SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo:
Objetivo 1: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las
diversificacionesy adaptaciones curriculares de los alumnos.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Incluir el objetivo en el Plan de
Acción Tutorial
Departamento de orientación
Equipo directivo
-Documento con objetivos y
planificación (cronograma)
Primer trimestre. Inicio de curso Cumplimiento de objetivos
Reuniones departamento de
orientación y tutores
Departamento de orientación
Tutores
Jefe de Estudios
-Dossier elaborados por
Departamento de orientación
-Hoja de planificación y
seguimiento del plan
Dos al trimestre excepto el último
trimestre que serán un mínimo de
cuatro
-Actas de las reuniones con las
decisiones adoptadasconclusiones,
propuestas.
-Grado de implicación de tutoresa
partir de sus aportaciones.
Entrevistaspersonalizadas con
alumnos
Tutores
Jefe de Estudios
Departamento de orientación
-Infografías o vídeos elaborados
por el departamento de orientación.
-Esquemas o dípticos informativos
-A partir del segundo trimestre y de
los resultados de la segunda
evaluación
-Número de entrevistas
-Cuestionarios para comprobar
grado de -implicación del alumno
Entrevistascon los padres Tutores
Departamento de orientación
-Infografías o vídeos elaborados
por el departamento de orientación.
-Esquemas o dípticos informativos
-Tras los resultados de la primera
evaluación y de la segunda
-Número de entrevistas
-Cuestionarios para comprobar
grado de implicación y
compromiso
Visitas guiadas a Universidadesy
centros de ciclos formativos y
empresas
Tutores
Departamento de orientación
Personal externo
-Autobuses
-Permisos de salida de padres o
tutores
-A mediados del segundo trimestre
y sobre todo en el tercero
-Número de visitas y de alumnos
participantes
Charlas informativasa los alumnos
sobre estudios y salidas
profesionales
Departamento de orientación
Personal externo
-Material audiovisual
-Proyector
A mediados del segundo trimestre y
sobre todo en el tercero
-Número de charlas
-Número de alumnos asistentes
-Número de alumnos que han
mostrado interés tras o durante las
charlas.
Reuniones de equipo docente Tutor
Profesores
Departamento de orientación
-Informes
-Legislación
Tras la evaluación 0 y resto de las
evaluaciones.
-Detección de alumnos
-Seguimiento de los alumnos
Ámbito profesorado:.
Objetivo 1 Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Elaborar un calendario de
reuniones de equipos de profesores
Director
Coordinadores ESO y áreas
Departamento de orientación
Jefes de departamento
Documentos
Informes
-Tres reuniones trimestrales -Actas de las reuniones
Elaborar un modelo común de
programaciones para todas las
asignaturas
-Responsables de cada equipo
-Jefes de Departamento
-Profesores
-Dpto de Orientación
Programaciones -Inicio de curso
-Seguimiento trimestral
-Grado de cumplimiento de los
objetivosde programación
trimestralmente
Consensuar la secuenciación de los
contenidos
-Responsables de cada equipo
-Jefes de Departamento
-Profesores
-Dpto de Orientación
Cronograma -Inicio de curso
-Seguimiento trimestral
-Marcar objetivosplanteados
Establecer líneas comunes de
actuación
-Responsables de cada equipo
-Jefes de Departamento
-Profesores
-Dpto de Orientación
-Legislación
-Informes
-Inicio de curso
-Seguimiento trimestral
-Grado de cumplimiento de los
objetivos
-Análisis de los resultados.
Análisis de resultados de cada
evaluación.
-Profesores
-Jefes de departamento
-Informes, actas. Memoria final
-Gráficos
-Tras cada evaluación -Contabilizar objetivos alcanzados.
-Grado de cumplimiento objetivos
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje:
