SlideShare una empresa de Scribd logo

Traumatismo Encéfalo Craneano
DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
DEFINICION
Lesión física o deterioro funcional
del contenido cerebral debido a
un intercambio brusco de energía
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
EPIDEMIOLOGIA
 Principal causa de muerte en
pacientes traumatizados
 Adulto joven menor de 30 años
 Asociado a ingesta de alcohol y
drogas
 50% fallece inmediatamente
 Cinemática del trauma
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
MECANISMO
 Accidentes vehiculares
 Caídas de altura
 Heridas penetrantes
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
TEC
 La sobrevida y capacidad funcional del
paciente luego del TEC depende del
 impacto biomecanico inicial (Lesion
Primaria) así como de la presencia y
gravedad de diversas
 agresiones sistémicas o intracraneales que
aparecen después (lesión secundaria)
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Herida de piel.
Fracturas.
Hundimiento.
Daño cerebral.
Estas lesiones
primarias carecen de
prevención
específica.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Es consecuencia de
la evolución de la
injuria cerebral
primaria o del
agravamiento de las
condiciones tanto
locales como
sistémicas
Hipoxemia
Isquemia
Anemia secundaria
EVALUACION
 Seguridad de la escena
 Cinemática
 A – B – C
 AVDI
 Signos vitales (FR, FC, PA)
 Mini examen neurológico
 Nivel de conciencia (GCS)
 Respuesta pupilar (PIRRL)
 Debilidad lateralizada de una extremidad
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
 A- Paciente Alerta
 V- Responde al estímulo Verbal
 D- Responde al estímulo Doloroso
 I- Paciente Inconsciente
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
BAJO RIESGO
 Paciente asintomático o con mínimos síntomas
 Examen neurológico normal.
 Heridas de cuero cabelludo.
 En este grupo pueden haber pacientes con
lesiones subyacentes muy graves.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Riesgo moderado
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
 Alteración de conciencia
 Influencia de alcohol
 Trauma múltiple
 Fractura de cráneo y cara.
 Menor de 2 años
Riesgo alto
 Alteración de conciencia
 Signos neurológicos focales
 Heridas penetrantes.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
GRUPO DE RIESGO MODERADO CON TRAUMAS
MÚLTIPLES Y DE RIESGO ALTO DEBEN SER
EVALUADOS Y TRATADOS SIEMPRE DE
ACUERDO A PROTOCOLO:
1.- Evaluación de la vía aérea y de la ventilación,
con control de columna cervical.
2.- Evaluación y corrección de volumen
circulatorio.
3.- Determinación de presencia o ausencia de
masa intracraneana
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Realizar examen neurológico que
incluya:
- Nivel de conciencia
- Reacción pupilar
- Presencia de asimetría en respuestas motoras
NIVEL DE CONCIENCIA
- Leve Glasgow 13 - 15
- Moderado Glasgow 9 - 12
-Severo Glasgow <8
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
LOS PACIENTES CON GLASGOW MENOR O
IGUAL A 8, ESTÁN POR DEFINICION EN
COMA
 - No abren los ojos
 - No verbalizan
 - No siguen ordenes
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
INDEPENDIENTE DEL PUNTAJE DE
GLASGOW,SE DEBE CONSIDERAR TEC
SEVERO SI HAY
 - Asimetría pupilar
 - Examen motor asimétrico
 - TEC abierto, con eliminación de LCR o exposición
de tejido cerebral
 - Fractura con Hundimimiento craneano
 - Deterioro neurológico
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
MANEJO
 Objetivo: Mantener una buena oxigenación y un adecuado
flujo sanguíneo cerebral
 A= Protección de la vía aérea (GCS<8) Inmovilización de la CC
 B= Hiperoxigenación, Hiperventilación (24-30 rpm)
 C= Control de puntos sangrantes
 Evitar sobrehidratación (disminuir edema cerebral)
 D= Evaluación constante del nivel de conciencia (Cabeza 30º,
inmovilización rigurosa)
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR
MEDICO REGULADOR SAMU ARAUCANIA
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
DEFINICION
Lesión Traumática de columna y médula espinal
con algun grado de compromiso temporal o
permanente de las funciones neurológicas
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
EPIDEMIOLOGIA
 50% consecuencia accidentes de tránsito
 65-80% hombres jóvenes
 40% mortalidad
 Secuelas por invalidez
 Impacto económico y social
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
SHOCK ESPINAL:
 La médula pierde capacidad de conducción.
 Aparece parálisis y anestesia distal.
 Hipotonía muscular y esfinteriana.
 Su duración es de 24 - 48 horas, hasta
semanas.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
SOSPECHA DE LESIÓN TRAUMÁTICA DE
LA COLUMNA CERVICAL ES DISTINTA
PARA:
PACIENTE CONCIENTE
PACIENTE INCONCIENTE
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
PACIENTE CONCIENTE
 Se queja dolor en el cuello
 Palpación línea posterior dolor localizado
 Posición viciosa de la cabeza
 Moviliza solo hombros y brazos proximales
lesión raíces cervicales bajas
 Hipo o anestesia bajo clavícula
 Ausencia de reflejos osteotendinosos
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
PACIENTE INCONCIENTE
 Responde con muecas o gestos de dolor por
encima de la línea clavicular
 Posición viciosa de la cabeza con rigidez
cuello
 Respiración de tipo diafragmática
 Arreflexia osteotendinosa generalizada
 Priapismo
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
La diferencia entre un paciente
estable y otro que se daña en el
transcurso de las horas que siguen
a un TRM, depende de las técnicas
de rescate y manejo
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
SHOCK ESPINAL:
 Interrupción de la conducción nerviosa
 Hipotonía muscular total
 Arreflexia
 Parálisis
 Anestesia
 Alteración esfínteres
 Poiquilotermia
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
MANEJO
Manejo Pre - Hospitalario Avanzado
(Prevención y Manejo rápido)
A= Control de VA y CC
B= Ventilación y oxigenación
C= Circulación, control de hemorragias
D= Déficit neurológico
E= Exponer y examinar completamente
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
MANEJO
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
 Manejo del shock espinal si esta presente
Apoyo con fluidos: SF 500 CC
Apoyo Drogas vasoactivas: DOPAMINA
MANEJO
 No olvidar que se trata de politraumatizado
(ABC)
 Prevención de secuelas
 Inmovilización adecuada
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
RESUMEN
 La sospecha y búsqueda de signos de déficit
neurológico, así como el manejo adecuado de
la inmovilización, nos ayudarán a prevenir
lesiones mayores.
 Recuerde A B C D E.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
RESUMEN
 En el prehospitalario poco se puede hacer
desde el punto de vista terapéutico.
 Desde el punto de vista preventivo es la fase
más importante en el manejo de estos
pacientes.
Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
Gracias
Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias

Más contenido relacionado

Similar a 11806904.pptx

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
TCE CLASE.pptx
TCE CLASE.pptxTCE CLASE.pptx
TCE CLASE.pptx
JohnHarvard4
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Pharmed Solutions Institute
 
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptxSEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
rafaeljlira1306
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Marce Güemez
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Ivan Mitosis
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
Kevin Prieto Claure
 
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo CraneanoTec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Eric Jover
 
Politraumatizado expo
Politraumatizado  expoPolitraumatizado  expo
Politraumatizado expo
Giuliana Custodio
 
Sem12
Sem12Sem12
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico
Hector Garcia
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptxACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
Narda Yurivia Castillo Alejo
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
JennyMaribelHuamanHu
 

Similar a 11806904.pptx (20)

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
TCE CLASE.pptx
TCE CLASE.pptxTCE CLASE.pptx
TCE CLASE.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptxSEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
SEMINARIO Traumatismo creanecofalico .pptx
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
 
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo CraneanoTec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
 
Politraumatizado expo
Politraumatizado  expoPolitraumatizado  expo
Politraumatizado expo
 
Sem12
Sem12Sem12
Sem12
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptxACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
 

Más de FranklinBlanco15

TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
FranklinBlanco15
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
FranklinBlanco15
 
curso guardianes.ppt
curso guardianes.pptcurso guardianes.ppt
curso guardianes.ppt
FranklinBlanco15
 
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxNUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
FranklinBlanco15
 
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptxTEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
FranklinBlanco15
 
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptxTERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
FranklinBlanco15
 
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
FranklinBlanco15
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
FranklinBlanco15
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
FranklinBlanco15
 
17440604.ppt
17440604.ppt17440604.ppt
17440604.ppt
FranklinBlanco15
 
16924365.ppt
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.ppt
FranklinBlanco15
 
