SlideShare una empresa de Scribd logo
(Material de Laboratorio)
Seminario de Marketing en Redes Sociales
1
CONTENIDOS
La Web 2.0
Facebook
Youtube. Redes sociales para gestionar vídeos
Twitter
Linkedin. Redes profesionales
Otras redes: Slideshare, Wikipedia, Foursquare…
Los blogs. Estrategia en redes sociales
Gestión de la reputación corporativa on line
Herramientas 2.0
SEO (Posicionamiento en buscadores)
Tips para hacer tu plan de redes sociales
Tips para potenciar tus redes sociales
Puntos básicos para superar la crisis en redes sociales
Tendencias actuales del marketing en redes sociales
2
Definición de términos clave
Web 2.0: Evolución de internet en la que los usuarios dejan de ser simples
usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, participando y
contribuyendo en sus contenidos.
Prosumidor: Los consumidores son los productores de contenidos.
Reputación corporativa online: Valoración alcanzada por una empresa a
través del uso o mal uso de las posibilidades que ofrece Internet.
Marca es el perfume que usas; reputación es el perfume que dejas.
Responsabilidad social corporativa: Conjunto de obligaciones y
compromisos con los grupos de interés de tipo legal y ético, nacionales e
internacionales, que se derivan del impacto que la actividad de la empresa
produce en el ámbito social, laboral, medioambiental y de derechos
humanos.
Branding: Proceso de hacer y construir una marca.
Community manager: Persona(s) encargada(s) de gestionar, administrar y
planificar las redes sociales en las que la empresa está posicionada.
Red social: Plataforma o portal web compuesto por personas o usuarios
con intereses comunes que se registran con el objetivo de compartir
información personal o profesional 3
La Web 2.0
• La plataforma es la web, se tiende a utilízarla más que el propio PC
• Los datos son lo importante, el “Intel Inside”
• Arquitectura de participación colectiva que forman las llamadas redes
sociales.
• Los desarrolladores no pertenecen a grandes empresas, son
independientes.
• Todo es siempre beta (se mejora continuamente)
El sufijo 2.0 identifica a cualquier proceso donde la principal actividad es
la interacción libre de las personas.
Permite la distribución y publicación de un mismo contenido en muchos
sitios.
Puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro
lugar.
Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionar información valiosa
dentro de la gran masa que hoy comprende Internet.
Contenidos variados (escritos, sonoros, vídeos, fotos…)
4
Red Social
• Interés no específico
• Centrada en uno mismo como individuo (gestión de amigos,
contactos…)
• Basadas y gestionadas por los usuarios
• Controladas por los usuarios
• Descentralizadas
• Ausencia de jerarquización
• Generan tendencias, modas, movimiento…
¿Qué hago en una red social? Escuchar, aprender, conversar,
responder, compartir, medir, monitorizar.
El rey es el contenido.
Objetivos:
* Visibilidad en la red
* Generación de usuarios relacionados con nuestra comunidad
(audiencia)
* Fidelización de nuestra comunidad
* Intercambio de conocimiento: información, experiencias, soporte…
* Generación de conversación, debate, diálogo y confianza (Socializar)
* Generación de contenido
* Viralidad y reputación 5
Requisitos de un Community Manager
- Profundo conocimiento de la empresa, sus productos y servicios, sus
marcas, su filosofía, sus políticas…
- Conocer el funcionamiento de las principales redes sociales
- Conocimientos de marketing en Internet, publicidad y comunicación
corporativa
- Buena redacción en Internet y ganas de escribir y generar contenidos
- Manejar herramientas de monitorización de reputación online
- Conocimientos sobre analítica web, aplicados a las redes sociales
- Alta disponibilidad y proactividad para responder a los usuarios de
forma inmediata
- Ser muy creativo
- Desarrollar habilidades de inteligencia emocional para responder
siempre con serenidad y de forma objetiva a posibles críticas o
comentarios
- Dedicación a la investigación de la competencia, de otros sectores…
- Mucha pasión por su trabajo. La persona que trabaja con pasión lo
hace notar en la gestión de las redes sociales de la empresa y eso se
comunica a los fans de la marca repotenciando el branding.
6
Tareas y responsabilidades de un Community Manager
- Participar en la definición de la estrategia de Social Media de la empresa.
- Actualización de los contenidos de la empresa
- Gestionar la reputación online de la empresa en las redes sociales
- Investigación continua de la presencia de la competencia
- Creación de cuadros de mando para la monitorización de resultados en la
estrategia de Social Media
- Gestión de la analítica web de las redes sociales de la empresa
- Conversar con fans y seguidores de la empresa
- Tratar de estar al día en las nuevas herramientas y estrategias en redes
sociales
7
Medición del retorno de la inversión en las redes sociales
Es posible medir con mucha precisión métricas como el número de fans,
número de retuiteos, número de menciones de la marca en redes sociales…;
incluso resulta sencillo insertar un sistema de estadísticas para registrar el
número de visitas que llegan a nuestra Web procedente de una red social.
El problema surge cuando queremos conocer qué cantidad de ventas online de
mi producto es atribuible a la presencia y actividad de la empresa en las redes
sociales.
El cálculo del Retorno sobre la Inversión en las redes sociales es una
asignatura pendiente. Para compensar la dificultad de medir el ROI suelen
medirse los siguientes parámetros:
• Tamaño de la comunidad. Se supone que a mayor tamaño de una
comunidad, mayor influencia en ella y mayor branding positivo se genera. Un
fan puede hacer virales nuestros mensajes compartiendo dicha información
con sus amigos.
• Nivel de actividad de la comunidad. Tener muchos fans es positivo, pero es
más importante que estos fans mantengan vivo el perfil de la empresa en las
redes sociales a través de la publicación de contenidos. 8
. Tráfico cualificado. Se suele medir el tráfico que llega a nuestra Web
proveniente de los perfiles sociales que se han creado.
9
10
Ideas
Estamos despertando y conectándonos. Estamos observando. Pero no
estamos esperando.
Si el cliente no está asustado, tu idea no es suficientemente buena.
No hay secretos! El mercado en red sabe más que las compañías
acerca de sus propios productos. Ya sea que las noticias sean buenas o
malas, se las comunican a todo el mundo.
Las compañías tratando de “posicionarse”, necesitan tomar una
posición. Idealmente relacionada con algo que le importe a su
mercado.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0
Maite Ferrer Orsini
 
