SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Pulido Vázquez
Médica de Familia
UGC Antequera-Estación, 2015
Ventajas de la terapia inhalada
 Acción directa sobre el pulmón.
 Mayor rapidez de acción.
 Menos efectos adversos sistémicos.
¡¡¡ES NECESARIA
UNA TÉCNICA CORRECTA!!!
 Cartucho + carcasa:
 El fármaco se transforma de líquido a gas al ser
expuesto a la presión atmosférica.
 Desde 2010 no contienen CFC sino HFA.
1) Inhalador en Cartucho Presurizado:
(pMDI: Pressurized Metered Dose Inhaler)
1) Inhalador en Cartucho Presurizado:
(pMDI: Pressurized Metered Dose Inhaler)
ICP
convencional
Modulite
(No necesario
agitar)
Respimat
(niebla
fina)
Sistema Activado
por
Aspiración(SAA)
Ribuject
Formoterol/
beclometasona:
Formodual, Foster.
Tiotropio:
Spiriva
Budesonida:
Olfex bucal.
Budesonida
¿Cómo se utilizan los ICP?
1) Quitar la tapa.
2) Agitar (salvo MODULITE).
3) Mantenerlo vertical (boquilla parte inferior).
4) Vaciar los pulmones.
5) Colocar boquilla entre labios-dientes.
6) Pulsar y justo después comenzar inhalación lenta
hasta llenar los pulmones.
7) Aguantar la respiración 10 segundos.
8) Tapar el dispositivo.
9) Enjuagarse la boca.
Respimat:
https://www.mundoepoc.com/
procedimientos_en_neumologia/
inhaladores_respimat.aspx
¿Cómo se utilizan los ICP?
Cámaras financiadas:
 Prochamber (145 cc): Compatible con TODOS
 Fisonair (800 cc): Compatible con TODOS
 Volumatic (700 cc): No con Butoasma,
Budesonida y Becloasma.
 Inhalventus (750 cc): Sólo con Butoasma,
Budesonida y Becloasma.
¿Cómo se utilizan las cámaras?
1) Retirar la tapa del inhalador y agitarlo si procede,
manteniéndolo en posición vertical.
2) Pulsar 1 sola vez.
3) Vaciar los pulmones.
4) Colocar la boquilla de la cámara entre los labios y los
dientes.
5) Inspirar lentamente hasta que los pulmones estén llenos
o respirar 5-6 veces a través de la cámara.
6) Aguantar la respiración 10 segundos o tanto como sea
posible si no se han realizado múltiples respiraciones.
7) Repetir si es necesario.
8) Enjuagarse la boca.
Aerolizer Breezhaler Handihaler Ingelheim
Formoterol:
Broncoral, Foradil,
Neblik, Oxis.
Indacaterol:
Hirobriz, Onbrez,
Oslif.
Tiotropio:
Spiriva
Ipratropio:
Atrovent 40mcg
Budesonida:
Miflonide
Glicopirronio:
Seebri, Enurev.
Asociaciones:
Ultibro, Ulunar,
Xoterna.
2) Dispositivos de Polvo Seco UNIDOSIS:
¿Cómo se utilizan
los dispositivos de polvo seco unidosis?
1) Quitar la tapa.
2) Colocar la cápsula.
3) Apretar los pivotes para agujerearla.
4) Vaciar los pulmones.
5) Colocar la boquillas entre los labios y los dientes.
6) Inhalar desde el principio con el máximo esfuerzo inspiratorio
tan profundo y fuerte como pueda hasta llenar los pulmones.
7) Retirar el dispositivo sin exhalar dentro de él.
8) Aguantar la respiración 10 segundos.
9) Comprobar que la cápsula está vacía, en caso contrario repetir
la inhalación.
10) Retirar la cápsula
11) Cerrar el dispositivo.
12) Enjuagarse la boca.
Accuhaler Easyhaler Genuair Novolizer NEXThaler Turbuhaler Twisthaler
Fluticasona:
Flixotide,
Flusonal,
Inalacor,
Trialona.
Budesonida. Aclidinio:
Bretaris,
Eklira.
Salbutamol:
Ventilastin
Formoterol/
beclometaso
na: Foster.
Terbutalina:
Terbasmin.
Mometasona:
Asmanex.
Salmeterol:
Beglan,
Betamican,
Inaspir,
Serevent.
Formoterol:
Formatris.
Formoterol:
Oxis
Asocs:
Anasma,
Brisair,
Inaladuo,
Plusvent,
Seretide.
Budesonida:
Novopulm.
Budesonida:
Pulmicort,
Pulmictan.
Asoc: Rilast,
Symbicort.
3) Dispositivos de Polvo Seco MULTIDOSIS:
 Ellipta:
Vilanterol/fluticasona (Relvar)
Inhaladores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Cadime Easp
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapia
kacm20
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticularRUSTICA
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
FiorellaOlivares4
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
urgencias de poniente
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Revisión Aerosolterapia
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
 
