SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
Recinto Emilio Prud′ Homme
Software Educativo
Plataforma Educativa
Por :
Milerdín Sosa Martínez
A:
Solanlly Martínez
Software educativo es un programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere
decir que es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, ayuda a la
adquisición de conocimiento y al desarrollo de habilidades.
El software educativo es muy importante en la educación a distancia. Estas
herramientas tecnológicas permiten simular las condiciones que existen en un aula o
un salón de clase. Así el estudiante puede “ingresar” a un salón virtual, interactuar
con el docente a través de videoconferencias, chat o correo electrónico, completar
evaluaciones, etc.
Dado que el software educativo persigue la integración como uno de sus objetivos
primordiales, no se basa en tecnología alcancen de sólo unos pocos puedan disfrutar,
sino que utiliza recursos al alcance de la mayoría para brindar una experiencia rica y
eficiente para todos.
Características fundamentales
Son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
Utilizan el ordenador como soporte en el que los
alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten
un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se
adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar
sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
Son fáciles de usar, aunque cada programa tiene unas reglas de
funcionamiento que es necesario conocer.
Características generales
Características
Generales
Funcionalidad
EficienciaUsabilidad
Funcionalidad
Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con necesidades específicas o
implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones.
• Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones
apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario.
• Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más
sistemas.
• Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas
no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo
puedan hacer.
Usabilidad
Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas.
• Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la
forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación.
• Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario.
• Operabilidad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo.
Eficiencia
Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados,
bajo condiciones específicas.
Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que
se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del
Producto.
• Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de
procesamiento apropiados bajo condiciones específicas.
• Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo
ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas.
Funciones del Sofware Educativo
Funciones
• Función informativa
Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información estructurada en la actividad que los
usuarios vayan a realizar.
• Función instructiva
Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad que
necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva determinadas
actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo educativo específico.
• Función motivadora
Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software
educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que
desee realizar.
• Función investigadora
Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones,
cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder
a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos útiles para el desarrollo de
trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de la computadora.
El software educativo como medio de
enseñanza
En este sentido, sobre la base de las funciones didácticas de la actividad que simulan, en las teorías de aprendizaje en
que se sustentan y por la forma de organización de la enseñanza que modelan es necesario conocer y estudiar las
posibilidades que ofrecen para formar, consolidar y ejercitar conocimientos y habilidades, de modo que se logren
niveles superiores en la comprensión de los nuevos contenidos, sobre la plataforma de las concepciones pedagógicas
actuales de la educación.
El empleo de software favorece la percepción concreta y asequible de los principales objetos y fenómenos que se
estudian, ofreciendo información proveniente de diferentes fuentes: textos, gráficos, audio, animación, video,
fotografías, tablas, esquemas, mapas, así como una interacción que propicia la motivación del escolar.
Los software educativos recopilan un amplio volumen de información
acerca de los conocimientos que se trabajan en las diferentes
asignaturas, pero en algunos contenidos la ofrecen de forma acabada o
enciclopédica con un modelo o imagen que refleja la esencia del
contenido, como si se pasara un texto por la pantalla que concreta las
características, las relaciones o nexos esenciales del contenido de forma
general.
Plataforma educativa
Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos
encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para
fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos
completos para internet sin que sean necesarios conocimientos
profundos de programación.
El diseño de las plataformas educativas está orientado fundamentalmente a dos aplicaciones: la educación a distancia
(proceso educativo no presencial), y apoyo y complemento de la educación presencial.
Actualmente, las plataformas educativas se utilizan también para crear espacios de discusión y construcción de
conocimiento por parte de grupos de investigación, o para la implementación de comunidades virtuales y redes de
aprendizaje, por parte de grupos de grupos de personas unidos en torno a una temática de interés.
Clases de plataformas educativas
Plataformas comerciales:
Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a
través de Internet. En general, todas has mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan
funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento
de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de
comunicación.
Sus ventajas principales son:
• Tienen alta fiabilidad. Suelen ser bastante estables.
• Cuentan con un servicio de asistencia técnica ágil y rápido.
• Están documentadas y son fáciles de instalar.
• Han sido chequeadas por departamentos de control de calidad con numerosas pruebas.
• Con una cuota anual, dan derecho a actualizaciones del producto.
• Las que tienen más éxito, cuentan con numerosos módulos especializados que complementan la plataforma.
El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la
libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a
las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas
las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Plataformas de software libre
Ventajas:
• Estabilidad. La amplia comunidad de usuarios es un buen banco de pruebas.
• La evolución de las funcionalidades la toma la comunidad de usuarios y no una empresa.
• Confiabilidad. Debido a la posibilidad de acceder al código fuente.
• No hay que pagar por actualizaciones ni por número de licencias, con lo que se reducen o eliminan totalmente los
costes.
• El código se puede reutilizar entre diversas aplicaciones.
• Modularidad. Con lo que se puede instalar y ejecutar aquello que realmente se necesite.
Las plataformas de desarrollo propio
Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y
pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se
desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.
Surgen en instituciones, grupos de investigación… con el objetivo de responder a situaciones educativas concretas,
investigar sobre un tema, tener independencia total y minimizar los costos.
Aspectos positivos •Alto nivel de personalización.
•Extensibilidad. Al tener control del código fuente del
software y tener una arquitectura a la medida, cualquier
funcionalidad puede ser desarrollada sin ningún
problema.
•Servicio de asistencia técnica, por lo que se contrata un
servicio externo de resolución de incidencias.
Limitaciones •Requiere un presupuesto más alto.
•Al partir de cero, los tiempos de desarrollo son mucho
más largos.
•Una licencia da derecho a instalar la aplicación
únicamente en un servidor (va asociada a una IP), lo que
supone problema con las actualizaciones.
•Al no pretender una distribución masiva no intentan
responder al mayor número de necesidades y
situaciones generales de muy diferentes instituciones.
•Versiones poco estables.
La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por
la pedagogía y la didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente de las tecnologías ha
estado dictado por su evolución y desarrollo, y, aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo
atrás, es a partir de los años ochenta cuando comienza su generalización.
La aparición de los ordenadores personales a principios de los años ochenta y el acceso a redes de
telecomunicaciones especializadas gracias a Internet hicieron posible el intercambio y acceso mundial a fuentes
de información, generando con ello importantes cambios en el ámbito educativo.
Inserción al medio educativo
Desde los años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando
nuevos recursos tecnológicos que ponen de manifiesto la necesidad de
reconceptualizar los procesos y modelos tradicionales de enseñanza y
aprendizaje.
En la actualidad, resulta impensable abandonar a los jóvenes en la cultura
global de la comunicación sin formarlos acerca de cuándo, cómo y por qué
usar las tecnologías emergentes. El desarrollo de conceptos como
“aprendizaje a lo largo de toda la vida”, “aprender a aprender”, etc., han
supuesto que la institución escolar deba modificar los roles tradicionales del
profesor y del alumno, y que, en muchos casos, comiencen ya a
concretarse en criterios estandarizados y generales.
Cambios en el entorno pedagógico
Existe un apalabra:”tecnofobia” que quiere decir fobia a la tecnología o miedo a la tecnología, se ha visto que a los
inicios muchas personas cuando estaban en medio de este cambio a la, integración de la nuevas tecnologías,
presentaron una contra justo por el miedo que los resultados no sean tan prometedores como a lo que estaban
acostumbrados, en este caso, la enseñanza frente a frente o cara cara, por lo cual se fueron implantando nuevas
formas para poder acomodar estas nuevas tecnologías en la educación.
No cabe duda que el acceso a la información no es equivalente al acceso al conocimiento y a las oportunidades de
educación. En este sentido el empleo de la plataforma educativa sólo representa un progreso si se efectúa para
mejorar oportunidades educativas para el aprendizaje y no simplemente para proveer una cada vez mayor cantidad de
información.
Ventajas y desventajas
de las
plataformas virtuales educativas
Ventajas
Fomento de la comunicación profesor/alumno:
La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía
considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de
comunicación con el alumno permanentemente abierto.
Facilidades para el acceso a la información:
Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de
actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la
asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y
desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o
trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.
Fomento del debate y la discusión:
El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona
permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y
Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de
otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y
orientarlos
.
Desarrollo de habilidades y competencias:
Este modelo educativo promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo
en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo
tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto
de gran importancia en la actual sociedad de la información.
El componente lúdico:
El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, videos, Chats… en muchos casos, actúa
como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la
docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
Fomento de la comunidad educativa:
El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su
extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales
los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.
Desventajas
• La faltas de recursos tecnológicos.
• La brecha digital que existe de calidad de uso.
• No todos los individuos cuenta internet al alcancen de sus manos.
• La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige
que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos.
• Algunas requieren la instalación en un único equipo (servidor), si se desea
otra instalación debes comprar otra licencia
5 plataformas virtuales educativas
Moodle
Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos
de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual
Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.
La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment
(Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).
Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía
social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del
conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
A continuación, se enumeran las principales ventajas o características de Moodle para el cliente, como la plataforma
para gestión de cursos:
Para profesionales IT y sistemas
Sistema en constante evolución y actualización
No hay que preocuparse por "licencias"
Posibilidad de personalizar la plataforma
Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno)
Importación y exportación de datos en formato SCORM
Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)
Para educadores y capacitadores
Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos
Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales
Complemento digital para cursos presenciales (blended)
Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación
Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado
Se caracteriza:
Un tablón de comentarios en la página principal de cada grupo
Un sencillo calendario de eventos.
Un directorio donde alojar documentos para que otros usuarios puedan descargarlos
Creación de encuentros virtuales mediante conferencias telefónicas o salas de chat, bien al
instante o programadas para una fecha determinada.
Un sencillo sistema de creación de encuestas, que irán dirigidos a los usuarios que se indiquen
a la hora de crear las encuestas.
Un sistema de mensajería, soportando mensajes de textos, mensajes de correo o notas de voz.
También dirigidos a los miembros del grupo a elegir.
Un directorio de enlaces.
Wiggio es una herramienta en línea para el trabajo en grupo; permite realizar debates, comentar y
comunicarse con otros usuarios, gestionar documentos y compartir recursos. Aunque no posee
herramientas especializadas, tiene las suficientes para atender la gestión de un grupo de trabajo.
Edmodo es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y alumnos. Se
trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado para su uso específico en educación
que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y
enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Se caracteriza por :
Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.
Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.
Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.
Lanzar encuestas a los alumnos.
Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.
Gestionar un calendario de clase.
Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo
Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la
actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores.
Conceder insignias a los alumnos como premios a su participación en el grupo; posibilidad de crear
cuestionarios de evaluación (en fase de desarrollo).
Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca.
Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo.
Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna.
Integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive.
Posibilidad de instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad.
Previsualización de documentos de la biblioteca.
Acceso a través de dispositivos móviles (iPhone, Android).
Schoology es una plataforma gratuita de aprendizaje, sencilla y fácil de usar, pero también es una red
social de docentes y estudiantes que comparten opiniones, recursos etc. Con Schoologyse pueden crear
grupos de alumnos, herramientas de evaluación, foros de debate, tablones de anuncio, subir recursos propios
e incluso incluir recursos alojados en plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox,
Evernote.
Según se autodefinen, Schoology se caracteriza por no es la típica plataforma de aprendizaje en red,
busca la implicación de sus usuarios para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más
significativo permitiéndoles crear, organizar y compartir contenido y recursos. Schoology es también un
sistema de gestión de contenidos, course management system (CMS), que se sustenta en la nube.
El servicio CourseSites permite la facilitación y creación de cursos en línea alojados y ofrece a profesores de
primaria y secundaria, profesores universitarios y educadores comunitarios la posibilidad de añadir un
componente basado en web a sus cursos o incluso alojar un curso completo en Internet. Puede elegir incluso
su propia URL, para que así los estudiantes puedan encontrar su página con facilidad.
Se caracteriza por permitir:
Crear hasta cinco sitios web para cursos de forma gratuita .
Motivar a los estudiantes a participar mediante un aprendizaje social.
Integrar los materiales multimedia en el contenido de la clase.
Evaluar el rendimiento y gestionar las calificaciones.
Plataformas educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Alejandro Mercapide
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
karolina paiz
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
Jorge Felix Gonzalez Acosta
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
LFerTabR
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
EnmanuelMartinez8
 
Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
rositalucila
 
Tipos de software educativo
Tipos de software educativoTipos de software educativo
Tipos de software educativo
ivanasto
 
Módulo del usuario
Módulo del usuarioMódulo del usuario
Módulo del usuario
brenchiis
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
sanchez0395
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
mspcas
 
Instrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoInstrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativo
Joselyn Castañeda
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
Noelia del Carmen Jiménez Puello
 
Tecnología Aplicada
Tecnología AplicadaTecnología Aplicada
Tecnología Aplicada
ypalomino05
 
Software educativo y software libre
Software educativo y software libreSoftware educativo y software libre
Software educativo y software libre
Gerardo González
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
Cesar Augusto
 
Plataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación VirtualPlataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación Virtual
IUTVAL
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
marileidyjaquez
 

La actualidad más candente (20)

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
 
Softwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTASoftwares Educativos CARLIXTA
Softwares Educativos CARLIXTA
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
Evalúa dos software educativos multimedia. Identificar sus características y ...
 
Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
 
Tipos de software educativo
Tipos de software educativoTipos de software educativo
Tipos de software educativo
 
Módulo del usuario
Módulo del usuarioMódulo del usuario
Módulo del usuario
 
El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales El software educativo y plataformas Virtuales
El software educativo y plataformas Virtuales
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Instrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoInstrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativo
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
 
Tecnología Aplicada
Tecnología AplicadaTecnología Aplicada
Tecnología Aplicada
 
Software educativo y software libre
Software educativo y software libreSoftware educativo y software libre
Software educativo y software libre
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Plataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación VirtualPlataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación Virtual
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 

Similar a Plataformas educativa

El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
Estefani Romano
 
Presenain de tecnologia educativa
Presenain de tecnologia educativaPresenain de tecnologia educativa
Presenain de tecnologia educativa
Alvaro Luis Torres Valentin
 
Presentación de yosi
Presentación de yosiPresentación de yosi
Presentación de yosi
Fiordaliza Hidalgo Gil
 
Vanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandezVanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandez
Vanessa Sosa Fernandez
 
Minanyelis. tecnología
Minanyelis.  tecnologíaMinanyelis.  tecnología
Minanyelis. tecnología
Minanyelis Santana Sosa
 
3 practica de tecnologia educativa amanda.......
3 practica de tecnologia educativa amanda.......3 practica de tecnologia educativa amanda.......
3 practica de tecnologia educativa amanda.......
AmandaPayano
 
Tarea software educativo
Tarea software educativoTarea software educativo
Tarea software educativo
AguilarO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
AryamcitaRosario
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
kevinperez00
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Jhoanny Castillo
 
20121025 investigacion lms
20121025 investigacion lms20121025 investigacion lms
20121025 investigacion lms
alondon
 
Tarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerkaTarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerka
dilerka roque
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
Adamiris Peña Perez
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Keyla Cabanillas
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
leoisra
 
PLATAFROMA
PLATAFROMAPLATAFROMA
PLATAFROMA
leoisra
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
joseluismartinezandr
 
Software educativo y plataformas ....
Software educativo y plataformas ....Software educativo y plataformas ....
Software educativo y plataformas ....
Tatiana Altagracia Figueroa
 

Similar a Plataformas educativa (20)

El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula.
 
