SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del Trauma de Cráneo en
Urgencias y APH
Justificación
• Una de las mayores causas de morbilidad,
mortalidad y discapacidad en Colombia y el
mundo
• Lesión inicial vs Lesión secundaria
• Reducción de mortalidad del 50% al 35% a
25% en los últimos 30 años
• Uso de protocolos basados en evidencia, y
énfasis en monitoreo y perfusión cerebral.
Lu J, Marmarou A, Choi S, et al. Mortality from traumatic
brain injury. Acta Neurochir 2005[suppl];95:281–285.
Trauma Craneoencefálico
• 40% de los pacientes con politrauma tienen
TCE.
• Se estima TCE representan un 25% de todas
las muertes por trauma (BTLS), 70% (SEMES)
• 50% de todas las muertes por accidentes de
vehículos de motor son TCE
• 15-50% de los TCE mueren en la escena.
• 10% de los TCE son graves (GCS <8)
• El reconocimiento y tratamiento rápido
pueden mejorar los resultados
• Todos los pacientes que tienen TCE o Tx
Facial pueden tener lesiones en el cuello.
•(Año 1.995) 213.300 lesiones no mortales
–76% Lesiones personales nó auto
inflingidas
•65% Violencia común
•26% Violencia familiar
•7% Orden público
•Aumento del 15% anual.
Epidemiología
• (1.995) 1.450.845 Años potenciales de vida perdidos
por muertes violentas.
– 67% por homicidios (>35% A.F.) Rel 7:1 H / M
– 60% entre 15 y 34 años. (Rel 15:1 H / M)
– 72 Homicidios por cada 100.000 habitantesCOLOMBIA: CUARTO PAÍS DE AMÉRICA CON EL MAYOR NÚMERO DE MUERTES POR TRÁNSITO
Bogotá, Abril 7 de 2004, Comunicado de Prensa, Noticias SNE.
Estadísticas Externas
• Heridas x PAF (10-15% Cráneo)
• 90% Fallecen (2/3 Prehospitalario)
• 60% Mortalidad Intrahospitalaria
• En > 75a (Suicidio)
• Urbano (Asalto y Suicidio)
• Rural (Accidentes de cacería,
órden público)
Actualidad
http://www.fundcoma.org
Prevención de la lesión cerebral
• Uso de casco
• Reglamentación
en tránsito y
transporte
(cinturón de
seguridad)
• Sistemas de
Emergencia
médica SEM
• Adecuado manejo
Prehospitalario
Objetivo del tratamiento
• Evitar y tratar de la manera más precoz posible, la
lesión secundaria y dotar al encéfalo lesionado de
un medio idóneo que permita, en la medida de lo
posible, la recuperación espontánea de las lesiones
primarias
Guías de manejo pre- e intra- hospitalario de la
Brain Trauma Foundation (BTF)y el European Brain Injury
Consortium
Cinemática del trauma:
Golpe/contragolpe
―4 COLISIONES‖
– Automóvil choca
contra un árbol
(desaceleración)
– La cabeza golpea el
parabrisas
– El encéfalo impacta
contra el cráneo en la
dirección original
– El encéfalo rebota y
golpea el lado
opuesto (contragolpe)
Lesiones encefálicas
primaria vs secundaria
• Lesión primaria es inmediata resultado de la
contusión u objetos penetrantes
• Lesión secundaria por hipoxia o perfusión
(hipoperfusión) al encéfalo
– Causa: edema, hipoxia, or hipotensión
– Puede ser prevenida con buen manejo del
paciente
– Hiperventilación disminuye perfusión al encéfalo
(riesgo)
– Proteja la vía aérea, oxígeno, mantenga la
presión sanguínea
Lesión primaria vs
secundaria
Primarias:
• Oseas:
– Fx craneales
• Encefálicas locales:
– Contusión
– Hemorragia intracraneal
– Hematoma epidural
– Hematoma subdural
– Hemorragia
subaracnoidea
– Hematoma
intraparenquimatosa
• Encefálicas difusas:
– Lesión axonal difusa
Secundarias:
• Orígen sistémico:
– Hipotensión arterial
– Hipercapnia
– Hipertermia
– Hipoxemia
– Hiponatremia
– Hipo/hiperglucemia
– Acidosis, Anemia
• Orígen intracraneal:
– Hipertensión endocraneana
– Vasoespasmo
– Convulsiones
– Edema cerebral
– Hiperemia, Hematoma tardío
Fisiopatología del TCE.
Mecanismos
Neurotraumatológicos:
• Agravan la lesión primaria.
– Efecto masa y aumento de la
PIC en zonas cercanas a
hematomas (epidural,
subdural, intracerebral)
– Edema cerebral
– Hipertensión intracerebral
(HIC), que produce