Via aérea artificial
Via aérea artificialVia aérea artificial
Via aérea artificial
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Dispositivos de administración oxigenoterapia
Dispositivos de administración   oxigenoterapiaDispositivos de administración   oxigenoterapia
Dispositivos de administración oxigenoterapia
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Vasopresina
VasopresinaVasopresina
Vasopresina
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 

Destacado

Taller de inhaladores
Taller de inhaladoresTaller de inhaladores
Taller de inhaladores
Miguel Angel María Tablado
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
apepasm
 
Enseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresEnseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresjbs87enfer
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
Lucía Gorreto López
 
SESIÓN CENTRO SALUD EPOC
SESIÓN CENTRO SALUD EPOCSESIÓN CENTRO SALUD EPOC
SESIÓN CENTRO SALUD EPOC
Carlos Barreda Velázquez
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresfrcojoserua
 
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
juan luis delgadoestévez
 
02 broncodilatadores
02   broncodilatadores02   broncodilatadores
02 broncodilatadores
Albert Abraham Calderon Morales
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
juan luis delgadoestévez
 
Palabras usadas en recetas
Palabras usadas en recetasPalabras usadas en recetas
Palabras usadas en recetasWaldemar Cordero
 
Medicamentos mas comunes e informacion basica
Medicamentos mas comunes e informacion basicaMedicamentos mas comunes e informacion basica
Medicamentos mas comunes e informacion basica
Waldemar Cordero
 
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela OñaEnfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oñagabbynijitash23
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Pedro García Ramos
 
Las 4 reglas de la terapia inhalada
Las 4 reglas de la terapia inhaladaLas 4 reglas de la terapia inhalada
Las 4 reglas de la terapia inhalada
docenciaaltopalancia
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Taller de inhaladores
Taller de inhaladoresTaller de inhaladores
Taller de inhaladores
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
 
Enseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladoresEnseñanza del uso de inhaladores
Enseñanza del uso de inhaladores
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
 
SESIÓN CENTRO SALUD EPOC
SESIÓN CENTRO SALUD EPOCSESIÓN CENTRO SALUD EPOC
SESIÓN CENTRO SALUD EPOC
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
Nuevosfarmacosparaepocyasma112015
 
02 broncodilatadores
02   broncodilatadores02   broncodilatadores
02 broncodilatadores
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
 
Palabras usadas en recetas
Palabras usadas en recetasPalabras usadas en recetas
Palabras usadas en recetas
 
Medicamentos mas comunes e informacion basica
Medicamentos mas comunes e informacion basicaMedicamentos mas comunes e informacion basica
Medicamentos mas comunes e informacion basica
 
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela OñaEnfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
Enfermedades que afectan a los niños pequeños en etapa escolar Gabriela Oña
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
 
Las 4 reglas de la terapia inhalada
Las 4 reglas de la terapia inhaladaLas 4 reglas de la terapia inhalada
Las 4 reglas de la terapia inhalada
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
Grap 2015
 
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
 

Similar a Inhaladores

2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
ArleneMatlalTepox
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosluismol
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
JavierManriqueSoto1
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disposit inhalad
Disposit inhaladDisposit inhalad
Disposit inhalad
Heydi Sanz
 
Inhaladores 2016
Inhaladores  2016Inhaladores  2016
Inhaladores 2016
Pablo Parrondo
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorDayro Fuenmayor
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacionerick
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
Mª José Tijeras Ubeda
 
