicológicamente, ya que en esta época (13-20
años) está en búsqueda de su identidad, se siente juzgado y juega con diferentes papeles
hasta adoptar uno estable.
Puede ser causada por acciones de los demás, el sentimiento de miedo en estas situaciones
es tan fuerte que puede llegar a sentirse nervioso con tan solo pensarlo, causa inseguridad,
ansiedad e incomodidad en él.
5.4.1. FACTOR INDIVIDUAL
Los factores individuales que más afectan a una fobia social, pueden ser la sexualidad,
aunque esta también influye en los familiares, y la personalidad de cada adolescente, ya
que al tener una personalidad definida, esta puede causar temor a que no sea aceptada,
rechazada o juzgada.
 SEXUALIDAD
En la adolescencia, la orientación sexual de una persona se vuelve algo primordial; es
importante tomar en cuenta las diferentes orientaciones que se ven en la actualidad tales
como la heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad. La fobia social se presenta en
todas las orientaciones, pero cuando el adolescente es homosexual o bisexual se puede
generar un miedo a ser rechazado o juzgado. C. J. Patterson (1995) afirma: “los
adolescentes que se identifica como homosexuales o lesbianas suelen sentirse aislados en
un entorno hostil y pueden ser víctimas del prejuicio e, incluso, de la violencia”.
Se presentan cinco diferentes etapas entre los ocho y los veinte años que definen a un
homosexuales; la primera, conciencia de la atracción por el mismo sexo (entre los 8 y los
11 años); la segunda, comportamientos sexuales del mismo sexo (entre los 12 y los 15
años); la tercera, identificación como homosexual o lesbiana (entre los 15 y los 18 años); la
cuarta, revelación a los demás (entre los 17 y 19 años); y por último, el desarrollo de
relaciones románticas con el mismo sexo (entre los 18 y los 20 años) (Papalia, Olds, &
Feldran, 2005). Aunque algunos adolescentes, toman este tema con más naturalidad y
libertad que en el pasado, así que declararan abiertamente su identidad.
Muchos adolescentes, homosexuales o heterosexuales, suelen expresar a la sociedad sin
ninguna dificultad su actividad sexual; muchos afirman tener una vida sexual activa a esta
edad. A pesar de esto, se practica más la actividad sexual sin coito en la adolescencia
temprana, como el sexo oral, para muchos estas actividades no son llamadas como “sexo”
sino como sustitutos o precursores de la sexualidad.
Existen varios factores de riesgo en la actividad sexual temprana, entre ellos se encuentran,
la pobreza, el mal desempeño escolar, antecedentes de abuso sexual o la falta de atención
de los padres. Las consecuencias de estos factores pueden ser los embarazos no deseados o
las enfermedades de transmisión sexual.
5.4.2. FACTOR FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL
La edad se vuelve un fuerte agente de vinculación en la adolescencia; los adolescentes
pasan más tiempo con los compañeros y menos con la familia, recurren a sus compañeros
en busca de compañía e intimidad aunque miran a sus padres como una “base segura”
(Papalia, Olds, & Feldran, 2005).
En este factor se incluye la “rebelión adolescente” y las relaciones del adolescente con sus
padres, familiares y amigos.
 “LA REBELION ADOLESCENTE”
Produce confusión emocional, conflicto con la familia, distanciamiento de la sociedad
adulta, comportamientos temerarios y rechazo de los valores de los adultos. Se considera
que los esfuerzos de los jóvenes por adaptarse a los cambios en su cuerpo y a las exigencias
inevitables de la edad adulta marca el comienzo de una etapa de “tormenta y estrés” que
genera conflicto entre ellos.
Las actitudes que ocasiona esta “rebelión” produce conflictos con sus familiares y amigos;
estos pueden llegar a ser trascendentales para el adolescente y causar una fobia social.
Los conflictos familiares, la depresión y los comportamientos arriesgados son más
comunes en la adolescencia que durante otros lapsos del ciclo vital. Larson & Richards
(1994) afirman: “Muchos adolescentes se sienten inseguros, avergonzados, horribles, solos,
nerviosos o ignorados”; asumen riesgos ocasionales debido a los sucesos estresantes
relacionados con la pubertad.
 LAS RELACIONES DEL ADOLESCENTE
En la adolescencia, el tiempo que se pasa con la familia disminuye drásticamente, este
desapego no es un rechazo a la familia sino una respuesta a las necesidades del adolescente.
Los jóvenes que empiezan la adolescencia suelen irse a su habitación, al parecer necesitan
tiempo a solas para distanciarse de las exigencias de la sociedad, recuperar la estabilidad
emocional y reflexionar sobre aspectos de su identidad. Los estudiantes de secundaria y
bachillerato pasan más de su tiempo libre con los amigos, con quienes se identifican y se
sienten a gusto (Larson & Richards, 1991, 1998).
 ADOLESCENTES Y PADRES
Los adolescentes experimentan tensión al querer independizarse de sus padres, pero los
padres suelen guardar sentimientos encontrados; quieren que sus hijos sean independientes
pero les resulta difícil darles libertad (Papalia, Olds, & Feldran, 2005). Estas tensiones
suelen generar conflictos familiares, y los estilos de crianza influyen en su forma y
resultado. Además, la situación de vida de los padres influye en sus relaciones con los
adolescentes.
El conflicto familiar puede surgir cuando los adolescentes empiezan a buscar su
independencia (Arnett, 1999). La mayoría de las discusiones en el conflicto familiar tienen
que ver con asuntos cotidianos como labores domésticas, trabajos escolares, dinero, citas y
amigos, no con valores fundamentales.
Una acumulación de problemas frecuentes puede sumarse a una atmósfera familiar
estresante, este ambiente familiar causa problemas y dificultades para el adolescente en el
colegio y en sus relaciones.
Es más frecuente durante la adolescencia temprana, pero más intenso a la mitad de ésta
(Laursen, Coy & Collins, 1998). La frecuencia de los conflictos en la adolescencia
posiblemente se relacione con las tensiones de la pubertad y de la escuela.
 PARES Y AMIGOS
A los adolescentes que experimentan cambios físicos rápidos les agrada estar con otros
que atraviesan por transformaciones parecidas. A los adolescentes que desafían las normas
de adultos y la autoridad de los padres, les resulta tranquilizador ir en busca de consejo
hacia amigos que están en la misma posición que ellos.
El grupo de pares constituye una fuente de afecto, simpatía, compresión y orientación
moral; un lugar para la experimentación, y en un entorno para lograr la autonomía y la
independencia de los padres. Es donde se forman relaciones íntimas que sirven como
“ensayos” de la intimidad adulta (Buhrmester, 1996; Gecas y Seff, 1990; Laursen, 1996)
La influencia de los pares es más fuerte en la adolescencia temprana y disminuye durante la
adolescencia intermedia y tardía, a medida que se renegocian las relaciones con los padres.
(Fuliigni et al., 2001)
 POPULARIDAD
En los estudios socio-métricos se han identificado cinco tipos de grupos de pares:
 Populares (jóvenes que reciben muchas nominaciones positivas)
 Rechazados (los que reciben muchas nominaciones negativas)
 Indiferentes (reciben pocas nominaciones de cualquier índole)
 Controvertidos (reciben nominaciones tanto positivas como negativas)
 Promedio (no reciben muchas nominaciones de cualquier clase)
En un estudio de 1903 preadolescentes y adolescentes (de 10 a 16 años de edad) del norte
de Grecia, se empleó está técnica junto con clasificaciones de los maestros y auto
clasificaciones (Hatzichristou y Hopf, 1996). También se les pidió que dieran el nombre de
los dos compañeros de clase que mejor correspondían a ciertas descripciones conductuales,
(ejemplo “riñen a menudo con otros estudiantes” o “se meten en problemas con el
maestro”).
