SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
ÁMBITO EDUCATIVO
OBJETIVO Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa
y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
TAREAS CALENDARIOS
Elaborar un plan de acogida por las tutoras y educadoras para el alumnado nuevo; para el alumno y las familias. Septiembre.
Elaboración o modificación de las PAP de los alumnos por el equipo de aula (Tutora, educadora, especialistas). Principio de curso.
Seguimiento y evaluación de las PAP (Plan de Actuación Personalizado), para ver las necesidades individuales. Cada Trimestre.
Establecer un calendario periódico de reuniones del equipo de aula (más la orientadora, si fuese necesario) para
el seguimiento y orientación personal de cada alumno.
Todo el curso.
Establecer las normas del aula y de comportamiento en el centro con los alumnos. Principio de curso.
Distribuir responsabilidades entre los alumnos. Durante todo el curso.
Establecer protocolos de actuación individuales con los alumnos. Primer trimestre.
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Orientador/a.
Tutores.
Educadoras.
Especialistas.
Que las familias y alumnos se sientan bien
recibidos en el colegio.
Elaboración de las PAP en septiembre.
Cumplir el calendario de reuniones.
Tener normas claras en las aulas.
Seguimiento individual de los alumnos.
Folletos informativos.
Documentación.
Cuestionarios de seguimiento individual.
ÁMBITO PROFESORADO
OBJETIVO Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de
etapa.
TAREAS CALENDARIOS
Incentivar el trabajo por proyectos y la interrelación entre asignaturas. Todo el curso.
Potenciar los grupos flexibles entre alumnos de la etapa. Todo el curso.
Organización de talleres conjuntos en las etapas. Todo el curso.
Establecer herramientas de comunicación interna para facilitar en trabajo cooperativo entre profesionales. A principio de curso.
Fijar un calendario de reuniones de equipos. Septiembre.
Facilitar e incentivar la formación a los profesionales del centro, por parte del coordinador de formación. Todo el curso.
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Equipo directivo.
Coordinadores de ciclo/ etapa.
Comisión TIC.
Coordinador de Formación.
Mejora de los resultados de aprendizaje por
proyectos o talleres.
Buen funcionamiento de la comunicación interna y
cohesión de los equipos de trabajo.
Cumplir los calendarios de reuniones.
Formación continua de los profesionales.
Los necesarios para los proyectos y talleres.
Suficientes recursos informáticos.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
ÁMBITO PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
.
OBJETIVO Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso
educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación
y autoestima.
TAREAS CALENDARIOS
Realizar una evaluación inicial cualitativa, por el equipo de aula, identificando las dificultades de aprendizaje de
cada alumno, para ajustar la programación individual.
Septiembre
Hacer revisiones periódicas de las PAP de los alumnos a modo de evaluación continua. Todo el curso.
Incluir el trabajo cooperativo en el día a día del aula o aprendizajes basados en proyectos y/o talleres, como
metodología en el aula, para favorecer aprendizajes significativos.
Todo el curso.
Incluir en las programaciones instrumentos de evaluación que recojan el trabajo diario. A principio de curso.
Evaluar cada actividad o taller realizado periódicamente para hacer las modificaciones que sean necesarias. Una vez al trimestre.
Evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje, incluyendo la autoevaluación del profesorado. Junio
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Equipos de aula (tutores+
especialistas+ educadores).
Orientador/a.
Tener todos los Planes de Actuación Personalizados
(PAP) al día y en constante revisión.
Buen funcionamiento de los proyectos o talleres en
las etapas.
Cumplimentar los instrumentos de evaluación de
alumnos, actividades y profesionales.
Proyectos.
Documentación.
ÁMBITO ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
