SlideShare una empresa de Scribd logo
Las preguntas comienzan en el año
escolar 2013- 2014 en la U.E.E
León Trujillo y en el año escolar
2014- 2015, en la U.E.E Emilio
Gimón Stirling. Instituciones
ubicadas en la Parroquia Catia la
Mar-Estado Vargas.
¿De dónde surge?
¿Cuál es el contexto?
Dra. Maribel Chaparro Aular
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
La Ley Orgánica de
Educación señala que la
educación está
fundamentada en el
humanismo social donde
se desarrolla la
participación protagónica
y comunitaria (artículos
14 y 15)
Directivo enquistado en
la visión de liderazgo
activista, gestionador de
trámites de papeles y
juicios. Un enfoque
directivo unipersonal.
Subdirectores se
desestabilizan al estar en
ausencia del directivo,
quien puede estar fuera
de sus funciones por
diversos factores .
Supervisores se centran
en sólo controlar y llevar
información .
La concepción de la
esperanza de Paulo
Freire.
El ideario de nuestro
insigne maestro Simón
Rodríguez
El método de
Investigación Educación,
Comunicación y
Organización de Carlos
Lanz.
La planificación
estratégica.
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
¿Cuál es el degaste del personal subdirector al no tener direccionalidad
estratégica y no estar articulado con la propuesta teórica educativa
presente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , Ley
de Educación , Plan Patria y Diseño Curricular Bolivariano ?
¿Cuántos recursos y tiempo se pierden en el papeleo administrativo
que requiere la firma de un Director (a)?
¿Cómo se gestiona un plantel educativo sin la presencia de un líder?
¿Qué actitud presenta el personal subdirector en el impacto de las
acciones a emprender al salir de la institución la directora?
¿Cuáles factores pueden incidir si se plantea una dirección
emancipadora participativa horizontal para llevar de manera diferente la
gestión escolar?
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
Investigación
cualitativa
Etnográfico
Investigación
Acción
Participativa
Teoría
Socio
Critica Bitácora
Aprendizaje
Dialógico
FODA
Estratégica
Esta fase de la investigación permite contrastar basamentos
teóricos con la realidad presente en los planteles sujetos de
estudio al no existir un Directivo por diversas razones. Se
realizó anotaciones de lo observado, conversaciones con
personal subdirector encargado, se presenta y aplica la
propuesta de la Dirección Emancipadora Horizontal
Participativa
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
El degaste del personal
subdirector al no tener
direccionalidad estratégica y
no estar articulado con la
propuesta teórica educativa
La firma de un Director (a)
Un plantel educativo
sin la presencia de un
líder
La actitud del personal
subdirector al salir de la
institución la directora
Los factores que incidir si
se plantea una dirección
emancipadora
participativa horizontal
ANSIEDAD
DEMORA VALORES
DUDA
SALUD
RECURSOS
E
INFRAESTRUCTURA
PERFIL
APRENDER
Y DESAPRENDER
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
FODA
FORTALEZAS
 Personal Subdirector
interesado en alcanzar
objetivos educativos.
 Conocimiento sobre
su rol.
 Conocen la
comunidad.
DEBILIDADES
 Ansiedad por tener un líder que
tome decisiones.
 Mejorar Comunicación
organizacional
 Subjetividad al tomar decisiones
sin consultar
 Carga de trabajo administrativo
por ausencia de secretaria
 Falta del personal por problemas
de salud
OPORTUNIDADES
 Conocen una suplente
administrativa.
 Uno de los
subdirectores vive
cerca del plantel.
 Existencia del docente
de guardia
OBJETIVOS FO
Reimpulsar funciones del
maestro de guardia como
otro sujeto con voz y voto al
tomar por consenso
soluciones. Aprovechar
suplente que conocen para
aligerar trabajo
administrativo