Objetivo 1 Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en
particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Elaborar un documentos rubricado
para reflejar resultados y
cumplimiento objetivosevaluación
Director
Jefe de Estudios
Jefes de departamento
-Documento rubricado -Presentación del documento:
octubre
-Final de cada evaluación (incluida
la final)
-Grado de cumplimiento de los
objetivosmarcados en cada
asignatura por evaluación
Elaborar un cuestionario para el
profesorado sobre análisis de
resultado de la evaluación
Jefes de Estudios
Departamento de Orientación
-Cuestionario -Inicio de curso
-Cumplimentación trimestral
-Tipo de respuestas obtenidas
-Nivel de análisis
(autocrítica, detección de
problemas, capacidad de
adaptación…)
Elaborar un cuestionario para que
el alumnado analice sus resultados
y progresos
-Departamento de Orientación -Documento rubricado.
-Web del instituto
Inicio de curso
-Cumplimentación trimestral
-Tipo de respuestas obtenidas
-Nivel de análisis
(autocrítica, detección de
problemas, propuestas de
mejora…)
Sesiones de tutoríaspreviasy
posteriores a la evaluación
-Departamento de Orientación
-Tutores
-Cuestionarios elaborados por
Departamento de Orientación
-Proyector
-Antes y después de cada
evaluación
-Grado de compromiso y
participación del alumnado
-Conclusiones extraídaspor
alumnado
Cuestionario a los padres sobre los
resultados de la evaluación
-Departamento de Orientación -Cuestionario online a travésde la
web
Inicio de curso
-Cumplimentación trimestral
-Respuestas obtenidas
-Nivel de análisis
(detección de problemas, posibles
causas argumentadas, tipo de
soluciones propuestas…)
-Grado de compromiso e
implicación
Ámbito organización del centro:
Objetivo 1 Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras institucionestanto educativascomo sociales, culturales, laborales, etc.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Reiniciar contactoscon entidadese
institucionespara programar
actividadesPGA
Vicedirección
Representantes de comisiones
-Correo electrónico Principio de curso Nivel de respuesta de las entidades
e instituciones
Informar actividadescon
institucionese invitar a que se
propongan nuevas actividadespara
incluir en la PGA
Vicedirección
Jefes de departamento
Departamentos
Responsables comisión actividades
extraescolares
-Página web del centro
-Correo electrónico
Principio de curso Nivel de respuesta de profesores y
número de nuevas propuestas
Coordinar con AMPA actividades
extraescolares
AMPA
Responsables comisión actividades
-Correo electrónico A lo largo de todo el curso Número de actividadesen las que el
AMPA se ha implicado
Impulsar la comunicación externa
a travésde la web y redes sociales
Director
Vicedirector
Coordinadores página web y redes
sociales
-Web del centro
-Recursos TIC
A lo largo de todo el curso Celebración de actividades
propuestas en espacios del instituto
Proponer actividadesen fechas
señaladas (violencia machista, día
contra el SIDA…)
Comisión de actividadesextraescolares -Recursos TIC
-Material para elaboración de
carteles, paneles, murales etc…
Días de conmemoración Grado de implicación de
organizadores y participantes
Nivel de participación del público:
alumnos, profesores, padres,
ciudadanos…
-Grado de difusión medios de
comunicación locales
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito familias
Objetivo1 Fomentar la implicaciónde las familias en el procesode aprendizaje
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Fomentar la comunicacióncon
las familias
-Responsable plan TIC
-Jefe de Estudios
-Director
Web del centro
Recursos TIC
Aplicación webfamilia
