SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas de Educación
Virtual
Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas
¿Cómo será la comunicación en
el futuro?
Pensemos en lo siguiente:
● ¿Cuántos estudiantes tienen Facebook?
● ¿Cuántos estudiantes cuentan con celular?
● ¿Cuántos estudiantes tienen una cuenta de correo
electrónico?
● ¿Cuántos de comunican por mensaje de texto?
¿Cómo plantear una oferta educativa que contemple estos
medios de comunicación?
Y
¿Tiene el mismo valor la educación virtual que la
educación presencial?
Entonces vale la pena preguntarnos:
¿Qué es una Plataforma
Virtual?
Una Plataforma virtual es un conjunto de aplicaciones
informáticas (sincrónicas o asincrónicas) que facilitan la
gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de
Internet.
Un Aula Virtual es un espacio en línea de organización de
cursos o actividades para la enseñanza y el aprendizaje
Criterios de calidad de una
plataforma virtual
De acuerdo con Rubio, M.J. (2003) a la hora de determinar la
calidad potencial de una plataforma virtual, se debe poder
establecer que sea:
● Estable y fiable
● Tolerante a fallos
Estándar en implementación de contenidos y recursos
tecnológicos
● Ágil y flexible
● Actual e intuitivo para facilitar la interacción con el usuario
Diseño de cursos en plataformas
virtuales
Es importante recordar que:
● La decisión pedagógica antecede y determina la
decisión tecnológica
● Las “soluciones” tecnológicas no deben convertirse en
problemas pedagógicos.
¿Qué significa que una tecnología esté
“disponible”?
Kaplún, G (2005) propone que para responder
esta pregunta, las personas se deben responder lo
siguiente:
● ¿Está a nuestro alcance conseguirla y pagarla?
● ¿Está a nuestro alcance usarla?
● ¿Está al alcance de nuestros potenciales
alumnos?
Criterios de evaluación de
plataformas virtuales
Kaplún, G (XX) retoma los criterios para valorar plataformas virtuales que planteó
Bates (1995, 2001). Estos criterios son las siglas ACTIONS (iniciales en inglés) y se
refieren a lo siguiente:
● Acceso: Se relaciona a la flexibilidad y responde la pregunta: ¿qué tan bien se adapta la
tecnología a los distintos grupos con los que trabajaremos?
● Costo: Se debe pensar en los costos de mantenimiento y sobre todo el costo de usarlas, cuál es el
costo por estudiante.
● Teaching and learning (enseñanza y aprendizaje): Los problemas pedagógicos son centrales. Si
una tecnología no ayuda realmente en una situación educativa concreta o su aporte es similar al de
otra tecnología, se debe considerar esa otra alternativa.
● Interacción y uso ¿Qué tan fácil de usar resulta esta tecnología para las y los estudiantes y
docente? ¿Qué posibilidades de interacción permite entre ellas y ellos?
● Organización ¿Qué cambios en la organización de la institución y del trabajo implica adoptar esta
tecnología para poder usarla con éxito? ¿Qué obstáculos hay que superar?
● Novedad. ¿Hasta qué punto es nueva esta tecnología? ¿Es fiable y estable? ¿Ha sido
suficientemente probada antes de ponerla en circulación masiva? ¿Qué formación previa para las y
los estudiantes y docentes requiere su uso?
● Speed (velocidad). ¿Con qué rapidez se pueden producir y realizar los cursos? ¿Con qué
velocidad se pueden cambiar los materiales?
Tabla para valorar plataformas
virtuales
De acuerdo con Kaplún, G (2005) una tabla como la siguiente puede agilizar el proceso
de valoración de plataformas virtuales siguiendo los criterios expuestos anteriormente.
0 1 2 3
A
C
T
I
O
N
S
0 Inadecuado/ Deficiente
1 Aceptable /regular
2. Adecuado, bueno
3. Muy adecuado, muy bueno
¿Qué tareas suelen realizar las y los docentes
administradores de cursos virtuales ?
● Planear y organizar las actividades.
● Organizar grupos y planear actividades que
promueven el intercambio y la colaboración.
● Diseñar, seleccionar y producir recursos.
● Sugerir actividades complementarias.
● Responder dudas, preguntas y consultas.
● Planear y apoyar participación en foros.
● Evaluar los trabajos realizados por las y los
estudiantes.
¿Cuáles plataformas existen?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
Red Auti
 
Criterios de Calidad en e-Learning
Criterios de Calidad en e-LearningCriterios de Calidad en e-Learning
Criterios de Calidad en e-Learning
Miguel Morales
 
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learningDiseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Franco Mana
 
PROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARNPROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARN
Pablo Peñalver Alonso
 
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
eMadrid network
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
daniebluras
 
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación SuperiorEl podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
Cátedra Banco Santander
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
davendanom201
 
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Miguel Morales
 
PROYECTO AMERA
PROYECTO AMERAPROYECTO AMERA
PROYECTO AMERA
cfie67
 
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Cátedra Banco Santander
 
Plei (colegio2)
Plei (colegio2)Plei (colegio2)
Actividad
ActividadActividad
Actividad
carlamigh
 
Planificación grupo j
Planificación grupo jPlanificación grupo j
Planificación grupo j
Daniel Vidal
 
Actividad de Contextualización Nº5
Actividad de Contextualización Nº5Actividad de Contextualización Nº5
Actividad de Contextualización Nº5
Nivelaciones Académicas
 
Ahd
AhdAhd
Modelos de distribución de computadoras en la escuela
Modelos de distribución de computadoras en la escuelaModelos de distribución de computadoras en la escuela
Modelos de distribución de computadoras en la escuela
verofigue
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internet
carlamigh
 

La actualidad más candente (19)

Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
Desafios del diseñador instrucctional en t-Learning - Miguel Morales
 
Criterios de Calidad en e-Learning
Criterios de Calidad en e-LearningCriterios de Calidad en e-Learning
Criterios de Calidad en e-Learning
 
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learningDiseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
 
PROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARNPROYECTO WiiLEARN
PROYECTO WiiLEARN
 
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
2020_09_23 "RODY: Aplicación educativa para niños de educación infantil" - La...
 
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
PresentacióN General  Propuesta  PedagóGicaPresentacióN General  Propuesta  PedagóGica
PresentacióN General Propuesta PedagóGica
 
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
 
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación SuperiorEl podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
 
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
 
PROYECTO AMERA
PROYECTO AMERAPROYECTO AMERA
PROYECTO AMERA
 
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
 
Plei (colegio2)
Plei (colegio2)Plei (colegio2)
Plei (colegio2)
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Planificación grupo j
Planificación grupo jPlanificación grupo j
Planificación grupo j
 
Actividad de Contextualización Nº5
Actividad de Contextualización Nº5Actividad de Contextualización Nº5
Actividad de Contextualización Nº5
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Modelos de distribución de computadoras en la escuela
Modelos de distribución de computadoras en la escuelaModelos de distribución de computadoras en la escuela
Modelos de distribución de computadoras en la escuela
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internet
 

Similar a Plataformas de educación virtual

Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Goloso Npi
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Jhoanny Castillo
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Carmen Gloria Vasquez Ortega
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
Yndra Vasquez
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
016
016016
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
IHCLab UCOL
 
SoftwareEducativo
SoftwareEducativoSoftwareEducativo
SoftwareEducativo
Virginia Guillen
 
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtualBeneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
MEDUCA
 
Material Educativo Computarizado
Material Educativo ComputarizadoMaterial Educativo Computarizado
Material Educativo Computarizado
Andres Marquez
 
U
UU
Producto comunicativ
Producto comunicativProducto comunicativ
Producto comunicativ
Humbertopq
 
12
1212
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
Gerardoaramirez
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
fiol_lissa
 
Integración Tecnología en el Salón de Clases
Integración Tecnología en el Salón de ClasesIntegración Tecnología en el Salón de Clases
Integración Tecnología en el Salón de Clases
Jorge Díaz
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
www.unefm.edu.ve
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Lourdes Garcia
 

Similar a Plataformas de educación virtual (20)

Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
016
016016
016
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
 
SoftwareEducativo
SoftwareEducativoSoftwareEducativo
SoftwareEducativo
 
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtualBeneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
Beneficio del uso de la informática en el curriculo de la educacion virtual
 
Material Educativo Computarizado
Material Educativo ComputarizadoMaterial Educativo Computarizado
Material Educativo Computarizado
 
U
UU
U
 
Producto comunicativ
Producto comunicativProducto comunicativ
Producto comunicativ
 
12
1212
12
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Integración Tecnología en el Salón de Clases
Integración Tecnología en el Salón de ClasesIntegración Tecnología en el Salón de Clases
Integración Tecnología en el Salón de Clases
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Plataformas de educación virtual

  • 1. Plataformas de Educación Virtual Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas
  • 2. ¿Cómo será la comunicación en el futuro?
  • 3. Pensemos en lo siguiente: ● ¿Cuántos estudiantes tienen Facebook? ● ¿Cuántos estudiantes cuentan con celular? ● ¿Cuántos estudiantes tienen una cuenta de correo electrónico? ● ¿Cuántos de comunican por mensaje de texto?
  • 4. ¿Cómo plantear una oferta educativa que contemple estos medios de comunicación? Y ¿Tiene el mismo valor la educación virtual que la educación presencial? Entonces vale la pena preguntarnos:
  • 5. ¿Qué es una Plataforma Virtual? Una Plataforma virtual es un conjunto de aplicaciones informáticas (sincrónicas o asincrónicas) que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet. Un Aula Virtual es un espacio en línea de organización de cursos o actividades para la enseñanza y el aprendizaje
  • 6. Criterios de calidad de una plataforma virtual De acuerdo con Rubio, M.J. (2003) a la hora de determinar la calidad potencial de una plataforma virtual, se debe poder establecer que sea: ● Estable y fiable ● Tolerante a fallos Estándar en implementación de contenidos y recursos tecnológicos ● Ágil y flexible ● Actual e intuitivo para facilitar la interacción con el usuario
  • 7. Diseño de cursos en plataformas virtuales Es importante recordar que: ● La decisión pedagógica antecede y determina la decisión tecnológica ● Las “soluciones” tecnológicas no deben convertirse en problemas pedagógicos.
  • 8. ¿Qué significa que una tecnología esté “disponible”? Kaplún, G (2005) propone que para responder esta pregunta, las personas se deben responder lo siguiente: ● ¿Está a nuestro alcance conseguirla y pagarla? ● ¿Está a nuestro alcance usarla? ● ¿Está al alcance de nuestros potenciales alumnos?
  • 9. Criterios de evaluación de plataformas virtuales Kaplún, G (XX) retoma los criterios para valorar plataformas virtuales que planteó Bates (1995, 2001). Estos criterios son las siglas ACTIONS (iniciales en inglés) y se refieren a lo siguiente: ● Acceso: Se relaciona a la flexibilidad y responde la pregunta: ¿qué tan bien se adapta la tecnología a los distintos grupos con los que trabajaremos? ● Costo: Se debe pensar en los costos de mantenimiento y sobre todo el costo de usarlas, cuál es el costo por estudiante. ● Teaching and learning (enseñanza y aprendizaje): Los problemas pedagógicos son centrales. Si una tecnología no ayuda realmente en una situación educativa concreta o su aporte es similar al de otra tecnología, se debe considerar esa otra alternativa. ● Interacción y uso ¿Qué tan fácil de usar resulta esta tecnología para las y los estudiantes y docente? ¿Qué posibilidades de interacción permite entre ellas y ellos? ● Organización ¿Qué cambios en la organización de la institución y del trabajo implica adoptar esta tecnología para poder usarla con éxito? ¿Qué obstáculos hay que superar? ● Novedad. ¿Hasta qué punto es nueva esta tecnología? ¿Es fiable y estable? ¿Ha sido suficientemente probada antes de ponerla en circulación masiva? ¿Qué formación previa para las y los estudiantes y docentes requiere su uso? ● Speed (velocidad). ¿Con qué rapidez se pueden producir y realizar los cursos? ¿Con qué velocidad se pueden cambiar los materiales?
  • 10. Tabla para valorar plataformas virtuales De acuerdo con Kaplún, G (2005) una tabla como la siguiente puede agilizar el proceso de valoración de plataformas virtuales siguiendo los criterios expuestos anteriormente. 0 1 2 3 A C T I O N S 0 Inadecuado/ Deficiente 1 Aceptable /regular 2. Adecuado, bueno 3. Muy adecuado, muy bueno
  • 11. ¿Qué tareas suelen realizar las y los docentes administradores de cursos virtuales ? ● Planear y organizar las actividades. ● Organizar grupos y planear actividades que promueven el intercambio y la colaboración. ● Diseñar, seleccionar y producir recursos. ● Sugerir actividades complementarias. ● Responder dudas, preguntas y consultas. ● Planear y apoyar participación en foros. ● Evaluar los trabajos realizados por las y los estudiantes.