SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad católica de Temuco.
Pedagogía en educación básica con mención.
Fundamentos de la educación básica.
Programas educativos en Chile
desde el año 1990 al 20114.
Alumna
Constanza Moreno Moreno.
Docente
Sra. María Elena Mellado.
Ayudante
Srta. Omayra Muñoz.
Temuco, del 2015
1) Programa De textos estudiantiles creado el año 1990 por el MINEDUC: es de complementación
para estudiantes de enseñanza básica y media, a través de esto se les otorgan textos escolares
gratuitos de apoyo para a los establecimientos subvencionados y no tan solo a los estudiantes
sino también a los docentes. La mejora de los textos escolares es clave en el camino para
aumentar la calidad de aprendizaje de los niños.
2) Programa De las 900 escuelas creado el año 1999 por el MINEDUC: intenta mejorar la calidad
en estudiantes de escuelas de enseñanza básica en riesgo o vulnerabilidad. Este es
implementado en niños preescolares hasta 8º año básico. Promueve el cambio de la pedagogía
tradicional por una pedagogía activa.
3) Programa De mejoramiento educativo (PME) creado el año 1992: Financiamiento público de los
proyectos elaborados por los propios establecimientos a partir de la coordinación y el trabajo en
equipo de los profesores, directores y otros entes con autoridad en los establecimientos.
4) Programa MECE creado el año 1992: Este programa busca la introducción de mejoramiento,
innovación y dinamismo en las prácticas pedagógicas. Así como también el mejoramiento de
insumos procesos y el resultado del sistema educativo.
5) Programa Red de enlaces creado el año 1992: Red de enlaces fue creada con el objetivo de
constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país
y a la vez incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación.
6) Programa Conozca a su hijo creado el año 1993: el objetivo de este programa es destinado a
contribuir y proporcionar un desarrollo físico y psicosocial- sano y armónico- y al logro de
aprendizaje de niñas y niños de 6 años de sectores rurales que no tienen acceso a otros
programas educativos..
7) Programa Biblioteca CRA (centro de recursos de aprendizaje) creado el año 1994: CRA es un
programa de apoyo creado por el ministerio de educación de Chile que contiene recursos para el
aprendizaje de educación básica y media. Tienen como misión apoyar la implementación del
curricular y generar instancias de aprendizaje, en un ambiente adecuado y que contenga todos
los recursos de aprendizaje del establecimiento (impresos, digitales, casete, videos etc.)
8) Programa intercultural bilingüe creado el año 1996: existe desde el año 1996 al interior del Ministerio
de Educación, y ha transitado por varias etapas que han permitido acumular experiencias sobre las
políticas educativas interculturales pertinentes dentro del espacio escolar, entre las culturas de los
pueblos originarios y el resto de la población.
Dado el marco normativo y legal vigente, el PEIB busca contribuir al desarrollo de la lengua y cultura de
los pueblos originarios y a la formación de ciudadanos interculturales en el sistema educativo. Por lo
tanto, el objetivo propuesto es que todos los estudiantes, sin condicionantes étnicas, adquieran
conocimientos de la lengua y de la cultura de los pueblos originarios por medio de prácticas pedagógicas y
gestión institucional intercultural
9) Programa MONTEGRANDE creado el año 1997 creado por el MINEDUC: El Proyecto
Montegrande pone su foco en la innovación de la educación, pretende apoyar el “sueño” del
mejoramiento educativo de diversas comunidades escolares. Su propósito es impulsar propuestas
educativas e institucionales innovadoras, diseñadas por sus propias comunidades escolares, que
puedan transformarse en antecedentes válidos para la renovación, mejoramiento y
diversificación de la educación media subvencionada en su conjunto. Para ello se toman en
cuenta dos elementos:
1. Se sustenta en las capacidades de innovación de las propias comunidades escolares para “re-inventar” la
educación media.
2. Pone el acento en exigir pertinencia, esto es, en dar respuestas adecuadas específicas para las distintas
realidadeseducativas del país.
10) Programa MECESUP creado el año 1999: Intenta regular la equidad y efectividad del sistema de
educación terciaria. También se preocupo de financiar proyectos y planes de mejoramiento institucional
atreves de la FIAC, el Gobierno de Chile decidió y convino con el Banco Mundial (BIRF), a través
del préstamo N° 4404-CH, el diseño e implementación de un ambicioso programa de
mejoramiento de la calidad de la educación terciaria, que fue bautizado con la sigla MECESUP.
11) Programa Liceo para todos creado el año 2000 El programa Orígenes de CONADI fue un
programa multifase, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Estado de
Chile. La primera fase se ejecutó entre los años 2001 – 2006, y tuvo una cobertura de 44
comunas con alta densidad de población aymara, atacameña y mapuche y benefició a 22.609
familias.
12) Programa Orígenes creado el año 2001: el programa orígenes es un camino nuevo para el desarrollo
integral y con identidad de comunidades indígenas rurales que posee un componente de educación
intercultural bilingüe y desarrollo cultural de las comunidades Aymara, Atacameña y mapuches. Sus
objetivos se centran en: rescatar, fortalecer y desarrollar las culturas de las comunidades Aymara,
Atacameña y Mapuche, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad; y diseñar
evaluar e implementar una propuesta pedagógica par el mejoramiento en amplitud y calidad del
aprendizaje de los niños y niñas de los pueblos indígenas.
13) Programa Acreditación para asignación de excelencia pedagogía creada el año 2002:. El Programa
de acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica es un Programa del Ministerio de
Educación cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación a través del reconocimiento al
mérito profesional de los docentes de aula. Esta asignación responde a lo dispuesto en la Ley
19.715 y el DFL Nº2 de Educación, de 2012, del Ministerio de Educación.
14) Programa Red de maestros de maestros creada el año 2002: es un programa del Ministerio de
Educación de Chile, mediante el aprovechamiento de las capacidades de las y los profesores previamente
acreditados como docentes de excelencia a través de la obtención de la asignatura de excelencia
Pedagógica contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los docentesdel aula.
15) Programa Chile califica creada el año 2002: Chile califica tiene como objetivo establecer bases para la
implementación en Chile de un sistema de capacitación y educación permanente, orientado
principalmente a la población adulta. Como objetivos tenia:
- Mejorar la formación general y las competencias de empleabilidad de la población.
-Mejorar la calidad, la pertinencia y la articulación de la formación técnica en todos sus niveles.
-Desarrollar un sistema articulado de educación y capacitación permanente de que permita a la persona
disponer de oportunidadesa lo largo de la vida.
16) Programa De alfabetización contigo aprendo creado el año 2003: programa de a alfabetización y post-a
alfabetización para personas jóvenes y adultas, organizada por el programa chile califica y la coordinación
nacional de educación de adultos y el ministerio de educación que se desarrolla en las regiones con mayor
nivel de analfabetismo.
17) Programa Asignación variable por desempeño individual creado el año 2004 creado por el CPEIP y el
MINEDUC: consiste en el reconocimiento e incentivo a los docentes del aula del sector municipal que
obtienen resultados básicos, competentes o destacados en la evaluación del desempeño profesional
docentesa los cuales se les entrega un porcentaje de la remuneración básica mínima nacional.
18) Programa Planes de superación profesional creada el año 2004: es ejecutado por el municipio para que
los profesores cuentes con más herramientas profesionales para elevar la calidad de enseñanza en los
colegios y para poder desarrollar sus conocimientos conforme a su estándar educativo.
19) Programa Inicia creado el año 2008 creado por el MINEDUC: El Programa Inicia es un
componente del Programa para el Fomento a la Calidad de la Formación
Inicial Docente. Constituye una iniciativa del Ministerio de Educación que, basándose en el
diálogo con las instituciones formadoras, tiene el objetivo de fortalecer la formación de docentes
que imparten las instituciones de educación superior del país.
20) Programa Yo elijo mi PC creado el año 2009 impulsado por el GOBIERNO DE CHILE: que busca la
equidad para los alumnos de escasos recursos para así, disminuir la brecha digital y ayudar a los niños
vulnerables con buenas calificaciones mediante la entrega de computadores. En conjunto participan la
JUNAEB Y EL MINEDUC.
21) Programa Los bicentenarios creado el año 2010: Consiste en generar nuevas oportunidades para que
los alumnos de la educación pública puedan alcanzar mejores resultados académicos y así acceder a la
educación superior. Los establecimientos deben postular para que el MINEDUC les dé el proyecto de
“liceos Bicentenarios” en el cual estos colegios deberían enfocarse a la calidad y alta exigencia académica
obteniendo puntajes destacados en el SIMCE Y PSU.
22) Programa Perfeccionamiento docentes educación parvularia creado el año 2011: Cursos otorgados por
el CPEIP, para mejorar toma de decisiones en la compra de productos y contratación de servicios en el
aula.
23) Programa Chile previene en la escuela creada el año 2011: Es un trabajo conjunto entre
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Educación, siendo SENDA la
institución responsable de coordinar su diseño e implementación.
El propósito del Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela es disminuir las
conductas de riesgo a través de dos estrategias principales:
 Articular las oferta de programas de promoción y prevención.
 Promover la generación de programas preventivos en donde se encuentren vacíos o deficiencias.
24) Programa Formación de docentes para la educación media Técnica creada el año 2011 impulsada por
el CPEIP: ofreciendo cursos para los docentes, tales como los de actualización técnica los de apropiación
curricular y los B-learning, este último se vincula con los objetivos transversales de la educación media
técnica.
25) Programa Ingles abre puertas creado el año 2011 por el MINEDUC y apoyado por la minería “la
escondida” de Antofagasta: El Ministerio de Educación : A través de este programa se ha definido,
como meta ideal, los niveles de inglés que considera necesarios para estudiantes de 8° Básico y
de 4° Medio, como también para los(as) docentes de inglés.
Estos niveles están alineados a estándares internacionales, en particular a aquellos definidos y
desarrollados por la Common Euopean Framework of Reference (CEFR).
26) Programa Rescate lector creado el año 2012: Rescate Lector es un programa que se apoya en la
experiencia docente y el cariño propio de los profesores jubilados, cuyo fin es mejorar la lectura
de los niños de Segundo Básico con el financiamiento del Mineduc. Los Rescatistas son
reinsertados laboralmente, para contribuir con la noble labor de abrir el mundo a los niños más
vulnerables de La Araucanía.
27) Programa Patrimonio educacional creada por el departamento de inversiones y división de
