SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Chiapas 
Facultad de humanidades 
Campus VI 
Licenciatura en pedagogía 
Taller estrategias de aprendizaje 
CHRISTIAN MAXIMILIANO ROBLERO 
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
METACOGNICIÓN Y 
ESTRATEGIAS DE 
APRENDIZAJE.
 Metacognición 
Cuando el ser humano es confrontado con obstáculos o un problemas, 
éste recurre a su mente para planear un curso de acción, supervisar su 
estrategia mientras la ejecuta y reflexiona sobre su estrategia para 
evaluar su productividad. 
 La palabra metacognición es un término compuesto en el cual 
"cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace 
referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber 
lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo 
seguir aprendiendo.
 Según Baker y Brown, las estrategias metacognoscitivas básicas son: 
1. comprender las demandas de la tarea 
2. identificar y atender selectivamente a las partes importantes del texto 
3. controlar la comprensión y los progresos en el logro de las metas 
4. ejecutar acciones correctivas cuando sea necesario.
Las estrategias de resolución de problemas en general y de las estrategias de 
aprendizaje esta íntimamente ligados al concepto de metacognición. Por varias 
razones: 
 el concepto de estrategia esta estrechamente ligado al aspecto procedimental de 
nuestros conocimientos; ninguna estrategia puede desplegarse sin un mínimo de 
planificación, control o evaluación. 
 Cuando de habla de estrategias Pozo,(1996) y Monereo (1994) señalan dos tipos 
de procedimientos : 
*aquellos que consisten en una secuencia automatizada de acciones denominadas 
(técnicas, destrezas, habilidades o hábitos). 
*aquellos que implican una secuencia de acciones realizadas de forma deliberada y 
planificada (estrategias).
 Flavell señala que se podría hablar de conocimiento relativo al uso y pertenecía 
de estrategias. 
 El hecho de hablar de conocimiento estratégico nos señala que una cosa es 
desarrollar una estrategia y otra es desarrollar conocimientos sobre dicha 
estrategia.
DE LA DISTINCION 
<<AUTOMÁTICO/PLANIFICADO>> LOS 
DIFERENTES NIVELES DE EXPLICITACIÓN
 En la literatura las estrategias de aprendizaje consiste en diferenciar dos niveles 
aquellos que se ejercen de forma automática (llamados destrezas, habilidades, 
hábitos) y aquellos que se ejercen de forma planificada, deliberada y consiente. 
 Como señala Siegler(siegler y Jenkins,1989)el desarrollo puede ser concebido 
como un cambio en la construcción de nuevas estrategias. 
 Dichos cambios no suponen que el sujeto pase de procedimientos automáticos – 
procedimientos realizados de forma intencional.
 El conocimiento procedimental-(sensorio motor) consiste en actividades motoras y 
perceptivas que procesan información. 
 Allal y Saada-Robert (1992) distinguen cuatro niveles de explicitación de las 
regulaciones cognitivas: 
1. Esta constituido por regulaciones integradas en el funcionamiento cognitivo de las 
que el sujeto no es consciente- esta presente en cualquier resolución de 
problemas. 
2. Regulaciones implícitas, pero son susceptibles en función de las exigencias de la 
tarea. 
3. Regulaciones explicitas e intencionales el sujeto es consiente de tales 
regulaciones y puede comunicarlas verbalmente. 
4. Regulaciones instrumentadas que se apoyan en el soporte externo (sistema de 
notación, un plan escrito o un grafico).
LA ARTICULACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS Y REPRESENTACIONES 
Piaget (1974) 
Alertó del peligro, de considerar la toma de conciencia como proceso de (iluminativo) de lo 
contrario. 
*Pasar del plano de la acción (saber como) al plano de la conceptualización (saber que). 
*INHELDER Y CELLERERIER, 1996; KARMILOFT-SMITH e INDER, 1984; MARTI Y KLAUE 
1995) 
Indican que no hay que considerar tan solo los modelos lógico- mate maticos que construye el 
sujeto a lo largo de su desarrollo, si no también (teorías de acción) , o (modelos pragmáticos), o ( 
representaciones de la tarea).
 Es necesario relacionar la construcción y uso de estrategias con las representaciones que los sujetos 
tienen de la tarea 
 Son implícitos , son el resultado a la vez de significados que provienen de esquemas generales de 
carácter operatorio y de esquemas ligados a la situación (teoría de la mente) 
 Ejemplo: los niños de prescolar (Taylor y Benet, 1994). 
 Las concepciones se construyen y transforman a lo largo del desarrollo.
LAS DIFICULTADES DE LA HIPÓTESIS DE LA 
INTERIORIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 
(BEREITER y SCARDAMALIA, 1989; MONEREO, 1994; SELMES, 1988) 
• Parten de dos supuestos o concepciones, erróneas 
• (conocimiento o actuación estratégica) 
*Esta propuesta parte de la idea de que el (buen) aprendizaje ha de ser un proceso consiente de un procedimiento 
inconsciente a uno consiente. 
* Esta idea lo mas importante para la adquisición de un conocimiento estratégico es la explicitación y verbalización de las 
estrategias o de sus (objetivos).
• Una parte de estos aprendizajes se basan en una practica que posibilita el que algunos 
procedimientos se hagan de forma automática. 
(KARMILOFF-SMITH ) 
• propone que la practica es la aplicación repetida e algunos procedimientos que pueden 
llevar hacer mas flexibles y accesibles a la conciencia. 
(MARTÍ 1995) 
• Dichas propuestas de enseñanza de a las estrategias se fundamentan en la importancia 
de la regulación por los otros que, se supone, pasará a ser autorregulación 
• El profesor transmite, a través de preguntas y de consignas verbales una serie de 
conocimientos encaminados a regular los procedimientos de los alumnos . 
• Pero el paso de regulación externa a la autorregulación no es un proceso simple ni 
inmediato.
Proceso de 
interiorización 
Alumno 
Regulación 
Profesor 
Aprendizaje 
Interacción 
Exteriorización. 
Autocorrección
Conocimiento y autorregulación en el 
desarrollo de la pericia 
 El conocimiento especifico se a estudiado mediante la comparación desde la 
forma de actuar de los sujetos ya sean expertos o novatos en diversas tareas. 
 Existen diferencias entre el conocimiento y la realización de cada actividad en las 
que destacan las diferencias cualitativas y cuantitativas con la finalidad de 
comparara}las al resolver un problema. 
 El proceso que lleva el paso de novato a experto conlleva a una fase de transición 
lenta y deliberada. 
 La relación entre aprendizaje y la autorregulación se debe a las investigaciones de 
los aprendices con distinto grado de competencias.
 La autorregulación en el aprendizaje se a abordado desde la meta cognición pero 
no es la única manera de abordar ya que existen diversas teorías que permiten su 
estudio. 
 Desde el enfoque de la meta cognición el autorregulación o el control meta 
cognitivo se define por las actividades de planificación y coordinación de las 
estrategias para abordar las actividades de planificación y coordinación.
La interacción entre el conocimiento especifico y 
la autorregulación: el estudio de la pericia en 
tareas no rutinarias. 
 La autorregulación es característica de la actuación del novato competente pero 
no de la actuación del experto que se aplica el conocimiento especifico 
automáticamente. 
 El experto no experimento}a como lo hace el novato. 
 La autorregulación deliberada es innecesaria para el experto se manifiesta como 
un componente de su territorio familiar 
 Las estrategias de los expertos puede convertir al problema en un sub-probemea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metacogniciones
metacognicionesmetacogniciones
metacogniciones
Gloria Cardenas
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
Angeles Solorzano
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
JA Heldercitho Mendez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
123jhonny
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Grupo Educandos
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
luisa fernanda barrios
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
EstrellaFdez
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Carlos Ruiz Bolivar
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
andreasanchezpulido
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
olaris37c
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
olaris37c
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
olaris37c
 

La actualidad más candente (15)

metacogniciones
metacognicionesmetacogniciones
metacogniciones
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 

Destacado

Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
elseillano
 
Capacidades motrices
Capacidades motricesCapacidades motrices
Capacidades motrices
moresita
 
Mov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motorasMov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motoras
Marco A. Kabrer
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
Astridoviedo
 
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Juegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motricesJuegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motrices
Suzannepe
 

Destacado (6)

Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
 
Capacidades motrices
Capacidades motricesCapacidades motrices
Capacidades motrices
 
Mov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motorasMov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motoras
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
 
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
 
Juegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motricesJuegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motrices
 

Similar a Trabajo mtro. freddy1

Metacognición y estrategias de aprendizaje
Metacognición y estrategias de aprendizajeMetacognición y estrategias de aprendizaje
Metacognición y estrategias de aprendizaje
osta2
 
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje SignificativoEstrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
almafelisa
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
estrategias para el aprendizaje significativo
estrategias para el aprendizaje significativoestrategias para el aprendizaje significativo
estrategias para el aprendizaje significativo
robinson14
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Fabiola
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
caines
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
caines
 
Esrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativoEsrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativo
jhancarlosjp
 
Esrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativoEsrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativo
yancarlosjp
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Jhinojosa Ivonne
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
christinemena
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
dayissss
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
dayissss
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategias
sebas0342
 

Similar a Trabajo mtro. freddy1 (20)

Metacognición y estrategias de aprendizaje
Metacognición y estrategias de aprendizajeMetacognición y estrategias de aprendizaje
Metacognición y estrategias de aprendizaje
 
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje SignificativoEstrategias Para El Aprendizaje Significativo
Estrategias Para El Aprendizaje Significativo
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
estrategias para el aprendizaje significativo
estrategias para el aprendizaje significativoestrategias para el aprendizaje significativo
estrategias para el aprendizaje significativo
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Esrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativoEsrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativo
 
Esrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativoEsrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativo
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategias
 

Más de Cmhr RH

Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
Cmhr RH
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
Cmhr RH
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
Cmhr RH
 
Campos disciplinarios
Campos disciplinarios Campos disciplinarios
Campos disciplinarios
Cmhr RH
 
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogicacampos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
Cmhr RH
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinarios
Cmhr RH
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativa
Cmhr RH
 
presentacion gestión educativa
presentacion gestión educativapresentacion gestión educativa
presentacion gestión educativa
Cmhr RH
 
Maximiliano
Maximiliano Maximiliano
Maximiliano
Cmhr RH
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Cmhr RH
 

Más de Cmhr RH (12)

Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy Trabajo mtro. freddy
Trabajo mtro. freddy
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
 
Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)Analisis curricular (1)
Analisis curricular (1)
 
Campos disciplinarios
Campos disciplinarios Campos disciplinarios
Campos disciplinarios
 
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogicacampos disciplinarios a la educacion pedagogica
campos disciplinarios a la educacion pedagogica
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinarios
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
gestion educativa
gestion educativagestion educativa
gestion educativa
 
presentacion gestión educativa
presentacion gestión educativapresentacion gestión educativa
presentacion gestión educativa
 
Maximiliano
Maximiliano Maximiliano
Maximiliano
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Trabajo mtro. freddy1

