SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Tratamiento de lesiones
especificas
Hecho por. Edgar Marcelo Mayorga
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TEC
Lesión física o deterioro funcional del
contenido cerebral, debido a un
intercambio brusco de energía
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TEC
• Principal causa de muerte en pacientes
traumatizados
• Adulto joven menor de 30 años
• Asociado a alcohol y/o drogas
• 50% fallece inmediatamente
• Considerar cinemática de trauma
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Mecanismo de Lesión
• Accidentes vehiculares
• Caída de altura
• Herida penetrante
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Evaluación paciente con TEC
• A - B - C
• AVDI
• Signos Vitales: FR, FC, PA.
• Mini exámen Neurológico:
 Nivel de conciencia (GCS)
 Respuesta pupilar (PIRRL)
 Debilidad motora
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Escala de Coma de Glasgow
• Apertura Ocular
 Espontanea 4
 Estímulo verbal 3
 Estímulo doloroso 2
 No responde 1
• Respuesta Verbal
 Orientado 5
 Confuso 4
 Inapropiada 3
 Incomprensible 2
 No responde 1
• Respuesta motora
 Espontanea 6
 Localiza 5
 Retirada 4
 Flexión anormal 3
 Extensión 2
 Ninguna 1
Puntaje posible: 3 - 15
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TEC
AVDI
• A: Paciente Alerta
• V: Responde al estímulo verbal
• D: Responde al estímulo Doloroso
• I: Paciente Inconsciente
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Manejo
Objetivo: mantener buena oxigenación y
adecuado flujo sanguíneo cerebral
 A: Protección de la vía aerea. Inmovilización
de la CC (rigurosa)
 B: Hiperoxigenación
 C: control de puntos sangrantes
 D: evaluación constante de nivel de
conciencia (cabeza 30º)
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR
• Lesión de la médula espinal.
 Desplazamiento vertebral
 Estallido del cuerpo vertebral
 Protrusión del disco intervertebral
 Herida penetrante
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR
 50% consecuencia de accidentes de
tránsito.
 65 - 80% en hombres jóvenes
 40% de mortalidad
 Secuelas por invalidez
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Manejo
• A - B - C - D - E
• Inmovilización adecuada es el pilar
fundamental de la atención prehospi-
talaria de este traumatismo.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE TORAX
Agresión externa que actúa sobre
las paredes o través de las vía
aérea o el tracto digestivo.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE TORAX
• Siempre sospechar cuando:
 Ventilación disminuída
 Pérdida de la continuidad de la pared
 Compromiso circulatorio
 Pérdida de la función pulmonar
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Manejo
 A - B - C- D - E
 Paralelamente resolver lesiones
que ponen en peligro inmediato la
vida del paciente
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Examen del Tórax
 Inspección:
 Erosiones
 Movimientos respiratorios anormales
 Inestabilidad
 Palpación:
 Enfisema subcutáneo
 Fracturas costales
 Localización de la tráquea
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Algunas lesiones
 Fracturas costales
 Tórax volante
 Neumotórax
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA ABDOMINAL
Frecuentemente mortal porque
pasa inadvertido en el primer
examen.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA ABDOMINAL
• División anatómica:
 Abdomen superior
 Abdomen inferior
 Espacio retroperitoneal
 Pelvis
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA ABDOMINAL
 Trauma cerrado
 Trauma penetrante
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA ABDOMINAL
 En el niño: son más frecuentes
los traumatismos contusos que
los penetrantes.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Manejo
 A - B - C- D - E
 Examen físico evaluando los cambios.
 Mantener sospecha de lesiones
vasculares y retroperitoneales
ocultas.
 Manejo del shock.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE EXTREMIDADES
Solamente en forma ocasional
pone en peligro la vida.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE EXTREMIDADES
• Clasificación:
 Lesiones únicas en extremidades sin
peligro de vida, sin otras lesiones.
 Lesiones en extremidades con riesgo
vital sin otras lesiones.
 Lesiones en extremidades y en otros
sitios con riesgo vital.
 Lesiones en extremidades sin riesgo
vital con lesiones letales en otros sitios.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE EXTREMIDADES
 Prioridad:
 No dejar pasar una lesión de extremidad
con riesgo vital.
 No permitir que lesión aparatosa de
extremidad pero sin riesgo, distraiga la
atención sobre otras lesiones vitales.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE EXTREMIDADES
 Lesiones específicas:
 Fracturas
 Luxaciones
 Desgarros
 Atriciones
 Amputaciones
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRAUMA DE EXTREMIDADES
 Signos y síntomas:
 Dolor a la palpación o al movimiento.
 Aumento de volumen.
 Crepitación.
 Disminución de la capacidad motora y
articular.
 Alteración de la sensibilidad.
 Alteración de la perfusión distal.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Manejo
 Movilizar lo menos posible la
extremidad lesionada.
 Tomarla desde las regiones
proximal y distal de la lesión.
 Llevarla a posición neutra.
 Inmovilizar.