OBJETIVO Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
TAREAS CALENDARIOS
Establecer un calendario de actividades complementarias y extraescolares. Septiembre.
Mantener buena comunicación con las instituciones de la localidad. Todo el curso.
Continuar los programas existentes con otros centros educativos para seguir con las actividades de inclusión
y/o realizar alguno nuevo.
Inicio de curso.
Participar en todos los eventos posibles en los que participen centros educativos. Todo el curso.
Aprovechar el plan de comunicación externa para mantener informada a la comunidad educativa e instituciones
de las actividades del centro.
Todo el curso.
Establecer y/o seguir con las relaciones con las empresas del entorno para poder realizar en ellas las FCT de
los alumnos del Programa de Cualificación Profesional Especial.
Segundo trimestre.
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Equipo directivo.
Tutores/ Especialistas.
Comisión Plan de Comunicación.
Profesores de Taller de los programas
formativos.
Realización efectiva de actividades en el entorno.
Continuidad de los proyectos de inclusión en centros
de la localidad, con evaluación positiva.
Tener a todos los alumnos que puedan de los
programas formativos haciendo prácticas.
Plan de Comunicación Externa en
funcionamiento, con el suficiente material
informático.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
ÁMBITO COMPETENCIAS DIGITALES
OBJETIVO Mejorar las competencias digitales de los profesionales del centro, los alumnos y los padres, para poder trabajar de
forma online debido a la situación actual.
TAREAS CALENDARIOS
Creación de un aula digital. Septiembre
Formación del profesorado en competencias digitales. Primer trimestre
Formación de los alumnos para el uso de las TIC. Todo el curso
Asesoramiento a padres para el uso de las TIC en casa: Escuela Digital. Primer trimestre, extensible al tiempo
que necesiten.
Infantil- Primaria- ESO: introducir el uso de la web para hacer tareas. Todo el curso
TVA- PFCB: introducir el uso del aula digital para trabajar online. Todo el curso
Uso de herramientas digitales y videoconferencias para mantener relaciones con los alumnos y las
familias.
Todo el curso
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Equipo directivo.
Coordinador TIC.
Tutores.
Motivación de los participantes.
Buena participación de las familias.
Seguimiento del trabajo y evaluación.
Satisfacción del profesorado.
Ordenadores en todas las aulas.
Tabletas para usar en el centro y prestar a las
familias que lo necesiten cuando tengan que
trabajar en casa.
ÁMBITO RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
OBJETIVO Mejorar la comunicación con las familias y la implicación de éstas en vida escolar.
TAREAS CALENDARIOS
Establecer nuevas vías de comunicación con las familias aprovechando los recursos TIC. Desde comienzo del curso.
Ofrecer conocimientos sobre aspectos evolutivos de sus hijos/as. Al comienzo de cada etapa.
Dotar a las familias de recursos y conocimientos útiles que les ayuden en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de sus hijos/as.
Al comienzo de curso y cada trimestre,
después de la evaluación.
Facilitar el acceso a la tecnología a las familias y gestionar ayudas. Cuando lo necesiten y/o salgan las
ayudas.
Guiar a las familias en las salidas post escolares. Al final de la escolaridad obligatoria y de
los ciclos formativos.
Realizar proyectos en el centro en los que puedan participar las familias. Todo el curso.
Ofrecer formación a las familias en temas que sean de su interés en colaboración con el AMPA. Cada trimestre.
RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS
Comisión del Plan de Comunicación.
Tutores.
Trabajador/a Social.
Orientador/a.
AMPA.
Mejora/ más fluidez de la comunicación con
los padres.
Buena participación de las familias.
Seguimiento del trabajo en casa y evaluación.
Participación de los padres en actividades y
cursos de formación.
Suficientes recursos informáticos en el cole y para
las familias.
Espacios para la formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Gladiangel F Diaz
 