A lolargode todoel curso Índice de respuesta de los
padres
Reunión con Asamblea de
Padres de AMPA para presentar
plan de mejora implicación
padres
-AMPA
-Director
-Proyector
-Recursos TIC
Iniciode curso Índice respuesta AMPA
Implicación AMPAen difusión
de la información
Reuniones con padres -Jefe de Estudios
-Director
-Tutores
-Proyector
-Recursos TIC
Trimestral -Nivel de participación
(asistentes)
-Valoración de implicación en
intervenciones y propuestas
Entrevistas con padres -Departamentode orientación
-Tutores
-Jefe de Estudios
-Cuestionarios
-Información por página web
-Información institucional
-Correoelectrónico
A lolargode todoel curso -Númerode entrevistas
realizadas
-Gradode implicación y
compromiso
Cuestionarios tras evaluación -Departamentode orientación -Correoelectrónico
-Página web del instituto
-Aplicación webfamilia
-Trimestral. Después de cada
evaluación
-Nivel de respuesta y análisis
-Gradode compromisoen
problemas detectados,
propuestas de soluciones…
Fomentar participación de las
familias en actividades
extraescolares
-Comisión de actividades
extraescolares
-Correoelectrónico
-Página web del instituto
-Aplicación webfamilia
-A lolargode todoel curso -Númerode actividades
programadas u organizadas por
padres
-Númerode padres implicados
en actividades como
organizadores y como
participantes
Ámbito comunicación
Objetivo 1 Actualizar la web del centro
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Analizar diferentesdiseños de
páginas websde centros educativos
Comisión TIC
Comisión formada por miembros
consejo escolar y voluntariosde
diferentes estamentos educativos
Internet Primer trimestre Propuestas a partir de la
comparación de las páginas web
Renovar diseño web Comisión TIC
Director
Recursos TIC Segundo trimestre Observaciones usuarios en período
de pruebas
Potenciar página web como
comunicación familias y alumnos
asuntos académicos
Jefe de Estudios
Coordinador TIC
Recursos TIC
Cronogramas. Calendarios.
Infografías…
Durante todo el curso Grado de respuesta (visitas)
Potenciar página web como
comunicación familias actividades
culturales
Coordinador TIC
Comisión actividades extraescolares
Profesores organizadores
Entidades, institucionesorganizadoras
Alumnos
Recursos TIC
Material gráfico o informativo en
soporte digital facilitado por
organizadores
Durante todo el curso Nivel de interés de los
organizadores en difusión de la
actividad
Grado de respuesta de la recepción
de la publicación (visitas)
Nivel de participación de alumnos
colaboradores
Potenciar página web como
identidad del centro para
institucionesy entidades
Coordinador TIC
Comisión actividadesextraescolares
Vicediección
Recursos TIC
Fotografías, infografías, vídeos
sobre instalacionesdel centro
Primer trimestre
Publicación fija en la web
Respuestas de las entidades o
institucionesinteresadas a partir de
la publicación
Fomentar la web como canal de
acciones administrativas
Coordinador TIC
Administrativos
Secretario
Recursos TIC
Formularios matrícula, certificados,
modelos de solicitud… digitalizados
A lo largo de curso
Período de matrícula
Número de trámitesadministrativos
gestionados online.
Dificultadeshalladas por usuarios
Realizar una encuesta para conocer
la valoración de la página web de
los usuarios (alumnos, familias,
profesorado, usuarios que han
consultado la página….)
Coordinador TIC Encuesta por web Final de curso Respuestas obtenidas
Número de encuestas
cumplimentadas
Plantilla tarea 5.2  copia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
Elena Prieto
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
Isbelia Mejía Cordero
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad
Miguel Cedillo
 