  • 1. Universidad autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Licenciatura en pedagogía Taller estrategias de aprendizaje CHRISTIAN MAXIMILIANO ROBLERO TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
  • 3.  Metacognición Cuando el ser humano es confrontado con obstáculos o un problemas, éste recurre a su mente para planear un curso de acción, supervisar su estrategia mientras la ejecuta y reflexiona sobre su estrategia para evaluar su productividad.  La palabra metacognición es un término compuesto en el cual "cognición" significa conocer y se relaciona con aprender y "meta" hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente; es decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo.
  • 4.  Según Baker y Brown, las estrategias metacognoscitivas básicas son: 1. comprender las demandas de la tarea 2. identificar y atender selectivamente a las partes importantes del texto 3. controlar la comprensión y los progresos en el logro de las metas 4. ejecutar acciones correctivas cuando sea necesario.
  • 5. Las estrategias de resolución de problemas en general y de las estrategias de aprendizaje esta íntimamente ligados al concepto de metacognición. Por varias razones:  el concepto de estrategia esta estrechamente ligado al aspecto procedimental de nuestros conocimientos; ninguna estrategia puede desplegarse sin un mínimo de planificación, control o evaluación.  Cuando de habla de estrategias Pozo,(1996) y Monereo (1994) señalan dos tipos de procedimientos : *aquellos que consisten en una secuencia automatizada de acciones denominadas (técnicas, destrezas, habilidades o hábitos). *aquellos que implican una secuencia de acciones realizadas de forma deliberada y planificada (estrategias).
  • 6.  Flavell señala que se podría hablar de conocimiento relativo al uso y pertenecía de estrategias.  El hecho de hablar de conocimiento estratégico nos señala que una cosa es desarrollar una estrategia y otra es desarrollar conocimientos sobre dicha estrategia.
  • 7. DE LA DISTINCION <<AUTOMÁTICO/PLANIFICADO>> LOS DIFERENTES NIVELES DE EXPLICITACIÓN
  • 8.  En la literatura las estrategias de aprendizaje consiste en diferenciar dos niveles aquellos que se ejercen de forma automática (llamados destrezas, habilidades, hábitos) y aquellos que se ejercen de forma planificada, deliberada y consiente.  Como señala Siegler(siegler y Jenkins,1989)el desarrollo puede ser concebido como un cambio en la construcción de nuevas estrategias.  Dichos cambios no suponen que el sujeto pase de procedimientos automáticos – procedimientos realizados de forma intencional.
  • 9.  El conocimiento procedimental-(sensorio motor) consiste en actividades motoras y perceptivas que procesan información.  Allal y Saada-Robert (1992) distinguen cuatro niveles de explicitación de las regulaciones cognitivas: 1. Esta constituido por regulaciones integradas en el funcionamiento cognitivo de las que el sujeto no es consciente- esta presente en cualquier resolución de problemas. 2. Regulaciones implícitas, pero son susceptibles en función de las exigencias de la tarea. 3. Regulaciones explicitas e intencionales el sujeto es consiente de tales regulaciones y puede comunicarlas verbalmente. 4. Regulaciones instrumentadas que se apoyan en el soporte externo (sistema de notación, un plan escrito o un grafico).
  • 10. LA ARTICULACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS Y REPRESENTACIONES Piaget (1974) Alertó del peligro, de considerar la toma de conciencia como proceso de (iluminativo) de lo contrario. *Pasar del plano de la acción (saber como) al plano de la conceptualización (saber que). *INHELDER Y CELLERERIER, 1996; KARMILOFT-SMITH e INDER, 1984; MARTI Y KLAUE 1995) Indican que no hay que considerar tan solo los modelos lógico- mate maticos que construye el sujeto a lo largo de su desarrollo, si no también (teorías de acción) , o (modelos pragmáticos), o ( representaciones de la tarea).
  • 11.  Es necesario relacionar la construcción y uso de estrategias con las representaciones que los sujetos tienen de la tarea  Son implícitos , son el resultado a la vez de significados que provienen de esquemas generales de carácter operatorio y de esquemas ligados a la situación (teoría de la mente)  Ejemplo: los niños de prescolar (Taylor y Benet, 1994).  Las concepciones se construyen y transforman a lo largo del desarrollo.
  • 12. LAS DIFICULTADES DE LA HIPÓTESIS DE LA INTERIORIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (BEREITER y SCARDAMALIA, 1989; MONEREO, 1994; SELMES, 1988) • Parten de dos supuestos o concepciones, erróneas • (conocimiento o actuación estratégica) *Esta propuesta parte de la idea de que el (buen) aprendizaje ha de ser un proceso consiente de un procedimiento inconsciente a uno consiente. * Esta idea lo mas importante para la adquisición de un conocimiento estratégico es la explicitación y verbalización de las estrategias o de sus (objetivos).
  • 13. • Una parte de estos aprendizajes se basan en una practica que posibilita el que algunos procedimientos se hagan de forma automática. (KARMILOFF-SMITH ) • propone que la practica es la aplicación repetida e algunos procedimientos que pueden llevar hacer mas flexibles y accesibles a la conciencia. (MARTÍ 1995) • Dichas propuestas de enseñanza de a las estrategias se fundamentan en la importancia de la regulación por los otros que, se supone, pasará a ser autorregulación • El profesor transmite, a través de preguntas y de consignas verbales una serie de conocimientos encaminados a regular los procedimientos de los alumnos . • Pero el paso de regulación externa a la autorregulación no es un proceso simple ni inmediato.
  • 14. Proceso de interiorización Alumno Regulación Profesor Aprendizaje Interacción Exteriorización. Autocorrección
  • 15.
  • 16. Conocimiento y autorregulación en el desarrollo de la pericia  El conocimiento especifico se a estudiado mediante la comparación desde la forma de actuar de los sujetos ya sean expertos o novatos en diversas tareas.  Existen diferencias entre el conocimiento y la realización de cada actividad en las que destacan las diferencias cualitativas y cuantitativas con la finalidad de comparara}las al resolver un problema.  El proceso que lleva el paso de novato a experto conlleva a una fase de transición lenta y deliberada.  La relación entre aprendizaje y la autorregulación se debe a las investigaciones de los aprendices con distinto grado de competencias.
  • 17.  La autorregulación en el aprendizaje se a abordado desde la meta cognición pero no es la única manera de abordar ya que existen diversas teorías que permiten su estudio.  Desde el enfoque de la meta cognición el autorregulación o el control meta cognitivo se define por las actividades de planificación y coordinación de las estrategias para abordar las actividades de planificación y coordinación.
  • 18. La interacción entre el conocimiento especifico y la autorregulación: el estudio de la pericia en tareas no rutinarias.  La autorregulación es característica de la actuación del novato competente pero no de la actuación del experto que se aplica el conocimiento especifico automáticamente.  El experto no experimento}a como lo hace el novato.  La autorregulación deliberada es innecesaria para el experto se manifiesta como un componente de su territorio familiar  Las estrategias de los expertos puede convertir al problema en un sub-probemea.