 AMISTADES
Las amistades son fundamentalmente diferentes de las relaciones familiares. Son más
igualitarias que las relaciones con los padres o los hermanos. Las amistades se basan en
elecciones y compromisos. Del mismo modo, son más inestables que las relaciones
familiares. La conciencia del carácter distintivo de las amistades, y lo que se lleva
conservarlas, surge en la adolescencia. Los adolescentes riñen con menos furia y resuelven
sus conflictos de manera más equitativa con los amigos que con los miembros de la familia,
acaso porque se dan cuenta de que demasiado conflicto podría cortarles una amistad
(Adams y Laursen, 2001; Laursen, 1996)
Los adolescentes, como los niños de corta edad, suelen elegir amigos que son como ellos, y
los amigos influyen unos en otros para parecerse aún más (Berndt, 1982; Berndt y Perry,
1990)
Los amigos suelen tener actitudes y desempeño académicos similares y sobre todo
condiciones similares dentro del grupo de compañeros (Berndt y Perry, 1990)
Las amistades se vuelven más recíprocas. Los chicos que atraviesan por la adolescencia
temprana empiezan a depender más de los amigos que de los padres en cuanto a intimidad
y apoyo, y comparten más confidencias que los amigos de menor edad. Hay una tensión en
la intimidad, la lealtad y la participación que marca una transición hacia amistades más
preciadas que las de los adultos. La intimidad con los amigos del mismo sexo aumenta
entre la adolescencia temprana e intermedia, después de la cual normalmente disminuye
cuando crece la intimidad con el otro sexo (Berndt y Perry, 1990; Laursen, 1996; Hartup y
Stevens, 1999).
Confiar en un amigo ayuda a los jóvenes a explorar sus propios sentimientos, definir su
identidad y validar su valía personal. Las amistades constituyen un lugar seguro para
ventilar opiniones, reconocer debilidades y obtener ayuda de los demás (Buhrmester, 1996)
Las chicas se sienten mejor después de contarle a una amiga alguna experiencia molesta
que los chicos; éstos posiblemente expresen su apoyo sencillamente haciendo cosas juntos
(Denton y Zarbatany, 1996). Los varones suelen aumentar su autoestima al competir con
los amigos, las chicas, ayudándose.
5.5. SINTOMAS DE LAS FOBIAS SOCIALES
A raíz de muchas dificultades un paciente con fobia social puede llegar a presentar
diferentes síntomas las cuales llegan a convertirse en un impedimento para su vida
cotidiana tanto laboral como personas, (Addiction and Forensic Psychiatrist, 1997-2013).
• Síntomas físicos:
• Ruborización
• Temblores de manos, pies o voz
• Sudor corporal, especialmente en las manos
• Ataques de pánico
• Tensión muscular
• Dificultad para respirar , sensación de falta de aire
• Sequedad de boca
• Palpitaciones
• Falta de concentración
• Dolor u opresión torácica
• Deseos urgente de orinar
• Cefaleas
• Molestias gastrointestinales
• Escalofríos
• Sensación de fatiga
• Insomnio
• Mareos
• Síntomas cognitivos (pensamientos):
• Idea de que uno se atrabancará, tartamudeará, toserá, etc.
• Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que está siendo juzgado o
criticado por los demás.
• Pensamientos negativos, como "voy a hacer el ridículo”, “quedaré
bloqueado y no sabré que decir", "seguro que no les interesa mi opinión”
• Sensación de irrealidad, de estar separado
• Creer ser visto como ansioso, débil, loco o estúpido
• Temor extremo a conocer gente nueva
• Creencia no saber comportarse de un modo adecuado o competente
• Evasión total de un evento social (Aislamiento)
• Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas
• Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno.
5.6. POSIBLES TRATAMIENTOS
• Terapia conductiva conductual:
Se encuentra un tratamiento psicoterapéutico dispuesto a trabajar en forma directa sobre
el trastorno a través de un abordaje específico con técnicas diseñadas específicamente para
ayudar al paciente a disminuir su padecimiento.
En este método se examinan las creencias y expectativas del individuo ante ciertas
situaciones y la percepción subjetiva acerca de su propio desempeño.
Aquí la exposición repetitiva a la situación conflictiva sirve para demostrarle al paciente
que puede interactuar sin temer pasar vergüenza, corrigiendo así su modo interpretativo y
disminuyendo la ansiedad que esas situaciones generan.
Otros métodos, como las técnicas de relajación, también pueden ser implementadas para
ayudar a los afectados a mejorar el control de sus acciones y reacciones. Algunas personas
se benefician al entrenarse en habilidades sociales específicas, como por ejemplo, cómo
presentarse uno mismo a otra persona, o iniciar y mantener una conversación en una
reunión social o despedida.
• Tratamiento farmacológico
Hay fármacos de comprobada eficacia para tratar este tipo de trastorno.
Entre estos se encuentran los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina, estos son medicamentos de primera elección para este trastorno actualmente.
Las benzodiacepinas de alta potencia, como el clonazepam pueden ser utilizadas cuando se
necesita un rápido control de los síntomas.
En los pacientes cuya ansiedad es causada por situaciones de desempeño predecibles, como
hablar frente a una audiencia, se puede prescribir alguna medicación como los
betabloqueantes, antes de afrontar evento temido, para controlar solamente los síntomas
somáticos de la ansiedad, como las palpitaciones o taquicardia.
• Curso Terapéutico de Aceptación
En el Curso Terapéutico de Aceptación I y II se muestran las leyes que rigen nuestros
temores, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Contiene también una descripción
asequible para todo el mundo de las técnicas terapéuticas básicas de la terapia de
aceptación y compromiso, que se plasman en una serie de ejercicios graduados.
Detalles del tratamiento específico de la Fobia social
Como se ha indicado la base del tratamiento es la exposición, es decir, acudir a las
situaciones temidas, pero preparado, sabiendo que es lo que hay que hacer y entrenando
para no evitar la ansiedad.
Para ello, es necesario primeramente asegurarse que se tienen las habilidades sociales
necesarias. Los estudios de las habilidades sociales han indicado que las básicas son las
siguientes:
1. Iniciar y mantener conversaciones
2. Hablar en público
3. Expresión de agrado, amor y afecto
4. Defensa de los propios derechos
5. Pedir favores
6. Rechazar peticiones
7. Hacer cumplidos
8. Aceptar cumplidos
9. Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo
10. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado
11. Disculparse o admitir ignorancia
12. Petición de cambios de la conducta de otros
13. Afrontamiento de las críticas.
6. ENFOQUE METODOLÓGICO
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Este proyecto de investigación se enmarca dentro de un tipo de investigación cualitativa
ya que muestra el interés de captar la realidad social a través de la visión de cada una de las
personas que están siendo encuestados. Aquí se busca conceptualizar la realidad basadas en
el comportamiento, actitudes y conocimientos que pueden ser observados en la conducta de
dicho grupo (Grado superior).También se pudo identificar la investigación cuantitativa
como una posibilidad general en esta investigación ya que permite examinar los datos de
manera numérica y “Predecir” al investigador una hipótesis más acertada a la
investigación.
• Cualitativa: Según Pérez Serrano (1994), define la investigación cualitativa como
un desarrollo activo, sistemático y riguroso de indagación en el cual se toman
decisiones sobre lo investigable.
• Cuantitativa: Según Strauss y Corbin (1990) Define que cualquier tipo de
investigación produce resultados que nos ha llegado por procedimientos estadísticos
u otro tipo de cuantificación.
6.2. INSTRUMENTOS
En este proyecto de investigación se implementó cómo herramienta la encuesta ya que se
quiere comprender la opinión y el conocimiento que los estudiantes tienen acerca de una
fobia social.
Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran número de personas
utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta
incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para
obtener información específica.
 También se realizaran publicidades que se publicaran en las Redes sociales
como lo son Facebook y Twitter para informar a las personas sobre cómo
identificar las fobias sociales y como se podrían tratar.
7. ANÁLISIS
7.1. COLEGIO TERESITA DE LISIEUX
GRADOS DÉCIMOS
Pregunta 1
Pregunta 2
La mayor
parte del
tiempo
35%
Me gusta
socializar
30%
No me gusta
hablar con
nadie
10%
Muy pocas
veces
15%
No
teng
o
mied
o a
hab…
¿Qué tan a menudo se impide hablar con
personas por miedo a sentir vergüenza?
si
15%
no
60%
Algunas
veces
5%
Muy pocas
veces
20%
¿Sufres de cambios de humor
repentinamente?
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Siempre
10%
Algunas
veces
15%
Nunca
45%
Dependiendo
del grupo de
gente
30%
¿Usualmente se siente incómodo cuando esta
con un grupo de gente que no conozca?
si
35%
Masomenos
40%
no
10%
Nunca
había
escuchado
el termino
15%
¿Sabes que es una Fobia Social?
Pregunta 6
Pregunta 7
Ir a el
psicologo
10%Hablar con los
padres
10%
No decir nada
30%
Buscar
cualquier
ayuda
20%
Ninguna
de las
anterior
es
30%
¿Cuál cree que son los primeros pasos para superar
la fobia social?
1
14%
2
21%
3
29%
4
36%
¿Cuántos casos de personas conoce que experimenten
una fobia social?
Pregunta 8
Pregunta9
1
7% 2
13%
3
20%
4
27%
5
33%
¿Tratas de evitar las situaciones sociales que te generan
ansiedad siempre que puedes?
1
7% 2
13%
3
20%
4
27%
5
33%
¿A menudo deseas evadirme a las personas puesto que
te resulta mejor no estar acompañado?
Pregunta 10
La mitad de los estudiantes presentan algún tipo de dificultad al estar frente a un grupo
grande de personas o compañeros, en este caso a pesar de la confianza que se tenga con el
grupo siempre existe una dificultad al hablar o presentarse frente a ellos.
Mucho
5%
poco
20%
Casi nunca
hablo
30%
Aveces
45%
¿ Se te dificulta de algún modo socializar con personas
mayores?
Sudoración
5% Escalofrios
15%
Ganas de ir a
el baño
20%
Tembladera en
las
articulaciones
25%
Dolor de
estomago
35%
¿Cuál de todos estos síntomas ha sentido al momento
de hablar en publico?
La opinión de los estudiantes nos indica que los nervios es una dificultad que afecta en la
mayoría de los casos al presentarse frente a grupos grandes, también existe el miedo a
equivocarse o la desconfianza en el grupo que hace que hablar frente a él se dificulte y no
pueda ser una actividad realizada con cotidianidad.
PUBLICIDAD
8. BIBLIOGRAFÍA
Addiction and Forensic Psychiatrist. (1997-2013). Fobia social. A.D.A.M.
Cecilia. (2004). En C. M. Jaure, Las fobias (pág. 128). Buenos Aires: Imaginador.
Cepsit psicólogos. (s.f.). Actiweb.es. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de
http://www.actiweb.es/cepsitpsicologos/trastornos.html.
Cepsit psicólogos. (s.f.). Actiweb.es. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de
http://www.actiweb.es/cepsitpsicologos/trastornos.html.
Definición.de. (s.f.). definición.de. Recuperado el 27 de Mayo de 2013, de
http://definicion.de/trastorno/
Departamento de psiquiatría. (s.f.). Red Salud UC. Recuperado el 2 de Septiembre de 2013,
de
http://www.psiquiatriauc.cl/adicciones/temas/adicciones_conductuales/compra_co
mpulsiva
Gessen. (2004). Sicología. En V. G. Gessen, Sicología en casa. Bogotá: Casa editorial El
Tiempo.
H., D. (15 de Noviembre de 2011). Recursos de autoayuda. Recuperado el Agosto de 27 de
2013, de http://www.recursosdeautoayuda.com/2011/11/tipos-de-trastornos-
mentales-mas.html
La salud familiar. (s.f.). Salud familiar.com. Recuperado el 13 de Julio de 2013, de
http://lasaludfamiliar.com/contenido/articolos-salud-150.htm
Mario Carretero, K. S. (2004). En K. S. Mario Carretero, Psicología (pág. 221). Buenos
Aires: Aique.
Naufragodent. (s.f.). Paper Blog. Recuperado el 5 de Agosto de 2013, de
http://es.paperblog.com/la-onicofagia-causas-y-consecuencias-331721/
NIMH National Institute of Mental Health. (s.f.). Nimh. Recuperado el 12 de Junio de
2013, de http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-
ansiedad/index.shtml)
Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldran, R. D. (2005). Psicología del desarrollo: de la
infancia a la adolescencia. México: Mc Graw. Hill.
Peña, A. I. (13 de Febrero de 2012). Salud y psicología. Recuperado el 14 de Abril de
2013, de http://salud-psicologia.blogspot.com/
Rojas. (1998). En E. Rojas, La Ansiedad.
Terra- Salud. (s.f.). Terra. Recuperado el 3 de Agosto de 2013, de
http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal7357.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Necesidades humanas - Potyara
Necesidades humanas - PotyaraNecesidades humanas - Potyara
Necesidades humanas - Potyara
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Como escribir un informe psicologico
Como escribir un informe psicologicoComo escribir un informe psicologico
Como escribir un informe psicologico
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
 
Psicopatologia del adulto
Psicopatologia del adultoPsicopatologia del adulto
Psicopatologia del adulto
 
Uso y abuso de test
Uso y abuso de testUso y abuso de test
Uso y abuso de test
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
16 pf test de personalidad
16 pf test de personalidad16 pf test de personalidad
16 pf test de personalidad
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Anamnesis realizada
Anamnesis realizadaAnamnesis realizada
Anamnesis realizada
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 

Similar a Proyecto

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxGabrielaAnglica1
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosLISS
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Ruba Kiwan
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfAlexisEsparza9
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Finalcarlosmoralejo
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadLISS
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaGrupo 9
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesatena195
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaLuis Ortega
 
Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)AlmaDelia33
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en BizitegiBizitegi Bizitegi
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxignaciomiguel162
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliompierral
 

Similar a Proyecto (20)

AMADIM Depresión en las Diferentes Etapas de la Vida
AMADIM Depresión en las Diferentes Etapas de la VidaAMADIM Depresión en las Diferentes Etapas de la Vida
AMADIM Depresión en las Diferentes Etapas de la Vida
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
 
Trastorno de ansiedad social adultos
Trastorno de ansiedad social adultosTrastorno de ansiedad social adultos
Trastorno de ansiedad social adultos
 
Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
El adolescente deprimido
El adolescente deprimidoEl adolescente deprimido
El adolescente deprimido
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 

Último (17)

Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 

Proyecto

  • 1. 1 FOBIAS SOCIALES EN EL COLEGIO TERESITA DE LISIEUX DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN
  • 2. FOBIAS SOCIALES EN EL COLEGIO TERESITA DE LISIEUX DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN DIRECCION Y PRODUCCION DE MEDIOS AUDIOVISUALES PAOLA GUTIERREZ CONVERGENCIA TECNOLOGICA VIERNES 6:45 AM BOGOTA D.C 2015
  • 3. ÍNDICE 1. Planteamiento del problema 7 2. Justificación 8 3. Objetivos 9 3.1. General 3.2. Específicos 4. Antecedentes 10 5. Marco teórico 12 5.1. Trastorno 12 5.2. Tipos de trastornos 12 5.2.1. Trastornos de conducta 12 5.2.2. Trastornos de la conducta alimentaria 13 5.2.3. Trastornos del estado de ánimo 14 5.2.4. Trastorno de ansiedad 5.2.5. Trastornos por consumo de sustancias 17 5.2.6. Trastornos del control de los impulsos 18 5.2.7. Trastorno de adaptación 20 5.3. Fobias sociales 22 5.4. Factores de la fobia social 23 5.4.1. Factor individual
  • 4. 5.4.2. Factor familiar y sociocultural 5.5. Síntomas de las fobias sociales 5.6. Posibles tratamientos 6. Enfoque metodológico 6.1. Tipo de investigación 6.2. Instrumentos 6.3. Procedimientos 7. Análisis 7.1. Colegio Teresita de Lisieux
  • 5. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La gran mayoría de las fobias sociales son identificadas fácilmente en los adolescentes por las diferentes y notorias actitudes que pueden presentar, como por ejemplo la ansiedad, el temor a los encuentros sociales, a las diferentes actividades que conlleven una integración grupal, entre otras, causando así que el joven sienta temor a relacionarse con sus compañeros o que evite presentaciones en público por miedo a ser juzgados o rechazados. Estos aspectos hacen que asistir al colegio sea incómodo para ellos, limitando así cualquier tipo de relación interpersonal. Un adolescente que presente una fobia social, en el caso de no ser tratado a tiempo, se verá restringido a diferentes oportunidades que se presenten en su vida por diferentes razones, como por ejemplo el miedo a ser incapaz de realizarlas. En las diferentes instituciones de Fontibón no se conoce el porcentaje exacto de estudiantes con fobias sociales presentada por diferentes factores, sin embargo estas no aparecen en todos los adolescentes. A raíz de las características que presentan los estudiantes, surge la pregunta ¿Con qué frecuencia se presentan casos de posibles fobias sociales entre las estudiantes del Colegio Teresita de Lisieux y como se podrían evitar?
