SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIFONÍA
ENTRE
GENERACIONES Y
SABERES.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
DE LA ENSV. HOJA VIAJERA
No. 012 OCTUBRE 2016
La construcción de la subjetivad en las
infancias, es el tema de reflexión en esta
hoja viajera. Su análisis crítico, con toda
seguridad, abrirá nuestras perspectivas
para la formación de los niños y de las
niñas en los contextos escolares.
Ruth Marina Fonseca Lozano
Julieta Enciso Castro
“La subjetividad tiene el papel de
imprimir direccionalidades potenciales a
la práctica y por tanto a los modos de
apropiación del presente. EMMA LEON.
EL MAGMA CONSTITUTIVO DE
LA HISTORICIDAD. En:
SUBJETIVIDAD: UMBRALES DEL
PENSAMIENTO SOCIAL,
ANTROPOS, 1997, p. 57
“La subjetividad será entendida como un
campo, en el sentido propuesto por
Bourdieu, donde confluyen categorías,
disciplinas y sujetos. El sujeto establece
con los dos términos restantes relaciones
que se dan bajo ciertos contextos y en
esas múltiples relaciones dialógicas y
tensiones entre fuerzas se encuentra la
subjetividad. De esta manera, la pregunta
por las nuevas subjetividades indaga por
las nuevas relaciones que se dan entre las
categorías, las disciplinas y los sujetos”.
Análisis exploratorio sobre nuevas
identidades infantiles y su relación con
los medios audiovisuales de
comunicación. Dirección de
Cinematografía del Ministerio de
Cultura, 2009, p. 15
“Partimos de la idea de que la
subjetividad no viene dada sino que
emerge de un proceso histórico social en
que los otros y los vínculos que se
entablan con ellos tienen carácter
configurante. La escuela adquiere
marcada relevancia en este proceso de
construcción de la subjetividad,
constituyendo el espacio social donde se
establecen relaciones entre los sujetos, el
conocimiento y la cultura. Allí se forjan
modos de pensar, sentir y actuar en el
mundo, es decir que la institución escolar
juega un papel central en la construcción
del orden simbólico imperante en cada
período histórico. El currículum, por su
parte, tiene fuertes implicancias en la
producción de los sujetos sociales, por
dirimirse en su campo el problema de la
selección de cultura, y la discusión acerca
de lo que la escuela ha de enseñar, lo que
se legitima, lo que se ignora y lo que
efectivamente se enseña. Una mirada
EscuelaNormalSuperiorde
Villavicencio
profunda permite visualizar al currículo
como una práctica educativa instituida,
desentrañar lo que efectivamente acontece
en el interjuego de las esferas políticas,
sociales e institucionales, en sus acciones
y efectos”. PENSANDO LAS
SUBJETIVIDADES HOY: EL PAPEL
DE LA ESCUELA Y EL
CURRÍCULUM. Beatriz Edith
Pedranzani, Liliana Marisol Martin,
Carlos Rubén Díaz Universidad
Nacional de San Luis República
Argentina
“La formación de subjetividades e
identidades ético-políticas, en la niñez
temprana se relaciona con:
Las maneras como los niños y las niñas
pueden o no participar activamente tanto
en los procesos que determinan su vida.
El marco valorativo que construyen los
niños y las niñas como referente de su
relación ético, moral y política con el
mundo”. LA FORMACIÒN DE LA
SUBJETIVIDAD Y LA IDENTIDAD
ÈTICA-POLITICA EN PRIMERA
INFANCIA. Sara Victoria Alvarado S.
Cali, Noviembre 4 – 6 de 2009.
La infancia está cambiando, se están
generando en ella nuevas relaciones con
el mundo, otras formas de pensar que
exigen nuevas configuraciones, al percibir
un declive de las instituciones, de la
autoridad y de las prácticas de
disciplinamiento. Al entrar en otro
escenario, la infancia no deja de estar
rodeada de una serie de tensiones que la
hacen menos aprehensible, o quizá más
difícil de relacionar con los valores
modernos. Negarnos a concebir estos
desplazamientos implica naturalizar la
infancia como si siempre hubiese
existido; por el contrario, hoy más que
nunca importa interrogarla.
Algunas preguntas que abran la polémica:
¿a qué juegan los niños?, ¿cómo perciben
el tiempo en la escuela?, ¿cómo se están
subjetivando?, ¿cuáles son sus relaciones
con el consumo y los juegos?, ¿cómo
pensar el estatuto del infante a la luz de
otros regímenes discursivos que apelen
más a las relaciones con el espacio y el
tiempo, con la interacción con los nuevos
medios, que con las carencias, ausencias,
asuntos inverosímiles del pasado del niño
objetivado?.
Alberto Martínez Boom. Revista
Colombiana de Educación. --N. º 1_
(Ene. -jun., 1978) _. -- Bogotá,
Colombia: UPN.DGP.CIUP, 1978.
RINCÒN DE OSIRIS
Para ampliar la comprensión, análisis y
reflexión acerca de la temática,
recomendamos este texto.
Visítanos en nuestro blog:
http://polifoniaensv.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
Polifonia 008
Polifonia 008Polifonia 008
Polifonia 008
Ivan Gutierrez
 