OBJETIVOS DO
Asumir participación horizontal del
personal directivo junto con el maestro
de guardia para llevar gestión escolar
diaria. Utilizando además del cuaderno
de incidencia , un cuaderno de
comunicación entre los subdirectores
AMENAZAS
 Problemas de
infraestructura.
 Carencias de materiales
de oficina.
 Inseguridad en el
contexto laboral.
 Consumidores de droga
de la comunidad entran
al plantel (fines de
semana)
 Problemas de salud
OBJETIVOS FA
Motivar a la comunidad
mediante reuniones con
consejo comunal para
explicarle importancia del
sentido de pertinencia y
corresponsabilidad que
indica LOE para una mejor
escuela. Alertar a los
organismos de seguridad
OBJETIVOS DA
Necesitan crear banco de suplentes e
incluir a madres que no trabajan para
poder cubrir déficit de docentes por
permisos justificados. Usar un periódico
escolar para ir motivando a niñas, niños,
maestros ,personal del plantel y a la
comunidad a expresar ideas para
mejorar
Fuente: Chaparro (2015) Cuadro # 1
Matriz
FODA
Estratégica al
Aplicar
Propuesta en
La U.E.E
León Trujillo
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
El degaste del personal
subdirector al no tener
direccionalidad estratégica y
no estar articulado con la
propuesta teórica educativa
La firma de un Director (a)
Un plantel educativo
sin la presencia de un
líder
La actitud del personal
subdirector al salir de la
institución la directora
Los factores que incidir si
se plantea una dirección
emancipadora
participativa horizontal
CLIMA
ORGANIZACIONAL
POSITIVO
SALUD
RECURSOS
E
INFRAESTRUCTURA
PERFIL
SENTIDO DE
PERTINENCIA Y
PERTENENCIA
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
FODA
FORTALEZAS
 Personal Subdirector
interesado en alcanzar
objetivos educativos.
 Conocimiento sobre su
rol.
 Conocen la comunidad.
 Trabajo en colectivo
 Sentido de pertinencia
con el plantel (se
quedan después de su
jornada para charlar
sobre casos a atender)
DEBILIDADES
 Una de las subdirectora
presentó Subjetividad al
tomar decisiones sin
consultar al equipo
 Falta del personal por
problemas de salud
 Estudiantes de las
misiones y
coordinadores no aportan
ideas en reuniones
porque no asisten a la
invitaciones
OPORTUNIDADES
 Cada quien posee
habilidades que la
aplican al momento de
trabajar en equipo
 Dos de las subdirectoras
vive cerca del plantel.
 Existencia del docente
de guardia
 Teléfono celulares
OBJETIVOS FO
Maestros de Guardia deben
registrar novedades en el
cuaderno de incidencias antes
de irse del plantel , Usar los
teléfonos celulares para
comunicar si un docente no
asiste y buscar rápidamente el
remplazo o distribuir niñas y
niños entre los demás grados
OBJETIVOS DO
Además del cuaderno de
incidencia usar un cuaderno de
comunicación entre
subdirectoras.
Utilizar los teléfonos celulares
para enviar mensajes que
requieran la opinión inmediata
del equipo.
Buscar otra estrategia para
seguir invitando las misiones a
las reuniones
AMENAZAS
 Problemas de
infraestructura.
 Carencias de materiales
de oficina.
 Inseguridad en el
contexto laboral.
 Problemas de salud
OBJETIVOS FA
Motivar a la comunidad
mediante reuniones con
consejo comunal para
explicarle importancia del
sentido de pertinencia y
corresponsabilidad que indica
LOE para una mejor escuela.
OBJETIVOS DA
Usar un periódico escolar para
ir motivando a niñas, niños,
maestros ,personal del plantel y
a la comunidad a expresar
ideas para mejorar convivencia
familia –escuela- comunidad
Fuente: Chaparro (2015)
Cuadro # 2
Matriz
FODA
Estratégica al
Aplicar
Propuesta en
La U.E.E
Emilio Gimón
Sterling
EL MODELO DE LA PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN
EMANCIPADORA PARTICIPATIVA HORIZONTAL
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
Autores y actores del