La actualidad más candente (20)

FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBITFORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
FORMATO DE ASISTENCIA DOCENTES CBIT
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Balance Actividades 2022.pdf
Balance Actividades 2022.pdfBalance Actividades 2022.pdf
Balance Actividades 2022.pdf
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Rendición de Cuentas 2021. Centro Escolar "Caserío Cashagua, Cantón Cauta Arr...
Rendición de Cuentas 2021. Centro Escolar "Caserío Cashagua, Cantón Cauta Arr...Rendición de Cuentas 2021. Centro Escolar "Caserío Cashagua, Cantón Cauta Arr...
Rendición de Cuentas 2021. Centro Escolar "Caserío Cashagua, Cantón Cauta Arr...
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigramaCoordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
 

Similar a Plan de mejora

Similar a Plan de mejora (20)

El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
Plan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia LaraPlan de Mejora Virginia Lara
Plan de Mejora Virginia Lara
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 
Actividad 5.2. Planes de mejora.docx
Actividad 5.2. Planes de mejora.docxActividad 5.2. Planes de mejora.docx
Actividad 5.2. Planes de mejora.docx
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 
PMD. Plantilla Tarea 5.2 VIRGINIA LARA CASADO.pdf
PMD. Plantilla Tarea 5.2 VIRGINIA LARA CASADO.pdfPMD. Plantilla Tarea 5.2 VIRGINIA LARA CASADO.pdf
PMD. Plantilla Tarea 5.2 VIRGINIA LARA CASADO.pdf
 
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docxPMD Manuel Lara Almeda1.docx
PMD Manuel Lara Almeda1.docx
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de MejoraTarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 