disminución presión
perfusión:
PPC=(PA media-PIC)
Fisiopatología del TCE.
Mecanismos
No Neurotraumatológicos
• Pérdida de homeostasis
– Oxígeno:
• Hipoxemia (PaO2 <60mmHg,
apnea o cianosis)
– CO2:
• Hipercapnia-vasodilatación,
empeora HIC
• Hipocapnia-vasoconstrictora,
empeora isquemia previa
– Presión arterial
• TA <90mmHg, peor valor
predictivo pronóstico en TCE
Presión intracraneal (PIC)
• PIC usualmente es (<15mmHg)
• Presión de Perfusión Cerebral (PPC)
depende de Presión Arterial y PIC
• PPC = PAM - PIC
• Si la PIC sube la Presión Arterial tiene que
subir para mantener la Presión de
Perfusión Cerebral (PPC)
PPC=(PA media-PIC)
LA HIPERVENTILACIÓN PROFILÁCTICA
PARA LA LESIÓN DE CABEZA YA NO
SE RECOMIENDA.
EL SÍNDROME DE HERNIACIÓN ES LA
EXCEPCIÓN
Lesiones de
cuero cabelludo
• Muy vascular
• Sangran
abudantemente
• Heridas de la
piel/cuero cabelludo
pueden ser
fácilmente
controladas en la
escena con presión
directa (vendaje tipo
capelina)
Lesiones del cráneo
LINEALES NO
DESPLAZADAS
DEPRIMIDA
COMPUESTA
OBJETO
PENETRANTE
HACP en cráneo
Signos de fractura de la
base del cráneo
Signo de Battle Ojos de Mapache
Ojo!! Fx Base de cráneo
Lesiones Encefálicas
• Concusión
– Lesión no estructural al encéfalo (mareo, dolor
de cabeza, nausea, no fija, alteración memoria)
• Contusión Cerebral
– Tejido encefálico con abrasiones (confusión,
amnesia persistente, NDC alterado)
• Lesión Anóxica Cerebral
– Lesión al encéfalo por falta de oxígeno (paro
cardiaco, obst. vía aérea) 4-6 min daño
irreversible—espasmos arterias cerebrales—
fenómeno de no-reflujo (no restaura la perfusión)
Hemorragía intracraneal
hematoma epidural
Arteria
Meningea
Media
HEMATOMA EPIDURAL
Hemorragía Intracraneal
HEMATOMA SUBDURAL
Seno
Sagital
Superior
Seno
Transverso
Aracnoides
HEMATOMA SUBDURAL
Hemorragía Intracraneal HEMORRAGÍA
INTRACEREBRAL
HEMORRAGÍA INTRACEREBRAL
Hematoma Subdural Crónico
EVALUACIÓN
RÁPIDA de TRAUMA
• A (Aérea) B (Ventilación) C (Circulación, perfusión) D,
Evalúe NDC (Glasgow), ―Asegure la vía aérea y protección
cervical‖
• Revise las respiraciones
– Prevenga Hipoxemia con SaO2 >90%
• Revise la circulación
– Controle sangrados mayores
– Prevenir hipotensión TAS >90 mmHg
• Decida transporte y las intervenciones
• Una evaluación neurológica repetida
EVALUACIÓN EXAMEN
DETALLADO
• Signos vitales
• Historia AMPLIA
• Examen de cabeza –a- pies, con exámen
neurológico
• Vendajes y férulas adicionales
• Monitorización continua
Manejo del paciente con TCE
• Asegure columna cervical,
estabilice en tabla larga
• Asegure una vía aérea permeable
• Ventilaciones a 12 /min.
• Prevenir la hipoxia
• Hiperventile solamente esos pacientes
con síntomas de Síndrome de
Herniación, Cirugía inmediata
– Coma, Presión Arteria , Respiraciones ,
Bradicardia
RECUERDE EL ADECUADO
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
―SI GLASGOW ES OCHO,
INTUBACIÓN NECESARIA‖
MANEJO
• Registre las observaciones iniciales
– Neuro, ECG & Pupilas
– Signos vitales
• No permita la hipoxia, no hiperventile
– SaO2: 90%
– PaCO2: 35 +/- 2 mmHg
• Mantenga buena circulación
– PA 110-120 sistólica (PAS >90)
• Monitorice y registre observaciones
• Transporte pronto
• Lugar adecuado y notificación a Hospital
PROBLEMAS POTENCIALES
• Maneje convulsiones, oxígeno,
medicamentos , inmovilización.
• Anticipe lesiones al cuello cervical
• Proteja la vía aérea—prevenir
broncoaspiración (vómito)
• Prevenir hipoxia
• Prevención de shock
– Fluidos IV Pantalones neumáticos??
PROBLEMAS POTENCIALES
• Condición que se deteriora
rápidamente necesitan atención
urgente, manejo quirúrgico
• Shock, piense en lesión de médula
espinal o sangrado.
• Evalúe otras causas de NDC
disminuido
– Hipoglucemia (diabético)
– Alcohol (alcohólico)
– Narcóticos (Narcan naloxona)
DETERIORO NEUROLOGICO
• CEFALEA PROGRESIVA
• CEFALEA INTENSA
• ANISOCORIA PROGRESIVA
• DESARROLLO DE DEFICIT MOTOR
LATERALIZADO
Niveles de Evidencia
• Nivel I: Buena cualidad de estudios, ensayo
aleatorizado controlado (EAC)
• Nivel II: Calidad moderada EAC
Cohorte o casos y controles de buena
calidad
• Nivel III: Estudio de pobre calidad EAC, Cohorte o
casos y controles de calidad moderada o pobre,
Series de casos, bases de datos , registros.
Recomendaciones
• APH y Urgencias: TA y Sao2:
– Nivel II: Evitar TAS<90mmHg
– Nivel III: Evitar Sao2<90%
• Terapia Hiperosmolar (Manitol)
– Nivel II; manitol efectivo en aumento PIC
0,25 gr/kg a 1gr/kg, evitar HipoTA
<90mmHg
• SSHipertónica:
– Volumen intravascular, mejora reologia GR
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
Recomendaciones
• Hipotermia:
– Nivel III; profiláctica no baja mortalidad,
pero si se mantiene por más de 48 hrs si la
reduce. (mejoría en el GOS)
• Profilaxis de infección:
– No hay evidencia para el uso de
Antibióticos
– Ventriculostomías y monitores de PIC,
deben ponerse con técnicas asépticas.
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
• Profilaxis para TVP:
– Nivel III; Medias elásticas o compresión
intermitente.
– Bajas dosis de Heparinas de bajo peso o no
fraccionadas. (0,38% incidencia de TEP)
• Monitoreo de PIC;
– Nivel II, Debe hacerse en todos los pacientes
recuperables con Glasgow 3-8 después de la
resucitación y una TAC anormal
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
Recomendaciones
• Niveles umbral de PIC
– Los datos soportan que 20-25 mmHg es
un umbral adecuado donde el tto de la PIC
debe ser iniciado.
• Anestésicos, Analgésicos y Sedativos
– Nivel II, se recomiendan altas dosis de
barbitúrico para control de HIC refractária
al tto médico y Qx.
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
Recomendaciones
• Nutrición
– El aporte calórico debe comenzar como
mínimo el 7 día post Tx.
• Profilaxis anticonvulsivante
– Nivel II: Los anticonvulsivantes son
indicados para disminuir la incidencia de
convulsiones pos tx, prematuras dentro de
los 7 días del trauma
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
Recomendaciones
• Hiperventilación
– Nivel II: Hiperventilación profiláctica
(PaCO2 de 25 mmHg) no está
recomendada.
• Esteroides
– Nivel I: El uso de esteroides no está
indicado en el manejo de pacientes con
TCE, y al contrario pueden aumentar
mortalidad
GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT
OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma,
Mayo 2007
Recomendaciones
RESUMEN
Los puntos más importantes en el manejo de los
pacientes con leciones de cabeza son:
• Evaluación ABCD. Lesiones que comprometen la
vida?
• Manejo de la vía aérea
• Manejo de la columna cervical
• Prevención hipoxia; FIO2?, IOT? SaO2? PaO2:70mmHg
RESUMEN
• Prevención de la hipotensión
• Frecuentemente evalúe los signos vitales ;
TA?
• Evaluación neurológica continua; Glasgow
Ocular? Verbal? Motor? Pupilas?
• Transporte pronto y al sitio adecuado, CRU,
125 (123), SEM
Muchas
Gracias por su
atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Dr. Marlon Lopez
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Guía de práctica clínica de ARDS 2021.pptx
Guía  de  práctica  clínica  de  ARDS  2021.pptxGuía  de  práctica  clínica  de  ARDS  2021.pptx
Guía de práctica clínica de ARDS 2021.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
cancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptxcancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptx
JORGEHevia9
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
aryd87
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
Acls
AclsAcls
Acls
Paz Rivas
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Miguel Gallardo Jimenez
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 

