SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Sandra Patricia Orjuela – Oscar Alexander Zuluaga – Humberto Galvis
Maestro formador: Wilson Alexander Morán – Milton César Bermúdez
Título del proyecto: Comunicación, educación y multiculturalidad.
URL DEL PID:
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso
enseñanza y aprendizaje
Estándares a
los que
responde la
actividad
 Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo
en forma segura y apropiada.
 Reconozco características del funcionamiento de algunos productos
tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
 Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de
ocurrencia de eventos cotidianos.
 Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizó la
información que difunden.
 Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizó la
información que difunden.
 Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para
enriquecer procesos comunicativos auténticos.
 Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de
la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
 Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el
desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son
acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
 Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser
humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en
la sociedad.
 Desarrollo la expresividad de sensaciones, sentimientos e ideas a través
de símbolos y gráficas.
 Construyo y reconocer los elementos propios de procesos
contemplativos, imaginativo y selectivo.
 Desarrollo las competencias comunicativas y dialógicas, a través del
respeto y valoración del otro y en su reconocimiento como interlocutor
válido.
 Reconozco, valoro y disfruto el diálogo con los otros.
 Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante
un juego o una actividad.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
PREGUNTAS ESENCIALES:
¿Qué medios de comunicación puedo desarrollar en mi escuela, que me
permitan mostrar la percepción que sobre mi comunidad tengo?
PREGUNTAS DE UNIDAD:
¿Qué medios de comunicación conocemos?
¿Qué diferencias hay entre los distintos medios de comunicación?
¿Cuál es la relación que existe entre los medios de comunicación y la
cultura?
PREGUNTAS DE CONTENIDO:
¿Qué medios de comunicación influyen más en la construcción de identidad
en mi comunidad?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Hacer uso responsable de los medios masivos de comunicación, como
herramientas testimoniales que dan cuenta de la realidad de su contexto
social. Así mismo, esperamos posibilitar una reflexión sobre la pertinencia y
la validez de los mensajes que se transmiten a través de estos medios.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Capacitaciones a los estudiantes
sobre construcción de algunos
medios de comunicación para que
posteriormente, puedan ser
desarrollados partiendo de su
contexto sociocultural.
El proyecto se desarrollará a través de
clases magistrales en las que se
explicará a los estudiantes los diferentes
conceptos que orientarán el desarrollo
del producto final. Partiremos de la idea
de que los estudiantes son sujetos
sociales y por tanto tienen un
conocimiento que puede fortalecer el
aprendizaje en las sesiones. Éstas
estarán ambientadas por ejemplos
visuales, sonoros, táctiles, que permitan
comprender de mejor manera la idea
que se tiene para la presentación del
producto final. Posterior a la explicación
y al relacionarse con ejemplos, se
procederá a realizar una etapa práctica
en la que los estudiantes podrán
construir sus propias piezas
comunicativas; las cuales, al finalizar,
serán subidas y exhibidas en un sitio
web.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Programas de edición.
Uso de grabadoras, tablets,
cámaras fotográficas,
cámaras de vídeos,
celulares, video beam,
computadores.
Humanos,
cuadernos, hojas.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
 Referencias pragmáticas que los estudiantes pueden tomar para
elaborar sus propias piezas comunicativas.
 Videos de YouTube.
 Imágenes y fotografías.
 Textos expositivos.
 Audios de programas radiofónicos.
 Periódicos digitales.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
 Elaboración de un guión radiofónico.
 Elaboración de noticias, partiendo de sus experiencias vividas.
 Elaboración de retratos en su contexto sociocultural.