Presenain de tecnologia educativa
Presenain de tecnologia educativaPresenain de tecnologia educativa
Presenain de tecnologia educativa
 
Presentación de yosi
Presentación de yosiPresentación de yosi
Presentación de yosi
 
Vanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandezVanessa sosa fernandez
Vanessa sosa fernandez
 
Minanyelis. tecnología
Minanyelis.  tecnologíaMinanyelis.  tecnología
Minanyelis. tecnología
 
3 practica de tecnologia educativa amanda.......
3 practica de tecnologia educativa amanda.......3 practica de tecnologia educativa amanda.......
3 practica de tecnologia educativa amanda.......
 
Tarea software educativo
Tarea software educativoTarea software educativo
Tarea software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Software educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativasSoftware educativo y plataformas virtuales educativas
Software educativo y plataformas virtuales educativas
 
20121025 investigacion lms
20121025 investigacion lms20121025 investigacion lms
20121025 investigacion lms
 
Tarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerkaTarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerka
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
PLATAFROMA
PLATAFROMAPLATAFROMA
PLATAFROMA
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo y plataformas ....
Software educativo y plataformas ....Software educativo y plataformas ....
Software educativo y plataformas ....
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plataformas educativa

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Recinto Emilio Prud′ Homme Software Educativo Plataforma Educativa Por : Milerdín Sosa Martínez A: Solanlly Martínez
  • 2. Software educativo es un programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere decir que es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, ayuda a la adquisición de conocimiento y al desarrollo de habilidades. El software educativo es muy importante en la educación a distancia. Estas herramientas tecnológicas permiten simular las condiciones que existen en un aula o un salón de clase. Así el estudiante puede “ingresar” a un salón virtual, interactuar con el docente a través de videoconferencias, chat o correo electrónico, completar evaluaciones, etc. Dado que el software educativo persigue la integración como uno de sus objetivos primordiales, no se basa en tecnología alcancen de sólo unos pocos puedan disfrutar, sino que utiliza recursos al alcance de la mayoría para brindar una experiencia rica y eficiente para todos.
  • 3. Características fundamentales Son materiales elaborados con una finalidad didáctica. Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes. Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Son fáciles de usar, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 5. Funcionalidad Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones. • Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario. • Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más sistemas. • Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer.
  • 6. Usabilidad Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas. • Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación. • Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario. • Operabilidad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo.
  • 7. Eficiencia Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas. Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto. • Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones específicas. • Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas.
  • 9. Funciones • Función informativa Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información estructurada en la actividad que los usuarios vayan a realizar. • Función instructiva Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad que necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo educativo específico. • Función motivadora Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que desee realizar. • Función investigadora Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de la computadora.
  • 10. El software educativo como medio de enseñanza En este sentido, sobre la base de las funciones didácticas de la actividad que simulan, en las teorías de aprendizaje en que se sustentan y por la forma de organización de la enseñanza que modelan es necesario conocer y estudiar las posibilidades que ofrecen para formar, consolidar y ejercitar conocimientos y habilidades, de modo que se logren niveles superiores en la comprensión de los nuevos contenidos, sobre la plataforma de las concepciones pedagógicas actuales de la educación. El empleo de software favorece la percepción concreta y asequible de los principales objetos y fenómenos que se estudian, ofreciendo información proveniente de diferentes fuentes: textos, gráficos, audio, animación, video, fotografías, tablas, esquemas, mapas, así como una interacción que propicia la motivación del escolar. Los software educativos recopilan un amplio volumen de información acerca de los conocimientos que se trabajan en las diferentes asignaturas, pero en algunos contenidos la ofrecen de forma acabada o enciclopédica con un modelo o imagen que refleja la esencia del contenido, como si se pasara un texto por la pantalla que concreta las características, las relaciones o nexos esenciales del contenido de forma general.