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVOPLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
EsperanzaMoyaRodrgue
 
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
InmaMartnez6
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Isabel Soret Matamoros
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
WILSON VELASTEGUI
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.boscaPmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
adelia boscà almiñana
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Marlon Colcha
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docentevakitahermosa
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
janethsigcho
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Cómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalCómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalSusana Nochebuena
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
Manu Ruiz Correro
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
MarilMC
 

La actualidad más candente (20)

PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad
 
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVOPLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
 
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo5.2.  planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.boscaPmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
Pmd. plantilla tarea 5.2 a.bosca
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El  uso del portafolios para mejorar la práctica docenteEl  uso del portafolios para mejorar la práctica docente
El uso del portafolios para mejorar la práctica docente
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Cómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalCómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digital
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
 
Portafolio evidencias dir_sup
Portafolio evidencias  dir_supPortafolio evidencias  dir_sup
Portafolio evidencias dir_sup
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Similar a Plantilla tarea 5.2 copia 2

Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
evadeisidroguijarro
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
carolina846635
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
MaradelMarSnchezMart1
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdfPLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
laiadavid1481
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
acalvosaenz
 
PráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerPráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerCroxym
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Fcojvp
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
JuanCarlos2928
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Maresmoret1983
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y maresmoret1983
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de paresloargal
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De PadresAmpibon
 

Similar a Plantilla tarea 5.2 copia 2 (20)

Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
 
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdfPLAN DE MEJORA pdf.pdf
PLAN DE MEJORA pdf.pdf
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docxPMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
 
PráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres PowerPráCtica. ReunióN De Padres Power
PráCtica. ReunióN De Padres Power
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
Noves Tecnologies
Noves TecnologiesNoves Tecnologies
Noves Tecnologies
 
Reunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I MaresReunió De Pares I Mares
Reunió De Pares I Mares
 
Reunió de pares y mares
Reunió de pares y maresReunió de pares y mares
Reunió de pares y mares
 
reunio de pares
reunio de paresreunio de pares
reunio de pares
 
reunion de padres
reunion de padresreunion de padres
reunion de padres
 
Pat
PatPat
Pat
 
Pat
PatPat
Pat
 
ReunióN De Padres
ReunióN De PadresReunióN De Padres
ReunióN De Padres
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Plantilla tarea 5.2 copia 2