 Construcción de un fil minuto, sobre situaciones de su cotidianidad
en la escuela.
 Creación de piezas comunicativas, que tengan como temas
principales situaciones o eventos ocurridos en la comunidad,
mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos a los cuales
tienen acceso los estudiantes.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
En el desarrollo del proyecto utilizaremos herramientas tecnológicas como
un recurso para el fortalecimiento de los saberes. Se busca que a través del
uso de las TIC los estudiantes reconozcan la importancia de los medios de
comunicación como medio de visibilizar situaciones cotidianas.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las
Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
 Se harán toma de fotografías, vídeos, recolección de los mejores
trabajos que se den durante la implementación del proyecto, los
cuales serán publicados en el blog.
 Blog del proyecto "COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y
MULTICULTURALIDAD” enriquecido con las actividades realizadas por
los estudiantes y docentes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo
de la
actividad
 Diseño del Blog de
evidencias en donde
sus productos serán
 Los productos van a
surgir de sus propios
intereses y de la
3 meses
visibles en un medio en
donde puedan acceder
fácilmente.
reflexión acerca de los
eventos que ocurren en
su contexto local.
 Los estudiantes serán
participantes activos de
su propio proceso
formativo, mediante el
uso de los recursos
electrónicos con los que
se cuentan.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de
problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
 Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje.
 Utilizando estrategias de aprendizajes colaborativos con la
socialización de sus pares.
 Para los que tienen intereses diferentes- promover la participación
activa en el aula.
 Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes.
 Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.
 Para apoyar a los estudiantes con mayores capacidades tanto en el
manejo del blog como el nivel de conocimiento y manejo de
diferentes herramientas tecnológicas, se plantea reconocer su
autonomía a través de mensajes positivos de felicitación,
animándolos a continuar incrementando su conocimiento y el avance
en las diferentes actividades planteadas.
 Para los estudiantes con necesidades especiales, se les ofrece
acompañamiento más personalizado en el aula de clase y el apoyo
de los niños con mayores capacidades.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después
Los avances y alcances de
los estudiantes se
evidenciarán en:
 Participación en clase.
 Desarrollo de las
diferentes actividades
planteadas en el
proyecto.
 Respeto de las normas
de convivencia y
comportamiento.
 Uso responsable de las
TIC y equipos puestos a
su disposición.
 Respeto de los
compañeros y docentes.
 La autoevaluación,
coevaluación y
heteroevaluación,
utilizando diferentes
estrategias como
Rúbricas y blog de
evidencias.
El diagnóstico
se basa en tres
aspectos:
1. Qué
elementos
conoce y
maneja el
estudiante
frente al uso
de
computadores.
2. Qué
herramientas
tecnológicas
conoce y utiliza
de manera
adecuada.
2. Qué
cuidados tiene
al ingresar al
internet.
3.Cuántos de
los estudiantes
tiene
Computador en
su casa o tiene
acceso a
internet.
4. Participación
y actitud en las
actividades
motivadoras.
1. Desarrollo
de
Actividades
propuestas
en el
proyecto.
2.
Propuestas y
actitud para
el trabajo.
3.
Participación
en el trabajo
colaborativo.
1. A través
de la
aplicabilidad
de los
contenidos
y conceptos
vistos en
las clases
en las
diversas
actividades.
2. Revisión
del
producto.
3. Reflexión
crítica sobre
el trabajo
realizado.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en
http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Edgar Fernández Mendoza
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesjorge camargo
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
cristianrodolfo
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
lucarva61
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
ErickAugustoMejiaSol
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
ermelconvenio
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Everth Martinez
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Ana Melisa Mosquera Salzar
 