planificación y presupuesto del MINEDUC: Este consiste en promover a las comunidades educativas
hacia reconocer valorar y proteger el patrimonio cultural de origen, con el cual se requiere orientar hacia
el mejoramiento de la calidad de la educación mediantes estos reconocimientos culturales para así no
perder el origen técnico.
28) Programa De alimentación escolar creada por el MINEDUC atreves de la JUNAEB: El Programa de
Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos,
almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de
vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados
del país durante el año lectivo, en los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder),
Básica y Media, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción
escolar.
29) Programa Familia educadora creado por el MINEDUC: consiste en dar a conocer a los padres y
apoderados sobre su importante valor de de aportar en la educación de sus hijos, a estos se les hacen
talleres y charlas motivacionales, las escuelas son instruidas por losprofesores en las escuelas.
Programas JUNJI:
30) Programa Jardín Infantil: Se implementa en establecimientos educativos, atiende párvulos de 0 a 4
años. Integra a niños y niñas con necesidades especiales. Es administrado directamente por JUNJI o bajo
la modalidad de traspaso de fondos a municipios o entidades sin fines de lucro. Se encuentran ubicados en
zonas urbanas y semiurbanas. Funciona once meses del año en jornada completa y ofrece el servicio
gratuito de alimentación.
31) Alternativo de atención: De carácter presencial, bajo la responsabilidad de una técnico en educación
parvularia. Atiende diariamente a niños y niñas desde los 2 años hasta su ingreso a la educación básica.
Ofrece atención integral gratuita, que comprende educación, alimentación, atención social. Considera a la
familia como actor clave del proceso educativo y se localiza preferentemente en sectores rurales y semi
urbanos.
32)Programa Nacional de Educación Intercultural: Diseñado para niños entre 2 y 5 años de edad
pertenecientes a los pueblos originarios Aymara, Atacameño, Colla, Rapanuí, Mapuche,
Pehuenche, Huilliche, Kawashkar y Yámana. Se aplica un currículum intercultural,
correspondiente a cada etnia.
33) Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI): Es un proyecto educativo que la
comunidad elabora asesorada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y que está
dirigido a niños y niñas menores de 6 años de edad que en su barrio o sector no cuenta con
jardines infantiles o salas cunas, o no disponen de vacantes en ellos. El objetivo es que los niños
y niñas aprendan, se desarrollen y que tengan un espacio donde convivir sanamente.
Este programa busca a la vez que todas las personas que participan en él aprendan a trabajar en equipo
como agentes educativosy compartan entre ellas con solidaridad, respeto y tolerancia.
34) Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI): A través de este convenio se busca
entregar educación inicial de calidad a niños y niñas que hasta ahora no han recibido atención
por parte de los programas convencionales y otros de carácter alternativo, de modo de dar
cumplimiento a la ley 20.379 del Sistema de Protección Integral “Chile Crece Contigo”, y
responder a las garantías establecidas en el sistema para el nivel de educación parvularia.
El programa se funda en primer lugar en contribuir al aumento de cobertura, específicamente
en aquellas localidades de mayor vulnerabilidad social y económica, sean éstas, rurales
concentradas y/o urbanas.
35) CASH (un programa educativo no convencional): Definido como programa educativo
alternativo o no convencional, CASH, surge de la necesidad de atender a niños y niñas menores
de seis años de sectores rurales, que por vivir en áreas de alta dispersión geográfica, con grandes
distancias entre los centros poblados y con condiciones climáticas adversas, no tienen acceso a
programas de Educación Parvularia.
Para ello se propone una estrategia educativa que capacita a las madres como primeras
educadoras de sus hijos e hijas, a través de un programa que las orienta en la estimulación de
sus aprendizajes y desarrollo, para que logren mejores oportunidades para su desarrollo integral
y puedan enfrentar así en mejores condiciones su escolaridad y su vida futura.
Definiciones:
Superintendencia de calidad de la educación: La superintendencia de
educación será un servicio público funcionalmente descentralizado y territorialmente
desconcentrado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionaría con
el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Educación. Su rol será
netamente fiscalizador, entre sus funciones, estará la de capacitar a los sostenedores para
que sepan cómo hacer una adecuada rendición de cuenta pública del uso de recursos.
Agencia de calidad de la educación: Al igual que la superintendencia, será un
servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propio, que se relacionará con el Presidente de la República, por intermedio del
Ministerio de Educación. Sin embargo, no tendrá un perfil fiscalizador, de este modo, entre
sus funciones estarán, entre otras, evaluar el logro de aprendizaje de los alumnos de
acuerdo al cumplimiento de ciertos estándares; evaluar el desempeño de los
establecimientos escolares; ordenar a las escuelas según estándares de aprendizaje (alto,
medio, medio bajo o insuficiente), y dar orientaciones de mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas educativos que cambiaron la educación
Programas educativos que  cambiaron la educaciónProgramas educativos que  cambiaron la educación
Programas educativos que cambiaron la educación
Jonathan Figueroa
 