14179645.ppt
14179645.ppt14179645.ppt
14179645.ppt
FranklinBlanco15
 
9474592.ppt
9474592.ppt9474592.ppt
9474592.ppt
FranklinBlanco15
 
4380065.ppt
4380065.ppt4380065.ppt
4380065.ppt
FranklinBlanco15
 
3850357.ppt
3850357.ppt3850357.ppt
3850357.ppt
FranklinBlanco15
 
3850357.ppt
3850357.ppt3850357.ppt
3850357.ppt
FranklinBlanco15
 
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
FranklinBlanco15
 
Terremoto.ppt
Terremoto.pptTerremoto.ppt
Terremoto.ppt
FranklinBlanco15
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
FranklinBlanco15
 
Terremoto.ppt
Terremoto.pptTerremoto.ppt
Terremoto.ppt
FranklinBlanco15
 

Más de FranklinBlanco15 (20)

TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
 
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptxINM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
INM. Y TRASLADO DE LESIONADOS.pptx
 
curso guardianes.ppt
curso guardianes.pptcurso guardianes.ppt
curso guardianes.ppt
 
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxNUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptxTEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
TEMA 1 RECUENTO ANATOMICO.pptx
 
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptxTERAPIA CON OXIGENO.pptx
TERAPIA CON OXIGENO.pptx
 
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 
17440604.ppt
17440604.ppt17440604.ppt
17440604.ppt
 
16924365.ppt
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.ppt
 
14179645.ppt
14179645.ppt14179645.ppt
14179645.ppt
 
9474592.ppt
9474592.ppt9474592.ppt
9474592.ppt
 
4380065.ppt
4380065.ppt4380065.ppt
4380065.ppt
 
3850357.ppt
3850357.ppt3850357.ppt
3850357.ppt
 
3850357.ppt
3850357.ppt3850357.ppt
3850357.ppt
 
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
3,- OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Terremoto.ppt
Terremoto.pptTerremoto.ppt
Terremoto.ppt
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
 
Terremoto.ppt
Terremoto.pptTerremoto.ppt
Terremoto.ppt
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

11806904.pptx

  • 1.  Traumatismo Encéfalo Craneano DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 2. DEFINICION Lesión física o deterioro funcional del contenido cerebral debido a un intercambio brusco de energía Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Principal causa de muerte en pacientes traumatizados  Adulto joven menor de 30 años  Asociado a ingesta de alcohol y drogas  50% fallece inmediatamente  Cinemática del trauma Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 4. MECANISMO  Accidentes vehiculares  Caídas de altura  Heridas penetrantes Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 5. Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
  • 6. TEC  La sobrevida y capacidad funcional del paciente luego del TEC depende del  impacto biomecanico inicial (Lesion Primaria) así como de la presencia y gravedad de diversas  agresiones sistémicas o intracraneales que aparecen después (lesión secundaria) Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 7. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias Herida de piel. Fracturas. Hundimiento. Daño cerebral. Estas lesiones primarias carecen de prevención específica.
  • 8. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 9. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 10. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias Es consecuencia de la evolución de la injuria cerebral primaria o del agravamiento de las condiciones tanto locales como sistémicas Hipoxemia Isquemia Anemia secundaria
  • 11. EVALUACION  Seguridad de la escena  Cinemática  A – B – C  AVDI  Signos vitales (FR, FC, PA)  Mini examen neurológico  Nivel de conciencia (GCS)  Respuesta pupilar (PIRRL)  Debilidad lateralizada de una extremidad Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 12. Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias  A- Paciente Alerta  V- Responde al estímulo Verbal  D- Responde al estímulo Doloroso  I- Paciente Inconsciente
  • 13. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 14. Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
  • 15. BAJO RIESGO  Paciente asintomático o con mínimos síntomas  Examen neurológico normal.  Heridas de cuero cabelludo.  En este grupo pueden haber pacientes con lesiones subyacentes muy graves. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 16. Riesgo moderado Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias  Alteración de conciencia  Influencia de alcohol  Trauma múltiple  Fractura de cráneo y cara.  Menor de 2 años
  • 17. Riesgo alto  Alteración de conciencia  Signos neurológicos focales  Heridas penetrantes. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 18. GRUPO DE RIESGO MODERADO CON TRAUMAS MÚLTIPLES Y DE RIESGO ALTO DEBEN SER EVALUADOS Y TRATADOS SIEMPRE DE ACUERDO A PROTOCOLO: 1.- Evaluación de la vía aérea y de la ventilación, con control de columna cervical. 2.- Evaluación y corrección de volumen circulatorio. 3.- Determinación de presencia o ausencia de masa intracraneana Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 19. Realizar examen neurológico que incluya: - Nivel de conciencia - Reacción pupilar - Presencia de asimetría en respuestas motoras NIVEL DE CONCIENCIA - Leve Glasgow 13 - 15 - Moderado Glasgow 9 - 12 -Severo Glasgow <8 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 20. LOS PACIENTES CON GLASGOW MENOR O IGUAL A 8, ESTÁN POR DEFINICION EN COMA  - No abren los ojos  - No verbalizan  - No siguen ordenes Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 21. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 22. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 23. INDEPENDIENTE DEL PUNTAJE DE GLASGOW,SE DEBE CONSIDERAR TEC SEVERO SI HAY  - Asimetría pupilar  - Examen motor asimétrico  - TEC abierto, con eliminación de LCR o exposición de tejido cerebral  - Fractura con Hundimimiento craneano  - Deterioro neurológico Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 24. MANEJO  Objetivo: Mantener una buena oxigenación y un adecuado flujo sanguíneo cerebral  A= Protección de la vía aérea (GCS<8) Inmovilización de la CC  B= Hiperoxigenación, Hiperventilación (24-30 rpm)  C= Control de puntos sangrantes  Evitar sobrehidratación (disminuir edema cerebral)  D= Evaluación constante del nivel de conciencia (Cabeza 30º, inmovilización rigurosa) Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 25.  TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR MEDICO REGULADOR SAMU ARAUCANIA Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 26. DEFINICION Lesión Traumática de columna y médula espinal con algun grado de compromiso temporal o permanente de las funciones neurológicas Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 27. EPIDEMIOLOGIA  50% consecuencia accidentes de tránsito  65-80% hombres jóvenes  40% mortalidad  Secuelas por invalidez  Impacto económico y social Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 28. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 29. Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
  • 30. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 31. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 32. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 33. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 34. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 35. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 36. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 37. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 38. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 39. Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
  • 40. SHOCK ESPINAL:  La médula pierde capacidad de conducción.  Aparece parálisis y anestesia distal.  Hipotonía muscular y esfinteriana.  Su duración es de 24 - 48 horas, hasta semanas. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 41. SOSPECHA DE LESIÓN TRAUMÁTICA DE LA COLUMNA CERVICAL ES DISTINTA PARA: PACIENTE CONCIENTE PACIENTE INCONCIENTE Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 42. PACIENTE CONCIENTE  Se queja dolor en el cuello  Palpación línea posterior dolor localizado  Posición viciosa de la cabeza  Moviliza solo hombros y brazos proximales lesión raíces cervicales bajas  Hipo o anestesia bajo clavícula  Ausencia de reflejos osteotendinosos Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 43. PACIENTE INCONCIENTE  Responde con muecas o gestos de dolor por encima de la línea clavicular  Posición viciosa de la cabeza con rigidez cuello  Respiración de tipo diafragmática  Arreflexia osteotendinosa generalizada  Priapismo Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 44. La diferencia entre un paciente estable y otro que se daña en el transcurso de las horas que siguen a un TRM, depende de las técnicas de rescate y manejo Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 45. SHOCK ESPINAL:  Interrupción de la conducción nerviosa  Hipotonía muscular total  Arreflexia  Parálisis  Anestesia  Alteración esfínteres  Poiquilotermia Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias
  • 46. MANEJO Manejo Pre - Hospitalario Avanzado (Prevención y Manejo rápido) A= Control de VA y CC B= Ventilación y oxigenación C= Circulación, control de hemorragias D= Déficit neurológico E= Exponer y examinar completamente Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 47. MANEJO Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias  Manejo del shock espinal si esta presente Apoyo con fluidos: SF 500 CC Apoyo Drogas vasoactivas: DOPAMINA
  • 48. MANEJO  No olvidar que se trata de politraumatizado (ABC)  Prevención de secuelas  Inmovilización adecuada Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 49. RESUMEN  La sospecha y búsqueda de signos de déficit neurológico, así como el manejo adecuado de la inmovilización, nos ayudarán a prevenir lesiones mayores.  Recuerde A B C D E. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 50. RESUMEN  En el prehospitalario poco se puede hacer desde el punto de vista terapéutico.  Desde el punto de vista preventivo es la fase más importante en el manejo de estos pacientes. Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias
  • 51. Gracias Unidad de Investigacion y Capacitacion de Emergencias Prehospitalarias

Notas del editor

  1. Menor incidencia que el TEC Mal manejo es deletéreo  Función neurológica medular  Supervivencia compatible con calidad de vida aceptable
  2. Frecuente a región cervical baja y unión toracolumbar C5-6-7 T11-12, L1