  • 6. 2. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto es realizado con la intensión de conocer más a fondo con qué frecuencia se presenta una fobia social en estudiantes de los colegios ya mencionados y como se podría evitar puesto que este tipo de circunstancias son singulares en la población, formulando así objetivos claves para el desarrollo de cierta investigación, en el transcurso de esta conoceremos que cantidad de casos promedio se pueden presentar en el colegio de la localidad de Fontibón (Colegio Teresita de Lisieux ) cuáles son las posibles estrategias que se emplean para una mejor evolución, Quiero resaltar la importancia de una fobia social, puesto que la investigación quiere abarcar concretamente este tipo de temas. Intentare destacar la utilidad de este proyecto ante la comunidad y el impacto social que puede causar en la institución visitada.
  • 7. 3. OBJETIVOS 3.1. GENERAL Identificar los diferentes rasgos de una persona con posible fobia social en el siguiente colegio (Colegio teresita de Lisieux) y como se pueden evitar. 3.2. ESPECÍFICOS  Indagar en el Colegio Teresita de Lisieux las características que llevan a saber si una persona tiene una Fobia Social.  Interpretar los resultados que se obtienen en las encuestas realizadas en los colegios de Fontibón.  Realizar una campaña de publicidad en redes sociales como lo son Facebook, y Twitter para informar a las personas sobre cómo identificar las fobias sociales y como se podrían tratar.
  • 8. 4. ANTECEDENTES Unos de los antecedentes que se pueden evidenciar para este tipo de investigación son:  Características socio demográficas y psicológicas de la fobia social en adolescentes. (José Olivares Rodríguez, J. A. Piqueras Rodríguez y A. I. Rosa Alcázar) Universidad de Murcia El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas y socio demográficos de los adolescentes en función del subtipo de fobia social. Participaron 120 adolescentes que cumplían los criterios del DSM-IV-TR (APA, 2000) para el diagnóstico de fobia social (específica o generalizada). Los resultados muestran diferencias significativas entre los subtipos, en el variable género y en las medidas relativas a la ansiedad, la evitación social, el miedo a la evaluación negativa y sus correlatos. Estos datos concuerdan con los resultados de otros estudios con población adulta y aportan información útil para la investigación y la práctica clínica.  Fobia social en la infancia y la adolescencia Mª DEL CARMEN BALLESTEROS ALCALDE Jefe de la Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil Hospital Universitario de Valladolid "La fobia Social suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el
  • 9. antecedente infantil de timidez o inhibición social. Algunos individuos sitúan el inicio del cuadro al principio de la segunda infancia" (DSM-IV, 1994 pág. 424). El diagnóstico precoz tiene la mayor importancia por diversos hechos: la influencia negativa, por su precoz aparición, en importantes procesos del desarrollo del niño del niño o adolescente; la frecuente evolución a la cronicidad de este cuadro clínico; su elevada comorbilidad con otros tipos de psicopatología en estas edades, fracaso escolar, uso y abuso de substancias o trastornos del comportamiento, entre otros. Se ha subrayado además la resistencia al tratamiento cuando la fobia social comienza antes de los 11 años.
  • 10. 5. MARCO TEÓRICO 5.1. TRASTORNO Hace referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental. Un trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. También es la alteración, disfunción de cualquier función del cuerpo o de la mente. Los trastornos pueden estar originados por traumatismos, enfermedades o por factores genéticos. Un trastorno psicológico, es un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista para recibir tratamiento. Recuperado de: (Definición.de) 5.2. TIPOS DE TRASTORNOS 5.2.1. TRASTORNOS DE CONDUCTA Estos trastornos abarcan una serie de comportamientos perturbadores que son generalmente de carácter destructivo, negativo y antisocial, junto con transgresión de las normas. Existen varias clases de trastornos como: • Trastorno disocial: Su rasgo principal es un comportamiento constante y repetitivo de violaciones de los derechos básicos de los demás, o de las normas sociales
  • 11. adecuadas a la edad de la persona que lo padece. Puede manifestarse a través de comportamiento agresivo, destrucción de la propiedad, robos, engaños y estafas o violaciones de normas. • Trastorno negativista desafiante: Se caracteriza por un comportamiento negativista, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad, de forma persistente; se presenta en el entorno familiar, con las personas que tiene confianza. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid. 5.2.2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA  Anorexia nerviosa: Pérdida de apetito debido a razones emocionales. Se presenta frecuentemente en mujeres. La persona empieza por dejar de consumir alimentos de muchas calorías, luego, va dejando de comer otros alimentos que considera que "engordan”, hasta que la dieta se reduce a unos pocos productos. Se observa una notable pérdida de peso, el rechazo a mantener un peso corporal normal, un miedo intenso a ganar peso, ausencia de menstruación en las mujeres y sentido distorsionado de la forma o tamaño de su cuerpo. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.  Bulimia nerviosa: Se caracteriza por atracones de comida, de forma rápida, en un espacio corto de tiempo y suelen ser cantidades de alimentos mayores a las
  • 12. que una persona normal comería. Se caracteriza por la fuerte sensación de falta de control sobre la ingesta de alimento. Suelen tener un peso dentro de lo normal, pero también les preocupa excesivamente engordar, tienen una visión distorsionada de su cuerpo. Para no ganar peso recurren a métodos de purga inadecuados como provocar vómito, toma de laxantes, ejercicio excesivo, entre otros. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid. 5.2.3. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO • Trastorno depresivo: Los trastornos depresivos pueden manifestarse de diversas maneras, con distinta gravedad y variados síntomas. Los síntomas característico es la tristeza, pérdida de placer, fatiga, problemas de concentración, tendencias suicidas. En el caso de niños y adolescentes se presentar sentimientos de culpa y síntomas encubiertos tales como dificultades escolares, rechazo escolar, quejas somáticas… Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid. 5.2.4. TRASTORNO DE ANSIEDAD  Trastorno de ansiedad generalizada: Se caracteriza por una excesiva ansiedad y
  • 13. preocupación constantes producidas por todo tipo de situaciones.  Fobia específica: es un miedo intenso e irracional hacia algo que en realidad constituye una amenaza mínima o nula. Algunas de las fobias específicas más comunes son a las alturas, escaleras mecánicas, túneles, conducir en carreteras, espacios cerrados, agua, volar, perros, arañas, y heridas sangrientas, la ansiedad está producida por la presencia de una situación u objeto concreto.  Fobia social: Las personas con fobia social tienen miedo intenso, persistente, y crónico de ser observadas y juzgadas por los demás y de hacer cosas que les producirán vergüenza.  Agorafobia: Es la ansiedad causada por situaciones o lugares de los que podría ser difícil escapar o no sería fácil recibir ayuda en caso de un ataque de pánico.  Trastorno de pánico: El trastorno de pánico es una enfermedad que se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento. Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor en el pecho, o sensaciones asfixiantes.
