SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
II. Marco Legal del Sistema
Educativo Ecuatoriano
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi9pdju7b_lAhVBwVkKHSF4DOUQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.colpos.mx%2Fwb%2Findex.php%2Fmarco-
normativo&psig=AOvVaw3Q9Opr2NeFyUA7JyZEDoU4&ust=1572383134204140
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Contenido
2.1 Plan Nacional del Buen Vivir
2.2 Plan Decenal de
Educación
2.3 Estándares de
Calidad Educativa,
versiones 2012 y 2017
Identifica las
políticas públicas
relacionadas al
desarrollo humano.
.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
2.1 Plan Nacional del
Buen Vivir
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
• El Plan Nacional del Buen Vivir o
Plan Toda Una Vida como eje de
desarrollo del Estado,
fundamentado en la
Constitución de Montecristi del
2008 de la sociedad que
queremos alcanzar. Una
sociedad orientada hacia un
nuevo régimen de desarrollo
que sea inclusivo, equitativo y
solidario. Un nuevo modelo que
permita el desarrollo sostenible
del país a largo plazo, en una
relación armónica entre el ser
humano y la naturaleza.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
https://es.slideshare.net/cmassuh/constitucion-2008-52300760
Constitución
de la República
del Ecuador
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento
al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del presupuesto del
Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos;
y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado
central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su
observancia será de carácter obligatorio para el sector
público e indicativo para los demás sectores.
Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto
General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de
Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos
descentralizados y los de otras entidades públicas se
ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales
y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias
y su autonomía.
Constitución
de la República
del Ecuador
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
PNBV 2013-2017
12 OBJETIVOS NACIONALES
•93 METAS
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
12 OBJETIVOS NACIONALES
Objetivo 1: Consolidar el
Estado democrático y la
construcción del poder
popular
Objetivo 2: Auspiciar la
igualdad, la cohesión, la
inclusión y la equidad social y
territorial, en la diversidad.
Objetivo 3: Mejorar la calidad
de vida de la población.
Objetivo 4: Fortalecer las
capacidades y
potencialidades de la
ciudadanía.
Objetivo 5: Construir
espacios de encuentro común
y fortalecer la identidad
nacional, las identidades
diversas, la plurinacionalidad
y la interculturalidad.
Objetivo 6: Consolidar la
transformación de la justicia
y fortalecer la seguridad
integral, en estricto respeto a
los derechos humanos.
Objetivo 7: Garantizar los
derechos de la naturaleza y
promover la sostenibilidad
ambiental territorial y global.
Objetivo 8: Consolidar el
sistema económico social y
solidario, de forma sostenible
Objetivo 9: Garantizar el
trabajo digno en todas sus
formas.
Objetivo 10: Impulsar la
transformación de la matriz
productiva.
Objetivo 11: Asegurar la
soberanía y eficiencia de los
sectores estratégicos para la
transformación industrial y
tecnológica.
Objetivo 12: Garantizar la
soberanía y la paz,
profundizar la inserción
estratégica en el mundo y la
integración latinoamericana.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
PNBV 2017-2021
4 EJES ESTRATÉGICOS
9 OBJETIVOS
NACIONALES
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida
• Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
• Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas
• Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones
Eje 2: Economía al servicio de la sociedad
• Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la
dolarización
• Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de
manera redistributiva y solidaria
• Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria
y el desarrollo rural integral
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado
• Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía
• Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social
• Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el
mundo
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
2. Educación Universitaria
para Todos y Bachillerato
Acelerado Rural
• Educación superior universitaria,
técnica y tecnológica.
• Bachillerato acelerado rural.
• Erradicación del analfabetismo
Intervenciones
Emblemáticas
del Eje 1
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
2.2 PLAN DECENAL DE
EDUCACIÓN 2006-2015
2016-2025…
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
http://educiudadania.org/politicas-del-pde/
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
PNBV. Objetivo 2: Auspiciar la igualdad,
la cohesión, la inclusión y la equidad
social y territorial, en la diversidad.
VS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
ECUADOR ¿OTRO PLAN DECENAL DE ED
UCACIÓN
¿SIN EVALUAR EL ANTERIOR?
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
1.¿Se universalizó la educación inicial? (0-5 años). Cobertura, matrícula, participación.
¿Se universalizó la educación básica? Cobertura. Matrícula. Completación de 10 años de
escolaridad.
¿Se incrementó la matrícula del bachillerato al 75%? (en 2014 estaba en 65.1%, según la
Rendición de Cuentas 2014 del Ministerio de Educación).
¿Se erradicó el analfabetismo? ¿Qué se ha hecho en educación de adultos?
¿En qué mejoró la calidad de la educación?
¿Cuánto se avanzó en mejorar infraestructura y equipamiento de los planteles
educativos?
¿Qué se ha hecho en cuanto a mejorar la formación, la revalorización y el ejercicio docente?
¿Cómo se traduce esa mejoría en la enseñanza?
¿Se aumentó anualmente en 0.5% el presupuesto destinado a educación inicial, básica y
bachillerato? ¿Se llegó al 6% del PIB? Cabe destacar que el mandato del 6% se incorporó
además a la nueva Constitución (2008).
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
2.3 ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Mediante Acuerdo
Ministerial 482, del 28
de noviembre del
2012, el Ministerio de
Educación propone los
siguientes tipos de
estándares:
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Estándares de Calidad Educativa 2012
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
El ACUERDO Nro.
MINEDUC-MINEDUC-
2017-00091-A
Sustituye los anexos
correspondientes a los
literales a) y b) del
artículo 1 de los
Estándares de Gestión
Escolar, Desempeño
Profesional Docente y
Desempeño
Profesional Directivo,
http://i.eldiario.com.ec/fotos-manabi-ecuador/2017/11/20171110030000_docentes-de-la-red-de-maestros-entr_tn0.jpg
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Estándares de Gestión
Escolar (GE).
Estándares de
Desempeño Profesional
Directivo (DI).
Estándares de
Desempeño Profesional
Docente (DO).
Se aplican a los establecimientos
educativos. Se refieren a los
procesos de gestión y prácticas
institucionales que contribuyen al
buen funcionamiento de la
institución.
Además, favorecen el desarrollo
profesional de las personas que
conforman la institución educativa
permitiendo que esta se aproxime
a su funcionamiento ideal.
Describen las acciones necesarias para
optimizar la labor directiva y hacen
referencia a la gestión administrativa,
gestión pedagógica, convivencia y
seguridad escolar; para asegurar su
influencia efectiva en aprendizajes de
calidad de todo el estudiantado de
las instituciones educativas a su cargo.
Permiten establecer las características
y las prácticas de una o un docente de
calidad.
Estas prácticas abarcan aspectos
disciplinares, pedagógicos y de ética
profesional, que debe mostrar el
personal docente para desarrollar un
proceso de enseñanza aprendizaje
de calidad.
3 ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
D1.Gestión
Administrativa.
C1. Organización
Institucional.
C2. Desarrollo Profesional.
C3. Información y
Comunicación.
C4. Infraestructura,
Equipamiento Servicios
Complementarios.
D2. Gestión
Pedagógica.
C1. Enseñanza
Aprendizaje.
C2. Consejería Estudiantil
y Académico.
D3. Convivencia,
Participación
Escolar y
Cooperación.
C1. Convivencia y
Participación
C2. Alianzas Estratégicas
de Cooperación para el
desarrollo
D4.
Seguridad
Escolar.
C1. Gestión de Riesgos y
Protección.
ESTRUCTURA DE CADA ESTÁNDAR: DIMENSIONES
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Cada componente
ESTÁNDAR INDICADOR
MEDIO DE
VERIFICACIÓN
ESTRUCTURA DE CADA COMPONENTE
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
D2. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
COMPONENT
ES
ESTÁNDAR DE GESTIÓN
ESCOLAR
ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO
PROFESIONAL DIRECTIVO
ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO
PROFESIONAL DOCENTE
D2. C1.
Enseñanza y
aprendizaje
D2.C1.GE11.
Fundamenta su
Planificación Curricular
Institucional (PCI) en el
Currículo Nacional y
los lineamientos
emitidos por la
Autoridad Educativa
Nacional.
D2.C1.DI12. Supervisa que las Planificaciones
Curriculares Anuales (PCA) guarden relación con
la Planificación Curricular Institucional (PCI).
D2.C1.DI12. Supervisa que las Planificaciones Curriculares
Anuales (PCA) guarden relación con la Planificación
Curricular
Institucional (PCI).
D2.C1.DI13. Supervisa que las planificaciones
microcurriculares guarden relación con las
Planificaciones Curriculares Anuales (PCA) que
correspondan.
D2.C1.DO7. Elabora planificaciones microcurriculares de
acuerdo a lo establecido en las Planificaciones Curriculares
Anuales (PCA).
D2.C1.DI14. Evalúa la práctica pedagógica de
acuerdo a la ejecución de la planificación
microcurricular.
D2.C1.DO8. Demuestra suficiencia en el conocimiento de la
asignatura que enseña en el subnivel.
D2.C1.DO.9. Aplica estrategias de enseñanza orientadas al
logro de los objetivos de aprendizaje planteados en la
planificación microcurricular.
D2.C1.DO.10. Promueve un ambiente de aprendizaje
estimulador que genera participación del estudiantado.
D2.C1.GE12 Evalúa los
aprendizajes del estudiantado de
acuerdo a los lineamientos
establecidos en la
Planificación Curricular
Institucional
(PCI).
D2.C1.DI15. Monitorea la evaluación del
aprendizaje del estudiantado de acuerdo a los
lineamientos de la Planificación Curricular
Institucional (PCI) y al calendario escolar.
D2.C1.DO11. Evalúa el logro de aprendizaje del
estudiantado en
función de los objetivos planteados en las planificaciones
microcurriculares.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
D2. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Componente: D2.C1. Componente Enseñanza y aprendizaje
ESTÁNDAR INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA
NO CUMPLE EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
D2.C1.GE11.
Fundamenta su
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI) en el
Currículo
Nacional y los
lineamientos
emitidos por
la Autoridad
Educativa
Nacional.
D2.C1.GE11.a.
La institución
educativa funciona
sin contar con
la Planificación
Curricular
Institucional (PCI).
D2.C1.GE11.b.
La Planificación
Curricular
Institucional (PCI)
considera algunos
de los elementos
curriculares y de
los lineamientos
vigentes
establecidos
por la Autoridad
Educativa
Nacional.
D2.C1.GE11.c.
La Planificación
Curricular
Institucional
(PCI) integra
los elementos
curriculares y
los lineamientos
vigentes
establecidos
por la Autoridad
Educativa
Nacional.
N.A.
N.A.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Planificación Curricular Institucional (PCI).
PROCEDIMIEN
TOS
SUGERIDOS
1. Revisar que la Planificación Curricular Institucional (PCI) se fundamente en el Currículo Nacional y los
lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional y que esté vigente. Además, que visualice aspectos
de género, inclusión,
interculturalidad y TIC.
2. Elaborar un diagnóstico institucional, como punto de partida de la construcción de una nueva Planificación
Curricular Institucional (PCI), en caso de que no esté fundamentada en el Currículo Nacional o en los
lineamientos emitidos por la
Autoridad Educativa Nacional o no esté vigente.
3. Vigilar que en la PCI no se reproduzca estereotipos de género, sino que favorezca el respeto a la diversidad.
4. Verificar que la Planificación Curricular
NORMATIVA • RGLOEI Art. 88.
• MINEDUC-ME-2016-00122-A Normativa para los procesos de Regulación y Gestión. Art. 8 literal b) y Art. 9.
• Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Educativo -febrero 2017.
• Nacional numeral 5, 2016 numeral 6 PCI”.
RESULTADOS
ESPERADOS
Que la Planificación Curricular Institucional (PCI) sea el referente que guíe el accionar pedagógico del personal
directivo y docente, respondiendo a las especificidades (atención a la diversidad) y al contexto institucional.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Le preguntaron al presidente Don Vicente Rocafuerte,
qué necesitaba el país , dijo tres veces: “Educación,
educación, educación”. Un viajero sueco que lo conoció
mientras ocupaba tan alto cargo, dijo que Don Vicente
prefería visitar las escuelas, en lugar de asistir a una
parada militar. Montalvo, de niño, lo vio llegar a su
escuelita de Ambato, y preguntar al maestro sobre
cómo se desempeñaban sus alumnos
https://www.lahora.com.ec/noticia/1102285143/educacion-educacion-educacion
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
¿En qué consisten la política pública educativas del Estado Ecuatoriano y
cuáles son sus principales objetivos?
¿Qué instrumentos, mecanismo, líneas de acción se han propuesto para
alcanzar los objetivos planteados?
¿Cómo se articula la política pública educativa en los documentos
revisados en la semana: ¿Plan Nacional del Buen Vivir, Plan Decenal de
Educación y Estándares de Calidad Educativa?
Analice la relación que tienen estas políticas con los Objetivos del
Desarrollo Sostenible y las Metas Educativas 2021.
Reflexione sobre cómo es que todas estas acciones impactan en la labor
de las instituciones educativas y de los profesionales de la educación.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO
Carlos Massuh Villavicencio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
Karol Denisse
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Pedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculoPedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculo
Pepe Jara Cueva
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
ROBERTO VILLAMARIN
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADORMODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
Robinson Yaguana
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)
LuisPuma97
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Pedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculoPedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculo
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADORMODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
MODELOS Y SISTEMAS EDUCATIVOS EN ECUADOR
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)Educación en la constitución del ecuador (2008)
Educación en la constitución del ecuador (2008)
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 

Similar a Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019

PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
CARLOS MASSUH
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
Orf Flo
 
Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013
Elizabeth Yuliana
 
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
MINEDU
 
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docxplan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
JAVIERANTONIOPEREZAL
 
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivirU1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
DMITRIX
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
Yul Tupia
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.xdexde
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
DMITRIX
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
carina tatiana torres
 
Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015
Alejandro Espidio
 
C:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso ElectoralC:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso Electoraldonisjavier
 
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR 12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
edurio2018
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSMUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSjesusHcordero
 

Similar a Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019 (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
 
Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013
 
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE RECUAY 2016
 
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docxplan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
plan de academia_Experimentales 2023A 15 02 2023.docx
 
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivirU1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIRUNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
 
Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015
 
C:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso ElectoralC:\Fakepath\Proceso Electoral
C:\Fakepath\Proceso Electoral
 
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR 12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOSMUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
MUESTRA DE SUBIR DOCUMENTOS
 
Yliana exposicion
Yliana exposicionYliana exposicion
Yliana exposicion
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Políticas públicas del Ecuador 2006-2016, 2017-2019

  • 1. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio II. Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi9pdju7b_lAhVBwVkKHSF4DOUQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.colpos.mx%2Fwb%2Findex.php%2Fmarco- normativo&psig=AOvVaw3Q9Opr2NeFyUA7JyZEDoU4&ust=1572383134204140
  • 2. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Contenido 2.1 Plan Nacional del Buen Vivir 2.2 Plan Decenal de Educación 2.3 Estándares de Calidad Educativa, versiones 2012 y 2017 Identifica las políticas públicas relacionadas al desarrollo humano. .
  • 3. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 2.1 Plan Nacional del Buen Vivir
  • 4. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio • El Plan Nacional del Buen Vivir o Plan Toda Una Vida como eje de desarrollo del Estado, fundamentado en la Constitución de Montecristi del 2008 de la sociedad que queremos alcanzar. Una sociedad orientada hacia un nuevo régimen de desarrollo que sea inclusivo, equitativo y solidario. Un nuevo modelo que permita el desarrollo sostenible del país a largo plazo, en una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
  • 5. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio https://es.slideshare.net/cmassuh/constitucion-2008-52300760 Constitución de la República del Ecuador
  • 6. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía. Constitución de la República del Ecuador
  • 7. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio PNBV 2013-2017 12 OBJETIVOS NACIONALES •93 METAS
  • 8. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 12 OBJETIVOS NACIONALES Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos. Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.
  • 9. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio PNBV 2017-2021 4 EJES ESTRATÉGICOS 9 OBJETIVOS NACIONALES
  • 10. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida • Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas • Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas • Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones Eje 2: Economía al servicio de la sociedad • Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización • Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria • Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral Eje 3: Más sociedad, mejor Estado • Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía • Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social • Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo
  • 11. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 2. Educación Universitaria para Todos y Bachillerato Acelerado Rural • Educación superior universitaria, técnica y tecnológica. • Bachillerato acelerado rural. • Erradicación del analfabetismo Intervenciones Emblemáticas del Eje 1
  • 12. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 2.2 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2015 2016-2025…
  • 13. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio http://educiudadania.org/politicas-del-pde/
  • 14. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio PNBV. Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. VS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 15. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 16. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 17. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 18. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 19. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio ECUADOR ¿OTRO PLAN DECENAL DE ED UCACIÓN ¿SIN EVALUAR EL ANTERIOR?
  • 20. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 1.¿Se universalizó la educación inicial? (0-5 años). Cobertura, matrícula, participación. ¿Se universalizó la educación básica? Cobertura. Matrícula. Completación de 10 años de escolaridad. ¿Se incrementó la matrícula del bachillerato al 75%? (en 2014 estaba en 65.1%, según la Rendición de Cuentas 2014 del Ministerio de Educación). ¿Se erradicó el analfabetismo? ¿Qué se ha hecho en educación de adultos? ¿En qué mejoró la calidad de la educación? ¿Cuánto se avanzó en mejorar infraestructura y equipamiento de los planteles educativos? ¿Qué se ha hecho en cuanto a mejorar la formación, la revalorización y el ejercicio docente? ¿Cómo se traduce esa mejoría en la enseñanza? ¿Se aumentó anualmente en 0.5% el presupuesto destinado a educación inicial, básica y bachillerato? ¿Se llegó al 6% del PIB? Cabe destacar que el mandato del 6% se incorporó además a la nueva Constitución (2008).
  • 21. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 22. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 23. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 24. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio 2.3 ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
  • 25. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Mediante Acuerdo Ministerial 482, del 28 de noviembre del 2012, el Ministerio de Educación propone los siguientes tipos de estándares:
  • 26. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Estándares de Calidad Educativa 2012
  • 27. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio El ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC- 2017-00091-A Sustituye los anexos correspondientes a los literales a) y b) del artículo 1 de los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Docente y Desempeño Profesional Directivo, http://i.eldiario.com.ec/fotos-manabi-ecuador/2017/11/20171110030000_docentes-de-la-red-de-maestros-entr_tn0.jpg
  • 28. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Estándares de Gestión Escolar (GE). Estándares de Desempeño Profesional Directivo (DI). Estándares de Desempeño Profesional Docente (DO). Se aplican a los establecimientos educativos. Se refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen al buen funcionamiento de la institución. Además, favorecen el desarrollo profesional de las personas que conforman la institución educativa permitiendo que esta se aproxime a su funcionamiento ideal. Describen las acciones necesarias para optimizar la labor directiva y hacen referencia a la gestión administrativa, gestión pedagógica, convivencia y seguridad escolar; para asegurar su influencia efectiva en aprendizajes de calidad de todo el estudiantado de las instituciones educativas a su cargo. Permiten establecer las características y las prácticas de una o un docente de calidad. Estas prácticas abarcan aspectos disciplinares, pedagógicos y de ética profesional, que debe mostrar el personal docente para desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad. 3 ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
  • 29. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio D1.Gestión Administrativa. C1. Organización Institucional. C2. Desarrollo Profesional. C3. Información y Comunicación. C4. Infraestructura, Equipamiento Servicios Complementarios. D2. Gestión Pedagógica. C1. Enseñanza Aprendizaje. C2. Consejería Estudiantil y Académico. D3. Convivencia, Participación Escolar y Cooperación. C1. Convivencia y Participación C2. Alianzas Estratégicas de Cooperación para el desarrollo D4. Seguridad Escolar. C1. Gestión de Riesgos y Protección. ESTRUCTURA DE CADA ESTÁNDAR: DIMENSIONES
  • 30. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Cada componente ESTÁNDAR INDICADOR MEDIO DE VERIFICACIÓN ESTRUCTURA DE CADA COMPONENTE
  • 31. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 32. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio
  • 33. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio D2. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA COMPONENT ES ESTÁNDAR DE GESTIÓN ESCOLAR ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE D2. C1. Enseñanza y aprendizaje D2.C1.GE11. Fundamenta su Planificación Curricular Institucional (PCI) en el Currículo Nacional y los lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional. D2.C1.DI12. Supervisa que las Planificaciones Curriculares Anuales (PCA) guarden relación con la Planificación Curricular Institucional (PCI). D2.C1.DI12. Supervisa que las Planificaciones Curriculares Anuales (PCA) guarden relación con la Planificación Curricular Institucional (PCI). D2.C1.DI13. Supervisa que las planificaciones microcurriculares guarden relación con las Planificaciones Curriculares Anuales (PCA) que correspondan. D2.C1.DO7. Elabora planificaciones microcurriculares de acuerdo a lo establecido en las Planificaciones Curriculares Anuales (PCA). D2.C1.DI14. Evalúa la práctica pedagógica de acuerdo a la ejecución de la planificación microcurricular. D2.C1.DO8. Demuestra suficiencia en el conocimiento de la asignatura que enseña en el subnivel. D2.C1.DO.9. Aplica estrategias de enseñanza orientadas al logro de los objetivos de aprendizaje planteados en la planificación microcurricular. D2.C1.DO.10. Promueve un ambiente de aprendizaje estimulador que genera participación del estudiantado. D2.C1.GE12 Evalúa los aprendizajes del estudiantado de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Planificación Curricular Institucional (PCI). D2.C1.DI15. Monitorea la evaluación del aprendizaje del estudiantado de acuerdo a los lineamientos de la Planificación Curricular Institucional (PCI) y al calendario escolar. D2.C1.DO11. Evalúa el logro de aprendizaje del estudiantado en función de los objetivos planteados en las planificaciones microcurriculares.
  • 34. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio D2. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Componente: D2.C1. Componente Enseñanza y aprendizaje ESTÁNDAR INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA NO CUMPLE EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO D2.C1.GE11. Fundamenta su Planificación Curricular Institucional (PCI) en el Currículo Nacional y los lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional. D2.C1.GE11.a. La institución educativa funciona sin contar con la Planificación Curricular Institucional (PCI). D2.C1.GE11.b. La Planificación Curricular Institucional (PCI) considera algunos de los elementos curriculares y de los lineamientos vigentes establecidos por la Autoridad Educativa Nacional. D2.C1.GE11.c. La Planificación Curricular Institucional (PCI) integra los elementos curriculares y los lineamientos vigentes establecidos por la Autoridad Educativa Nacional. N.A. N.A.
  • 35. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio MEDIOS DE VERIFICACIÓN Planificación Curricular Institucional (PCI). PROCEDIMIEN TOS SUGERIDOS 1. Revisar que la Planificación Curricular Institucional (PCI) se fundamente en el Currículo Nacional y los lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional y que esté vigente. Además, que visualice aspectos de género, inclusión, interculturalidad y TIC. 2. Elaborar un diagnóstico institucional, como punto de partida de la construcción de una nueva Planificación Curricular Institucional (PCI), en caso de que no esté fundamentada en el Currículo Nacional o en los lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional o no esté vigente. 3. Vigilar que en la PCI no se reproduzca estereotipos de género, sino que favorezca el respeto a la diversidad. 4. Verificar que la Planificación Curricular NORMATIVA • RGLOEI Art. 88. • MINEDUC-ME-2016-00122-A Normativa para los procesos de Regulación y Gestión. Art. 8 literal b) y Art. 9. • Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Educativo -febrero 2017. • Nacional numeral 5, 2016 numeral 6 PCI”. RESULTADOS ESPERADOS Que la Planificación Curricular Institucional (PCI) sea el referente que guíe el accionar pedagógico del personal directivo y docente, respondiendo a las especificidades (atención a la diversidad) y al contexto institucional.
  • 36. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Le preguntaron al presidente Don Vicente Rocafuerte, qué necesitaba el país , dijo tres veces: “Educación, educación, educación”. Un viajero sueco que lo conoció mientras ocupaba tan alto cargo, dijo que Don Vicente prefería visitar las escuelas, en lugar de asistir a una parada militar. Montalvo, de niño, lo vio llegar a su escuelita de Ambato, y preguntar al maestro sobre cómo se desempeñaban sus alumnos https://www.lahora.com.ec/noticia/1102285143/educacion-educacion-educacion
  • 37. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio ¿En qué consisten la política pública educativas del Estado Ecuatoriano y cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué instrumentos, mecanismo, líneas de acción se han propuesto para alcanzar los objetivos planteados? ¿Cómo se articula la política pública educativa en los documentos revisados en la semana: ¿Plan Nacional del Buen Vivir, Plan Decenal de Educación y Estándares de Calidad Educativa? Analice la relación que tienen estas políticas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las Metas Educativas 2021. Reflexione sobre cómo es que todas estas acciones impactan en la labor de las instituciones educativas y de los profesionales de la educación.
  • 38. MARCO LEGAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO Carlos Massuh Villavicencio Gracias