hecho educativo que en
algún momento deseen
expresar ideas
LIDERAZGO
IGUALITARIO
MÉTODO
INVEDECOR
Consejo
Educativo
EQUIPO
REDONDO
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Supervisor (a)
Itinerante
Director
O Directora
Subdirector
O Subdirectora
Formador
Permanente
Maestra o
Maestro de
Guardia
Diagrama 1
La postrimería o desenlace del estudio está
presente en el siguiente cuadro de matriz FODA,
donde se aprecia aspectos que es necesario
considerar para el éxito de la propuesta
FORTALEZA OPORTUNIDAD
Dispositivos legales y diseños curriculares del Sistema
Educativo Venezolano avalan la Dirección Emancipadora
Participativa Horizontal al tener entre sus fundamentos
filosóficos, epistemológicos ,axiológicos, ontológicos y
metodológicos la intervención del hombre en su contexto
de manera corresponsable.
El método INVEDECOR de Carlos Lanz
(INVestigar,EDucar,Comunicar y Organizar) y la
planificación estratégica como puentes para alcanzar la
Dirección emancipadora participativa horizontal. El
Equipo Redondo como alternativa para el dialogo
dialógico .
DEBILIDAD AMENAZA
 Carencia de infraestructura institucional con
mobiliario para propiciar el equipo redondo.
 La costumbre de tener un Director que siempre este
al frente de todo.
 Poco hábito de utilizar la comunicación eficaz.
 Insuficiente sentido de pertinencia institucional de
algunos miembros del personal directivo
 El presupuesto destinado por el estado es deficiente
para mantener infraestructura de los planteles y
generar cambios cónsonos con la realidad planteada
en las teorías educativas.
 Papeleo interminable. Recaudos y soportes están a la
orden del día, en un ritual que distorsiona la norma,
siendo central el simple cumplimiento
Fuente: Chaparro (2015) Cuadro # 4
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
Las Recomendaciones
•Modificar oficinas dedicadas al personal directivo cónsono para
ejecutar acciones en equipo. De allí, que la misma no debería contener
archivos, ni escritorios (los archivos deben ubicarse donde estén las
secretarias). Este salón tendría una mesa redonda de doce puesto con
sillas cómodas, aire acondicionado o ventiladores, un bebedero de agua,
espacio pintado con colores pasteles, proyector, pantalla y computadoras
portátiles que serán resguardadas en un armario pequeño o las traerán
el personal directivo (directora(o),subdirectora (or) . Alli se sentarán de
manera aleatoria y será su lugar de trabajo administrativo o de reuniones
para solventar situaciones que empañen la armonía de la gestión
escolar. De allí que la infraestructura de un plantel debería tener un
espacio para reunir a todo el personal como auditorio o salón de uso
múltiple para llevar a consulta propuestas, formación permanente o
líneas orientadoras.
•Formar desde las universidades a las y los docentes a ejecutar
actividades tecno administrativas, conocimiento de derecho educativo y
sobre todo a practicar la comunicación efectiva que conlleva a un
engranaje del trabajo en equipo. Así como medios para poder controlar
el estrés ante situaciones conflictivas y la resiliencia.
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS
•Aprender a desaprender para poder adaptarnos a los cambios con
más facilidad.
•Concientizar la importancia que tiene la pertinencia institucional y
comunitaria para la gestión escolar .
•Practicar la compatía , término acuñado por el educador Al Siebert
que es la unión de compasión y empatía. Es la solución para
enfrentar a las personas enojadas. En todo proceso para alcanzar el
clima organizacional
Las Recomendaciones
III
CONGRESO
REGIONAL
DE
INVESTIGACIÓN
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
DE
CARACAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