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
JuanCarlosDiaz102
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
QUEREMAL
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diego Apolo Buenaño
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
fabianmonje3
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitalesRúbrica para evaluar competencias digitales
Rúbrica para evaluar competencias digitales
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturales
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 

Similar a M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaizamatrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
titaenlamarco
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolarMatriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
senasoft
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
orlin844
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844
 
Matrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velezMatrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velez
titaenlamarco
 
Yardley pomeo chicaiza
Yardley pomeo chicaizaYardley pomeo chicaiza
Yardley pomeo chicaizametita
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Lyda Rodriguez Torres
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervelM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervelhermanvelez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
Eloscar Hugo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadMatriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadprofepiedad
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Lyda Rodriguez Torres
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
ednayadira
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
ednayadira
 

Similar a M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (20)

0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaizamatrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolarMatriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) mediacion escolar
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
 
Matrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velezMatrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velez
 
Yardley pomeo chicaiza
Yardley pomeo chicaizaYardley pomeo chicaiza
Yardley pomeo chicaiza
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervelM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1)hervel
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadMatriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
 
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del aguaMatriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 

Más de Sandra Patricia Orjuela

Planificadordeproyectos grupo5
Planificadordeproyectos grupo5Planificadordeproyectos grupo5
Planificadordeproyectos grupo5
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandezFormato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Sandra Patricia Orjuela
 
8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana
Sandra Patricia Orjuela
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto
Sandra Patricia Orjuela
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuelaFormato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuelaFormato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Sandra Patricia Orjuela
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Sandra Patricia Orjuela
 
Cop
CopCop
Formato notas docente
Formato notas docenteFormato notas docente
Formato notas docente
Sandra Patricia Orjuela
 
Digiculturalidad
Digiculturalidad Digiculturalidad
Digiculturalidad
Sandra Patricia Orjuela
 
Proyectos multimedia
Proyectos multimediaProyectos multimedia
Proyectos multimedia
Sandra Patricia Orjuela
 
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Sandra Patricia Orjuela
 
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Sandra Patricia Orjuela
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 

Más de Sandra Patricia Orjuela (20)

Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
 
Planificadordeproyectos grupo5
Planificadordeproyectos grupo5Planificadordeproyectos grupo5
Planificadordeproyectos grupo5
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandezFormato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
 
8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Gestion diana
Gestion dianaGestion diana
Gestion diana
 
8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuelaFormato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
 
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuelaFormato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cop
CopCop
Cop
 
Formato notas docente
Formato notas docenteFormato notas docente
Formato notas docente
 
Digiculturalidad
Digiculturalidad Digiculturalidad
Digiculturalidad
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
Proyectos multimedia
Proyectos multimediaProyectos multimedia
Proyectos multimedia
 