Más contenido relacionado

Similar a Politraumatismo.ppt

Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
Josa Mtz
 
Tce cx gral
Tce cx gralTce cx gral
Tce cx gral
NH Hdz
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizadosTratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Kelly Ps
 
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptxSEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
rafaeljlira1306
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
University of Nariño
 
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUDImportancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Paulo Tabera
 
TCE
TCETCE
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedularesTraumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Luiggi Alvarez
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Politraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molinaPolitraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molina
lainskaster
 
Guia_urgencias_extrahosp.pdf
Guia_urgencias_extrahosp.pdfGuia_urgencias_extrahosp.pdf
Guia_urgencias_extrahosp.pdf
RoberthBrainstorm
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
stevens301
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Nelson Suarez Collado
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
Diagnostico X
 

Similar a Politraumatismo.ppt (20)

Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Tce cx gral
Tce cx gralTce cx gral
Tce cx gral
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizadosTratamiento en pacientes politraumatizados
Tratamiento en pacientes politraumatizados
 
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptxSEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUDImportancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Importancia del equipo de emergencias técnico en enfermería - CICAT-SALUD
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedularesTraumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Politraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molinaPolitraumatizado jonathan molina
Politraumatizado jonathan molina
 
Guia_urgencias_extrahosp.pdf
Guia_urgencias_extrahosp.pdfGuia_urgencias_extrahosp.pdf
Guia_urgencias_extrahosp.pdf
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
 
Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias Enfermeria Urgencias
Enfermeria Urgencias
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 

Más de EnglishPlusApp

Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptxUlceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
EnglishPlusApp
 
Fisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptxFisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptx
EnglishPlusApp
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptxfsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
EnglishPlusApp
 
Nicaragua.pptx
Nicaragua.pptxNicaragua.pptx
Nicaragua.pptx
EnglishPlusApp
 
Seminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptxSeminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptx
EnglishPlusApp
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
EnglishPlusApp
 

Más de EnglishPlusApp (7)

Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptxUlceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
Ulceras por presión - Cristofer Membreño.pptx
 
Fisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptxFisiología de Nefro.pptx
Fisiología de Nefro.pptx
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptxfsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
fsuraanal-220816225728-9a62694a (1).pptx
 
Nicaragua.pptx
Nicaragua.pptxNicaragua.pptx
Nicaragua.pptx
 
Seminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptxSeminario 1 Forense.pptx
Seminario 1 Forense.pptx
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Politraumatismo.ppt

