SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACION
INTEGRANTES:
CAIZAPANTA NICOLE
ENCALADA JIMENA
ESCOBAR MICHELLE
MULLO MICHELLE
TOAPANTA ISAURA
VERA JENNIFER
LEGISLACION EDUCATIVA
Plan Decenal de Educación del Ecuador
2006 – 2015
EL PLAN DECENAL COMO POLÍTICA DE ESTADO
El mandato ciudadano nos obliga a
institucionalizar el Plan Decenal de
Educación; esto es, que los
programas, sus objetivos y metas,
sean construidos en el marco de las
políticas de Estado ya definidas y
que, como país, le demos continuidad
sin que importe qué ministro o
ministra ejerza la cartera de
Educación.
1. PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación y Cultura propuso, en el
seno del Consejo Nacional de Educación, la
formulación de un Plan Decenal de Educación. El
CNE es un organismo consultivo del sector
educativo, conformado por representantes de la
Unión Nacional de Educadores, la Confederación de
Colegios de Educación Católica, la Confederación de
Colegios de Educación Particular Laica, el Consejo
Nacional de Educación Superior y la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo, y está
presidido por el Ministro de Educación. En este Plan
se recogen los compromisos internacionales de los
que el país es signatario, los acuerdos nacionales y el
trabajo de los ex – Ministros y Ministras de
Educación, permitiendo enfocar las bases de los
próximos diez años.
2. AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA
Para lograr los objetivos de la universalización de la educación básica, en el
2006 se han desarrollado las siguientes estrategias complementarias:
a. Estímulo a la jubilación voluntaria de docentes y retiro de docentes
nocturnos.
b. Desdoblamiento de partidas y asignación de docentes en zonas
rurales, fronterizas y marginadas.
c. Incorporación de nuevos docentes, asegurando su calidad a través de
un registro de candidatos elegibles.
d. Eliminación de barreras de ingreso al sistema educativo, a través de la
campaña de textos gratuitos y la eliminación del bono de 25 dólares.
e. Universalización del primer año de EGB. Como resultado del
programa en el año 2006, el aumento de matrícula fiscal en el año 2006
fue de 28,9% en el régimen Costa.
OBJETIVO
Aportar al mejoramiento
de la calidad de los
servicios educativos, con
adecuados recursos físicos
y tecnológicos;
complementar, adecuar y
rehabilitar la
infraestructura y
equipamiento de las
unidades educativas
cumpliendo unos
estándares mínimos que
coadyuven a la correcta
aplicación de los modelos
educativos,
dotando de mobiliario y
apoyos tecnológicos y
estableciendo un sistema
de acreditación del
recurso físico.
PRINCIPALES
LÍNEAS DE
ACCIÓN
1. Racionalización del
recurso físico:
cobertura,
optimización y mayor
utilización de la
capacidad instalada.
2. Calidad de la
infraestructura educativa:
Diseño (funcionalidad y
estética), apropiadas
tecnologías constructivas,
mobiliario y apoyos
tecnológicos.
3. Infraestructura con
identidad acorde a la
región y rescatando la
tecnología
arquitectónica de los
diferentes pueblos.
LOGROS 2006
2.408 planteles intervenidos,
1.927 aulas nuevas, 271.464
estudiantes beneficiados.
En el año 2006 se ejecutaron más de 73
millones de dólares, provenientes de
diversas fuentes de financiamiento, en
el mejoramiento de la infraestructura
educativa de 2.408 planteles
educativos.
73 millones de dólares invertidos en
infraestructura escolar, cifra récord en los
últimos diez años; aproximadamente el
70% de la ejecución desconcentrada a
gobiernos seccionales
METAS
2007
Construcción de 220
y rehabilitación de
150 centros de
educación inicial,
para niños de 3 a 5
años. *
Eliminación de las
escuelas
unidocentes hasta el
año 2011.
*Construcción de 85
Escuelas del Milenio.
* Mantenimiento
preventivo del 10%
de planteles
educativos.
* Mantenimiento
correctivo del 10%
de los planteles
educativos.
*Dotar de mobiliario
a los nuevos
espacios y
anualmente sustituir
el 3% del mobiliario
obsoleto.
* Construcción de un
calendario solar en
cinco institutos.
Objetivo: Garantizar que los
estudiantes que egresan del
sistema educativo cuenten
con competencias pertinentes
para su correcto desarrollo e
inclusión social.
• 1. Implementación del sistema nacional de
evaluación.
• 2. Modelos pedagógicos adapten a las
necesidades socio culturales de cada
estudiante.
• 3. Rendición de cuentas actores sociales de la
Educ.Interc.Bilingüe.
1. Reinserción toma de
pruebas dentro del
Laboratorio Latinoamericano
de la Calidad Educativa
(LLECE).
2. Evaluación de habilidades
en lenguaje y matemática
niños 4to y 7mo básica.
3. Planes nacionales para
educación medioambiental.
4. Afiliación a 23 colegios
fiscales B.I.
5. Asesoría y talleres para
mejorar la calidad en las
instituciones educativas.
1. Desarrollo e implementación de
pruebas nacionales APRENDO
2. Evaluación del currículo de
educación básica y bachillerato.
3. Discusión, construcción e
interculturalización del nuevo modelo
pedagógico para el quinquenio.
4. Permanecer insertos dentro del
Laboratorio Latinoamericano de la
Calidad Educativa de Orealc Unesco.
Objetivo: Estimular el ingreso a la carrera
formación docente, mejorando su formación
inicial, la oferta de sus condiciones de trabajo,
calidad de vida y la percepción de la comunidad
frente su rol.
• 1. Revisión, actualización e interculturalización del currículo de formación
inicial.
• 2. Desarrollo e implementación de un sistema de capacitación y desarrollo
profesional permanente.
• 3. Establecimiento de una política de remuneración salarial acorde a los
mercados laborales y realidad geográfica.
• 4. Formación y capacitación del personal intercultural bilingüe.
1. Se incrementó el estímulo a la jubilación voluntaria de 5 salarios básicos a
12.000 dólares. Reforma del Reglamento de Ley de Carrera Docente y Escalafón
incrementando estímulo para la jubilación de cinco sueldos básicos a 12.000
dólares a través del Decreto Ejecutivo 1563 del 29 de junio de 2006.
2. Se entregaron 1.255 estímulos a la jubilación voluntaria.
3. Alza salarial de 5 dólares. 4. 850 bonos de vivienda entregados por 1.800
dólares.
• 1. 2.500 estímulos a la jubilación voluntaria.
• 2. Duplicación del bono de vivienda y entrega del bono a 1.000 docentes.
• 3. Desarrollo de un sistema de capacitación y desarrollo profesional orientado hacia
los nuevos modelos pedagógicos y las tic’s.
• 4. Formulación de una nueva política salarial.
• 5. Nuevo modelo de formación inicial para docentes de educación inicial, en
coordinación con el Conesup.
• 6. Consolidación del modelo de formación docente para la educación básica en
coordinación con el Conesup.
• 7. Nuevo modelo de capacitación a los recursos humanos del sistema educativo.
• 8. Continuación de la capacitación para ascensos de categoría.
• 9. Implementación de capacitación y educación virtual a los docentes fiscales.
• 10. Diseño de un sistema de formación y capacitación de lenguas indígenas.
La Fiscalíainvestiga presunto caso de abuso sexual en plantel de Quito.
El testimonio es parte del expediente que
reposa en la Unidad Judicial Penal de
Carcelén, donde la abuela de la menor
presentó la denuncia al día siguiente. El
caso recayó con Johanna Moncayo en la
Fiscalía de Género 1 y actualmente está
en instrucción fiscal.Caso se activó el protocolo de
protección, es decir, la separación
entre el denunciante y el denunciado.
“Los docentes que tengan alguna
denuncia deben cumplir funciones
administrativas y ser separados de los
ABUSO SEXUAL COLEGIO RÉPLICAAGUIRRE ABAD
Al menos cien niños con
edades comprendidas entre
los 6, 7 y 8 años, según los
progenitores denunciantes,
fueron víctimas de abuso
sexual. Los exámenes
médicos y psicológicos
determinaron que al menos
cuatro de ellos habían sido
violados.
Inspector y profesordel Aguirre Abad, con prisión preventiva
Neill B. (profesor) y Máximo
M. (inspector) recibieron hoy
prisión preventiva por el
presunto caso de violación a
estudiantes de la Unidad
Educativa réplica Aguirre
Abad, en Guayaquil.
Ex rectorade colegio no informó del abuso sexual a menores porque no quería
generar “alarma”
• Fander Falconí (ME), Investigación al
Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE) informó irregularidades del primer
docente apresado el 30 de mayo. Esta no fue
la única alerta, hubo otro reporte el 6 de
junio. “Hay un conjunto de omisiones
negligentes e irresponsables”.
• El funcionario explicó que el primer informe
lo recibió la rectora, quien de acuerdo con los
protocolos tiene la potestad de judicializar el
tema o pedir información adicional. Sin
embargo, “no hizo la intervención que debía
y emitió el documento al distrito educativo”.
Negligencia y omisión son los
términos que han empleado la
Fiscalía y el Ministerio de Educación
• 30 Enero La policía ecuatoriana detuvo
a Egry Magallanes, quien estaba prófugo y
en la lista de los más buscados por
presuntamente haber abusado y violado a
menores de edad en el colegio Réplica
Aguirre Abad de Guayaquil,
"Laenseñanzaescolar debe incluir la sexualidad“
Napoleón Vásquez
• Es importante que al niño, a partir de los 3 años -que es, según él, cuando
ya tiene uso de razón- se le enseñe a diferenciar lo que son las caricias y
afectividad de la familia, con lo que pueda hacerle un particular.
• Hay que cuidar, instruir, orientar a ese niño, al ser humano, para que a
futuro, en cualquier edad que esté, no puedan abusar de él”.
• Pero la ley dice que levantar, romper, bajar o querer desgarrar la ropa de
una niña o un niño es penado; empujar, acariciar o manosear el cuerpo de
una menor de edad, también.
• Abrazar, tocar, coger o pellizcar a alguien sin que la persona lo desee y
finalmente hacer bromas de tono sexual, mostrar fotos o vídeos sexuales
está incluido en la ley, que indica que el autor será castigado con pena
mínima de 2 años
Politicas del Plan de Cenal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
marioBarahona4
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
Mateo Monsalve
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
CarolinaOrtiz143
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Lilliam Rosales Siles
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
carlos gamboa lopez
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
patricia2080elizabeth
 
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Juanjo G
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativasiriana
 
Planteamiento del estudio
Planteamiento del estudioPlanteamiento del estudio
Planteamiento del estudio
Jacinto Arroyo
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Tatiana Guaman
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoSebas Go
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
DebateDemocratico
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Alexander Vera
 
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
Oswaldo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
 
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Planteamiento del estudio
Planteamiento del estudioPlanteamiento del estudio
Planteamiento del estudio
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
Neopositivismo Postpositivismo. Oswaldo Reyes 2020
 

Similar a Politicas del Plan de Cenal

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Adriana Lujan
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Roberto Castillo
 
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
andres-16
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
JUDITH CCORA ALVA
 
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativaMaterial folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativaMaría Janeth Ríos C.
 
Programas Educativos
 Programas Educativos Programas Educativos
Programas Educativos
Belen Melillán
 
curriculum.pptx
curriculum.pptxcurriculum.pptx
curriculum.pptx
ErnestoLlorca2
 
Programas Educativos 1990 - 2014
Programas Educativos 1990 - 2014Programas Educativos 1990 - 2014
Programas Educativos 1990 - 2014
jessicacaniupan
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
universidad Católica de Temuco
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
Constanza Andree Moreno
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
fabiola malahiza farias oropeza
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
carina tatiana torres
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 

Similar a Politicas del Plan de Cenal (20)

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
Andres herrera franco%2c aplicaciones apa 2016
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativaMaterial folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
Material folleto-general consulta nacional por la calidad educativa
 
Programas Educativos
 Programas Educativos Programas Educativos
Programas Educativos
 
curriculum.pptx
curriculum.pptxcurriculum.pptx
curriculum.pptx
 
Programas Educativos 1990 - 2014
Programas Educativos 1990 - 2014Programas Educativos 1990 - 2014
Programas Educativos 1990 - 2014
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
 
Programas educativos en chile
Programas educativos en chileProgramas educativos en chile
Programas educativos en chile
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
 
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Politicas del Plan de Cenal

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION INTEGRANTES: CAIZAPANTA NICOLE ENCALADA JIMENA ESCOBAR MICHELLE MULLO MICHELLE TOAPANTA ISAURA VERA JENNIFER LEGISLACION EDUCATIVA Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 – 2015
  • 2.
  • 3. EL PLAN DECENAL COMO POLÍTICA DE ESTADO El mandato ciudadano nos obliga a institucionalizar el Plan Decenal de Educación; esto es, que los programas, sus objetivos y metas, sean construidos en el marco de las políticas de Estado ya definidas y que, como país, le demos continuidad sin que importe qué ministro o ministra ejerza la cartera de Educación.
  • 4.
  • 5. 1. PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN El Ministerio de Educación y Cultura propuso, en el seno del Consejo Nacional de Educación, la formulación de un Plan Decenal de Educación. El CNE es un organismo consultivo del sector educativo, conformado por representantes de la Unión Nacional de Educadores, la Confederación de Colegios de Educación Católica, la Confederación de Colegios de Educación Particular Laica, el Consejo Nacional de Educación Superior y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y está presidido por el Ministro de Educación. En este Plan se recogen los compromisos internacionales de los que el país es signatario, los acuerdos nacionales y el trabajo de los ex – Ministros y Ministras de Educación, permitiendo enfocar las bases de los próximos diez años.
  • 6. 2. AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA Para lograr los objetivos de la universalización de la educación básica, en el 2006 se han desarrollado las siguientes estrategias complementarias: a. Estímulo a la jubilación voluntaria de docentes y retiro de docentes nocturnos. b. Desdoblamiento de partidas y asignación de docentes en zonas rurales, fronterizas y marginadas. c. Incorporación de nuevos docentes, asegurando su calidad a través de un registro de candidatos elegibles. d. Eliminación de barreras de ingreso al sistema educativo, a través de la campaña de textos gratuitos y la eliminación del bono de 25 dólares. e. Universalización del primer año de EGB. Como resultado del programa en el año 2006, el aumento de matrícula fiscal en el año 2006 fue de 28,9% en el régimen Costa.
  • 7. OBJETIVO Aportar al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, con adecuados recursos físicos y tecnológicos; complementar, adecuar y rehabilitar la infraestructura y equipamiento de las unidades educativas cumpliendo unos estándares mínimos que coadyuven a la correcta aplicación de los modelos educativos, dotando de mobiliario y apoyos tecnológicos y estableciendo un sistema de acreditación del recurso físico.
  • 8. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN 1. Racionalización del recurso físico: cobertura, optimización y mayor utilización de la capacidad instalada. 2. Calidad de la infraestructura educativa: Diseño (funcionalidad y estética), apropiadas tecnologías constructivas, mobiliario y apoyos tecnológicos. 3. Infraestructura con identidad acorde a la región y rescatando la tecnología arquitectónica de los diferentes pueblos.
  • 9. LOGROS 2006 2.408 planteles intervenidos, 1.927 aulas nuevas, 271.464 estudiantes beneficiados. En el año 2006 se ejecutaron más de 73 millones de dólares, provenientes de diversas fuentes de financiamiento, en el mejoramiento de la infraestructura educativa de 2.408 planteles educativos. 73 millones de dólares invertidos en infraestructura escolar, cifra récord en los últimos diez años; aproximadamente el 70% de la ejecución desconcentrada a gobiernos seccionales
  • 10. METAS 2007 Construcción de 220 y rehabilitación de 150 centros de educación inicial, para niños de 3 a 5 años. * Eliminación de las escuelas unidocentes hasta el año 2011. *Construcción de 85 Escuelas del Milenio. * Mantenimiento preventivo del 10% de planteles educativos. * Mantenimiento correctivo del 10% de los planteles educativos. *Dotar de mobiliario a los nuevos espacios y anualmente sustituir el 3% del mobiliario obsoleto. * Construcción de un calendario solar en cinco institutos.
  • 11. Objetivo: Garantizar que los estudiantes que egresan del sistema educativo cuenten con competencias pertinentes para su correcto desarrollo e inclusión social.
  • 12. • 1. Implementación del sistema nacional de evaluación. • 2. Modelos pedagógicos adapten a las necesidades socio culturales de cada estudiante. • 3. Rendición de cuentas actores sociales de la Educ.Interc.Bilingüe.
  • 13. 1. Reinserción toma de pruebas dentro del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educativa (LLECE). 2. Evaluación de habilidades en lenguaje y matemática niños 4to y 7mo básica. 3. Planes nacionales para educación medioambiental. 4. Afiliación a 23 colegios fiscales B.I. 5. Asesoría y talleres para mejorar la calidad en las instituciones educativas.
  • 14. 1. Desarrollo e implementación de pruebas nacionales APRENDO 2. Evaluación del currículo de educación básica y bachillerato. 3. Discusión, construcción e interculturalización del nuevo modelo pedagógico para el quinquenio. 4. Permanecer insertos dentro del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educativa de Orealc Unesco.
  • 15. Objetivo: Estimular el ingreso a la carrera formación docente, mejorando su formación inicial, la oferta de sus condiciones de trabajo, calidad de vida y la percepción de la comunidad frente su rol.
  • 16. • 1. Revisión, actualización e interculturalización del currículo de formación inicial. • 2. Desarrollo e implementación de un sistema de capacitación y desarrollo profesional permanente. • 3. Establecimiento de una política de remuneración salarial acorde a los mercados laborales y realidad geográfica. • 4. Formación y capacitación del personal intercultural bilingüe.
  • 17. 1. Se incrementó el estímulo a la jubilación voluntaria de 5 salarios básicos a 12.000 dólares. Reforma del Reglamento de Ley de Carrera Docente y Escalafón incrementando estímulo para la jubilación de cinco sueldos básicos a 12.000 dólares a través del Decreto Ejecutivo 1563 del 29 de junio de 2006. 2. Se entregaron 1.255 estímulos a la jubilación voluntaria. 3. Alza salarial de 5 dólares. 4. 850 bonos de vivienda entregados por 1.800 dólares.
  • 18. • 1. 2.500 estímulos a la jubilación voluntaria. • 2. Duplicación del bono de vivienda y entrega del bono a 1.000 docentes. • 3. Desarrollo de un sistema de capacitación y desarrollo profesional orientado hacia los nuevos modelos pedagógicos y las tic’s. • 4. Formulación de una nueva política salarial. • 5. Nuevo modelo de formación inicial para docentes de educación inicial, en coordinación con el Conesup. • 6. Consolidación del modelo de formación docente para la educación básica en coordinación con el Conesup. • 7. Nuevo modelo de capacitación a los recursos humanos del sistema educativo. • 8. Continuación de la capacitación para ascensos de categoría. • 9. Implementación de capacitación y educación virtual a los docentes fiscales. • 10. Diseño de un sistema de formación y capacitación de lenguas indígenas.
  • 19. La Fiscalíainvestiga presunto caso de abuso sexual en plantel de Quito.
  • 20.
  • 21. El testimonio es parte del expediente que reposa en la Unidad Judicial Penal de Carcelén, donde la abuela de la menor presentó la denuncia al día siguiente. El caso recayó con Johanna Moncayo en la Fiscalía de Género 1 y actualmente está en instrucción fiscal.Caso se activó el protocolo de protección, es decir, la separación entre el denunciante y el denunciado. “Los docentes que tengan alguna denuncia deben cumplir funciones administrativas y ser separados de los
  • 22. ABUSO SEXUAL COLEGIO RÉPLICAAGUIRRE ABAD Al menos cien niños con edades comprendidas entre los 6, 7 y 8 años, según los progenitores denunciantes, fueron víctimas de abuso sexual. Los exámenes médicos y psicológicos determinaron que al menos cuatro de ellos habían sido violados.
  • 23. Inspector y profesordel Aguirre Abad, con prisión preventiva Neill B. (profesor) y Máximo M. (inspector) recibieron hoy prisión preventiva por el presunto caso de violación a estudiantes de la Unidad Educativa réplica Aguirre Abad, en Guayaquil.
  • 24. Ex rectorade colegio no informó del abuso sexual a menores porque no quería generar “alarma” • Fander Falconí (ME), Investigación al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) informó irregularidades del primer docente apresado el 30 de mayo. Esta no fue la única alerta, hubo otro reporte el 6 de junio. “Hay un conjunto de omisiones negligentes e irresponsables”. • El funcionario explicó que el primer informe lo recibió la rectora, quien de acuerdo con los protocolos tiene la potestad de judicializar el tema o pedir información adicional. Sin embargo, “no hizo la intervención que debía y emitió el documento al distrito educativo”. Negligencia y omisión son los términos que han empleado la Fiscalía y el Ministerio de Educación
  • 25. • 30 Enero La policía ecuatoriana detuvo a Egry Magallanes, quien estaba prófugo y en la lista de los más buscados por presuntamente haber abusado y violado a menores de edad en el colegio Réplica Aguirre Abad de Guayaquil,
  • 26. "Laenseñanzaescolar debe incluir la sexualidad“ Napoleón Vásquez • Es importante que al niño, a partir de los 3 años -que es, según él, cuando ya tiene uso de razón- se le enseñe a diferenciar lo que son las caricias y afectividad de la familia, con lo que pueda hacerle un particular. • Hay que cuidar, instruir, orientar a ese niño, al ser humano, para que a futuro, en cualquier edad que esté, no puedan abusar de él”. • Pero la ley dice que levantar, romper, bajar o querer desgarrar la ropa de una niña o un niño es penado; empujar, acariciar o manosear el cuerpo de una menor de edad, también. • Abrazar, tocar, coger o pellizcar a alguien sin que la persona lo desee y finalmente hacer bromas de tono sexual, mostrar fotos o vídeos sexuales está incluido en la ley, que indica que el autor será castigado con pena mínima de 2 años