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
Pedro C. C.
 
355 1722-1-pb
355 1722-1-pb355 1722-1-pb
355 1722-1-pb
Jader Argumedo
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
lourdesn17
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Ensayo
EnsayoEnsayo
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
DirectivosColon2011
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
AGVR
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
tunegocioweb
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
Raquel Andrés Gimeno
 
Hacer lugar en el mundo
Hacer lugar en el mundoHacer lugar en el mundo
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
EDLaredo2011
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
Luis Torres Marilicán
 

La actualidad más candente (20)

Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
Polifonia 008
Polifonia 008Polifonia 008
Polifonia 008
 
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
La educación holística y la teoría sociocrítica en el aula, by Pedro Cedillo ...
 
355 1722-1-pb
355 1722-1-pb355 1722-1-pb
355 1722-1-pb
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundo
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
 
Hacer lugar en el mundo
Hacer lugar en el mundoHacer lugar en el mundo
Hacer lugar en el mundo
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 

Similar a Poifonia 012

Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfanciaDialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
Nathaly Puentes
 
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niñosReseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
Dayana Alejandra Chavez Granados
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
Sarii09
 
09 (carmen nieves pérez sánchez)
09 (carmen nieves pérez sánchez) 09 (carmen nieves pérez sánchez)
09 (carmen nieves pérez sánchez)
Angela Maria Herrera Viteri
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdftramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
Sandra Mariel Sanchez
 
Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
celeste98
 
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
CarmenYelenaHM
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
SaraItzel66
 
La investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuelaLa investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuela
denasr
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
CARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdfCARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdf
PaulaLudmilaLucero
 
Los vínculos transubjetivos.pptx
Los vínculos transubjetivos.pptxLos vínculos transubjetivos.pptx
Los vínculos transubjetivos.pptx
LucaFernndez62
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Primera infancia y_discapacidad
Primera infancia y_discapacidadPrimera infancia y_discapacidad
Primera infancia y_discapacidad
Gaby Carnevale
 
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
Silvia Perez Fonticiella
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social.
maugenocioni
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Marco Nazel
 
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
gerenciaproy
 

Similar a Poifonia 012 (20)

Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfanciaDialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
Dialnet configuracion delasubjetividadenlaprimerainfancia
 
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niñosReseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
Reseña reconstructiva: Vivir un mundo de adultos siendo niños
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
 
09 (carmen nieves pérez sánchez)
09 (carmen nieves pérez sánchez) 09 (carmen nieves pérez sánchez)
09 (carmen nieves pérez sánchez)
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdftramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
tramas_relacionales_de_las_comunidades_educativas.pdf
 
Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
 
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
 
La investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuelaLa investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuela
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
CARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdfCARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdf
 
Los vínculos transubjetivos.pptx
Los vínculos transubjetivos.pptxLos vínculos transubjetivos.pptx
Los vínculos transubjetivos.pptx
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Primera infancia y_discapacidad
Primera infancia y_discapacidadPrimera infancia y_discapacidad
Primera infancia y_discapacidad
 
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
Comunicacion educacion y psicoanalisis.Del homo tipográfico al homo iconográf...
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social.
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
Las politicas públicas educativas del distrito capital como imaginarios de la...
 