Brigitte contreras programas educativos
Brigitte contreras programas educativosBrigitte contreras programas educativos
Brigitte contreras programas educativos
Christian Reuss
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
mabelorellana20
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Universidad Católica de Temuco
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
Paulina Boroa
 
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyCatastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyKatherinegabriela93
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
claudithamac
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativoswelennomas
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
vaitiareho
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
rsalazarj2012
 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Diego Mendoza
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
Jaime Efrain Chaman
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
paulalizeth3
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
educ.ar
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
Wenditas Poot
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
Miguel Angel Mollinedo
 
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
PAPELERIA Y REGALOS PEGASO
 

La actualidad más candente (19)

Programas educativos que cambiaron la educación
Programas educativos que  cambiaron la educaciónProgramas educativos que  cambiaron la educación
Programas educativos que cambiaron la educación
 
Brigitte contreras programas educativos
Brigitte contreras programas educativosBrigitte contreras programas educativos
Brigitte contreras programas educativos
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
 
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoyCatastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
Catastro de programas educativos desde los 90 hasta hoy
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Yemina torres5
Yemina torres5Yemina torres5
Yemina torres5
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
 
Coordinación de educación
Coordinación de educaciónCoordinación de educación
Coordinación de educación
 
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
Hacia un modelo pedagógico, la televisión.
 

Destacado

Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
hairina wasliah
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxisTata Rubio
 
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
juniarrh
 
Leyes
LeyesLeyes
Blog y página web
Blog y  página webBlog y  página web
Blog y página web
María Camila Castellanos Mora
 
تركيب المكونات
تركيب المكوناتتركيب المكونات
تركيب المكونات
meroana123
 
Ecoauditoria de las lagunas
Ecoauditoria de las lagunasEcoauditoria de las lagunas
Ecoauditoria de las lagunas
katjeosorio
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
beatrizvalenciasegundo
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
Constanza Andree Moreno
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
Karii Bustamante
 
Disneyland Orlando
Disneyland OrlandoDisneyland Orlando
Disneyland Orlando
albaat02
 
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
PPI Sendai
 
Desechos orgánicos
Desechos orgánicosDesechos orgánicos
Desechos orgánicosruthllontop
 
Entornos para compartir recursos 1a
Entornos para compartir recursos 1aEntornos para compartir recursos 1a
Entornos para compartir recursos 1a
mateoguevara123
 
Reset: celebrando la riabilitazione
Reset: celebrando la riabilitazioneReset: celebrando la riabilitazione
Reset: celebrando la riabilitazione
Chiesa Cristiana Evangelica della Vera Vite
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
Tata Rubio
 
HERRAMIENTAS DE TIC
HERRAMIENTAS DE  TICHERRAMIENTAS DE  TIC
HERRAMIENTAS DE TIC
130759
 

Destacado (19)

Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
Negara hukum dan demokrasi (konsep demokrasi)
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
Tokoh Berprestasi di Indonesia (Andre Surya)
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Blog y página web
Blog y  página webBlog y  página web
Blog y página web
 
تركيب المكونات
تركيب المكوناتتركيب المكونات
تركيب المكونات
 
Ecoauditoria de las lagunas
Ecoauditoria de las lagunasEcoauditoria de las lagunas
Ecoauditoria de las lagunas
 
Kris.CV latest
Kris.CV latestKris.CV latest
Kris.CV latest
 
Hiroll
HirollHiroll
Hiroll
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
 
Disneyland Orlando
Disneyland OrlandoDisneyland Orlando
Disneyland Orlando
 
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
Pengalaman Mencari Kerja di Jepang, Martin 2014
 
Desechos orgánicos
Desechos orgánicosDesechos orgánicos
Desechos orgánicos
 
Entornos para compartir recursos 1a
Entornos para compartir recursos 1aEntornos para compartir recursos 1a
Entornos para compartir recursos 1a
 
Reset: celebrando la riabilitazione
Reset: celebrando la riabilitazioneReset: celebrando la riabilitazione
Reset: celebrando la riabilitazione
 
Segunda praxis
Segunda praxisSegunda praxis
Segunda praxis
 
HERRAMIENTAS DE TIC
HERRAMIENTAS DE  TICHERRAMIENTAS DE  TIC
HERRAMIENTAS DE TIC
 

Similar a Programas educativos en chile

Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
Yessenia Fernandaa
 
Programas
ProgramasProgramas
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
Cami Rojas
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990maggy_m
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Tamii Sandoval Perez
 
Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Camilo Contreras
 
Catastro de programas_educativos
Catastro de programas_educativosCatastro de programas_educativos
Catastro de programas_educativosnadia_perez
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
JUDITH CCORA ALVA
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
El programa de educación 2007 2012 para adultos
El programa  de educación 2007 2012 para adultosEl programa  de educación 2007 2012 para adultos
El programa de educación 2007 2012 para adultos
Azenett Martinez
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativosmabel_castro
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativosMabee Lee
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativosMabee Lee
 
Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990Raayheen
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
Norma López Escandón
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
Norma López Escandón
 

Similar a Programas educativos en chile (20)

Programas educativos.
Programas educativos.Programas educativos.
Programas educativos.
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.Programas educacionales en Chile.
Programas educacionales en Chile.
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Catastro de programas_educativos
Catastro de programas_educativosCatastro de programas_educativos
Catastro de programas_educativos
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
El programa de educación 2007 2012 para adultos
El programa  de educación 2007 2012 para adultosEl programa  de educación 2007 2012 para adultos
El programa de educación 2007 2012 para adultos
 
Programas_educativos_chile
Programas_educativos_chileProgramas_educativos_chile
Programas_educativos_chile
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990Catastro de programas educativos 1990
Catastro de programas educativos 1990
 
Presentacion petc
Presentacion petcPresentacion petc
Presentacion petc
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
 
Proyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamericaProyectos de investigacion latinoamerica
Proyectos de investigacion latinoamerica
 

Más de Constanza Andree Moreno

Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Constanza Andree Moreno
 
Bases
BasesBases
Pedagogos en la historia chilena
Pedagogos en la historia chilenaPedagogos en la historia chilena
Pedagogos en la historia chilena
Constanza Andree Moreno
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
Constanza Andree Moreno
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
Constanza Andree Moreno
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Constanza Andree Moreno
 

Más de Constanza Andree Moreno (7)

Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Pedagogos en la historia chilena
Pedagogos en la historia chilenaPedagogos en la historia chilena
Pedagogos en la historia chilena
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Evaluación freddy soto
Evaluación freddy sotoEvaluación freddy soto
Evaluación freddy soto
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Programas educativos en chile

  • 1. Universidad católica de Temuco. Pedagogía en educación básica con mención. Fundamentos de la educación básica. Programas educativos en Chile desde el año 1990 al 20114. Alumna Constanza Moreno Moreno. Docente Sra. María Elena Mellado. Ayudante Srta. Omayra Muñoz. Temuco, del 2015
  • 2. 1) Programa De textos estudiantiles creado el año 1990 por el MINEDUC: es de complementación para estudiantes de enseñanza básica y media, a través de esto se les otorgan textos escolares gratuitos de apoyo para a los establecimientos subvencionados y no tan solo a los estudiantes sino también a los docentes. La mejora de los textos escolares es clave en el camino para aumentar la calidad de aprendizaje de los niños. 2) Programa De las 900 escuelas creado el año 1999 por el MINEDUC: intenta mejorar la calidad en estudiantes de escuelas de enseñanza básica en riesgo o vulnerabilidad. Este es implementado en niños preescolares hasta 8º año básico. Promueve el cambio de la pedagogía tradicional por una pedagogía activa. 3) Programa De mejoramiento educativo (PME) creado el año 1992: Financiamiento público de los proyectos elaborados por los propios establecimientos a partir de la coordinación y el trabajo en equipo de los profesores, directores y otros entes con autoridad en los establecimientos. 4) Programa MECE creado el año 1992: Este programa busca la introducción de mejoramiento, innovación y dinamismo en las prácticas pedagógicas. Así como también el mejoramiento de insumos procesos y el resultado del sistema educativo. 5) Programa Red de enlaces creado el año 1992: Red de enlaces fue creada con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país y a la vez incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación. 6) Programa Conozca a su hijo creado el año 1993: el objetivo de este programa es destinado a contribuir y proporcionar un desarrollo físico y psicosocial- sano y armónico- y al logro de aprendizaje de niñas y niños de 6 años de sectores rurales que no tienen acceso a otros programas educativos.. 7) Programa Biblioteca CRA (centro de recursos de aprendizaje) creado el año 1994: CRA es un programa de apoyo creado por el ministerio de educación de Chile que contiene recursos para el aprendizaje de educación básica y media. Tienen como misión apoyar la implementación del curricular y generar instancias de aprendizaje, en un ambiente adecuado y que contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimiento (impresos, digitales, casete, videos etc.) 8) Programa intercultural bilingüe creado el año 1996: existe desde el año 1996 al interior del Ministerio de Educación, y ha transitado por varias etapas que han permitido acumular experiencias sobre las políticas educativas interculturales pertinentes dentro del espacio escolar, entre las culturas de los pueblos originarios y el resto de la población.
  • 3. Dado el marco normativo y legal vigente, el PEIB busca contribuir al desarrollo de la lengua y cultura de los pueblos originarios y a la formación de ciudadanos interculturales en el sistema educativo. Por lo tanto, el objetivo propuesto es que todos los estudiantes, sin condicionantes étnicas, adquieran conocimientos de la lengua y de la cultura de los pueblos originarios por medio de prácticas pedagógicas y gestión institucional intercultural 9) Programa MONTEGRANDE creado el año 1997 creado por el MINEDUC: El Proyecto Montegrande pone su foco en la innovación de la educación, pretende apoyar el “sueño” del mejoramiento educativo de diversas comunidades escolares. Su propósito es impulsar propuestas educativas e institucionales innovadoras, diseñadas por sus propias comunidades escolares, que puedan transformarse en antecedentes válidos para la renovación, mejoramiento y diversificación de la educación media subvencionada en su conjunto. Para ello se toman en cuenta dos elementos: 1. Se sustenta en las capacidades de innovación de las propias comunidades escolares para “re-inventar” la educación media. 2. Pone el acento en exigir pertinencia, esto es, en dar respuestas adecuadas específicas para las distintas realidadeseducativas del país. 10) Programa MECESUP creado el año 1999: Intenta regular la equidad y efectividad del sistema de educación terciaria. También se preocupo de financiar proyectos y planes de mejoramiento institucional atreves de la FIAC, el Gobierno de Chile decidió y convino con el Banco Mundial (BIRF), a través del préstamo N° 4404-CH, el diseño e implementación de un ambicioso programa de mejoramiento de la calidad de la educación terciaria, que fue bautizado con la sigla MECESUP. 11) Programa Liceo para todos creado el año 2000 El programa Orígenes de CONADI fue un programa multifase, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Estado de Chile. La primera fase se ejecutó entre los años 2001 – 2006, y tuvo una cobertura de 44 comunas con alta densidad de población aymara, atacameña y mapuche y benefició a 22.609 familias. 12) Programa Orígenes creado el año 2001: el programa orígenes es un camino nuevo para el desarrollo integral y con identidad de comunidades indígenas rurales que posee un componente de educación intercultural bilingüe y desarrollo cultural de las comunidades Aymara, Atacameña y mapuches. Sus objetivos se centran en: rescatar, fortalecer y desarrollar las culturas de las comunidades Aymara, Atacameña y Mapuche, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad; y diseñar
  • 4. evaluar e implementar una propuesta pedagógica par el mejoramiento en amplitud y calidad del aprendizaje de los niños y niñas de los pueblos indígenas. 13) Programa Acreditación para asignación de excelencia pedagogía creada el año 2002:. El Programa de acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica es un Programa del Ministerio de Educación cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación a través del reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula. Esta asignación responde a lo dispuesto en la Ley 19.715 y el DFL Nº2 de Educación, de 2012, del Ministerio de Educación. 14) Programa Red de maestros de maestros creada el año 2002: es un programa del Ministerio de Educación de Chile, mediante el aprovechamiento de las capacidades de las y los profesores previamente acreditados como docentes de excelencia a través de la obtención de la asignatura de excelencia Pedagógica contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los docentesdel aula. 15) Programa Chile califica creada el año 2002: Chile califica tiene como objetivo establecer bases para la implementación en Chile de un sistema de capacitación y educación permanente, orientado principalmente a la población adulta. Como objetivos tenia: - Mejorar la formación general y las competencias de empleabilidad de la población. -Mejorar la calidad, la pertinencia y la articulación de la formación técnica en todos sus niveles. -Desarrollar un sistema articulado de educación y capacitación permanente de que permita a la persona disponer de oportunidadesa lo largo de la vida. 16) Programa De alfabetización contigo aprendo creado el año 2003: programa de a alfabetización y post-a alfabetización para personas jóvenes y adultas, organizada por el programa chile califica y la coordinación nacional de educación de adultos y el ministerio de educación que se desarrolla en las regiones con mayor nivel de analfabetismo. 17) Programa Asignación variable por desempeño individual creado el año 2004 creado por el CPEIP y el MINEDUC: consiste en el reconocimiento e incentivo a los docentes del aula del sector municipal que obtienen resultados básicos, competentes o destacados en la evaluación del desempeño profesional docentesa los cuales se les entrega un porcentaje de la remuneración básica mínima nacional. 18) Programa Planes de superación profesional creada el año 2004: es ejecutado por el municipio para que los profesores cuentes con más herramientas profesionales para elevar la calidad de enseñanza en los colegios y para poder desarrollar sus conocimientos conforme a su estándar educativo.
  • 5. 19) Programa Inicia creado el año 2008 creado por el MINEDUC: El Programa Inicia es un componente del Programa para el Fomento a la Calidad de la Formación Inicial Docente. Constituye una iniciativa del Ministerio de Educación que, basándose en el diálogo con las instituciones formadoras, tiene el objetivo de fortalecer la formación de docentes que imparten las instituciones de educación superior del país. 20) Programa Yo elijo mi PC creado el año 2009 impulsado por el GOBIERNO DE CHILE: que busca la equidad para los alumnos de escasos recursos para así, disminuir la brecha digital y ayudar a los niños vulnerables con buenas calificaciones mediante la entrega de computadores. En conjunto participan la JUNAEB Y EL MINEDUC. 21) Programa Los bicentenarios creado el año 2010: Consiste en generar nuevas oportunidades para que los alumnos de la educación pública puedan alcanzar mejores resultados académicos y así acceder a la educación superior. Los establecimientos deben postular para que el MINEDUC les dé el proyecto de “liceos Bicentenarios” en el cual estos colegios deberían enfocarse a la calidad y alta exigencia académica obteniendo puntajes destacados en el SIMCE Y PSU. 22) Programa Perfeccionamiento docentes educación parvularia creado el año 2011: Cursos otorgados por el CPEIP, para mejorar toma de decisiones en la compra de productos y contratación de servicios en el aula. 23) Programa Chile previene en la escuela creada el año 2011: Es un trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Educación, siendo SENDA la institución responsable de coordinar su diseño e implementación. El propósito del Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela es disminuir las conductas de riesgo a través de dos estrategias principales:  Articular las oferta de programas de promoción y prevención.  Promover la generación de programas preventivos en donde se encuentren vacíos o deficiencias. 24) Programa Formación de docentes para la educación media Técnica creada el año 2011 impulsada por el CPEIP: ofreciendo cursos para los docentes, tales como los de actualización técnica los de apropiación curricular y los B-learning, este último se vincula con los objetivos transversales de la educación media técnica. 25) Programa Ingles abre puertas creado el año 2011 por el MINEDUC y apoyado por la minería “la escondida” de Antofagasta: El Ministerio de Educación : A través de este programa se ha definido,
  • 6. como meta ideal, los niveles de inglés que considera necesarios para estudiantes de 8° Básico y de 4° Medio, como también para los(as) docentes de inglés. Estos niveles están alineados a estándares internacionales, en particular a aquellos definidos y desarrollados por la Common Euopean Framework of Reference (CEFR). 26) Programa Rescate lector creado el año 2012: Rescate Lector es un programa que se apoya en la experiencia docente y el cariño propio de los profesores jubilados, cuyo fin es mejorar la lectura de los niños de Segundo Básico con el financiamiento del Mineduc. Los Rescatistas son reinsertados laboralmente, para contribuir con la noble labor de abrir el mundo a los niños más vulnerables de La Araucanía. 27) Programa Patrimonio educacional creada por el departamento de inversiones y división de planificación y presupuesto del MINEDUC: Este consiste en promover a las comunidades educativas hacia reconocer valorar y proteger el patrimonio cultural de origen, con el cual se requiere orientar hacia el mejoramiento de la calidad de la educación mediantes estos reconocimientos culturales para así no perder el origen técnico. 28) Programa De alimentación escolar creada por el MINEDUC atreves de la JUNAEB: El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo, en los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder), Básica y Media, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar. 29) Programa Familia educadora creado por el MINEDUC: consiste en dar a conocer a los padres y apoderados sobre su importante valor de de aportar en la educación de sus hijos, a estos se les hacen talleres y charlas motivacionales, las escuelas son instruidas por losprofesores en las escuelas. Programas JUNJI: 30) Programa Jardín Infantil: Se implementa en establecimientos educativos, atiende párvulos de 0 a 4 años. Integra a niños y niñas con necesidades especiales. Es administrado directamente por JUNJI o bajo la modalidad de traspaso de fondos a municipios o entidades sin fines de lucro. Se encuentran ubicados en zonas urbanas y semiurbanas. Funciona once meses del año en jornada completa y ofrece el servicio gratuito de alimentación. 31) Alternativo de atención: De carácter presencial, bajo la responsabilidad de una técnico en educación parvularia. Atiende diariamente a niños y niñas desde los 2 años hasta su ingreso a la educación básica. Ofrece atención integral gratuita, que comprende educación, alimentación, atención social. Considera a la familia como actor clave del proceso educativo y se localiza preferentemente en sectores rurales y semi urbanos. 32)Programa Nacional de Educación Intercultural: Diseñado para niños entre 2 y 5 años de edad pertenecientes a los pueblos originarios Aymara, Atacameño, Colla, Rapanuí, Mapuche,
  • 7. Pehuenche, Huilliche, Kawashkar y Yámana. Se aplica un currículum intercultural, correspondiente a cada etnia. 33) Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI): Es un proyecto educativo que la comunidad elabora asesorada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y que está dirigido a niños y niñas menores de 6 años de edad que en su barrio o sector no cuenta con jardines infantiles o salas cunas, o no disponen de vacantes en ellos. El objetivo es que los niños y niñas aprendan, se desarrollen y que tengan un espacio donde convivir sanamente. Este programa busca a la vez que todas las personas que participan en él aprendan a trabajar en equipo como agentes educativosy compartan entre ellas con solidaridad, respeto y tolerancia. 34) Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI): A través de este convenio se busca entregar educación inicial de calidad a niños y niñas que hasta ahora no han recibido atención por parte de los programas convencionales y otros de carácter alternativo, de modo de dar cumplimiento a la ley 20.379 del Sistema de Protección Integral “Chile Crece Contigo”, y responder a las garantías establecidas en el sistema para el nivel de educación parvularia. El programa se funda en primer lugar en contribuir al aumento de cobertura, específicamente en aquellas localidades de mayor vulnerabilidad social y económica, sean éstas, rurales concentradas y/o urbanas. 35) CASH (un programa educativo no convencional): Definido como programa educativo alternativo o no convencional, CASH, surge de la necesidad de atender a niños y niñas menores de seis años de sectores rurales, que por vivir en áreas de alta dispersión geográfica, con grandes distancias entre los centros poblados y con condiciones climáticas adversas, no tienen acceso a programas de Educación Parvularia. Para ello se propone una estrategia educativa que capacita a las madres como primeras educadoras de sus hijos e hijas, a través de un programa que las orienta en la estimulación de sus aprendizajes y desarrollo, para que logren mejores oportunidades para su desarrollo integral y puedan enfrentar así en mejores condiciones su escolaridad y su vida futura. Definiciones:
  • 8. Superintendencia de calidad de la educación: La superintendencia de educación será un servicio público funcionalmente descentralizado y territorialmente desconcentrado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionaría con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Educación. Su rol será netamente fiscalizador, entre sus funciones, estará la de capacitar a los sostenedores para que sepan cómo hacer una adecuada rendición de cuenta pública del uso de recursos. Agencia de calidad de la educación: Al igual que la superintendencia, será un servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionará con el Presidente de la República, por intermedio del Ministerio de Educación. Sin embargo, no tendrá un perfil fiscalizador, de este modo, entre sus funciones estarán, entre otras, evaluar el logro de aprendizaje de los alumnos de acuerdo al cumplimiento de ciertos estándares; evaluar el desempeño de los establecimientos escolares; ordenar a las escuelas según estándares de aprendizaje (alto, medio, medio bajo o insuficiente), y dar orientaciones de mejora.