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
 
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Sandra Patricia Orjuela – Oscar Alexander Zuluaga – Humberto Galvis Maestro formador: Wilson Alexander Morán – Milton César Bermúdez Título del proyecto: Comunicación, educación y multiculturalidad. URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad  Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.  Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.  Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.  Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizó la información que difunden.  Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizó la información que difunden.  Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.  Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.  Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.  Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.  Desarrollo la expresividad de sensaciones, sentimientos e ideas a través de símbolos y gráficas.  Construyo y reconocer los elementos propios de procesos contemplativos, imaginativo y selectivo.  Desarrollo las competencias comunicativas y dialógicas, a través del respeto y valoración del otro y en su reconocimiento como interlocutor válido.  Reconozco, valoro y disfruto el diálogo con los otros.  Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad.
  • 2. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué medios de comunicación puedo desarrollar en mi escuela, que me permitan mostrar la percepción que sobre mi comunidad tengo? PREGUNTAS DE UNIDAD: ¿Qué medios de comunicación conocemos? ¿Qué diferencias hay entre los distintos medios de comunicación? ¿Cuál es la relación que existe entre los medios de comunicación y la cultura? PREGUNTAS DE CONTENIDO: ¿Qué medios de comunicación influyen más en la construcción de identidad en mi comunidad? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Hacer uso responsable de los medios masivos de comunicación, como herramientas testimoniales que dan cuenta de la realidad de su contexto social. Así mismo, esperamos posibilitar una reflexión sobre la pertinencia y la validez de los mensajes que se transmiten a través de estos medios. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Capacitaciones a los estudiantes sobre construcción de algunos medios de comunicación para que posteriormente, puedan ser desarrollados partiendo de su contexto sociocultural. El proyecto se desarrollará a través de clases magistrales en las que se explicará a los estudiantes los diferentes conceptos que orientarán el desarrollo del producto final. Partiremos de la idea de que los estudiantes son sujetos sociales y por tanto tienen un conocimiento que puede fortalecer el aprendizaje en las sesiones. Éstas estarán ambientadas por ejemplos visuales, sonoros, táctiles, que permitan comprender de mejor manera la idea que se tiene para la presentación del producto final. Posterior a la explicación y al relacionarse con ejemplos, se procederá a realizar una etapa práctica en la que los estudiantes podrán construir sus propias piezas comunicativas; las cuales, al finalizar, serán subidas y exhibidas en un sitio web.
  • 3. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Programas de edición. Uso de grabadoras, tablets, cámaras fotográficas, cámaras de vídeos, celulares, video beam, computadores. Humanos, cuadernos, hojas. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar  Referencias pragmáticas que los estudiantes pueden tomar para elaborar sus propias piezas comunicativas.  Videos de YouTube.  Imágenes y fotografías.  Textos expositivos.  Audios de programas radiofónicos.  Periódicos digitales. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC  Elaboración de un guión radiofónico.  Elaboración de noticias, partiendo de sus experiencias vividas.  Elaboración de retratos en su contexto sociocultural.  Construcción de un fil minuto, sobre situaciones de su cotidianidad en la escuela.  Creación de piezas comunicativas, que tengan como temas principales situaciones o eventos ocurridos en la comunidad, mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos a los cuales tienen acceso los estudiantes. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? En el desarrollo del proyecto utilizaremos herramientas tecnológicas como un recurso para el fortalecimiento de los saberes. Se busca que a través del uso de las TIC los estudiantes reconozcan la importancia de los medios de comunicación como medio de visibilizar situaciones cotidianas. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?  Se harán toma de fotografías, vídeos, recolección de los mejores trabajos que se den durante la implementación del proyecto, los cuales serán publicados en el blog.  Blog del proyecto "COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y MULTICULTURALIDAD” enriquecido con las actividades realizadas por los estudiantes y docentes. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad  Diseño del Blog de evidencias en donde sus productos serán  Los productos van a surgir de sus propios intereses y de la 3 meses
  • 4. visibles en un medio en donde puedan acceder fácilmente. reflexión acerca de los eventos que ocurren en su contexto local.  Los estudiantes serán participantes activos de su propio proceso formativo, mediante el uso de los recursos electrónicos con los que se cuentan. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?  Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje.  Utilizando estrategias de aprendizajes colaborativos con la socialización de sus pares.  Para los que tienen intereses diferentes- promover la participación activa en el aula.  Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes.  Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.  Para apoyar a los estudiantes con mayores capacidades tanto en el manejo del blog como el nivel de conocimiento y manejo de diferentes herramientas tecnológicas, se plantea reconocer su autonomía a través de mensajes positivos de felicitación, animándolos a continuar incrementando su conocimiento y el avance en las diferentes actividades planteadas.  Para los estudiantes con necesidades especiales, se les ofrece acompañamiento más personalizado en el aula de clase y el apoyo de los niños con mayores capacidades. X X X X X X X X X X
  • 5. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Los avances y alcances de los estudiantes se evidenciarán en:  Participación en clase.  Desarrollo de las diferentes actividades planteadas en el proyecto.  Respeto de las normas de convivencia y comportamiento.  Uso responsable de las TIC y equipos puestos a su disposición.  Respeto de los compañeros y docentes.  La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, utilizando diferentes estrategias como Rúbricas y blog de evidencias. El diagnóstico se basa en tres aspectos: 1. Qué elementos conoce y maneja el estudiante frente al uso de computadores. 2. Qué herramientas tecnológicas conoce y utiliza de manera adecuada. 2. Qué cuidados tiene al ingresar al internet. 3.Cuántos de los estudiantes tiene Computador en su casa o tiene acceso a internet. 4. Participación y actitud en las actividades motivadoras. 1. Desarrollo de Actividades propuestas en el proyecto. 2. Propuestas y actitud para el trabajo. 3. Participación en el trabajo colaborativo. 1. A través de la aplicabilidad de los contenidos y conceptos vistos en las clases en las diversas actividades. 2. Revisión del producto. 3. Reflexión crítica sobre el trabajo realizado. Recordemos el TPACK enriquecido
  • 6. Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.