147055s
147055s147055s
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
P1968P1968
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
VILLAVE
 
Los hitos del diplomado
Los hitos del diplomadoLos hitos del diplomado
Los hitos del diplomado
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
home
 
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educaciónLa transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
uzcateguidf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Edgar Almeida
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
DiegoB210
 
Trabajo f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2 seccion A
Trabajo  f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2  seccion ATrabajo  f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2  seccion A
Trabajo f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2 seccion A
Susana Gomez
 
Ensayo semana 5
Ensayo semana 5Ensayo semana 5
Ensayo semana 5
PERLAVICTORIA1
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
ERNESTO MARQUEZ
 

La actualidad más candente (16)

147055s
147055s147055s
147055s
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
Los hitos del diplomado
Los hitos del diplomadoLos hitos del diplomado
Los hitos del diplomado
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educaciónLa transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
La transdisciplinariedad en las competencias gerenciales en la educación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Trabajo f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2 seccion A
Trabajo  f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2  seccion ATrabajo  f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2  seccion A
Trabajo f inal encue ntro no pr esencial e quipo Nº 2 seccion A
 
Ensayo semana 5
Ensayo semana 5Ensayo semana 5
Ensayo semana 5
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
 

Similar a Ponencia dirección emancipadora participativa horizontal

Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
Ulises Cordova Garcia
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
dohanysgregorialohaizahernandez
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
fannycascone
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
Edi
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
Graciela Vazquez
 
Gerencia para una educación de calidad
Gerencia para una educación de calidadGerencia para una educación de calidad
Gerencia para una educación de calidad
garciara
 
010 socializacion invest postdoctoral 300913
010 socializacion invest postdoctoral 300913010 socializacion invest postdoctoral 300913
010 socializacion invest postdoctoral 300913
garciara
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
3. estrategias de organización1
3.  estrategias de organización13.  estrategias de organización1
3. estrategias de organización1
Yenny Medina
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
Nurya Yveth
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
juancespinosag
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
MariaFernandez552
 
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion BAbstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
YPRS
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
James Guerra Martinez
 
GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014
Baleriano Santos Fernandez
 
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de AprendizajePropuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Nestor Clemente
 

Similar a Ponencia dirección emancipadora participativa horizontal (20)

Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
 
Gerencia para una educación de calidad
Gerencia para una educación de calidadGerencia para una educación de calidad
Gerencia para una educación de calidad
 
010 socializacion invest postdoctoral 300913
010 socializacion invest postdoctoral 300913010 socializacion invest postdoctoral 300913
010 socializacion invest postdoctoral 300913
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
3. estrategias de organización1
3.  estrategias de organización13.  estrategias de organización1
3. estrategias de organización1
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
 
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion BAbstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
Abstrac de gerencia educativa. barbcoas Seccion B
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
 
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricularInvestigación analisis de un curso para el diseño curricular
Investigación analisis de un curso para el diseño curricular
 
GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014GESTION DE LA EDUCACION 2014
GESTION DE LA EDUCACION 2014
 
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de AprendizajePropuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Propuesta de Metodologia en Evaluaciones de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ponencia dirección emancipadora participativa horizontal