La actualidad más candente (20)

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Guía de práctica clínica de ARDS 2021.pptx
Guía  de  práctica  clínica  de  ARDS  2021.pptxGuía  de  práctica  clínica  de  ARDS  2021.pptx
Guía de práctica clínica de ARDS 2021.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
cancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptxcancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptx
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
Preguntas de manejo de vias aereas
Preguntas de manejo de vias aereasPreguntas de manejo de vias aereas
Preguntas de manejo de vias aereas
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 

Destacado

Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.
SêLênee MireLees
 
Tec instrument
Tec instrumentTec instrument
Tec instrumentzoccatelli
 
Traumatismos craneoencefálicos pediatrico
Traumatismos craneoencefálicos pediatricoTraumatismos craneoencefálicos pediatrico
Traumatismos craneoencefálicos pediatrico
Angeles Campuzano
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
University of Nariño
 
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónribaanairda
 

Destacado (8)

Trauma craneo
Trauma craneoTrauma craneo
Trauma craneo
 
Hta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expoHta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expo
 
Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.
 
Tec instrument
Tec instrumentTec instrument
Tec instrument
 
Traumatismos craneoencefálicos pediatrico
Traumatismos craneoencefálicos pediatricoTraumatismos craneoencefálicos pediatrico
Traumatismos craneoencefálicos pediatrico
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
 
Aph cayambe
Aph cayambeAph cayambe
Aph cayambe
 

Similar a TCE Protect Training

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptxAnestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
AlanMendez44
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdftec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
GonzaloAlejandroDiaz2
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
JessAvilez1
 
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptSVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
BomberosVoluntarioss4
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
Sergio Butman
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
Luis Vargas
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
JeffersonGutirrezPal
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AndyBravoVillon
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
AndresGarcia131203
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
AlvaroSalvador10
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
Jeremycardenasdionic
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
brigitteugartev
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 

Similar a TCE Protect Training (20)

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptxAnestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdftec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
 
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pptSVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
SVB 2001-20 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.ppt
 
Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015Tac de cerebro y tec 2015
Tac de cerebro y tec 2015
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptxAtencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
Atencion inicial pediatrica - triangulo de valoracion pediatrica.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptxAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pptx
 
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 

Más de Luis Vargas

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Luis Vargas
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Luis Vargas
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 

Más de Luis Vargas (20)

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

TCE Protect Training

  • 1. Manejo del Trauma de Cráneo en Urgencias y APH
  • 2. Justificación • Una de las mayores causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad en Colombia y el mundo • Lesión inicial vs Lesión secundaria • Reducción de mortalidad del 50% al 35% a 25% en los últimos 30 años • Uso de protocolos basados en evidencia, y énfasis en monitoreo y perfusión cerebral. Lu J, Marmarou A, Choi S, et al. Mortality from traumatic brain injury. Acta Neurochir 2005[suppl];95:281–285.
  • 3. Trauma Craneoencefálico • 40% de los pacientes con politrauma tienen TCE. • Se estima TCE representan un 25% de todas las muertes por trauma (BTLS), 70% (SEMES) • 50% de todas las muertes por accidentes de vehículos de motor son TCE • 15-50% de los TCE mueren en la escena. • 10% de los TCE son graves (GCS <8) • El reconocimiento y tratamiento rápido pueden mejorar los resultados • Todos los pacientes que tienen TCE o Tx Facial pueden tener lesiones en el cuello.
  • 4. •(Año 1.995) 213.300 lesiones no mortales –76% Lesiones personales nó auto inflingidas •65% Violencia común •26% Violencia familiar •7% Orden público •Aumento del 15% anual.
  • 5. Epidemiología • (1.995) 1.450.845 Años potenciales de vida perdidos por muertes violentas. – 67% por homicidios (>35% A.F.) Rel 7:1 H / M – 60% entre 15 y 34 años. (Rel 15:1 H / M) – 72 Homicidios por cada 100.000 habitantesCOLOMBIA: CUARTO PAÍS DE AMÉRICA CON EL MAYOR NÚMERO DE MUERTES POR TRÁNSITO Bogotá, Abril 7 de 2004, Comunicado de Prensa, Noticias SNE.
  • 6. Estadísticas Externas • Heridas x PAF (10-15% Cráneo) • 90% Fallecen (2/3 Prehospitalario) • 60% Mortalidad Intrahospitalaria • En > 75a (Suicidio) • Urbano (Asalto y Suicidio) • Rural (Accidentes de cacería, órden público)
  • 8. Prevención de la lesión cerebral • Uso de casco • Reglamentación en tránsito y transporte (cinturón de seguridad) • Sistemas de Emergencia médica SEM • Adecuado manejo Prehospitalario
  • 9. Objetivo del tratamiento • Evitar y tratar de la manera más precoz posible, la lesión secundaria y dotar al encéfalo lesionado de un medio idóneo que permita, en la medida de lo posible, la recuperación espontánea de las lesiones primarias Guías de manejo pre- e intra- hospitalario de la Brain Trauma Foundation (BTF)y el European Brain Injury Consortium
  • 10. Cinemática del trauma: Golpe/contragolpe ―4 COLISIONES‖ – Automóvil choca contra un árbol (desaceleración) – La cabeza golpea el parabrisas – El encéfalo impacta contra el cráneo en la dirección original – El encéfalo rebota y golpea el lado opuesto (contragolpe)
  • 11. Lesiones encefálicas primaria vs secundaria • Lesión primaria es inmediata resultado de la contusión u objetos penetrantes • Lesión secundaria por hipoxia o perfusión (hipoperfusión) al encéfalo – Causa: edema, hipoxia, or hipotensión – Puede ser prevenida con buen manejo del paciente – Hiperventilación disminuye perfusión al encéfalo (riesgo) – Proteja la vía aérea, oxígeno, mantenga la presión sanguínea
  • 12. Lesión primaria vs secundaria Primarias: • Oseas: – Fx craneales • Encefálicas locales: – Contusión – Hemorragia intracraneal – Hematoma epidural – Hematoma subdural – Hemorragia subaracnoidea – Hematoma intraparenquimatosa • Encefálicas difusas: – Lesión axonal difusa Secundarias: • Orígen sistémico: – Hipotensión arterial – Hipercapnia – Hipertermia – Hipoxemia – Hiponatremia – Hipo/hiperglucemia – Acidosis, Anemia • Orígen intracraneal: – Hipertensión endocraneana – Vasoespasmo – Convulsiones – Edema cerebral – Hiperemia, Hematoma tardío
  • 13. Fisiopatología del TCE. Mecanismos Neurotraumatológicos: • Agravan la lesión primaria. – Efecto masa y aumento de la PIC en zonas cercanas a hematomas (epidural, subdural, intracerebral) – Edema cerebral – Hipertensión intracerebral (HIC), que produce disminución presión perfusión: PPC=(PA media-PIC)
  • 14. Fisiopatología del TCE. Mecanismos No Neurotraumatológicos • Pérdida de homeostasis – Oxígeno: • Hipoxemia (PaO2 <60mmHg, apnea o cianosis) – CO2: • Hipercapnia-vasodilatación, empeora HIC • Hipocapnia-vasoconstrictora, empeora isquemia previa – Presión arterial • TA <90mmHg, peor valor predictivo pronóstico en TCE
  • 15. Presión intracraneal (PIC) • PIC usualmente es (<15mmHg) • Presión de Perfusión Cerebral (PPC) depende de Presión Arterial y PIC • PPC = PAM - PIC • Si la PIC sube la Presión Arterial tiene que subir para mantener la Presión de Perfusión Cerebral (PPC) PPC=(PA media-PIC)
  • 16. LA HIPERVENTILACIÓN PROFILÁCTICA PARA LA LESIÓN DE CABEZA YA NO SE RECOMIENDA. EL SÍNDROME DE HERNIACIÓN ES LA EXCEPCIÓN
  • 17. Lesiones de cuero cabelludo • Muy vascular • Sangran abudantemente • Heridas de la piel/cuero cabelludo pueden ser fácilmente controladas en la escena con presión directa (vendaje tipo capelina)
  • 18. Lesiones del cráneo LINEALES NO DESPLAZADAS DEPRIMIDA COMPUESTA OBJETO PENETRANTE
  • 20. Signos de fractura de la base del cráneo Signo de Battle Ojos de Mapache
  • 21. Ojo!! Fx Base de cráneo
  • 22. Lesiones Encefálicas • Concusión – Lesión no estructural al encéfalo (mareo, dolor de cabeza, nausea, no fija, alteración memoria) • Contusión Cerebral – Tejido encefálico con abrasiones (confusión, amnesia persistente, NDC alterado) • Lesión Anóxica Cerebral – Lesión al encéfalo por falta de oxígeno (paro cardiaco, obst. vía aérea) 4-6 min daño irreversible—espasmos arterias cerebrales— fenómeno de no-reflujo (no restaura la perfusión)
  • 30. EVALUACIÓN RÁPIDA de TRAUMA • A (Aérea) B (Ventilación) C (Circulación, perfusión) D, Evalúe NDC (Glasgow), ―Asegure la vía aérea y protección cervical‖ • Revise las respiraciones – Prevenga Hipoxemia con SaO2 >90% • Revise la circulación – Controle sangrados mayores – Prevenir hipotensión TAS >90 mmHg • Decida transporte y las intervenciones • Una evaluación neurológica repetida
  • 31. EVALUACIÓN EXAMEN DETALLADO • Signos vitales • Historia AMPLIA • Examen de cabeza –a- pies, con exámen neurológico • Vendajes y férulas adicionales • Monitorización continua
  • 32. Manejo del paciente con TCE • Asegure columna cervical, estabilice en tabla larga • Asegure una vía aérea permeable • Ventilaciones a 12 /min. • Prevenir la hipoxia • Hiperventile solamente esos pacientes con síntomas de Síndrome de Herniación, Cirugía inmediata – Coma, Presión Arteria , Respiraciones , Bradicardia
  • 33. RECUERDE EL ADECUADO MANEJO DE LA VÍA AÉREA ―SI GLASGOW ES OCHO, INTUBACIÓN NECESARIA‖
  • 34. MANEJO • Registre las observaciones iniciales – Neuro, ECG & Pupilas – Signos vitales • No permita la hipoxia, no hiperventile – SaO2: 90% – PaCO2: 35 +/- 2 mmHg • Mantenga buena circulación – PA 110-120 sistólica (PAS >90) • Monitorice y registre observaciones • Transporte pronto • Lugar adecuado y notificación a Hospital
  • 35. PROBLEMAS POTENCIALES • Maneje convulsiones, oxígeno, medicamentos , inmovilización. • Anticipe lesiones al cuello cervical • Proteja la vía aérea—prevenir broncoaspiración (vómito) • Prevenir hipoxia • Prevención de shock – Fluidos IV Pantalones neumáticos??
  • 36. PROBLEMAS POTENCIALES • Condición que se deteriora rápidamente necesitan atención urgente, manejo quirúrgico • Shock, piense en lesión de médula espinal o sangrado. • Evalúe otras causas de NDC disminuido – Hipoglucemia (diabético) – Alcohol (alcohólico) – Narcóticos (Narcan naloxona)
  • 37. DETERIORO NEUROLOGICO • CEFALEA PROGRESIVA • CEFALEA INTENSA • ANISOCORIA PROGRESIVA • DESARROLLO DE DEFICIT MOTOR LATERALIZADO
  • 38. Niveles de Evidencia • Nivel I: Buena cualidad de estudios, ensayo aleatorizado controlado (EAC) • Nivel II: Calidad moderada EAC Cohorte o casos y controles de buena calidad • Nivel III: Estudio de pobre calidad EAC, Cohorte o casos y controles de calidad moderada o pobre, Series de casos, bases de datos , registros.
  • 39. Recomendaciones • APH y Urgencias: TA y Sao2: – Nivel II: Evitar TAS<90mmHg – Nivel III: Evitar Sao2<90% • Terapia Hiperosmolar (Manitol) – Nivel II; manitol efectivo en aumento PIC 0,25 gr/kg a 1gr/kg, evitar HipoTA <90mmHg • SSHipertónica: – Volumen intravascular, mejora reologia GR GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007
  • 40. Recomendaciones • Hipotermia: – Nivel III; profiláctica no baja mortalidad, pero si se mantiene por más de 48 hrs si la reduce. (mejoría en el GOS) • Profilaxis de infección: – No hay evidencia para el uso de Antibióticos – Ventriculostomías y monitores de PIC, deben ponerse con técnicas asépticas. GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007
  • 41. • Profilaxis para TVP: – Nivel III; Medias elásticas o compresión intermitente. – Bajas dosis de Heparinas de bajo peso o no fraccionadas. (0,38% incidencia de TEP) • Monitoreo de PIC; – Nivel II, Debe hacerse en todos los pacientes recuperables con Glasgow 3-8 después de la resucitación y una TAC anormal GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007 Recomendaciones
  • 42. • Niveles umbral de PIC – Los datos soportan que 20-25 mmHg es un umbral adecuado donde el tto de la PIC debe ser iniciado. • Anestésicos, Analgésicos y Sedativos – Nivel II, se recomiendan altas dosis de barbitúrico para control de HIC refractária al tto médico y Qx. GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007 Recomendaciones
  • 43. • Nutrición – El aporte calórico debe comenzar como mínimo el 7 día post Tx. • Profilaxis anticonvulsivante – Nivel II: Los anticonvulsivantes son indicados para disminuir la incidencia de convulsiones pos tx, prematuras dentro de los 7 días del trauma GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007 Recomendaciones
  • 44. • Hiperventilación – Nivel II: Hiperventilación profiláctica (PaCO2 de 25 mmHg) no está recomendada. • Esteroides – Nivel I: El uso de esteroides no está indicado en el manejo de pacientes con TCE, y al contrario pueden aumentar mortalidad GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF SEVERE TRAUMATIC BRAIN INJURY, Journal of Neurotrauma, Mayo 2007 Recomendaciones
  • 45. RESUMEN Los puntos más importantes en el manejo de los pacientes con leciones de cabeza son: • Evaluación ABCD. Lesiones que comprometen la vida? • Manejo de la vía aérea • Manejo de la columna cervical • Prevención hipoxia; FIO2?, IOT? SaO2? PaO2:70mmHg
  • 46. RESUMEN • Prevención de la hipotensión • Frecuentemente evalúe los signos vitales ; TA? • Evaluación neurológica continua; Glasgow Ocular? Verbal? Motor? Pupilas? • Transporte pronto y al sitio adecuado, CRU, 125 (123), SEM