Social media
Social mediaSocial media
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppAngelica Vera
 
Guia del community manager
Guia del community managerGuia del community manager
Guia del community manager
Javier Gomez [LION 6K]
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
Daniel Máñez
 
Estarter
EstarterEstarter
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
CatyG
 
Gestion crisis eae selva orejon
Gestion crisis eae selva orejonGestion crisis eae selva orejon
Gestion crisis eae selva orejon
Selva Orejón
 
Social media marketing una introducción
Social media marketing una introducciónSocial media marketing una introducción
Social media marketing una introducción
Esteban Romero Frías
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
Luis Fernández del Campo
 
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media OptimizationPequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media OptimizationRaúl Bocanegra
 
El social media en el marketing de hoy @josemarimayoral - u. loyola
El social media en el marketing de hoy   @josemarimayoral - u. loyolaEl social media en el marketing de hoy   @josemarimayoral - u. loyola
El social media en el marketing de hoy @josemarimayoral - u. loyola
Jose Montilla
 
Presentacion Social Marketing
Presentacion Social MarketingPresentacion Social Marketing
Presentacion Social Marketing
dabar Social Marketing
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Ana Estrella
 
Curso community manager
Curso community managerCurso community manager
Curso community manager
Adry Bustamante
 
Principales redes-sociales-eae-ok
Principales redes-sociales-eae-okPrincipales redes-sociales-eae-ok
Principales redes-sociales-eae-ok
Selva Orejón
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0Redes sociales - marketing 2.0
Redes sociales - marketing 2.0
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
 
Guia del community manager
Guia del community managerGuia del community manager
Guia del community manager
 
danielmanez_community manager
danielmanez_community managerdanielmanez_community manager
danielmanez_community manager
 
Estarter
EstarterEstarter
Estarter
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Gestion crisis eae selva orejon
Gestion crisis eae selva orejonGestion crisis eae selva orejon
Gestion crisis eae selva orejon
 
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01Seminariocoe 121115051811-phpapp01
Seminariocoe 121115051811-phpapp01
 