  • 1. Las preguntas comienzan en el año escolar 2013- 2014 en la U.E.E León Trujillo y en el año escolar 2014- 2015, en la U.E.E Emilio Gimón Stirling. Instituciones ubicadas en la Parroquia Catia la Mar-Estado Vargas. ¿De dónde surge? ¿Cuál es el contexto? Dra. Maribel Chaparro Aular III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
  • 2. La Ley Orgánica de Educación señala que la educación está fundamentada en el humanismo social donde se desarrolla la participación protagónica y comunitaria (artículos 14 y 15) Directivo enquistado en la visión de liderazgo activista, gestionador de trámites de papeles y juicios. Un enfoque directivo unipersonal. Subdirectores se desestabilizan al estar en ausencia del directivo, quien puede estar fuera de sus funciones por diversos factores . Supervisores se centran en sólo controlar y llevar información . La concepción de la esperanza de Paulo Freire. El ideario de nuestro insigne maestro Simón Rodríguez El método de Investigación Educación, Comunicación y Organización de Carlos Lanz. La planificación estratégica. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
  • 3. ¿Cuál es el degaste del personal subdirector al no tener direccionalidad estratégica y no estar articulado con la propuesta teórica educativa presente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , Ley de Educación , Plan Patria y Diseño Curricular Bolivariano ? ¿Cuántos recursos y tiempo se pierden en el papeleo administrativo que requiere la firma de un Director (a)? ¿Cómo se gestiona un plantel educativo sin la presencia de un líder? ¿Qué actitud presenta el personal subdirector en el impacto de las acciones a emprender al salir de la institución la directora? ¿Cuáles factores pueden incidir si se plantea una dirección emancipadora participativa horizontal para llevar de manera diferente la gestión escolar? III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
  • 4. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Investigación cualitativa Etnográfico Investigación Acción Participativa Teoría Socio Critica Bitácora Aprendizaje Dialógico FODA Estratégica Esta fase de la investigación permite contrastar basamentos teóricos con la realidad presente en los planteles sujetos de estudio al no existir un Directivo por diversas razones. Se realizó anotaciones de lo observado, conversaciones con personal subdirector encargado, se presenta y aplica la propuesta de la Dirección Emancipadora Horizontal Participativa
  • 5. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS El degaste del personal subdirector al no tener direccionalidad estratégica y no estar articulado con la propuesta teórica educativa La firma de un Director (a) Un plantel educativo sin la presencia de un líder La actitud del personal subdirector al salir de la institución la directora Los factores que incidir si se plantea una dirección emancipadora participativa horizontal ANSIEDAD DEMORA VALORES DUDA SALUD RECURSOS E INFRAESTRUCTURA PERFIL APRENDER Y DESAPRENDER
  • 6. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS FODA FORTALEZAS  Personal Subdirector interesado en alcanzar objetivos educativos.  Conocimiento sobre su rol.  Conocen la comunidad. DEBILIDADES  Ansiedad por tener un líder que tome decisiones.  Mejorar Comunicación organizacional  Subjetividad al tomar decisiones sin consultar  Carga de trabajo administrativo por ausencia de secretaria  Falta del personal por problemas de salud OPORTUNIDADES  Conocen una suplente administrativa.  Uno de los subdirectores vive cerca del plantel.  Existencia del docente de guardia OBJETIVOS FO Reimpulsar funciones del maestro de guardia como otro sujeto con voz y voto al tomar por consenso soluciones. Aprovechar suplente que conocen para aligerar trabajo administrativo OBJETIVOS DO Asumir participación horizontal del personal directivo junto con el maestro de guardia para llevar gestión escolar diaria. Utilizando además del cuaderno de incidencia , un cuaderno de comunicación entre los subdirectores AMENAZAS  Problemas de infraestructura.  Carencias de materiales de oficina.  Inseguridad en el contexto laboral.  Consumidores de droga de la comunidad entran al plantel (fines de semana)  Problemas de salud OBJETIVOS FA Motivar a la comunidad mediante reuniones con consejo comunal para explicarle importancia del sentido de pertinencia y corresponsabilidad que indica LOE para una mejor escuela. Alertar a los organismos de seguridad OBJETIVOS DA Necesitan crear banco de suplentes e incluir a madres que no trabajan para poder cubrir déficit de docentes por permisos justificados. Usar un periódico escolar para ir motivando a niñas, niños, maestros ,personal del plantel y a la comunidad a expresar ideas para mejorar Fuente: Chaparro (2015) Cuadro # 1 Matriz FODA Estratégica al Aplicar Propuesta en La U.E.E León Trujillo
  • 7. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS El degaste del personal subdirector al no tener direccionalidad estratégica y no estar articulado con la propuesta teórica educativa La firma de un Director (a) Un plantel educativo sin la presencia de un líder La actitud del personal subdirector al salir de la institución la directora Los factores que incidir si se plantea una dirección emancipadora participativa horizontal CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO SALUD RECURSOS E INFRAESTRUCTURA PERFIL SENTIDO DE PERTINENCIA Y PERTENENCIA