  • 1. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Tratamiento de lesiones especificas Hecho por. Edgar Marcelo Mayorga
  • 2. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA CRANEO ENCEFALICO TEC Lesión física o deterioro funcional del contenido cerebral, debido a un intercambio brusco de energía
  • 3. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TEC • Principal causa de muerte en pacientes traumatizados • Adulto joven menor de 30 años • Asociado a alcohol y/o drogas • 50% fallece inmediatamente • Considerar cinemática de trauma
  • 4. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Mecanismo de Lesión • Accidentes vehiculares • Caída de altura • Herida penetrante
  • 5. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Evaluación paciente con TEC • A - B - C • AVDI • Signos Vitales: FR, FC, PA. • Mini exámen Neurológico:  Nivel de conciencia (GCS)  Respuesta pupilar (PIRRL)  Debilidad motora
  • 6. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Escala de Coma de Glasgow • Apertura Ocular  Espontanea 4  Estímulo verbal 3  Estímulo doloroso 2  No responde 1 • Respuesta Verbal  Orientado 5  Confuso 4  Inapropiada 3  Incomprensible 2  No responde 1 • Respuesta motora  Espontanea 6  Localiza 5  Retirada 4  Flexión anormal 3  Extensión 2  Ninguna 1 Puntaje posible: 3 - 15
  • 7. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TEC AVDI • A: Paciente Alerta • V: Responde al estímulo verbal • D: Responde al estímulo Doloroso • I: Paciente Inconsciente
  • 8. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Manejo Objetivo: mantener buena oxigenación y adecuado flujo sanguíneo cerebral  A: Protección de la vía aerea. Inmovilización de la CC (rigurosa)  B: Hiperoxigenación  C: control de puntos sangrantes  D: evaluación constante de nivel de conciencia (cabeza 30º)
  • 9. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR • Lesión de la médula espinal.  Desplazamiento vertebral  Estallido del cuerpo vertebral  Protrusión del disco intervertebral  Herida penetrante
  • 10. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR  50% consecuencia de accidentes de tránsito.  65 - 80% en hombres jóvenes  40% de mortalidad  Secuelas por invalidez
  • 11. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Manejo • A - B - C - D - E • Inmovilización adecuada es el pilar fundamental de la atención prehospi- talaria de este traumatismo.
  • 12. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE TORAX Agresión externa que actúa sobre las paredes o través de las vía aérea o el tracto digestivo.
  • 13. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE TORAX • Siempre sospechar cuando:  Ventilación disminuída  Pérdida de la continuidad de la pared  Compromiso circulatorio  Pérdida de la función pulmonar
  • 14. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Manejo  A - B - C- D - E  Paralelamente resolver lesiones que ponen en peligro inmediato la vida del paciente
  • 15. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Examen del Tórax  Inspección:  Erosiones  Movimientos respiratorios anormales  Inestabilidad  Palpación:  Enfisema subcutáneo  Fracturas costales  Localización de la tráquea
  • 16. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Algunas lesiones  Fracturas costales  Tórax volante  Neumotórax
  • 17. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA ABDOMINAL Frecuentemente mortal porque pasa inadvertido en el primer examen.
  • 18. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA ABDOMINAL • División anatómica:  Abdomen superior  Abdomen inferior  Espacio retroperitoneal  Pelvis
  • 19. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA ABDOMINAL  Trauma cerrado  Trauma penetrante
  • 20. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA ABDOMINAL  En el niño: son más frecuentes los traumatismos contusos que los penetrantes.
  • 21. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Manejo  A - B - C- D - E  Examen físico evaluando los cambios.  Mantener sospecha de lesiones vasculares y retroperitoneales ocultas.  Manejo del shock.
  • 22. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE EXTREMIDADES Solamente en forma ocasional pone en peligro la vida.
  • 23. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE EXTREMIDADES • Clasificación:  Lesiones únicas en extremidades sin peligro de vida, sin otras lesiones.  Lesiones en extremidades con riesgo vital sin otras lesiones.  Lesiones en extremidades y en otros sitios con riesgo vital.  Lesiones en extremidades sin riesgo vital con lesiones letales en otros sitios.
  • 24. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE EXTREMIDADES  Prioridad:  No dejar pasar una lesión de extremidad con riesgo vital.  No permitir que lesión aparatosa de extremidad pero sin riesgo, distraiga la atención sobre otras lesiones vitales.
  • 25. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE EXTREMIDADES  Lesiones específicas:  Fracturas  Luxaciones  Desgarros  Atriciones  Amputaciones
  • 26. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia TRAUMA DE EXTREMIDADES  Signos y síntomas:  Dolor a la palpación o al movimiento.  Aumento de volumen.  Crepitación.  Disminución de la capacidad motora y articular.  Alteración de la sensibilidad.  Alteración de la perfusión distal.
  • 27. Programa Nacional de Capacitación en Urgencia Manejo  Movilizar lo menos posible la extremidad lesionada.  Tomarla desde las regiones proximal y distal de la lesión.  Llevarla a posición neutra.  Inmovilizar.