  • 1. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Objetivo 1: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificacionesy adaptaciones curriculares de los alumnos. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Incluir el objetivo en el Plan de Acción Tutorial Departamento de orientación Equipo directivo -Documento con objetivos y planificación (cronograma) Primer trimestre. Inicio de curso Cumplimiento de objetivos Reuniones departamento de orientación y tutores Departamento de orientación Tutores Jefe de Estudios -Dossier elaborados por Departamento de orientación -Hoja de planificación y seguimiento del plan Dos al trimestre excepto el último trimestre que serán un mínimo de cuatro -Actas de las reuniones con las decisiones adoptadasconclusiones, propuestas. -Grado de implicación de tutoresa partir de sus aportaciones. Entrevistaspersonalizadas con alumnos Tutores Jefe de Estudios Departamento de orientación -Infografías o vídeos elaborados por el departamento de orientación. -Esquemas o dípticos informativos -A partir del segundo trimestre y de los resultados de la segunda evaluación -Número de entrevistas -Cuestionarios para comprobar grado de -implicación del alumno Entrevistascon los padres Tutores Departamento de orientación -Infografías o vídeos elaborados por el departamento de orientación. -Esquemas o dípticos informativos -Tras los resultados de la primera evaluación y de la segunda -Número de entrevistas -Cuestionarios para comprobar grado de implicación y compromiso Visitas guiadas a Universidadesy centros de ciclos formativos y empresas Tutores Departamento de orientación Personal externo -Autobuses -Permisos de salida de padres o tutores -A mediados del segundo trimestre y sobre todo en el tercero -Número de visitas y de alumnos participantes Charlas informativasa los alumnos sobre estudios y salidas profesionales Departamento de orientación Personal externo -Material audiovisual -Proyector A mediados del segundo trimestre y sobre todo en el tercero -Número de charlas -Número de alumnos asistentes -Número de alumnos que han mostrado interés tras o durante las charlas. Reuniones de equipo docente Tutor Profesores Departamento de orientación -Informes -Legislación Tras la evaluación 0 y resto de las evaluaciones. -Detección de alumnos -Seguimiento de los alumnos
  • 2. Ámbito profesorado:. Objetivo 1 Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Elaborar un calendario de reuniones de equipos de profesores Director Coordinadores ESO y áreas Departamento de orientación Jefes de departamento Documentos Informes -Tres reuniones trimestrales -Actas de las reuniones Elaborar un modelo común de programaciones para todas las asignaturas -Responsables de cada equipo -Jefes de Departamento -Profesores -Dpto de Orientación Programaciones -Inicio de curso -Seguimiento trimestral -Grado de cumplimiento de los objetivosde programación trimestralmente Consensuar la secuenciación de los contenidos -Responsables de cada equipo -Jefes de Departamento -Profesores -Dpto de Orientación Cronograma -Inicio de curso -Seguimiento trimestral -Marcar objetivosplanteados Establecer líneas comunes de actuación -Responsables de cada equipo -Jefes de Departamento -Profesores -Dpto de Orientación -Legislación -Informes -Inicio de curso -Seguimiento trimestral -Grado de cumplimiento de los objetivos -Análisis de los resultados. Análisis de resultados de cada evaluación. -Profesores -Jefes de departamento -Informes, actas. Memoria final -Gráficos -Tras cada evaluación -Contabilizar objetivos alcanzados. -Grado de cumplimiento objetivos
  • 3. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Objetivo 1 Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Elaborar un documentos rubricado para reflejar resultados y cumplimiento objetivosevaluación Director Jefe de Estudios Jefes de departamento -Documento rubricado -Presentación del documento: octubre -Final de cada evaluación (incluida la final) -Grado de cumplimiento de los objetivosmarcados en cada asignatura por evaluación Elaborar un cuestionario para el profesorado sobre análisis de resultado de la evaluación Jefes de Estudios Departamento de Orientación -Cuestionario -Inicio de curso -Cumplimentación trimestral -Tipo de respuestas obtenidas -Nivel de análisis (autocrítica, detección de problemas, capacidad de adaptación…) Elaborar un cuestionario para que el alumnado analice sus resultados y progresos -Departamento de Orientación -Documento rubricado. -Web del instituto Inicio de curso -Cumplimentación trimestral -Tipo de respuestas obtenidas -Nivel de análisis (autocrítica, detección de problemas, propuestas de mejora…) Sesiones de tutoríaspreviasy posteriores a la evaluación -Departamento de Orientación -Tutores -Cuestionarios elaborados por Departamento de Orientación -Proyector -Antes y después de cada evaluación -Grado de compromiso y participación del alumnado -Conclusiones extraídaspor alumnado Cuestionario a los padres sobre los resultados de la evaluación -Departamento de Orientación -Cuestionario online a travésde la web Inicio de curso -Cumplimentación trimestral -Respuestas obtenidas -Nivel de análisis (detección de problemas, posibles causas argumentadas, tipo de soluciones propuestas…) -Grado de compromiso e implicación