  • 8. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS FODA FORTALEZAS  Personal Subdirector interesado en alcanzar objetivos educativos.  Conocimiento sobre su rol.  Conocen la comunidad.  Trabajo en colectivo  Sentido de pertinencia con el plantel (se quedan después de su jornada para charlar sobre casos a atender) DEBILIDADES  Una de las subdirectora presentó Subjetividad al tomar decisiones sin consultar al equipo  Falta del personal por problemas de salud  Estudiantes de las misiones y coordinadores no aportan ideas en reuniones porque no asisten a la invitaciones OPORTUNIDADES  Cada quien posee habilidades que la aplican al momento de trabajar en equipo  Dos de las subdirectoras vive cerca del plantel.  Existencia del docente de guardia  Teléfono celulares OBJETIVOS FO Maestros de Guardia deben registrar novedades en el cuaderno de incidencias antes de irse del plantel , Usar los teléfonos celulares para comunicar si un docente no asiste y buscar rápidamente el remplazo o distribuir niñas y niños entre los demás grados OBJETIVOS DO Además del cuaderno de incidencia usar un cuaderno de comunicación entre subdirectoras. Utilizar los teléfonos celulares para enviar mensajes que requieran la opinión inmediata del equipo. Buscar otra estrategia para seguir invitando las misiones a las reuniones AMENAZAS  Problemas de infraestructura.  Carencias de materiales de oficina.  Inseguridad en el contexto laboral.  Problemas de salud OBJETIVOS FA Motivar a la comunidad mediante reuniones con consejo comunal para explicarle importancia del sentido de pertinencia y corresponsabilidad que indica LOE para una mejor escuela. OBJETIVOS DA Usar un periódico escolar para ir motivando a niñas, niños, maestros ,personal del plantel y a la comunidad a expresar ideas para mejorar convivencia familia –escuela- comunidad Fuente: Chaparro (2015) Cuadro # 2 Matriz FODA Estratégica al Aplicar Propuesta en La U.E.E Emilio Gimón Sterling
  • 9. EL MODELO DE LA PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EMANCIPADORA PARTICIPATIVA HORIZONTAL III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Autores y actores del hecho educativo que en algún momento deseen expresar ideas LIDERAZGO IGUALITARIO MÉTODO INVEDECOR Consejo Educativo EQUIPO REDONDO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Supervisor (a) Itinerante Director O Directora Subdirector O Subdirectora Formador Permanente Maestra o Maestro de Guardia Diagrama 1
  • 10. La postrimería o desenlace del estudio está presente en el siguiente cuadro de matriz FODA, donde se aprecia aspectos que es necesario considerar para el éxito de la propuesta FORTALEZA OPORTUNIDAD Dispositivos legales y diseños curriculares del Sistema Educativo Venezolano avalan la Dirección Emancipadora Participativa Horizontal al tener entre sus fundamentos filosóficos, epistemológicos ,axiológicos, ontológicos y metodológicos la intervención del hombre en su contexto de manera corresponsable. El método INVEDECOR de Carlos Lanz (INVestigar,EDucar,Comunicar y Organizar) y la planificación estratégica como puentes para alcanzar la Dirección emancipadora participativa horizontal. El Equipo Redondo como alternativa para el dialogo dialógico . DEBILIDAD AMENAZA  Carencia de infraestructura institucional con mobiliario para propiciar el equipo redondo.  La costumbre de tener un Director que siempre este al frente de todo.  Poco hábito de utilizar la comunicación eficaz.  Insuficiente sentido de pertinencia institucional de algunos miembros del personal directivo  El presupuesto destinado por el estado es deficiente para mantener infraestructura de los planteles y generar cambios cónsonos con la realidad planteada en las teorías educativas.  Papeleo interminable. Recaudos y soportes están a la orden del día, en un ritual que distorsiona la norma, siendo central el simple cumplimiento Fuente: Chaparro (2015) Cuadro # 4 III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
  • 11. Las Recomendaciones •Modificar oficinas dedicadas al personal directivo cónsono para ejecutar acciones en equipo. De allí, que la misma no debería contener archivos, ni escritorios (los archivos deben ubicarse donde estén las secretarias). Este salón tendría una mesa redonda de doce puesto con sillas cómodas, aire acondicionado o ventiladores, un bebedero de agua, espacio pintado con colores pasteles, proyector, pantalla y computadoras portátiles que serán resguardadas en un armario pequeño o las traerán el personal directivo (directora(o),subdirectora (or) . Alli se sentarán de manera aleatoria y será su lugar de trabajo administrativo o de reuniones para solventar situaciones que empañen la armonía de la gestión escolar. De allí que la infraestructura de un plantel debería tener un espacio para reunir a todo el personal como auditorio o salón de uso múltiple para llevar a consulta propuestas, formación permanente o líneas orientadoras. •Formar desde las universidades a las y los docentes a ejecutar actividades tecno administrativas, conocimiento de derecho educativo y sobre todo a practicar la comunicación efectiva que conlleva a un engranaje del trabajo en equipo. Así como medios para poder controlar el estrés ante situaciones conflictivas y la resiliencia. III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
  • 12. •Aprender a desaprender para poder adaptarnos a los cambios con más facilidad. •Concientizar la importancia que tiene la pertinencia institucional y comunitaria para la gestión escolar . •Practicar la compatía , término acuñado por el educador Al Siebert que es la unión de compasión y empatía. Es la solución para enfrentar a las personas enojadas. En todo proceso para alcanzar el clima organizacional Las Recomendaciones III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS