SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SABADOS PEDAGÓGICOS
POR LA SALUD DE NUESTRAS COMUNIDADES, EL AHORRO ENERGÉTICO Y LA
PRESERVACIÓN DEL AGUA
Fecha: 13/02/2016 Estado: ZULIA
Municipio: MIRANDA Parroquia: ALTAGRACIA
Lugar: E.B.E. DR. JOSÉ ANTONIO CHAVES Cantidad de participantes: 83
Instituciones educativas o colectivos participantes:
Colectivo Araguaney, Directores, voceros pedagógicos institucionales y docentes.
Responsables de la actividad:
Maribel Parra Coordinadora de Centro Araguaney E.B.E. Dr. José Antonio Chaves
Tema tratado:
Por la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua.
Propósito de la actividad:
Articular y organizar el trabajo que contribuya a controlar la propagación de las
enfermedades como el ZIKA, el Dengue, la Chikungunya, entre otros. Por tanto, se
requiere pensar juntos sobre la situación y consensuar las prácticas para el trabajo
comunitario y educativo.
Línea de investigación en la que se inscribe:
Educación y ecología
Descripción general de la actividad desarrollada:
 Entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
 Bienvenida a todos los participantes por parte del coordinador del Centro
Araguaney M.Sc. Maribel Parra.
 Presentación de los participantes.
 Proyección de videos.
 Lectura de reflexión introductoria.
 Conformación de las mesas de trabajo.
 Lectura de la síntesis.
Preguntas generadoras:
1.-¿Cómo se expresa la problemática de salud, agua y energía eléctrica en las
comunidades donde vivimos y en las instituciones donde actuamos?
2.- ¿Cuáles son los factores y causas determinadas en estas situaciones.
3.- ¿Por qué el método económico de acumulación financiera y capitalista y influye en el
actual comportamiento del planeta y sus consecuencias problemáticas.?
4.-¿Qué elemento culturales y técnicos influyen en estas situaciones?
Todos los Venezolanos estamos afectados por diversas problemáticas como son cortes de
energía eléctrica, falta de agua y una serie de enfermedades que vienen afectando
nuestra salud, afectando directamente la asistencia de los estudiantes a las instituciones
educativas, que generan a su vez necesidades económicas para la compra de agua y
medicamentos.
Los factores que afectan la situación antes expuesta es el calentamiento global por la
contaminación ambiental, la contaminación, la toma ilegal de electricidad y agua
generado por la falta de conciencia por parte de las comunidades e industrias que por
seguir un modelo capitalista le dan más importancia a las ganancias sin tomar en cuenta
que nuestro habita (nuestro hogar) está destruyéndose. Precisamente, ese modelo
económico capitalista es inconciencia y depredador del planeta, y de nuestros recursos
naturales, acabando con bosques, lagos y ríos. Todo esto ha generado una cultura de
consumismo y de despilfarro que ha contribuido a la destrucción del planeta.
Conclusiones (destacar aportes a la práctica pedagógica).
El fenómeno el niño, la salud y el ahorro energético nos afectan directamente a cada uno
de nosotros y se ve con gran preocupación que no se generen propuestas formativas
dentro de las instituciones educativas, sino se ven actividades aisladas y no continuas que
no generan cambios.
Acuerdos alcanzados:
 Socializar la información con todo el personal de las instituciones.
 Concientizar de la importancia del cuidado del agua y ahorro energético.
 Realizar campañas para promover los cuidados antes las enfermedades como
dengue, zika y chikungunya.
 Formar a padres y estudiantes referentes a la importancia de cuidar el medio
ambiente que trae como consecuencia el fenómeno el Niño tan perjudicial para
nosotros.
 Desarrollar conversatorios, proyectos de aprendizajes y actividades culturales que
promueva la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la
preservación del agua.
Registro fotográfico:
Lista de asistencia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...pedro longart
 
Ceas.comision 8_pptx_(1)
Ceas.comision 8_pptx_(1)Ceas.comision 8_pptx_(1)
Ceas.comision 8_pptx_(1)
Adriana Aguinaga
 
Willian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentosWillian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentos
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Katherine Vilchez
 
Berisso - Comisión 3
Berisso  - Comisión 3Berisso  - Comisión 3
Berisso - Comisión 3
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
Angélica Bernal
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
CatedraTSIIFTSUNLP
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
PAGGMunicipal
 
San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazóncolegio_751
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
ocsiweb
 
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsxP. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
saladaniela
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
PAGGMunicipal
 
Ies punta larga_presentacion
Ies punta larga_presentacionIes punta larga_presentacion
Ies punta larga_presentacion
earaher
 
Presentacion 5 educacion y alcance comunitario
Presentacion 5   educacion y alcance comunitarioPresentacion 5   educacion y alcance comunitario
Presentacion 5 educacion y alcance comunitarioSeguridadAlimentariaPR
 
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Villa Elisa
Villa ElisaVilla Elisa
Villa Elisa
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
Adriana Aguinaga
 

La actualidad más candente (20)

Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
Ceas.comision 8_pptx_(1)
Ceas.comision 8_pptx_(1)Ceas.comision 8_pptx_(1)
Ceas.comision 8_pptx_(1)
 
Willian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentosWillian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Berisso - Comisión 3
Berisso  - Comisión 3Berisso  - Comisión 3
Berisso - Comisión 3
 
Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
 
San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazón
 
Copartes de OCSI
Copartes de OCSICopartes de OCSI
Copartes de OCSI
 
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsxP. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
P. hacia una nueva visión de lo rural.ppsx
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
 
Ies punta larga_presentacion
Ies punta larga_presentacionIes punta larga_presentacion
Ies punta larga_presentacion
 