  • 4. Ámbito organización del centro: Objetivo 1 Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras institucionestanto educativascomo sociales, culturales, laborales, etc. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Reiniciar contactoscon entidadese institucionespara programar actividadesPGA Vicedirección Representantes de comisiones -Correo electrónico Principio de curso Nivel de respuesta de las entidades e instituciones Informar actividadescon institucionese invitar a que se propongan nuevas actividadespara incluir en la PGA Vicedirección Jefes de departamento Departamentos Responsables comisión actividades extraescolares -Página web del centro -Correo electrónico Principio de curso Nivel de respuesta de profesores y número de nuevas propuestas Coordinar con AMPA actividades extraescolares AMPA Responsables comisión actividades -Correo electrónico A lo largo de todo el curso Número de actividadesen las que el AMPA se ha implicado Impulsar la comunicación externa a travésde la web y redes sociales Director Vicedirector Coordinadores página web y redes sociales -Web del centro -Recursos TIC A lo largo de todo el curso Celebración de actividades propuestas en espacios del instituto Proponer actividadesen fechas señaladas (violencia machista, día contra el SIDA…) Comisión de actividadesextraescolares -Recursos TIC -Material para elaboración de carteles, paneles, murales etc… Días de conmemoración Grado de implicación de organizadores y participantes Nivel de participación del público: alumnos, profesores, padres, ciudadanos… -Grado de difusión medios de comunicación locales
  • 5. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito familias Objetivo1 Fomentar la implicaciónde las familias en el procesode aprendizaje TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Fomentar la comunicacióncon las familias -Responsable plan TIC -Jefe de Estudios -Director Web del centro Recursos TIC Aplicación webfamilia A lolargode todoel curso Índice de respuesta de los padres Reunión con Asamblea de Padres de AMPA para presentar plan de mejora implicación padres -AMPA -Director -Proyector -Recursos TIC Iniciode curso Índice respuesta AMPA Implicación AMPAen difusión de la información Reuniones con padres -Jefe de Estudios -Director -Tutores -Proyector -Recursos TIC Trimestral -Nivel de participación (asistentes) -Valoración de implicación en intervenciones y propuestas Entrevistas con padres -Departamentode orientación -Tutores -Jefe de Estudios -Cuestionarios -Información por página web -Información institucional -Correoelectrónico A lolargode todoel curso -Númerode entrevistas realizadas -Gradode implicación y compromiso Cuestionarios tras evaluación -Departamentode orientación -Correoelectrónico -Página web del instituto -Aplicación webfamilia -Trimestral. Después de cada evaluación -Nivel de respuesta y análisis -Gradode compromisoen problemas detectados, propuestas de soluciones… Fomentar participación de las familias en actividades extraescolares -Comisión de actividades extraescolares -Correoelectrónico -Página web del instituto -Aplicación webfamilia -A lolargode todoel curso -Númerode actividades programadas u organizadas por padres -Númerode padres implicados en actividades como organizadores y como participantes
  • 6. Ámbito comunicación Objetivo 1 Actualizar la web del centro TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Analizar diferentesdiseños de páginas websde centros educativos Comisión TIC Comisión formada por miembros consejo escolar y voluntariosde diferentes estamentos educativos Internet Primer trimestre Propuestas a partir de la comparación de las páginas web Renovar diseño web Comisión TIC Director Recursos TIC Segundo trimestre Observaciones usuarios en período de pruebas Potenciar página web como comunicación familias y alumnos asuntos académicos Jefe de Estudios Coordinador TIC Recursos TIC Cronogramas. Calendarios. Infografías… Durante todo el curso Grado de respuesta (visitas) Potenciar página web como comunicación familias actividades culturales Coordinador TIC Comisión actividades extraescolares Profesores organizadores Entidades, institucionesorganizadoras Alumnos Recursos TIC Material gráfico o informativo en soporte digital facilitado por organizadores Durante todo el curso Nivel de interés de los organizadores en difusión de la actividad Grado de respuesta de la recepción de la publicación (visitas) Nivel de participación de alumnos colaboradores Potenciar página web como identidad del centro para institucionesy entidades Coordinador TIC Comisión actividadesextraescolares Vicediección Recursos TIC Fotografías, infografías, vídeos sobre instalacionesdel centro Primer trimestre Publicación fija en la web Respuestas de las entidades o institucionesinteresadas a partir de la publicación Fomentar la web como canal de acciones administrativas Coordinador TIC Administrativos Secretario Recursos TIC Formularios matrícula, certificados, modelos de solicitud… digitalizados A lo largo de curso Período de matrícula Número de trámitesadministrativos gestionados online. Dificultadeshalladas por usuarios Realizar una encuesta para conocer la valoración de la página web de los usuarios (alumnos, familias, profesorado, usuarios que han consultado la página….) Coordinador TIC Encuesta por web Final de curso Respuestas obtenidas Número de encuestas cumplimentadas