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
farmacologia respiratoria.pptx
farmacologia respiratoria.pptxfarmacologia respiratoria.pptx
farmacologia respiratoria.pptx
DiegoLegeNuez
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
AnaLfs
 

Similar a Inhaladores (20)

2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
 
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
 
Disposit inhalad
Disposit inhaladDisposit inhalad
Disposit inhalad
 
Inhaladores 2016
Inhaladores  2016Inhaladores  2016
Inhaladores 2016
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacion
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
 
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
 
farmacologia respiratoria.pptx
farmacologia respiratoria.pptxfarmacologia respiratoria.pptx
farmacologia respiratoria.pptx
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Inhaladores

  • 1.
  • 2. Cristina Pulido Vázquez Médica de Familia UGC Antequera-Estación, 2015
  • 3. Ventajas de la terapia inhalada  Acción directa sobre el pulmón.  Mayor rapidez de acción.  Menos efectos adversos sistémicos. ¡¡¡ES NECESARIA UNA TÉCNICA CORRECTA!!!
  • 4.  Cartucho + carcasa:  El fármaco se transforma de líquido a gas al ser expuesto a la presión atmosférica.  Desde 2010 no contienen CFC sino HFA. 1) Inhalador en Cartucho Presurizado: (pMDI: Pressurized Metered Dose Inhaler)
  • 5. 1) Inhalador en Cartucho Presurizado: (pMDI: Pressurized Metered Dose Inhaler) ICP convencional Modulite (No necesario agitar) Respimat (niebla fina) Sistema Activado por Aspiración(SAA) Ribuject Formoterol/ beclometasona: Formodual, Foster. Tiotropio: Spiriva Budesonida: Olfex bucal. Budesonida
  • 6. ¿Cómo se utilizan los ICP? 1) Quitar la tapa. 2) Agitar (salvo MODULITE). 3) Mantenerlo vertical (boquilla parte inferior). 4) Vaciar los pulmones. 5) Colocar boquilla entre labios-dientes. 6) Pulsar y justo después comenzar inhalación lenta hasta llenar los pulmones. 7) Aguantar la respiración 10 segundos. 8) Tapar el dispositivo. 9) Enjuagarse la boca.
  • 8. Cámaras financiadas:  Prochamber (145 cc): Compatible con TODOS  Fisonair (800 cc): Compatible con TODOS  Volumatic (700 cc): No con Butoasma, Budesonida y Becloasma.  Inhalventus (750 cc): Sólo con Butoasma, Budesonida y Becloasma.
  • 9. ¿Cómo se utilizan las cámaras? 1) Retirar la tapa del inhalador y agitarlo si procede, manteniéndolo en posición vertical. 2) Pulsar 1 sola vez. 3) Vaciar los pulmones. 4) Colocar la boquilla de la cámara entre los labios y los dientes. 5) Inspirar lentamente hasta que los pulmones estén llenos o respirar 5-6 veces a través de la cámara. 6) Aguantar la respiración 10 segundos o tanto como sea posible si no se han realizado múltiples respiraciones. 7) Repetir si es necesario. 8) Enjuagarse la boca.
  • 10. Aerolizer Breezhaler Handihaler Ingelheim Formoterol: Broncoral, Foradil, Neblik, Oxis. Indacaterol: Hirobriz, Onbrez, Oslif. Tiotropio: Spiriva Ipratropio: Atrovent 40mcg Budesonida: Miflonide Glicopirronio: Seebri, Enurev. Asociaciones: Ultibro, Ulunar, Xoterna. 2) Dispositivos de Polvo Seco UNIDOSIS:
  • 11. ¿Cómo se utilizan los dispositivos de polvo seco unidosis? 1) Quitar la tapa. 2) Colocar la cápsula. 3) Apretar los pivotes para agujerearla. 4) Vaciar los pulmones. 5) Colocar la boquillas entre los labios y los dientes. 6) Inhalar desde el principio con el máximo esfuerzo inspiratorio tan profundo y fuerte como pueda hasta llenar los pulmones. 7) Retirar el dispositivo sin exhalar dentro de él. 8) Aguantar la respiración 10 segundos. 9) Comprobar que la cápsula está vacía, en caso contrario repetir la inhalación. 10) Retirar la cápsula 11) Cerrar el dispositivo. 12) Enjuagarse la boca.
  • 12. Accuhaler Easyhaler Genuair Novolizer NEXThaler Turbuhaler Twisthaler Fluticasona: Flixotide, Flusonal, Inalacor, Trialona. Budesonida. Aclidinio: Bretaris, Eklira. Salbutamol: Ventilastin Formoterol/ beclometaso na: Foster. Terbutalina: Terbasmin. Mometasona: Asmanex. Salmeterol: Beglan, Betamican, Inaspir, Serevent. Formoterol: Formatris. Formoterol: Oxis Asocs: Anasma, Brisair, Inaladuo, Plusvent, Seretide. Budesonida: Novopulm. Budesonida: Pulmicort, Pulmictan. Asoc: Rilast, Symbicort. 3) Dispositivos de Polvo Seco MULTIDOSIS:

Notas del editor

  1. - HFA: hidrofluoroalcano.
  2. Aerosol: suspensión de partículas microscópicas de sólidos o líquidos en el aire o en otro gas. Todos los dispositivos de inhalación generan un aerosol. Convencional: partículas en suspensión, hay que agitar. NO contador de dosis. Modulite: partículas extrafinas en solución, no es necesario agitar. Mejor depósito pulmonar. NO contador de dosis. Refrigeración hasta ser utilizados por primera vez (0-4ºC) y 3 meses de caducidad. Respimat: Genera un vapor suave. No contiene propelentes, tiene contador de dosis. SAA: Se disparan con la inspiración del paciente, obvian la coordinación. Requiere flujos inspiratorios mayores. Ribuject: Lleva incorporado un espaciador. Mantenimiento: Protegerlos de la luz solar, a menos de 30ºC. No se debe perforar el envase o arrojarlo al fuego aunque esté vacío. Extraer el cartucho y lavar la carcasa con agua y jabón, después secar bien. CUANDO SE UTILIZAN POR PRIMERA VEZ SE DEBEN REALIZAR 2-4 PULSACIONES AL AIRE PARA CONFIRMAR LA ADECUADA SALIDA DEL AEROSOL, Y SI NO SE HA USADO DURANTE VARIOS DÍAS ES ACONSEJABLE EFECTUAR AL AIRE 2 PULSACIONES ANTES DE UTILIZARLO.
  3. Menor depósito orofaríngeo y mayor concentración en vía aérea inferior. Con válvula unidireccional que elimina la necesidad de coordinación pulsación-inspiración. En el tratamiento de la exacerbación grave del asma y la EPOC, el efecto de un broncodilatador administrado con cámara de inhalación es equivalente al proporcionado mediante nebulizador. Mantenimiento: Limpieza al menos 1 vez por semana. Desmontar y lavar con agua templada y detergente suave. Dejar secar sin frotar. - Precio aprox. 6 €.
  4. El fármaco se encuentra agregado a la lactosa, formando un conglomerado que se desagrega con la inhalación. No utilizan propelentes, tienen indicador de dosis. Mantenimiento: Limpiar con un paño o un papel seco alrededor de la boquilla.
  5. Accuhaler: Se abre girando la carcasa externa que deja al descubierto la boquilla y una palanca. Al pulsar esta se desliza el obturador de la boquilla y se destapa la dosis. Tras la inhalación basta con volver a girar en sentido contrario la carcasa externa (sin subir la palanca). Novolizer/Genuair: Ventana de color y «clic» audible al realizar la inspiración con flujo apropiado. Genuair incorpora diversos sistemas de seguridad: mecanismo para evitar la repetición inadecuada de dosis, sistema de bloqueo al final de la última dosis para evitar el uso de inhalador vacío y es desechable. NEXThaler: Basta con abrirlo y la dosis ya está preparada. Cuando se ha utilizado correctamente se oye un «clic». Si se cierra sin inhalar, la dosis vuelve al reservorio sin perderse. Turbuhaler: Quitar la tapa sosteniendo en posición vertical, cargar la dosis girando derecha-izq hasta que haga clic. - Twisthaler: Al destaparlo se carga automáticamente.