  • 11. Plataforma educativa Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. El diseño de las plataformas educativas está orientado fundamentalmente a dos aplicaciones: la educación a distancia (proceso educativo no presencial), y apoyo y complemento de la educación presencial. Actualmente, las plataformas educativas se utilizan también para crear espacios de discusión y construcción de conocimiento por parte de grupos de investigación, o para la implementación de comunidades virtuales y redes de aprendizaje, por parte de grupos de grupos de personas unidos en torno a una temática de interés.
  • 12. Clases de plataformas educativas Plataformas comerciales: Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general, todas has mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación. Sus ventajas principales son: • Tienen alta fiabilidad. Suelen ser bastante estables. • Cuentan con un servicio de asistencia técnica ágil y rápido. • Están documentadas y son fáciles de instalar. • Han sido chequeadas por departamentos de control de calidad con numerosas pruebas. • Con una cuota anual, dan derecho a actualizaciones del producto. • Las que tienen más éxito, cuentan con numerosos módulos especializados que complementan la plataforma.
  • 13. El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie. Plataformas de software libre Ventajas: • Estabilidad. La amplia comunidad de usuarios es un buen banco de pruebas. • La evolución de las funcionalidades la toma la comunidad de usuarios y no una empresa. • Confiabilidad. Debido a la posibilidad de acceder al código fuente. • No hay que pagar por actualizaciones ni por número de licencias, con lo que se reducen o eliminan totalmente los costes. • El código se puede reutilizar entre diversas aplicaciones. • Modularidad. Con lo que se puede instalar y ejecutar aquello que realmente se necesite.
  • 14. Las plataformas de desarrollo propio Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen. Surgen en instituciones, grupos de investigación… con el objetivo de responder a situaciones educativas concretas, investigar sobre un tema, tener independencia total y minimizar los costos. Aspectos positivos •Alto nivel de personalización. •Extensibilidad. Al tener control del código fuente del software y tener una arquitectura a la medida, cualquier funcionalidad puede ser desarrollada sin ningún problema. •Servicio de asistencia técnica, por lo que se contrata un servicio externo de resolución de incidencias. Limitaciones •Requiere un presupuesto más alto. •Al partir de cero, los tiempos de desarrollo son mucho más largos. •Una licencia da derecho a instalar la aplicación únicamente en un servidor (va asociada a una IP), lo que supone problema con las actualizaciones. •Al no pretender una distribución masiva no intentan responder al mayor número de necesidades y situaciones generales de muy diferentes instituciones. •Versiones poco estables.
  • 15. La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por la pedagogía y la didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo, y, aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo atrás, es a partir de los años ochenta cuando comienza su generalización. La aparición de los ordenadores personales a principios de los años ochenta y el acceso a redes de telecomunicaciones especializadas gracias a Internet hicieron posible el intercambio y acceso mundial a fuentes de información, generando con ello importantes cambios en el ámbito educativo. Inserción al medio educativo
  • 16. Desde los años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando nuevos recursos tecnológicos que ponen de manifiesto la necesidad de reconceptualizar los procesos y modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje. En la actualidad, resulta impensable abandonar a los jóvenes en la cultura global de la comunicación sin formarlos acerca de cuándo, cómo y por qué usar las tecnologías emergentes. El desarrollo de conceptos como “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, “aprender a aprender”, etc., han supuesto que la institución escolar deba modificar los roles tradicionales del profesor y del alumno, y que, en muchos casos, comiencen ya a concretarse en criterios estandarizados y generales.
  • 17. Cambios en el entorno pedagógico Existe un apalabra:”tecnofobia” que quiere decir fobia a la tecnología o miedo a la tecnología, se ha visto que a los inicios muchas personas cuando estaban en medio de este cambio a la, integración de la nuevas tecnologías, presentaron una contra justo por el miedo que los resultados no sean tan prometedores como a lo que estaban acostumbrados, en este caso, la enseñanza frente a frente o cara cara, por lo cual se fueron implantando nuevas formas para poder acomodar estas nuevas tecnologías en la educación. No cabe duda que el acceso a la información no es equivalente al acceso al conocimiento y a las oportunidades de educación. En este sentido el empleo de la plataforma educativa sólo representa un progreso si se efectúa para mejorar oportunidades educativas para el aprendizaje y no simplemente para proveer una cada vez mayor cantidad de información.
  • 18. Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales educativas
  • 19. Ventajas Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto. Facilidades para el acceso a la información: Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos. Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y orientarlos
  • 20. . Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información. El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, videos, Chats… en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones. Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.
  • 21. Desventajas • La faltas de recursos tecnológicos. • La brecha digital que existe de calidad de uso. • No todos los individuos cuenta internet al alcancen de sus manos. • La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. • Algunas requieren la instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación debes comprar otra licencia
  • 23. Moodle Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje. La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora. A continuación, se enumeran las principales ventajas o características de Moodle para el cliente, como la plataforma para gestión de cursos: Para profesionales IT y sistemas Sistema en constante evolución y actualización No hay que preocuparse por "licencias" Posibilidad de personalizar la plataforma Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno) Importación y exportación de datos en formato SCORM Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2) Para educadores y capacitadores Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales Complemento digital para cursos presenciales (blended) Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado
  • 24. Se caracteriza: Un tablón de comentarios en la página principal de cada grupo Un sencillo calendario de eventos. Un directorio donde alojar documentos para que otros usuarios puedan descargarlos Creación de encuentros virtuales mediante conferencias telefónicas o salas de chat, bien al instante o programadas para una fecha determinada. Un sencillo sistema de creación de encuestas, que irán dirigidos a los usuarios que se indiquen a la hora de crear las encuestas. Un sistema de mensajería, soportando mensajes de textos, mensajes de correo o notas de voz. También dirigidos a los miembros del grupo a elegir. Un directorio de enlaces. Wiggio es una herramienta en línea para el trabajo en grupo; permite realizar debates, comentar y comunicarse con otros usuarios, gestionar documentos y compartir recursos. Aunque no posee herramientas especializadas, tiene las suficientes para atender la gestión de un grupo de trabajo.
  • 25. Edmodo es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y alumnos. Se trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Se caracteriza por : Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres. Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas. Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos. Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc. Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs. Lanzar encuestas a los alumnos. Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas. Gestionar un calendario de clase. Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores. Conceder insignias a los alumnos como premios a su participación en el grupo; posibilidad de crear cuestionarios de evaluación (en fase de desarrollo). Gestionar los archivos y recursos compartidos a través de la biblioteca. Crear subgrupos para facilitar la gestión de grupos de trabajo. Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del grupo que el profesor estime oportuna. Integración en la biblioteca de nuestros contenidos en Google Drive. Posibilidad de instalar aplicaciones de terceros que incrementen su funcionalidad. Previsualización de documentos de la biblioteca. Acceso a través de dispositivos móviles (iPhone, Android).
  • 26. Schoology es una plataforma gratuita de aprendizaje, sencilla y fácil de usar, pero también es una red social de docentes y estudiantes que comparten opiniones, recursos etc. Con Schoologyse pueden crear grupos de alumnos, herramientas de evaluación, foros de debate, tablones de anuncio, subir recursos propios e incluso incluir recursos alojados en plataformas externas como Google Drive, Khan Academy, Dropbox, Evernote. Según se autodefinen, Schoology se caracteriza por no es la típica plataforma de aprendizaje en red, busca la implicación de sus usuarios para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más significativo permitiéndoles crear, organizar y compartir contenido y recursos. Schoology es también un sistema de gestión de contenidos, course management system (CMS), que se sustenta en la nube.
  • 27. El servicio CourseSites permite la facilitación y creación de cursos en línea alojados y ofrece a profesores de primaria y secundaria, profesores universitarios y educadores comunitarios la posibilidad de añadir un componente basado en web a sus cursos o incluso alojar un curso completo en Internet. Puede elegir incluso su propia URL, para que así los estudiantes puedan encontrar su página con facilidad. Se caracteriza por permitir: Crear hasta cinco sitios web para cursos de forma gratuita . Motivar a los estudiantes a participar mediante un aprendizaje social. Integrar los materiales multimedia en el contenido de la clase. Evaluar el rendimiento y gestionar las calificaciones.