  • 14. Recuperado de: (Cepsit psicólogos). Madrid.  Trastorno obsesivo-compulsivo: Es un trastorno de ansiedad en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo (compulsiones). Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid. Trastorno de estrés postraumático (TEPT): El trastorno de estrés postraumático se desarrolla después de una experiencia aterrorizante que involucra daño físico o la amenaza de daño físico. La persona que desarrolla el TEPT puede ser aquella que fue afectada, el daño puede haberle sucedido a una persona querida, o la persona puede haber sido testigo/a de un evento traumático que le sucedió a alguna persona. Recuperado de: (NIMH National Institute of Mental Health) 5.2.5. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS El consumo habitual de sustancias afecta o altera el estado de ánimo y la conducta de la persona, produciendo deterioro y malestar físico, social, familiar, laboral o en cualquier área de la vida del consumidor y aparecen síntomas como dependencia, tolerancia y abstinencia.
  • 15. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid. 5.2.6. TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS  Cleptomanía: Es la necesidad irresistible de robar objetos que por lo general no necesita realmente y que por lo general tienen poco valor. Los robos no son planeados ni en colaboración con otras personas. No obstante si sienten peligro de arresto no lo cometen. Los robos no tienen motivo económico ni de venganza o ganancia personal, simplemente se dan como alivio a un sentimiento de tensión. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.  Piromanía: Impulso obsesivo a producir un incendio o prender fuego. No puede resistir el impulso a encender fuego y suelen mostrar fascinación, interés y curiosidad por él y temas relacionados. Es habitual la planificación del incendio, aunque no existe ganancia personal con el acto, sólo el alivio de tensión.  Tricoltilomanía: Es la pérdida de cabello por las ganas de halarlo y retorcerlo hasta que se desprende. Los pacientes son incapaces de detener este comportamiento, incluso aunque su cabello se vuelva más delgado. Lo más habituales que sea el pelo de la cabeza; aunque puede ocurrir en otras partes del cuerpo. No suele producirse delante de otras personas (excepto de la familia) y puede ocasionar que se eviten las relaciones sociales.
  • 16. Recuperado de: (Cepsit psicólogos) Madrid.  Dermatillomanía: Es una enfermedad peculiar en que las personas aparentemente normales rascan su propia piel, impulsados por una urgencia abrumadora. Recuperado de (La salud familiar)  Onicofagia: Es el hábito de morderse (roer) o comer en forma compulsiva las uñas. Las personas adoptan esta mala práctica porque atraviesan estados de ansiedad, nerviosismo, angustias, estrés o presiones. La onicofagia: Causas y consecuencias [Web log post]. Recuperado de: (Naufragodent)  Compra por impulso: Es el impulso excesivo y recurrente por comprar, producen importantes problemas personales y familiares. Presenta impulsividad y repetición de la conducta de compra, pese a las consecuencias negativas que trae esta conducta para la persona. Pontificia Universidad Católica de Chile. (2010) Departamento de Psiquiatría. Recuperado de: (Departamento de psiquiatría)
  • 17. 5.2.7. TRASTORNO DE ADAPTACIÓN Los trastornos de adaptación se producen cuando una persona desarrolla síntomas emocionales o comporta mentales en respuesta a una situación estresante. Los factores estresantes pueden incluir desastres naturales, tales como un terremoto o un tornado, determinados acontecimientos o crisis, como por ejemplo un accidente de coche o el diagnóstico de una enfermedad grave, o problemas interpersonales, tales como un divorcio, la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo o un problema con el abuso de sustancias.  Trastornos disociativos: Las personas con estos trastornos sufren alteraciones graves o cambios en la memoria, la conciencia, la identidad y la conciencia general de sí mismos y su entorno. Estos trastornos generalmente se asocian con un estrés abrumador lo que puede ser el resultado de eventos traumáticos, accidentes o desastres. El trastorno de identidad disociativo, antes llamado trastorno de personalidad múltiple, o “doble personalidad”, y el trastorno de despersonalización son ejemplos de los trastornos disociativos. Tipos de trastornos mentales más comunes [Web log post]. Recuperado (H., 2011)
  • 18.  Trastorno de tipo depresivo: Es un tipo de depresión que se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y disfrutar de las actividades que antes resultaban placenteras Recuperado de: (NIMH National Institute of Mental Health) Estados Unidos.  Trastorno de tipo ansioso: Se caracteriza por la presencia de ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado. Trastornos de Ansiedad en la Infancia y la Adolescencia [Web log post]. Recuperado de: (Peña, 2012)  Trastorno del comportamiento: Es un trastorno de la conducta que a veces se diagnostica en la niñez y que se caracteriza por conductas antisociales que violan los derechos de los demás y las normas y reglas sociales apropiadas para la edad. Trastorno del comportamiento. Recuperado de: (Terra- Salud)  Trastorno no especificado: Reacciones des adaptativas o estresantes que no son clasificables en los otros subtipos.
  • 19. 5.2.8. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM-IV, (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (citado por Carretero, Solcoff & Valdez, 2004) en su IV edición en el año 1994; afirma que un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y comportamiento que se aparta significativamente de las expectativas de la cultura del sujeto. El trastorno tiene su inicio en la adolescencia o la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto. (Mario Carretero, 2004)  Trastornos de la personalidad según el DSM-IV: 1. Trastorno paranoide: Es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás. 2. Trastorno esquizoide de la personalidad: Es un patrón de desconexión de las relaciones y de restricción de la expresión emocional. 3. Trastorno esquizotípico de la personalidad: Es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades el comportamiento. 4. Trastorno antisocial de la personalidad: Es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. 5. Trastorno de la personalidad por evitación: Es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
  • 20. DSM-IV (citado por Carretero et el, .2004) 5.3. FOBIAS SOCIALES Existen diferentes definiciones de fobia, aunque se debe tener claro que es diferente al miedo. Las fobias suelen tener un sentido simbólico e inconsciente y se refieren en muchos casos a experiencias angustiosas del pasado del individuo. (V. Gessen & M. Mercedes de Gessen, 2004.) (Gessen, 2004) Para otros autores, las fobias se relacionan con el miedo y con una gran cantidad de sensaciones en un individuo que trae consecuencias en su desarrollo social. Rojas (1998) sostiene que la fobia es “miedo irracional, persistente, sobrecogedor, de una intensidad desbordante, que se acompaña del deseo impulsivo de evitar ese objeto o situación o persona que se lo provoca”. También afirma “ lo que hay en el fondo de la fobia es ansiedad”. El concepto de “ansiedad” también tiene diversas definiciones, Rojas (1998) dice: En el diccionario ideológico de Casares1 nos encontramos con lo siguiente: “estado de desasosiego, o agitación de ánimo”. En el diccionario de Martín Alfonso2 registramos esto: Ansiedad: “ansia, congoja, fatiga, inquietud, anhelo, afán, sed, ardor, agonía” 1 Casares,Julio,Diccionario Ideológico dela Lengua Española,Editorial Gustavo Gil,Barcelona,1954 2 Alonso,Martín, Gramática del Español contemporáneo, Ed. Guadarrama,Madrid 1968.
  • 21. (Rojas, 1998) Las fobias son muy variadas, existen diferentes nombre para cada una, las más comunes son:  Acrofobia: Miedo irracional a las alturas  Claustrofobia: Temor a lugares cerrados.  Nictofobia: Miedo a la oscuridad.  Apifobia: Miedo irracional a las abejas.  Cinofobia: Miedo irracional a los perros.  Hidrofobia: Miedo irracional al agua.  Necrofobia: Miedo irracional a la muerte.  Pirofobia: Miedo irracional al fuego. También se presentan fobias según los agentes productores por ejemplo: Fobias por objetos:  Hematofobia: Fobia a la sangre.  Toxifobia: Fobia a los venenos.  Aicmofobia: Fobia a los alfileres. Fobias a lugares:
  • 22.  Antropofobia: Fobia a los sitios con mucha gente.  Agorafobia: Fobia a espacios abiertos.  Oclofobia: Fobia a las multitudes. Fobias a enfermedades:  Cancerofobia: Fobia al cáncer.  Sífilofobia: Fobia a enfermedades sexuales, especialmente a la sífilis.  Nosofobia: Fobia a las enfermedades en general. Fobias a amenazas externas:  Fotofobia: Fobia a la luz fuerte.  Misofobia: Fobia a la suciedad.  Foxofobia: Fobia a ser envenenado. Fobias a animales:  Zoofobia: Fobia a los animales en general.  Musofobia: Fobia a los ratones.  Galeofobia: Fobia a los gatos
  • 23. Fobias a persona:  Odontofobia: Fobia a los dentistas.  Galenofobia: Fobia a los médicos.  Ginefobia: Fobia a los ginecólogos. Se debe tener claridad entre la fobia y trastorno, puesto que la fobia es un trastorno de ansiedad muy frecuente, pero no deben confundirse éstos dos términos. (Cecilia, 2004) 5.4. FACTORES DE LA FOBIA SOCIAL No es posible afirmar que existe un único factor que lleva a una fobia social, puesto que hay una combinación de factores individuales, familiares y socioculturales, estos tienen un papel importante en la causa de esta fobia, ya que afectan al adolescente y produce los diferentes tipos de fobia social. Las fobias sociales influyen tanto en lo psicológico del adolescente como en lo social, esto llega a causar problemas en lo académico, laboral y afectivo de la persona, ya que se puede prolongar a toda su vida. Esta fobia no afecta únicamente a la comunicación del adolescente, puede causar problemas en su familia e incluso afectarlo psicológicamente, ya que en esta época (13-20 años) está en búsqueda de su identidad, se siente juzgado y juega con diferentes papeles hasta adoptar uno estable.
  • 24. Puede ser causada por acciones de los demás, el sentimiento de miedo en estas situaciones es tan fuerte que puede llegar a sentirse nervioso con tan solo pensarlo, causa inseguridad, ansiedad e incomodidad en él. 5.4.1. FACTOR INDIVIDUAL Los factores individuales que más afectan a una fobia social, pueden ser la sexualidad, aunque esta también influye en los familiares, y la personalidad de cada adolescente, ya que al tener una personalidad definida, esta puede causar temor a que no sea aceptada, rechazada o juzgada.  SEXUALIDAD En la adolescencia, la orientación sexual de una persona se vuelve algo primordial; es importante tomar en cuenta las diferentes orientaciones que se ven en la actualidad tales como la heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad. La fobia social se presenta en todas las orientaciones, pero cuando el adolescente es homosexual o bisexual se puede generar un miedo a ser rechazado o juzgado. C. J. Patterson (1995) afirma: “los adolescentes que se identifica como homosexuales o lesbianas suelen sentirse aislados en un entorno hostil y pueden ser víctimas del prejuicio e, incluso, de la violencia”. Se presentan cinco diferentes etapas entre los ocho y los veinte años que definen a un homosexuales; la primera, conciencia de la atracción por el mismo sexo (entre los 8 y los 11 años); la segunda, comportamientos sexuales del mismo sexo (entre los 12 y los 15 años); la tercera, identificación como homosexual o lesbiana (entre los 15 y los 18 años); la cuarta, revelación a los demás (entre los 17 y 19 años); y por último, el desarrollo de
  • 25. relaciones románticas con el mismo sexo (entre los 18 y los 20 años) (Papalia, Olds, & Feldran, 2005). Aunque algunos adolescentes, toman este tema con más naturalidad y libertad que en el pasado, así que declararan abiertamente su identidad. Muchos adolescentes, homosexuales o heterosexuales, suelen expresar a la sociedad sin ninguna dificultad su actividad sexual; muchos afirman tener una vida sexual activa a esta edad. A pesar de esto, se practica más la actividad sexual sin coito en la adolescencia temprana, como el sexo oral, para muchos estas actividades no son llamadas como “sexo” sino como sustitutos o precursores de la sexualidad. Existen varios factores de riesgo en la actividad sexual temprana, entre ellos se encuentran, la pobreza, el mal desempeño escolar, antecedentes de abuso sexual o la falta de atención de los padres. Las consecuencias de estos factores pueden ser los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual. 5.4.2. FACTOR FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL La edad se vuelve un fuerte agente de vinculación en la adolescencia; los adolescentes pasan más tiempo con los compañeros y menos con la familia, recurren a sus compañeros en busca de compañía e intimidad aunque miran a sus padres como una “base segura” (Papalia, Olds, & Feldran, 2005). En este factor se incluye la “rebelión adolescente” y las relaciones del adolescente con sus padres, familiares y amigos.
  • 26.  “LA REBELION ADOLESCENTE” Produce confusión emocional, conflicto con la familia, distanciamiento de la sociedad adulta, comportamientos temerarios y rechazo de los valores de los adultos. Se considera que los esfuerzos de los jóvenes por adaptarse a los cambios en su cuerpo y a las exigencias inevitables de la edad adulta marca el comienzo de una etapa de “tormenta y estrés” que genera conflicto entre ellos. Las actitudes que ocasiona esta “rebelión” produce conflictos con sus familiares y amigos; estos pueden llegar a ser trascendentales para el adolescente y causar una fobia social. Los conflictos familiares, la depresión y los comportamientos arriesgados son más comunes en la adolescencia que durante otros lapsos del ciclo vital. Larson & Richards (1994) afirman: “Muchos adolescentes se sienten inseguros, avergonzados, horribles, solos, nerviosos o ignorados”; asumen riesgos ocasionales debido a los sucesos estresantes relacionados con la pubertad.  LAS RELACIONES DEL ADOLESCENTE En la adolescencia, el tiempo que se pasa con la familia disminuye drásticamente, este desapego no es un rechazo a la familia sino una respuesta a las necesidades del adolescente. Los jóvenes que empiezan la adolescencia suelen irse a su habitación, al parecer necesitan tiempo a solas para distanciarse de las exigencias de la sociedad, recuperar la estabilidad emocional y reflexionar sobre aspectos de su identidad. Los estudiantes de secundaria y bachillerato pasan más de su tiempo libre con los amigos, con quienes se identifican y se sienten a gusto (Larson & Richards, 1991, 1998).
  • 27.  ADOLESCENTES Y PADRES Los adolescentes experimentan tensión al querer independizarse de sus padres, pero los padres suelen guardar sentimientos encontrados; quieren que sus hijos sean independientes pero les resulta difícil darles libertad (Papalia, Olds, & Feldran, 2005). Estas tensiones suelen generar conflictos familiares, y los estilos de crianza influyen en su forma y resultado. Además, la situación de vida de los padres influye en sus relaciones con los adolescentes. El conflicto familiar puede surgir cuando los adolescentes empiezan a buscar su independencia (Arnett, 1999). La mayoría de las discusiones en el conflicto familiar tienen que ver con asuntos cotidianos como labores domésticas, trabajos escolares, dinero, citas y amigos, no con valores fundamentales. Una acumulación de problemas frecuentes puede sumarse a una atmósfera familiar estresante, este ambiente familiar causa problemas y dificultades para el adolescente en el colegio y en sus relaciones. Es más frecuente durante la adolescencia temprana, pero más intenso a la mitad de ésta (Laursen, Coy & Collins, 1998). La frecuencia de los conflictos en la adolescencia posiblemente se relacione con las tensiones de la pubertad y de la escuela.  PARES Y AMIGOS A los adolescentes que experimentan cambios físicos rápidos les agrada estar con otros que atraviesan por transformaciones parecidas. A los adolescentes que desafían las normas
  • 28. de adultos y la autoridad de los padres, les resulta tranquilizador ir en busca de consejo hacia amigos que están en la misma posición que ellos. El grupo de pares constituye una fuente de afecto, simpatía, compresión y orientación moral; un lugar para la experimentación, y en un entorno para lograr la autonomía y la independencia de los padres. Es donde se forman relaciones íntimas que sirven como “ensayos” de la intimidad adulta (Buhrmester, 1996; Gecas y Seff, 1990; Laursen, 1996) La influencia de los pares es más fuerte en la adolescencia temprana y disminuye durante la adolescencia intermedia y tardía, a medida que se renegocian las relaciones con los padres. (Fuliigni et al., 2001)  POPULARIDAD En los estudios socio-métricos se han identificado cinco tipos de grupos de pares:  Populares (jóvenes que reciben muchas nominaciones positivas)  Rechazados (los que reciben muchas nominaciones negativas)  Indiferentes (reciben pocas nominaciones de cualquier índole)  Controvertidos (reciben nominaciones tanto positivas como negativas)  Promedio (no reciben muchas nominaciones de cualquier clase) En un estudio de 1903 preadolescentes y adolescentes (de 10 a 16 años de edad) del norte de Grecia, se empleó está técnica junto con clasificaciones de los maestros y auto clasificaciones (Hatzichristou y Hopf, 1996). También se les pidió que dieran el nombre de los dos compañeros de clase que mejor correspondían a ciertas descripciones conductuales,
  • 29. (ejemplo “riñen a menudo con otros estudiantes” o “se meten en problemas con el maestro”).  AMISTADES Las amistades son fundamentalmente diferentes de las relaciones familiares. Son más igualitarias que las relaciones con los padres o los hermanos. Las amistades se basan en elecciones y compromisos. Del mismo modo, son más inestables que las relaciones familiares. La conciencia del carácter distintivo de las amistades, y lo que se lleva conservarlas, surge en la adolescencia. Los adolescentes riñen con menos furia y resuelven sus conflictos de manera más equitativa con los amigos que con los miembros de la familia, acaso porque se dan cuenta de que demasiado conflicto podría cortarles una amistad (Adams y Laursen, 2001; Laursen, 1996) Los adolescentes, como los niños de corta edad, suelen elegir amigos que son como ellos, y los amigos influyen unos en otros para parecerse aún más (Berndt, 1982; Berndt y Perry, 1990) Los amigos suelen tener actitudes y desempeño académicos similares y sobre todo condiciones similares dentro del grupo de compañeros (Berndt y Perry, 1990) Las amistades se vuelven más recíprocas. Los chicos que atraviesan por la adolescencia temprana empiezan a depender más de los amigos que de los padres en cuanto a intimidad y apoyo, y comparten más confidencias que los amigos de menor edad. Hay una tensión en la intimidad, la lealtad y la participación que marca una transición hacia amistades más preciadas que las de los adultos. La intimidad con los amigos del mismo sexo aumenta
  • 30. entre la adolescencia temprana e intermedia, después de la cual normalmente disminuye cuando crece la intimidad con el otro sexo (Berndt y Perry, 1990; Laursen, 1996; Hartup y Stevens, 1999). Confiar en un amigo ayuda a los jóvenes a explorar sus propios sentimientos, definir su identidad y validar su valía personal. Las amistades constituyen un lugar seguro para ventilar opiniones, reconocer debilidades y obtener ayuda de los demás (Buhrmester, 1996) Las chicas se sienten mejor después de contarle a una amiga alguna experiencia molesta que los chicos; éstos posiblemente expresen su apoyo sencillamente haciendo cosas juntos (Denton y Zarbatany, 1996). Los varones suelen aumentar su autoestima al competir con los amigos, las chicas, ayudándose. 5.5. SINTOMAS DE LAS FOBIAS SOCIALES A raíz de muchas dificultades un paciente con fobia social puede llegar a presentar diferentes síntomas las cuales llegan a convertirse en un impedimento para su vida cotidiana tanto laboral como personas, (Addiction and Forensic Psychiatrist, 1997-2013). • Síntomas físicos: • Ruborización • Temblores de manos, pies o voz • Sudor corporal, especialmente en las manos • Ataques de pánico • Tensión muscular
  • 31. • Dificultad para respirar , sensación de falta de aire • Sequedad de boca • Palpitaciones • Falta de concentración • Dolor u opresión torácica • Deseos urgente de orinar • Cefaleas • Molestias gastrointestinales • Escalofríos • Sensación de fatiga • Insomnio • Mareos • Síntomas cognitivos (pensamientos): • Idea de que uno se atrabancará, tartamudeará, toserá, etc. • Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que está siendo juzgado o criticado por los demás. • Pensamientos negativos, como "voy a hacer el ridículo”, “quedaré bloqueado y no sabré que decir", "seguro que no les interesa mi opinión” • Sensación de irrealidad, de estar separado • Creer ser visto como ansioso, débil, loco o estúpido • Temor extremo a conocer gente nueva
  • 32. • Creencia no saber comportarse de un modo adecuado o competente • Evasión total de un evento social (Aislamiento) • Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas • Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno. 5.6. POSIBLES TRATAMIENTOS • Terapia conductiva conductual: Se encuentra un tratamiento psicoterapéutico dispuesto a trabajar en forma directa sobre el trastorno a través de un abordaje específico con técnicas diseñadas específicamente para ayudar al paciente a disminuir su padecimiento. En este método se examinan las creencias y expectativas del individuo ante ciertas situaciones y la percepción subjetiva acerca de su propio desempeño. Aquí la exposición repetitiva a la situación conflictiva sirve para demostrarle al paciente que puede interactuar sin temer pasar vergüenza, corrigiendo así su modo interpretativo y disminuyendo la ansiedad que esas situaciones generan. Otros métodos, como las técnicas de relajación, también pueden ser implementadas para ayudar a los afectados a mejorar el control de sus acciones y reacciones. Algunas personas se benefician al entrenarse en habilidades sociales específicas, como por ejemplo, cómo presentarse uno mismo a otra persona, o iniciar y mantener una conversación en una reunión social o despedida.
  • 33. • Tratamiento farmacológico Hay fármacos de comprobada eficacia para tratar este tipo de trastorno. Entre estos se encuentran los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, estos son medicamentos de primera elección para este trastorno actualmente. Las benzodiacepinas de alta potencia, como el clonazepam pueden ser utilizadas cuando se necesita un rápido control de los síntomas. En los pacientes cuya ansiedad es causada por situaciones de desempeño predecibles, como hablar frente a una audiencia, se puede prescribir alguna medicación como los betabloqueantes, antes de afrontar evento temido, para controlar solamente los síntomas somáticos de la ansiedad, como las palpitaciones o taquicardia. • Curso Terapéutico de Aceptación En el Curso Terapéutico de Aceptación I y II se muestran las leyes que rigen nuestros temores, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Contiene también una descripción asequible para todo el mundo de las técnicas terapéuticas básicas de la terapia de aceptación y compromiso, que se plasman en una serie de ejercicios graduados. Detalles del tratamiento específico de la Fobia social Como se ha indicado la base del tratamiento es la exposición, es decir, acudir a las situaciones temidas, pero preparado, sabiendo que es lo que hay que hacer y entrenando para no evitar la ansiedad.
  • 34. Para ello, es necesario primeramente asegurarse que se tienen las habilidades sociales necesarias. Los estudios de las habilidades sociales han indicado que las básicas son las siguientes: 1. Iniciar y mantener conversaciones 2. Hablar en público 3. Expresión de agrado, amor y afecto 4. Defensa de los propios derechos 5. Pedir favores 6. Rechazar peticiones 7. Hacer cumplidos 8. Aceptar cumplidos 9. Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo 10. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado 11. Disculparse o admitir ignorancia 12. Petición de cambios de la conducta de otros 13. Afrontamiento de las críticas.
  • 35. 6. ENFOQUE METODOLÓGICO 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Este proyecto de investigación se enmarca dentro de un tipo de investigación cualitativa ya que muestra el interés de captar la realidad social a través de la visión de cada una de las personas que están siendo encuestados. Aquí se busca conceptualizar la realidad basadas en el comportamiento, actitudes y conocimientos que pueden ser observados en la conducta de dicho grupo (Grado superior).También se pudo identificar la investigación cuantitativa como una posibilidad general en esta investigación ya que permite examinar los datos de manera numérica y “Predecir” al investigador una hipótesis más acertada a la investigación. • Cualitativa: Según Pérez Serrano (1994), define la investigación cualitativa como un desarrollo activo, sistemático y riguroso de indagación en el cual se toman decisiones sobre lo investigable. • Cuantitativa: Según Strauss y Corbin (1990) Define que cualquier tipo de investigación produce resultados que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
  • 36. 6.2. INSTRUMENTOS En este proyecto de investigación se implementó cómo herramienta la encuesta ya que se quiere comprender la opinión y el conocimiento que los estudiantes tienen acerca de una fobia social. Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica.  También se realizaran publicidades que se publicaran en las Redes sociales como lo son Facebook y Twitter para informar a las personas sobre cómo identificar las fobias sociales y como se podrían tratar.
  • 37. 7. ANÁLISIS 7.1. COLEGIO TERESITA DE LISIEUX GRADOS DÉCIMOS Pregunta 1 Pregunta 2 La mayor parte del tiempo 35% Me gusta socializar 30% No me gusta hablar con nadie 10% Muy pocas veces 15% No teng o mied o a hab… ¿Qué tan a menudo se impide hablar con personas por miedo a sentir vergüenza? si 15% no 60% Algunas veces 5% Muy pocas veces 20% ¿Sufres de cambios de humor repentinamente?
  • 38. Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Siempre 10% Algunas veces 15% Nunca 45% Dependiendo del grupo de gente 30% ¿Usualmente se siente incómodo cuando esta con un grupo de gente que no conozca? si 35% Masomenos 40% no 10% Nunca había escuchado el termino 15% ¿Sabes que es una Fobia Social?
  • 39. Pregunta 6 Pregunta 7 Ir a el psicologo 10%Hablar con los padres 10% No decir nada 30% Buscar cualquier ayuda 20% Ninguna de las anterior es 30% ¿Cuál cree que son los primeros pasos para superar la fobia social? 1 14% 2 21% 3 29% 4 36% ¿Cuántos casos de personas conoce que experimenten una fobia social?
  • 40. Pregunta 8 Pregunta9 1 7% 2 13% 3 20% 4 27% 5 33% ¿Tratas de evitar las situaciones sociales que te generan ansiedad siempre que puedes? 1 7% 2 13% 3 20% 4 27% 5 33% ¿A menudo deseas evadirme a las personas puesto que te resulta mejor no estar acompañado?
  • 41. Pregunta 10 La mitad de los estudiantes presentan algún tipo de dificultad al estar frente a un grupo grande de personas o compañeros, en este caso a pesar de la confianza que se tenga con el grupo siempre existe una dificultad al hablar o presentarse frente a ellos. Mucho 5% poco 20% Casi nunca hablo 30% Aveces 45% ¿ Se te dificulta de algún modo socializar con personas mayores? Sudoración 5% Escalofrios 15% Ganas de ir a el baño 20% Tembladera en las articulaciones 25% Dolor de estomago 35% ¿Cuál de todos estos síntomas ha sentido al momento de hablar en publico?
  • 42. La opinión de los estudiantes nos indica que los nervios es una dificultad que afecta en la mayoría de los casos al presentarse frente a grupos grandes, también existe el miedo a equivocarse o la desconfianza en el grupo que hace que hablar frente a él se dificulte y no pueda ser una actividad realizada con cotidianidad.
  • 44.
  • 45. 8. BIBLIOGRAFÍA Addiction and Forensic Psychiatrist. (1997-2013). Fobia social. A.D.A.M. Cecilia. (2004). En C. M. Jaure, Las fobias (pág. 128). Buenos Aires: Imaginador. Cepsit psicólogos. (s.f.). Actiweb.es. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.actiweb.es/cepsitpsicologos/trastornos.html. Cepsit psicólogos. (s.f.). Actiweb.es. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.actiweb.es/cepsitpsicologos/trastornos.html.
  • 46. Definición.de. (s.f.). definición.de. Recuperado el 27 de Mayo de 2013, de http://definicion.de/trastorno/ Departamento de psiquiatría. (s.f.). Red Salud UC. Recuperado el 2 de Septiembre de 2013, de http://www.psiquiatriauc.cl/adicciones/temas/adicciones_conductuales/compra_co mpulsiva Gessen. (2004). Sicología. En V. G. Gessen, Sicología en casa. Bogotá: Casa editorial El Tiempo. H., D. (15 de Noviembre de 2011). Recursos de autoayuda. Recuperado el Agosto de 27 de 2013, de http://www.recursosdeautoayuda.com/2011/11/tipos-de-trastornos- mentales-mas.html La salud familiar. (s.f.). Salud familiar.com. Recuperado el 13 de Julio de 2013, de http://lasaludfamiliar.com/contenido/articolos-salud-150.htm Mario Carretero, K. S. (2004). En K. S. Mario Carretero, Psicología (pág. 221). Buenos Aires: Aique. Naufragodent. (s.f.). Paper Blog. Recuperado el 5 de Agosto de 2013, de http://es.paperblog.com/la-onicofagia-causas-y-consecuencias-331721/ NIMH National Institute of Mental Health. (s.f.). Nimh. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de- ansiedad/index.shtml)
  • 47. Papalia, D. E., Olds, S. W., & Feldran, R. D. (2005). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México: Mc Graw. Hill. Peña, A. I. (13 de Febrero de 2012). Salud y psicología. Recuperado el 14 de Abril de 2013, de http://salud-psicologia.blogspot.com/ Rojas. (1998). En E. Rojas, La Ansiedad. Terra- Salud. (s.f.). Terra. Recuperado el 3 de Agosto de 2013, de http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal7357.htm