Presentacion 5 educacion y alcance comunitario
Presentacion 5   educacion y alcance comunitarioPresentacion 5   educacion y alcance comunitario
Presentacion 5 educacion y alcance comunitario
 
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
 
Villa Elisa
Villa ElisaVilla Elisa
Villa Elisa
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
 

Similar a Por la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua. Fecha 13/02/2016

triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
dymmarindiaz
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
YiselisYailen
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURALESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
DIANIDiaz
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
alfarostiven666
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
MaricellyJoveVildoso1
 
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia paraLa educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
JAIRO RACINES
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
EUCARIS RODRIGUEZ
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth1905
 
Nicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tareaNicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tarea
NicolasLuquez
 
ecologia humana.pptx
ecologia humana.pptxecologia humana.pptx
ecologia humana.pptx
NEYLABARRETO1
 
Proyecto de diseno_de_proyecto
Proyecto de diseno_de_proyectoProyecto de diseno_de_proyecto
Proyecto de diseno_de_proyecto
mapadipo
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
dicaera
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009jpabon1985
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.jcjaramillos
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
Ernesto Ochoa
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
SALIBE
 

Similar a Por la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua. Fecha 13/02/2016 (20)

triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
 
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docxECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
ECOLOGIA-HUMANA.TAREA 4.docx
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURALESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
ESVI PROYECTO DEL NIVEL SECUNDARIO 2024 INSTITUCIÓN RURAL
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
 
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia paraLa educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Nicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tareaNicolas luquez 27982716 tarea
Nicolas luquez 27982716 tarea
 
ecologia humana.pptx
ecologia humana.pptxecologia humana.pptx
ecologia humana.pptx
 
Proyecto de diseno_de_proyecto
Proyecto de diseno_de_proyectoProyecto de diseno_de_proyecto
Proyecto de diseno_de_proyecto
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
1
11
1
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Por la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua. Fecha 13/02/2016

  • 1. INFORME SABADOS PEDAGÓGICOS POR LA SALUD DE NUESTRAS COMUNIDADES, EL AHORRO ENERGÉTICO Y LA PRESERVACIÓN DEL AGUA Fecha: 13/02/2016 Estado: ZULIA Municipio: MIRANDA Parroquia: ALTAGRACIA Lugar: E.B.E. DR. JOSÉ ANTONIO CHAVES Cantidad de participantes: 83 Instituciones educativas o colectivos participantes: Colectivo Araguaney, Directores, voceros pedagógicos institucionales y docentes. Responsables de la actividad: Maribel Parra Coordinadora de Centro Araguaney E.B.E. Dr. José Antonio Chaves Tema tratado: Por la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua. Propósito de la actividad: Articular y organizar el trabajo que contribuya a controlar la propagación de las enfermedades como el ZIKA, el Dengue, la Chikungunya, entre otros. Por tanto, se requiere pensar juntos sobre la situación y consensuar las prácticas para el trabajo comunitario y educativo. Línea de investigación en la que se inscribe: Educación y ecología Descripción general de la actividad desarrollada:  Entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.  Bienvenida a todos los participantes por parte del coordinador del Centro Araguaney M.Sc. Maribel Parra.  Presentación de los participantes.  Proyección de videos.
  • 2.  Lectura de reflexión introductoria.  Conformación de las mesas de trabajo.  Lectura de la síntesis. Preguntas generadoras: 1.-¿Cómo se expresa la problemática de salud, agua y energía eléctrica en las comunidades donde vivimos y en las instituciones donde actuamos? 2.- ¿Cuáles son los factores y causas determinadas en estas situaciones. 3.- ¿Por qué el método económico de acumulación financiera y capitalista y influye en el actual comportamiento del planeta y sus consecuencias problemáticas.? 4.-¿Qué elemento culturales y técnicos influyen en estas situaciones? Todos los Venezolanos estamos afectados por diversas problemáticas como son cortes de energía eléctrica, falta de agua y una serie de enfermedades que vienen afectando nuestra salud, afectando directamente la asistencia de los estudiantes a las instituciones educativas, que generan a su vez necesidades económicas para la compra de agua y medicamentos. Los factores que afectan la situación antes expuesta es el calentamiento global por la contaminación ambiental, la contaminación, la toma ilegal de electricidad y agua generado por la falta de conciencia por parte de las comunidades e industrias que por seguir un modelo capitalista le dan más importancia a las ganancias sin tomar en cuenta que nuestro habita (nuestro hogar) está destruyéndose. Precisamente, ese modelo económico capitalista es inconciencia y depredador del planeta, y de nuestros recursos naturales, acabando con bosques, lagos y ríos. Todo esto ha generado una cultura de consumismo y de despilfarro que ha contribuido a la destrucción del planeta. Conclusiones (destacar aportes a la práctica pedagógica). El fenómeno el niño, la salud y el ahorro energético nos afectan directamente a cada uno de nosotros y se ve con gran preocupación que no se generen propuestas formativas dentro de las instituciones educativas, sino se ven actividades aisladas y no continuas que
  • 3. no generan cambios. Acuerdos alcanzados:  Socializar la información con todo el personal de las instituciones.  Concientizar de la importancia del cuidado del agua y ahorro energético.  Realizar campañas para promover los cuidados antes las enfermedades como dengue, zika y chikungunya.  Formar a padres y estudiantes referentes a la importancia de cuidar el medio ambiente que trae como consecuencia el fenómeno el Niño tan perjudicial para nosotros.  Desarrollar conversatorios, proyectos de aprendizajes y actividades culturales que promueva la salud de nuestras comunidades, el ahorro energético y la preservación del agua. Registro fotográfico: Lista de asistencia: