SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 2
     Plataformas tecnológicas para e-learning
1. Plataformas de E-Learning LMS:

   El LMS es un sistema que está enfocado precisamente al área educativa, permite llevar un
   control tanto sobre los contenidos como de los distintos usuarios que interactúan dentro
   de él. Los contenidos cargados son creados de manera externa con alguna herramienta de
   autoría como FrontPage, Golive o Dreamweaver. Cuenta con la mayoría de las
   herramientas de comunicación y seguimiento de actividades de los usuarios. Por
   ejemplo: WebCT, Moodle, ATutor, etc.

   Con el nombre de “Plataforma” es como genéricamente se conoce a la herramienta
   tecnológica usada para distribuir el conocimiento. Está basada en Internet.
   Funcionalidades
        Autenticación al sistema
        Generación de contenidos
        Visualización de contenidos
        Diferentes medios de comunicación con el
          profesor/tutor
        Realización de actividades como tareas, trabajos
          en grupo
        Reporte de las actividades realizadas por el
          alumno, etc.
        Herramientas de evaluación

2. ¿Para qué sirve una plataforma tecnológica?

   Las Plataformas Tecnológicas son unidades de apoyo a la investigación equipada con la
   última tecnología y dotada de personal altamente especializado. La novedad del campo de
   aplicación hace que un enfoque de servicio clásico no sea el adecuado y comporta una
   participación activa de la Plataforma en proyectos de investigación, redes de Plataformas,
   proyectos de desarrollo tecnológico. Son un paquete de servicios de hardware y software
   especializados, en los que se agrupan servicios tanto para usuarios como para
   proveedores, que buscan facilitar todos los procesos productivos o de prestación de
   servicios de las empresas.

3. Tipos de Plataformas:

   Dependiendo de la naturaleza del sistema e-learning que se quiera implementar se
   pueden seleccionar varios tipos de plataforma, aunque, en muchos de los casos esta
   decisión se ve influenciada por los costos teniendo en cuenta podemos categorizarlas
   como:


         SEMANA 2            Plataformas tecnológicas para e-learning
   Plataformas de Software Libre
          Plataformas Comerciales o de Propietario

   LMS de Software Libre: Plataformas surgidas como
   una alternativa para economizar un proyecto de
   formación en línea, las herramientas “Open
   Source” como también se les llaman son
   generalmente desarrolladas por instituciones
   educativas o por personas que están vinculadas al
   sector educativo. Entre las más usadas están: dotLRN, Moodle, Claroline, Dokeos.

   LMS Comercial o de Propietario: Plataformas que para su uso hay que pagar a alguna
   empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas
   generalmente robustos, y bastante documentados con diversas funcionalidades que
   pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto del proyecto. Entre estas
   las más conocidas están: Blackboard, ATutor, WebCT, QSMedia.

4. Elementos de una plataforma:

   Para poder cumplir las funciones que se espera de ellas, las Plataformas deben poseer
   unas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en:
   Herramientas de distribución de contenidos que permitan al profesorado poner a
   disposición del alumnado información en forma de archivos (que pueden tener distintos
   formatos: HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) organizados de forma jerarquizada (a través de
   carpetas/directorios).
   Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y asíncronas como foros de
   debate e intercambio de información, salas de Chat, mensajería interna del curso con
   posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales...
   Herramientas de seguimiento y evaluación como cuestionarios editables por el
   profesorado para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los mismos,
   tareas, reportes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación...
   Herramientas de administración y asignación de permisos (se hace generalmente
   mediante        autenticación con nombre de usuario y contraseña para usuarios
   registrados).
   Herramientas complementarias como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas
   de contenidos del curso y/o foros...




           SEMANA 2         Plataformas tecnológicas para e-learning
5. Estándares:

    Los estándares son reglas, especificaciones que regulan la realización de ciertos procesos
    para garantizar la interoperabilidad. Básicamente permiten a los sistemas y a los cursos
    compartir datos o «hablar » con otros.

    El crecimiento del fenómeno del e-learning y del aumento del número de plataformas ha
    desembocado en la necesidad de generar estándares y reglas que permitan, en cierta
    medida, el traslado de contenidos particulares y/o cursos en general entre unas
    plataformas y otras. Esto es una necesidad, ya que cada plataforma crea sus propios
    formatos de estructuración de contenidos y almacenamiento de información, lo que
    imposibilita crear módulos, funcionalidades que sirvan para todas las plataformas y
    funcionen igual independientemente de en cual se esté.

6. ¿Cómo seleccionar una plataforma?

    Existen diferentes LMS en el mercado, algunos de licencia privada otros de código abierto,
    pero independientemente del tipo de licencia del software que elijas, debes de tomar en
    cuenta ciertas características:

   Actualizaciones. (Una gran ventaja del software de código abierto es que se encuentra en
    constante renovación, puesto que recibe apoyo de cientos de colaboradores).

   Posibilidad de tener control sobre el progreso y resultados de los estudiantes, así como la
    interacción con el instructor.

   Capacidad de administrar centralizadamente todos los recursos educativos contenidos en
    la plataforma en un sólo panel de administración.

   Personalización de ciertas áreas específicas, necesarias para que tu empresa logre sus
    objetivos.

   Soporte por parte del proveedor: Asegúrate que el proveedor de tu LMS domine el
    sistema en su totalidad para poder recibir apoyo y soporte técnico en caso de alguna
    eventualidad.

   Oportunidad de crear y administrar roles de usuario, asignando permisos y restricciones a
    cada rol.

   Afinidad y soporte de estándares internacionales en cursos en línea, como SCORM y AICC.

   Experiencia por parte del proveedor en la implementación y mantenimiento de LMS.

   Navegación amigable y usabilidad: Debes de tomar en cuenta la manera en como está
    estructurada la plataforma de enseñanza, ya que las fallas en navegación pueden
    repercutir en deficiencias en el aprendizaje y un deficiente cumplimiento de los objetivos.


          SEMANA 2            Plataformas tecnológicas para e-learning
   Estabilidad. Tanto la plataforma LMS, como las condiciones proporcionadas por tu
    proveedor, deben de tener como punto clave la estabilidad y la continuidad. Debes de
    tener la certeza de que la plataforma no fallará y estará disponible en todo momento a
    todos los usuarios.

7. Creando mi Aula Virtual:

    Definiendo que es un aula virtual podemos decir "Un aula virtual es una nueva forma
    viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación
    y la tecnología educativa". (ROSARIO, 2006)

    Se basa en 10 concepciones que deberíamos cumplir:

       1. Crear espacios para que los estudiantes, hablen y se comuniquen (uso de foros,
           Chats , e mail)
       2. Plantear tareas que exijan actividad intelectual del alumno (leer, escribir, analizar,
           buscar, reflexionar, elaborar, valorar etc).
       3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios /blogs), con otras colectivas ( wikis,
           glosarios, evaluación compartida)
       4. Ofrecer calendario detallado con las tareas del curso
       5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las actividades
           (Orientaciones precisas del proceso paso a paso y enlaces/documentos
           necesarios).
       6. Estimular la participación y motivación del alumno ( poniendo noticias curiosas ,
           formulando preguntas en el foro, actividades interactivas)
       7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido en distintos formatos.
           (Documentos, diapositivas, presentaciones, animaciones, videoclips etc.)
       8. Mantener de forma periódica tablón de noticias del profesor.
       9. Establecer públicamente los criterios de evaluación.
       10. Ofrecer tutorización y retroalimentación entre profesor y alumno.




          SEMANA 2            Plataformas tecnológicas para e-learning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Luis Lucho
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
Carlos Mejias
 
Criterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningCriterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learning
Roxana Bazalar Laos
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
Damela_123
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
Javier Fabián Badillo
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Colegio San José
 
Qué son los LMS
Qué son los LMSQué son los LMS
Qué son los LMS
miguel angel
 
Eva3
Eva3Eva3
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismasQue son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Oswaldo Casprowitz del Cid
 
LMS
LMSLMS
Plataformas elearning
Plataformas elearningPlataformas elearning
Plataformas elearning
juan_dani78
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 
Qué es un LMS
Qué es un LMSQué es un LMS
Qué es un LMS
Arnold Hernandez
 
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEREVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
María Janeth Ríos C.
 
Tarea dos galileo
Tarea dos galileoTarea dos galileo
Tarea dos galileo
Anaelvir
 
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMSPLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
TANIA MICHELL
 
NOESIS
NOESISNOESIS
NOESIS
Monica Perez
 
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
Paradiso LMS
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
moibryth
 

La actualidad más candente (20)

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
 
Criterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningCriterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learning
 
Plataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitasPlataformas virtuales gratuitas
Plataformas virtuales gratuitas
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Qué son los LMS
Qué son los LMSQué son los LMS
Qué son los LMS
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismasQue son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Plataformas elearning
Plataformas elearningPlataformas elearning
Plataformas elearning
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Qué es un LMS
Qué es un LMSQué es un LMS
Qué es un LMS
 
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEREVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
 
Tarea dos galileo
Tarea dos galileoTarea dos galileo
Tarea dos galileo
 
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMSPLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
 
NOESIS
NOESISNOESIS
NOESIS
 
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 

Destacado

Manual de photovisi_y_cacoo
Manual de photovisi_y_cacooManual de photovisi_y_cacoo
Manual de photovisi_y_cacoo
Evelyn Galicia Maeve
 
Pregunta resuelta
Pregunta resueltaPregunta resuelta
Pregunta resuelta
Evelyn Galicia Maeve
 
La soledad es dura
La soledad es duraLa soledad es dura
La soledad es dura
Evelyn Galicia Maeve
 
El cerebro adolescente
El cerebro adolescenteEl cerebro adolescente
El cerebro adolescente
Evelyn Galicia Maeve
 
Material de apoyo_
Material de apoyo_Material de apoyo_
Material de apoyo_
Evelyn Galicia Maeve
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
Evelyn Galicia Maeve
 
Investigacionaccidentes
InvestigacionaccidentesInvestigacionaccidentes
Investigacionaccidentes
Evelyn Galicia Maeve
 
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-asEvelyn Galicia Maeve
 
Mcg
McgMcg
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigaciónLa estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
Evelyn Galicia Maeve
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Evelyn Galicia Maeve
 
Sarkisianvahan
SarkisianvahanSarkisianvahan
Sarkisianvahan
Evelyn Galicia Maeve
 
Evaluación es estudio de casoso
Evaluación es estudio de casosoEvaluación es estudio de casoso
Evaluación es estudio de casoso
Evelyn Galicia Maeve
 
Instrucciones laboratorio dfd
Instrucciones laboratorio dfdInstrucciones laboratorio dfd
Instrucciones laboratorio dfd
Evelyn Galicia Maeve
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarialLas fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Evelyn Galicia Maeve
 
Uncursovirtualtotalmentefascinante
UncursovirtualtotalmentefascinanteUncursovirtualtotalmentefascinante
Uncursovirtualtotalmentefascinante
Evelyn Galicia Maeve
 
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Evelyn Galicia Maeve
 
Virgen concepcion
Virgen concepcionVirgen concepcion
Virgen concepcion
Evelyn Galicia Maeve
 

Destacado (20)

Manual de photovisi_y_cacoo
Manual de photovisi_y_cacooManual de photovisi_y_cacoo
Manual de photovisi_y_cacoo
 
Pregunta resuelta
Pregunta resueltaPregunta resuelta
Pregunta resuelta
 
Http
HttpHttp
Http
 
La soledad es dura
La soledad es duraLa soledad es dura
La soledad es dura
 
El cerebro adolescente
El cerebro adolescenteEl cerebro adolescente
El cerebro adolescente
 
Material de apoyo_
Material de apoyo_Material de apoyo_
Material de apoyo_
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
Investigacionaccidentes
InvestigacionaccidentesInvestigacionaccidentes
Investigacionaccidentes
 
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as
7267526 nosaka-akiyuki-la-tumba-de-las-luciernagas-y-las-algas-american-as
 
Mcg
McgMcg
Mcg
 
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigaciónLa estructura diacrónica de los procesos de investigación
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
 
Sarkisianvahan
SarkisianvahanSarkisianvahan
Sarkisianvahan
 
Evaluación es estudio de casoso
Evaluación es estudio de casosoEvaluación es estudio de casoso
Evaluación es estudio de casoso
 
Instrucciones laboratorio dfd
Instrucciones laboratorio dfdInstrucciones laboratorio dfd
Instrucciones laboratorio dfd
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Docdeapoyo
 
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarialLas fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
 
Uncursovirtualtotalmentefascinante
UncursovirtualtotalmentefascinanteUncursovirtualtotalmentefascinante
Uncursovirtualtotalmentefascinante
 
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
 
Virgen concepcion
Virgen concepcionVirgen concepcion
Virgen concepcion
 

Similar a Semana2

Uso Plataformas
Uso PlataformasUso Plataformas
Uso Plataformas
marcas03
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Luz-Garcia
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
Antonio Rocha
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
Alejandro Luzuriaga
 
Earning
EarningEarning
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
Mardoqueo Pérez
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Mardoqueo Pérez
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Ana Hilda Cordero
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
kmmg1
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Rakel Cruz
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
Fabrixio Ramos
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
Duany Ureña
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativas
Andy Steban
 
Jhonny brandon
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandon
jhonteven
 

Similar a Semana2 (20)

Uso Plataformas
Uso PlataformasUso Plataformas
Uso Plataformas
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
 
Earning
EarningEarning
Earning
 
Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014Plataformas LMS 2014
Plataformas LMS 2014
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
 
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
Plataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicasPlataformas tecnologicas
Plataformas tecnologicas
 
Las plataformas educativas
Las plataformas educativasLas plataformas educativas
Las plataformas educativas
 
Jhonny brandon
Jhonny brandonJhonny brandon
Jhonny brandon
 

Más de Evelyn Galicia Maeve

Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
Evelyn Galicia Maeve
 
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Evelyn Galicia Maeve
 
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Evelyn Galicia Maeve
 
La reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguajeLa reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguaje
Evelyn Galicia Maeve
 
Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
Evelyn Galicia Maeve
 
Creaciondepersonajes
CreaciondepersonajesCreaciondepersonajes
Creaciondepersonajes
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
Evelyn Galicia Maeve
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
Evelyn Galicia Maeve
 

Más de Evelyn Galicia Maeve (20)

Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
 
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_2_semana_1
 
Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1Plantilla externa actividad_1_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
 
La reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguajeLa reflexión sobre el lenguaje
La reflexión sobre el lenguaje
 
Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1Guia docentetaller2 guatemala_v1
Guia docentetaller2 guatemala_v1
 
E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9E1 cap7 semana9
E1 cap7 semana9
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
 
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
 
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
 
Creaciondepersonajes
CreaciondepersonajesCreaciondepersonajes
Creaciondepersonajes
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
 
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
 

Semana2

  • 1. SEMANA 2 Plataformas tecnológicas para e-learning 1. Plataformas de E-Learning LMS: El LMS es un sistema que está enfocado precisamente al área educativa, permite llevar un control tanto sobre los contenidos como de los distintos usuarios que interactúan dentro de él. Los contenidos cargados son creados de manera externa con alguna herramienta de autoría como FrontPage, Golive o Dreamweaver. Cuenta con la mayoría de las herramientas de comunicación y seguimiento de actividades de los usuarios. Por ejemplo: WebCT, Moodle, ATutor, etc. Con el nombre de “Plataforma” es como genéricamente se conoce a la herramienta tecnológica usada para distribuir el conocimiento. Está basada en Internet. Funcionalidades  Autenticación al sistema  Generación de contenidos  Visualización de contenidos  Diferentes medios de comunicación con el profesor/tutor  Realización de actividades como tareas, trabajos en grupo  Reporte de las actividades realizadas por el alumno, etc.  Herramientas de evaluación 2. ¿Para qué sirve una plataforma tecnológica? Las Plataformas Tecnológicas son unidades de apoyo a la investigación equipada con la última tecnología y dotada de personal altamente especializado. La novedad del campo de aplicación hace que un enfoque de servicio clásico no sea el adecuado y comporta una participación activa de la Plataforma en proyectos de investigación, redes de Plataformas, proyectos de desarrollo tecnológico. Son un paquete de servicios de hardware y software especializados, en los que se agrupan servicios tanto para usuarios como para proveedores, que buscan facilitar todos los procesos productivos o de prestación de servicios de las empresas. 3. Tipos de Plataformas: Dependiendo de la naturaleza del sistema e-learning que se quiera implementar se pueden seleccionar varios tipos de plataforma, aunque, en muchos de los casos esta decisión se ve influenciada por los costos teniendo en cuenta podemos categorizarlas como: SEMANA 2 Plataformas tecnológicas para e-learning
  • 2. Plataformas de Software Libre  Plataformas Comerciales o de Propietario LMS de Software Libre: Plataformas surgidas como una alternativa para economizar un proyecto de formación en línea, las herramientas “Open Source” como también se les llaman son generalmente desarrolladas por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo. Entre las más usadas están: dotLRN, Moodle, Claroline, Dokeos. LMS Comercial o de Propietario: Plataformas que para su uso hay que pagar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas generalmente robustos, y bastante documentados con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto del proyecto. Entre estas las más conocidas están: Blackboard, ATutor, WebCT, QSMedia. 4. Elementos de una plataforma: Para poder cumplir las funciones que se espera de ellas, las Plataformas deben poseer unas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en: Herramientas de distribución de contenidos que permitan al profesorado poner a disposición del alumnado información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) organizados de forma jerarquizada (a través de carpetas/directorios). Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y asíncronas como foros de debate e intercambio de información, salas de Chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales... Herramientas de seguimiento y evaluación como cuestionarios editables por el profesorado para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación... Herramientas de administración y asignación de permisos (se hace generalmente mediante autenticación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados). Herramientas complementarias como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros... SEMANA 2 Plataformas tecnológicas para e-learning
  • 3. 5. Estándares: Los estándares son reglas, especificaciones que regulan la realización de ciertos procesos para garantizar la interoperabilidad. Básicamente permiten a los sistemas y a los cursos compartir datos o «hablar » con otros. El crecimiento del fenómeno del e-learning y del aumento del número de plataformas ha desembocado en la necesidad de generar estándares y reglas que permitan, en cierta medida, el traslado de contenidos particulares y/o cursos en general entre unas plataformas y otras. Esto es una necesidad, ya que cada plataforma crea sus propios formatos de estructuración de contenidos y almacenamiento de información, lo que imposibilita crear módulos, funcionalidades que sirvan para todas las plataformas y funcionen igual independientemente de en cual se esté. 6. ¿Cómo seleccionar una plataforma? Existen diferentes LMS en el mercado, algunos de licencia privada otros de código abierto, pero independientemente del tipo de licencia del software que elijas, debes de tomar en cuenta ciertas características:  Actualizaciones. (Una gran ventaja del software de código abierto es que se encuentra en constante renovación, puesto que recibe apoyo de cientos de colaboradores).  Posibilidad de tener control sobre el progreso y resultados de los estudiantes, así como la interacción con el instructor.  Capacidad de administrar centralizadamente todos los recursos educativos contenidos en la plataforma en un sólo panel de administración.  Personalización de ciertas áreas específicas, necesarias para que tu empresa logre sus objetivos.  Soporte por parte del proveedor: Asegúrate que el proveedor de tu LMS domine el sistema en su totalidad para poder recibir apoyo y soporte técnico en caso de alguna eventualidad.  Oportunidad de crear y administrar roles de usuario, asignando permisos y restricciones a cada rol.  Afinidad y soporte de estándares internacionales en cursos en línea, como SCORM y AICC.  Experiencia por parte del proveedor en la implementación y mantenimiento de LMS.  Navegación amigable y usabilidad: Debes de tomar en cuenta la manera en como está estructurada la plataforma de enseñanza, ya que las fallas en navegación pueden repercutir en deficiencias en el aprendizaje y un deficiente cumplimiento de los objetivos. SEMANA 2 Plataformas tecnológicas para e-learning
  • 4. Estabilidad. Tanto la plataforma LMS, como las condiciones proporcionadas por tu proveedor, deben de tener como punto clave la estabilidad y la continuidad. Debes de tener la certeza de que la plataforma no fallará y estará disponible en todo momento a todos los usuarios. 7. Creando mi Aula Virtual: Definiendo que es un aula virtual podemos decir "Un aula virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación y la tecnología educativa". (ROSARIO, 2006) Se basa en 10 concepciones que deberíamos cumplir: 1. Crear espacios para que los estudiantes, hablen y se comuniquen (uso de foros, Chats , e mail) 2. Plantear tareas que exijan actividad intelectual del alumno (leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar etc). 3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios /blogs), con otras colectivas ( wikis, glosarios, evaluación compartida) 4. Ofrecer calendario detallado con las tareas del curso 5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las actividades (Orientaciones precisas del proceso paso a paso y enlaces/documentos necesarios). 6. Estimular la participación y motivación del alumno ( poniendo noticias curiosas , formulando preguntas en el foro, actividades interactivas) 7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido en distintos formatos. (Documentos, diapositivas, presentaciones, animaciones, videoclips etc.) 8. Mantener de forma periódica tablón de noticias del profesor. 9. Establecer públicamente los criterios de evaluación. 10. Ofrecer tutorización y retroalimentación entre profesor y alumno. SEMANA 2 Plataformas tecnológicas para e-learning