Último

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Plan de mejora

  • 1. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA ÁMBITO EDUCATIVO OBJETIVO Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. TAREAS CALENDARIOS Elaborar un plan de acogida por las tutoras y educadoras para el alumnado nuevo; para el alumno y las familias. Septiembre. Elaboración o modificación de las PAP de los alumnos por el equipo de aula (Tutora, educadora, especialistas). Principio de curso. Seguimiento y evaluación de las PAP (Plan de Actuación Personalizado), para ver las necesidades individuales. Cada Trimestre. Establecer un calendario periódico de reuniones del equipo de aula (más la orientadora, si fuese necesario) para el seguimiento y orientación personal de cada alumno. Todo el curso. Establecer las normas del aula y de comportamiento en el centro con los alumnos. Principio de curso. Distribuir responsabilidades entre los alumnos. Durante todo el curso. Establecer protocolos de actuación individuales con los alumnos. Primer trimestre. RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Orientador/a. Tutores. Educadoras. Especialistas. Que las familias y alumnos se sientan bien recibidos en el colegio. Elaboración de las PAP en septiembre. Cumplir el calendario de reuniones. Tener normas claras en las aulas. Seguimiento individual de los alumnos. Folletos informativos. Documentación. Cuestionarios de seguimiento individual.
  • 2. ÁMBITO PROFESORADO OBJETIVO Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. TAREAS CALENDARIOS Incentivar el trabajo por proyectos y la interrelación entre asignaturas. Todo el curso. Potenciar los grupos flexibles entre alumnos de la etapa. Todo el curso. Organización de talleres conjuntos en las etapas. Todo el curso. Establecer herramientas de comunicación interna para facilitar en trabajo cooperativo entre profesionales. A principio de curso. Fijar un calendario de reuniones de equipos. Septiembre. Facilitar e incentivar la formación a los profesionales del centro, por parte del coordinador de formación. Todo el curso. RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Equipo directivo. Coordinadores de ciclo/ etapa. Comisión TIC. Coordinador de Formación. Mejora de los resultados de aprendizaje por proyectos o talleres. Buen funcionamiento de la comunicación interna y cohesión de los equipos de trabajo. Cumplir los calendarios de reuniones. Formación continua de los profesionales. Los necesarios para los proyectos y talleres. Suficientes recursos informáticos.
  • 3. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA ÁMBITO PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE . OBJETIVO Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. TAREAS CALENDARIOS Realizar una evaluación inicial cualitativa, por el equipo de aula, identificando las dificultades de aprendizaje de cada alumno, para ajustar la programación individual. Septiembre Hacer revisiones periódicas de las PAP de los alumnos a modo de evaluación continua. Todo el curso. Incluir el trabajo cooperativo en el día a día del aula o aprendizajes basados en proyectos y/o talleres, como metodología en el aula, para favorecer aprendizajes significativos. Todo el curso. Incluir en las programaciones instrumentos de evaluación que recojan el trabajo diario. A principio de curso. Evaluar cada actividad o taller realizado periódicamente para hacer las modificaciones que sean necesarias. Una vez al trimestre. Evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje, incluyendo la autoevaluación del profesorado. Junio RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Equipos de aula (tutores+ especialistas+ educadores). Orientador/a. Tener todos los Planes de Actuación Personalizados (PAP) al día y en constante revisión. Buen funcionamiento de los proyectos o talleres en las etapas. Cumplimentar los instrumentos de evaluación de alumnos, actividades y profesionales. Proyectos. Documentación.
  • 4. ÁMBITO ORGANIZACIÓN DEL CENTRO OBJETIVO Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. TAREAS CALENDARIOS Establecer un calendario de actividades complementarias y extraescolares. Septiembre. Mantener buena comunicación con las instituciones de la localidad. Todo el curso. Continuar los programas existentes con otros centros educativos para seguir con las actividades de inclusión y/o realizar alguno nuevo. Inicio de curso. Participar en todos los eventos posibles en los que participen centros educativos. Todo el curso. Aprovechar el plan de comunicación externa para mantener informada a la comunidad educativa e instituciones de las actividades del centro. Todo el curso. Establecer y/o seguir con las relaciones con las empresas del entorno para poder realizar en ellas las FCT de los alumnos del Programa de Cualificación Profesional Especial. Segundo trimestre. RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Equipo directivo. Tutores/ Especialistas. Comisión Plan de Comunicación. Profesores de Taller de los programas formativos. Realización efectiva de actividades en el entorno. Continuidad de los proyectos de inclusión en centros de la localidad, con evaluación positiva. Tener a todos los alumnos que puedan de los programas formativos haciendo prácticas. Plan de Comunicación Externa en funcionamiento, con el suficiente material informático.
  • 5. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA ÁMBITO COMPETENCIAS DIGITALES OBJETIVO Mejorar las competencias digitales de los profesionales del centro, los alumnos y los padres, para poder trabajar de forma online debido a la situación actual. TAREAS CALENDARIOS Creación de un aula digital. Septiembre Formación del profesorado en competencias digitales. Primer trimestre Formación de los alumnos para el uso de las TIC. Todo el curso Asesoramiento a padres para el uso de las TIC en casa: Escuela Digital. Primer trimestre, extensible al tiempo que necesiten. Infantil- Primaria- ESO: introducir el uso de la web para hacer tareas. Todo el curso TVA- PFCB: introducir el uso del aula digital para trabajar online. Todo el curso Uso de herramientas digitales y videoconferencias para mantener relaciones con los alumnos y las familias. Todo el curso RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Equipo directivo. Coordinador TIC. Tutores. Motivación de los participantes. Buena participación de las familias. Seguimiento del trabajo y evaluación. Satisfacción del profesorado. Ordenadores en todas las aulas. Tabletas para usar en el centro y prestar a las familias que lo necesiten cuando tengan que trabajar en casa.
  • 6. ÁMBITO RELACIÓN CON LAS FAMILIAS OBJETIVO Mejorar la comunicación con las familias y la implicación de éstas en vida escolar. TAREAS CALENDARIOS Establecer nuevas vías de comunicación con las familias aprovechando los recursos TIC. Desde comienzo del curso. Ofrecer conocimientos sobre aspectos evolutivos de sus hijos/as. Al comienzo de cada etapa. Dotar a las familias de recursos y conocimientos útiles que les ayuden en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos/as. Al comienzo de curso y cada trimestre, después de la evaluación. Facilitar el acceso a la tecnología a las familias y gestionar ayudas. Cuando lo necesiten y/o salgan las ayudas. Guiar a las familias en las salidas post escolares. Al final de la escolaridad obligatoria y de los ciclos formativos. Realizar proyectos en el centro en los que puedan participar las familias. Todo el curso. Ofrecer formación a las familias en temas que sean de su interés en colaboración con el AMPA. Cada trimestre. RESPONSABLES INDICADORES RECURSOS Comisión del Plan de Comunicación. Tutores. Trabajador/a Social. Orientador/a. AMPA. Mejora/ más fluidez de la comunicación con los padres. Buena participación de las familias. Seguimiento del trabajo en casa y evaluación. Participación de los padres en actividades y cursos de formación. Suficientes recursos informáticos en el cole y para las familias. Espacios para la formación.