SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
OBJETIVOS,
PREGUNTAS
JUSTIFICACIÓN
UNA ASEVERACIÓN
• El planteamiento del problema es el aspecto más importante
  para comenzar un proyecto, ya que no es posible obtener un
  buen resultado si antes no se determina lo que se pretende
  conseguir
CRITERIOS
• CLARIDAD
• RELACIÓN ENTRE VARIABLES
• POSIBILIDAD DE UNA PRUEBA
  EMPIRICA (enfoque cuantitativo) O
  RECOLECCIÓN DE DATOS (enfoque
  cualitativo)
ELEMENTOS DE UN
PROBLEMA A
INVESTIGAR
OBJETIVOS
• SEÑALAN LO QUE SE ASPIRA EN LA INVESTIGACION
  • Deben expresarse con claridad para evitar desvíos del problema.
  • Son guías del estudio
  • Deben ser congruentes entre si
PREGUNTAS
• ORIENTAN HACIA LAS RESPUESTAS QUE SE BUSCAN EN
  INVESTIGACION
  • Graduación de preguntas desde mas generales a mas especificas
    o viceversa dependiendo de la metodología a usar
JUSTIFICACION
•   EL PORQUE DE LA INVESTIGACION
•   Conveniencia
•   Relevancia social o científica
•   Implicancias practicas
•   Valor teórico
•   Utilidad metodológica
VIABILIDAD
• Factibilidad en la realización de una investigación desde el
  punto de vista de la disponibilidad de recursos
Ejercicio
      Identifica un problema de
investigación (Aplicable y preferiblemente
              en el Colegio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La Investigacion
Ana kristell
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
kelin9
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
luzde81
 
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
Nancy Chadan
 
Desarrollo taller n°1 investigacion
Desarrollo taller n°1 investigacionDesarrollo taller n°1 investigacion
Desarrollo taller n°1 investigacion
wendyaguadrios
 
Metodos de encuestas
Metodos de encuestasMetodos de encuestas
Metodos de encuestas
Lore Giral
 

La actualidad más candente (19)

FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Objetivo De La Investigacion
Objetivo De La InvestigacionObjetivo De La Investigacion
Objetivo De La Investigacion
 
(El problema)
(El problema)(El problema)
(El problema)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
Chadan nancy planteamiento_del_problema_1_06_2016
 
Desarrollo taller n°1 investigacion
Desarrollo taller n°1 investigacionDesarrollo taller n°1 investigacion
Desarrollo taller n°1 investigacion
 
Anthony taco resumen
Anthony taco   resumenAnthony taco   resumen
Anthony taco resumen
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Diseños de Investigacion
Diseños de InvestigacionDiseños de Investigacion
Diseños de Investigacion
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Metodos de encuestas
Metodos de encuestasMetodos de encuestas
Metodos de encuestas
 
El Proceso
El ProcesoEl Proceso
El Proceso
 
Métodos de encuestas
Métodos de encuestasMétodos de encuestas
Métodos de encuestas
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 

Destacado

Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
mosesic
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 

Destacado (20)

resumen proyecto de ley reajuste diciembre 2016
resumen proyecto de  ley reajuste diciembre 2016   resumen proyecto de  ley reajuste diciembre 2016
resumen proyecto de ley reajuste diciembre 2016
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Enfoque: Métodos Cualitativos y Cuantitativos_Lorena Gil
Enfoque: Métodos Cualitativos y Cuantitativos_Lorena GilEnfoque: Métodos Cualitativos y Cuantitativos_Lorena Gil
Enfoque: Métodos Cualitativos y Cuantitativos_Lorena Gil
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación enfoque cuantitativo
Investigación enfoque cuantitativoInvestigación enfoque cuantitativo
Investigación enfoque cuantitativo
 
Conferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigaciónConferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigación
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
PDM Llallagua
PDM LlallaguaPDM Llallagua
PDM Llallagua
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
El ensayo cientifìco
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Presentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptxPresentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptx
 
La monografìa
La monografìaLa monografìa
La monografìa
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEYCÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
 
Tecnicas de investigacion 1
Tecnicas de investigacion 1Tecnicas de investigacion 1
Tecnicas de investigacion 1
 
5.1 obras de captación
5.1 obras de captación5.1 obras de captación
5.1 obras de captación
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
 

Similar a Planteamiento del problema

Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptxEvaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
AshantyDS1
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Susana Vásquez
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
dantek8
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptxEvaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
Evaluación y complementación del protocolo de investigación.pptx
 
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
 
Muesta
MuestaMuesta
Muesta
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Diseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptxDiseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptx
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptplanteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 

Más de Yohn Jairo Guevara Bohórquez

Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 

Más de Yohn Jairo Guevara Bohórquez (20)

Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
áReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemáticaáReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemática
 
Interacciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimoInteracciones y adaptaciones septimo
Interacciones y adaptaciones septimo
 
Incorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebradosIncorporación de nutrientes en vertebrados
Incorporación de nutrientes en vertebrados
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Niveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vidaNiveles de organizaci+¦n de vida
Niveles de organizaci+¦n de vida
 
Origen del agua
Origen del aguaOrigen del agua
Origen del agua
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Ecosistemas de colombia
Ecosistemas de colombiaEcosistemas de colombia
Ecosistemas de colombia
 
Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°Sistema muscular humano 7°
Sistema muscular humano 7°
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Coevolución
CoevoluciónCoevolución
Coevolución
 
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
 
Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°Sistema esqueletico humano 7°
Sistema esqueletico humano 7°
 
Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°Sistema digestivo 4°
Sistema digestivo 4°
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Planteamiento del problema