Más de Ivan Gutierrez

Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia
Ivan Gutierrez
 
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San JosePresentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san josePresentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Ivan Gutierrez
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Ivan Gutierrez
 
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San JoséCierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Ivan Gutierrez
 

Más de Ivan Gutierrez (6)

Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia
 
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San JosePresentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
 
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san josePresentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
 
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San JoséCierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Poifonia 012

  • 1. POLIFONÍA ENTRE GENERACIONES Y SABERES. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ENSV. HOJA VIAJERA No. 012 OCTUBRE 2016 La construcción de la subjetivad en las infancias, es el tema de reflexión en esta hoja viajera. Su análisis crítico, con toda seguridad, abrirá nuestras perspectivas para la formación de los niños y de las niñas en los contextos escolares. Ruth Marina Fonseca Lozano Julieta Enciso Castro “La subjetividad tiene el papel de imprimir direccionalidades potenciales a la práctica y por tanto a los modos de apropiación del presente. EMMA LEON. EL MAGMA CONSTITUTIVO DE LA HISTORICIDAD. En: SUBJETIVIDAD: UMBRALES DEL PENSAMIENTO SOCIAL, ANTROPOS, 1997, p. 57 “La subjetividad será entendida como un campo, en el sentido propuesto por Bourdieu, donde confluyen categorías, disciplinas y sujetos. El sujeto establece con los dos términos restantes relaciones que se dan bajo ciertos contextos y en esas múltiples relaciones dialógicas y tensiones entre fuerzas se encuentra la subjetividad. De esta manera, la pregunta por las nuevas subjetividades indaga por las nuevas relaciones que se dan entre las categorías, las disciplinas y los sujetos”. Análisis exploratorio sobre nuevas identidades infantiles y su relación con los medios audiovisuales de comunicación. Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, 2009, p. 15 “Partimos de la idea de que la subjetividad no viene dada sino que emerge de un proceso histórico social en que los otros y los vínculos que se entablan con ellos tienen carácter configurante. La escuela adquiere marcada relevancia en este proceso de construcción de la subjetividad, constituyendo el espacio social donde se establecen relaciones entre los sujetos, el conocimiento y la cultura. Allí se forjan modos de pensar, sentir y actuar en el mundo, es decir que la institución escolar juega un papel central en la construcción del orden simbólico imperante en cada período histórico. El currículum, por su parte, tiene fuertes implicancias en la producción de los sujetos sociales, por dirimirse en su campo el problema de la selección de cultura, y la discusión acerca de lo que la escuela ha de enseñar, lo que se legitima, lo que se ignora y lo que efectivamente se enseña. Una mirada EscuelaNormalSuperiorde Villavicencio
  • 2. profunda permite visualizar al currículo como una práctica educativa instituida, desentrañar lo que efectivamente acontece en el interjuego de las esferas políticas, sociales e institucionales, en sus acciones y efectos”. PENSANDO LAS SUBJETIVIDADES HOY: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y EL CURRÍCULUM. Beatriz Edith Pedranzani, Liliana Marisol Martin, Carlos Rubén Díaz Universidad Nacional de San Luis República Argentina “La formación de subjetividades e identidades ético-políticas, en la niñez temprana se relaciona con: Las maneras como los niños y las niñas pueden o no participar activamente tanto en los procesos que determinan su vida. El marco valorativo que construyen los niños y las niñas como referente de su relación ético, moral y política con el mundo”. LA FORMACIÒN DE LA SUBJETIVIDAD Y LA IDENTIDAD ÈTICA-POLITICA EN PRIMERA INFANCIA. Sara Victoria Alvarado S. Cali, Noviembre 4 – 6 de 2009. La infancia está cambiando, se están generando en ella nuevas relaciones con el mundo, otras formas de pensar que exigen nuevas configuraciones, al percibir un declive de las instituciones, de la autoridad y de las prácticas de disciplinamiento. Al entrar en otro escenario, la infancia no deja de estar rodeada de una serie de tensiones que la hacen menos aprehensible, o quizá más difícil de relacionar con los valores modernos. Negarnos a concebir estos desplazamientos implica naturalizar la infancia como si siempre hubiese existido; por el contrario, hoy más que nunca importa interrogarla. Algunas preguntas que abran la polémica: ¿a qué juegan los niños?, ¿cómo perciben el tiempo en la escuela?, ¿cómo se están subjetivando?, ¿cuáles son sus relaciones con el consumo y los juegos?, ¿cómo pensar el estatuto del infante a la luz de otros regímenes discursivos que apelen más a las relaciones con el espacio y el tiempo, con la interacción con los nuevos medios, que con las carencias, ausencias, asuntos inverosímiles del pasado del niño objetivado?. Alberto Martínez Boom. Revista Colombiana de Educación. --N. º 1_ (Ene. -jun., 1978) _. -- Bogotá, Colombia: UPN.DGP.CIUP, 1978. RINCÒN DE OSIRIS Para ampliar la comprensión, análisis y reflexión acerca de la temática, recomendamos este texto. Visítanos en nuestro blog: http://polifoniaensv.blogspot.com.co/