Social media marketing una introducción
Social media marketing una introducciónSocial media marketing una introducción
Social media marketing una introducción
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
 
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media OptimizationPequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
 
El social media en el marketing de hoy @josemarimayoral - u. loyola
El social media en el marketing de hoy   @josemarimayoral - u. loyolaEl social media en el marketing de hoy   @josemarimayoral - u. loyola
El social media en el marketing de hoy @josemarimayoral - u. loyola
 
Presentacion Social Marketing
Presentacion Social MarketingPresentacion Social Marketing
Presentacion Social Marketing
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
 
Curso community manager
Curso community managerCurso community manager
Curso community manager
 
Principales redes-sociales-eae-ok
Principales redes-sociales-eae-okPrincipales redes-sociales-eae-ok
Principales redes-sociales-eae-ok
 
Communitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpabloCommunitymanager universidadsanpablo
Communitymanager universidadsanpablo
 

Destacado

Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009
Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009
Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009Citizens' Assemblies
 
La Maestra
La MaestraLa Maestra
La Maestra
LUZ BECERRA
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
jayray69
 
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El SubdesarrolloEl Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollonancyyaneth
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescenciasofía
 
041202 Doha Familia Y Ninos
041202 Doha Familia Y Ninos041202 Doha Familia Y Ninos
041202 Doha Familia Y Ninos
guest663483
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69
Roberto Reyes
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
guestedccf02
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
davidc200910
 
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICs
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICsOrientaciones didácticas bilingüismo y TICs
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICsTito Eliatron
 
Usa 11008
Usa 11008Usa 11008
Usa 11008Manuel
 
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)Cuando Necesites Relajarte(Lolo)
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)guest90cbca3
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
davidc200910
 
Marketing en Internet
Marketing en InternetMarketing en Internet
Marketing en Internet
tunegocioenlinea
 
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPLEXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
Eventos UTPL Magus
 
Power Point Deber Grupal 2 Informatica Uta
Power Point Deber Grupal 2 Informatica UtaPower Point Deber Grupal 2 Informatica Uta
Power Point Deber Grupal 2 Informatica UtaAlexandra Lascano
 

Destacado (20)

Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009
Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009
Encuentro de mujeres de La Plata - 7 de noviembre 2009
 
La Maestra
La MaestraLa Maestra
La Maestra
 
Correos corporativos
Correos corporativosCorreos corporativos
Correos corporativos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El SubdesarrolloEl Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
041202 Doha Familia Y Ninos
041202 Doha Familia Y Ninos041202 Doha Familia Y Ninos
041202 Doha Familia Y Ninos
 
Revista Lithoral 3
Revista Lithoral 3Revista Lithoral 3
Revista Lithoral 3
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69
 
Can
CanCan
Can
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICs
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICsOrientaciones didácticas bilingüismo y TICs
Orientaciones didácticas bilingüismo y TICs
 
Usa 11008
Usa 11008Usa 11008
Usa 11008
 
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)Cuando Necesites Relajarte(Lolo)
Cuando Necesites Relajarte(Lolo)
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Contenido #1
Contenido #1Contenido #1
Contenido #1
 
Marketing en Internet
Marketing en InternetMarketing en Internet
Marketing en Internet
 
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPLEXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
EXPOSICION DE VIDRALES DE LA CAPILLA DE LA UTPL
 
Power Point Deber Grupal 2 Informatica Uta
Power Point Deber Grupal 2 Informatica UtaPower Point Deber Grupal 2 Informatica Uta
Power Point Deber Grupal 2 Informatica Uta
 

Similar a Pobel 2014(1)

Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
CECARM
 
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasosEl Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
Nombre Apellidos
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
Bidane Galicia
 
Visibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-lineVisibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-line
CINC Business Center
 
Visibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-lineVisibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-line
CINC Business Center
 
Visibilidad y Reputación Online
Visibilidad y Reputación OnlineVisibilidad y Reputación Online
Visibilidad y Reputación OnlineSergio Escobar
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Marta Moreno García
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Conferencia/taller como ser un exitoso community manager
Conferencia/taller como ser un exitoso community managerConferencia/taller como ser un exitoso community manager
Conferencia/taller como ser un exitoso community manager
Carlos Andrés Navarro Hidalgo
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
TyC Social
 
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa IITema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa IImagantohurtado
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
Tácticas en Social Media
Tácticas en Social MediaTácticas en Social Media
Tácticas en Social Media
Mando Liussi
 
B2 b y social media v 05.06
B2 b y social media v 05.06B2 b y social media v 05.06
B2 b y social media v 05.06Publis NCM
 
Enfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social mediaEnfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social media
jrredondo
 
Propuesta Community Manager
Propuesta Community ManagerPropuesta Community Manager
Propuesta Community Manager
Lara Avila
 
Conversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro públicoConversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro públicoFuencisla Rodríguez
 
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Club De Marketing
Club De MarketingClub De Marketing
Club De Marketing
Israel Garcia
 

Similar a Pobel 2014(1) (20)

Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
 
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasosEl Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
 
Publicidad y redes sociales
Publicidad y redes socialesPublicidad y redes sociales
Publicidad y redes sociales
 
Visibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-lineVisibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-line
 
Visibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-lineVisibilidad y reputación on-line
Visibilidad y reputación on-line
 
Visibilidad y Reputación Online
Visibilidad y Reputación OnlineVisibilidad y Reputación Online
Visibilidad y Reputación Online
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
Conferencia/taller como ser un exitoso community manager
Conferencia/taller como ser un exitoso community managerConferencia/taller como ser un exitoso community manager
Conferencia/taller como ser un exitoso community manager
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
 
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa IITema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
Tácticas en Social Media
Tácticas en Social MediaTácticas en Social Media
Tácticas en Social Media
 
B2 b y social media v 05.06
B2 b y social media v 05.06B2 b y social media v 05.06
B2 b y social media v 05.06
 
Enfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social mediaEnfoque estratégico de Sadim en social media
Enfoque estratégico de Sadim en social media
 
Propuesta Community Manager
Propuesta Community ManagerPropuesta Community Manager
Propuesta Community Manager
 
Conversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro públicoConversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro público
 
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
Seminario: Social media "El cliente tiene la palabra"
 
Club De Marketing
Club De MarketingClub De Marketing
Club De Marketing
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Pobel 2014(1)

  • 1. (Material de Laboratorio) Seminario de Marketing en Redes Sociales 1
  • 2. CONTENIDOS La Web 2.0 Facebook Youtube. Redes sociales para gestionar vídeos Twitter Linkedin. Redes profesionales Otras redes: Slideshare, Wikipedia, Foursquare… Los blogs. Estrategia en redes sociales Gestión de la reputación corporativa on line Herramientas 2.0 SEO (Posicionamiento en buscadores) Tips para hacer tu plan de redes sociales Tips para potenciar tus redes sociales Puntos básicos para superar la crisis en redes sociales Tendencias actuales del marketing en redes sociales 2
  • 3. Definición de términos clave Web 2.0: Evolución de internet en la que los usuarios dejan de ser simples usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, participando y contribuyendo en sus contenidos. Prosumidor: Los consumidores son los productores de contenidos. Reputación corporativa online: Valoración alcanzada por una empresa a través del uso o mal uso de las posibilidades que ofrece Internet. Marca es el perfume que usas; reputación es el perfume que dejas. Responsabilidad social corporativa: Conjunto de obligaciones y compromisos con los grupos de interés de tipo legal y ético, nacionales e internacionales, que se derivan del impacto que la actividad de la empresa produce en el ámbito social, laboral, medioambiental y de derechos humanos. Branding: Proceso de hacer y construir una marca. Community manager: Persona(s) encargada(s) de gestionar, administrar y planificar las redes sociales en las que la empresa está posicionada. Red social: Plataforma o portal web compuesto por personas o usuarios con intereses comunes que se registran con el objetivo de compartir información personal o profesional 3
  • 4. La Web 2.0 • La plataforma es la web, se tiende a utilízarla más que el propio PC • Los datos son lo importante, el “Intel Inside” • Arquitectura de participación colectiva que forman las llamadas redes sociales. • Los desarrolladores no pertenecen a grandes empresas, son independientes. • Todo es siempre beta (se mejora continuamente) El sufijo 2.0 identifica a cualquier proceso donde la principal actividad es la interacción libre de las personas. Permite la distribución y publicación de un mismo contenido en muchos sitios. Puede extraerse de sus repositorios originales y situarse en cualquier otro lugar. Ofrece una vía mediante la cual podemos seleccionar información valiosa dentro de la gran masa que hoy comprende Internet. Contenidos variados (escritos, sonoros, vídeos, fotos…) 4
  • 5. Red Social • Interés no específico • Centrada en uno mismo como individuo (gestión de amigos, contactos…) • Basadas y gestionadas por los usuarios • Controladas por los usuarios • Descentralizadas • Ausencia de jerarquización • Generan tendencias, modas, movimiento… ¿Qué hago en una red social? Escuchar, aprender, conversar, responder, compartir, medir, monitorizar. El rey es el contenido. Objetivos: * Visibilidad en la red * Generación de usuarios relacionados con nuestra comunidad (audiencia) * Fidelización de nuestra comunidad * Intercambio de conocimiento: información, experiencias, soporte… * Generación de conversación, debate, diálogo y confianza (Socializar) * Generación de contenido * Viralidad y reputación 5
  • 6. Requisitos de un Community Manager - Profundo conocimiento de la empresa, sus productos y servicios, sus marcas, su filosofía, sus políticas… - Conocer el funcionamiento de las principales redes sociales - Conocimientos de marketing en Internet, publicidad y comunicación corporativa - Buena redacción en Internet y ganas de escribir y generar contenidos - Manejar herramientas de monitorización de reputación online - Conocimientos sobre analítica web, aplicados a las redes sociales - Alta disponibilidad y proactividad para responder a los usuarios de forma inmediata - Ser muy creativo - Desarrollar habilidades de inteligencia emocional para responder siempre con serenidad y de forma objetiva a posibles críticas o comentarios - Dedicación a la investigación de la competencia, de otros sectores… - Mucha pasión por su trabajo. La persona que trabaja con pasión lo hace notar en la gestión de las redes sociales de la empresa y eso se comunica a los fans de la marca repotenciando el branding. 6
  • 7. Tareas y responsabilidades de un Community Manager - Participar en la definición de la estrategia de Social Media de la empresa. - Actualización de los contenidos de la empresa - Gestionar la reputación online de la empresa en las redes sociales - Investigación continua de la presencia de la competencia - Creación de cuadros de mando para la monitorización de resultados en la estrategia de Social Media - Gestión de la analítica web de las redes sociales de la empresa - Conversar con fans y seguidores de la empresa - Tratar de estar al día en las nuevas herramientas y estrategias en redes sociales 7
  • 8. Medición del retorno de la inversión en las redes sociales Es posible medir con mucha precisión métricas como el número de fans, número de retuiteos, número de menciones de la marca en redes sociales…; incluso resulta sencillo insertar un sistema de estadísticas para registrar el número de visitas que llegan a nuestra Web procedente de una red social. El problema surge cuando queremos conocer qué cantidad de ventas online de mi producto es atribuible a la presencia y actividad de la empresa en las redes sociales. El cálculo del Retorno sobre la Inversión en las redes sociales es una asignatura pendiente. Para compensar la dificultad de medir el ROI suelen medirse los siguientes parámetros: • Tamaño de la comunidad. Se supone que a mayor tamaño de una comunidad, mayor influencia en ella y mayor branding positivo se genera. Un fan puede hacer virales nuestros mensajes compartiendo dicha información con sus amigos. • Nivel de actividad de la comunidad. Tener muchos fans es positivo, pero es más importante que estos fans mantengan vivo el perfil de la empresa en las redes sociales a través de la publicación de contenidos. 8
  • 9. . Tráfico cualificado. Se suele medir el tráfico que llega a nuestra Web proveniente de los perfiles sociales que se han creado. 9
  • 10. 10 Ideas Estamos despertando y conectándonos. Estamos observando. Pero no estamos esperando. Si el cliente no está asustado, tu idea no es suficientemente buena. No hay secretos! El mercado en red sabe más que las compañías acerca de sus propios productos. Ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo. Las compañías tratando de “posicionarse”, necesitan tomar una posición. Idealmente relacionada con algo que le importe a su mercado.
  • 11. 11