SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
                     FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
                       ESCUELA DE INFORMÁTICA
                          5° QUIMESTRE “B”
                      MATEMÁTICAS FINCANCIERA
                    ECO. GALO MORENO SOTOMAYOR

Nombre:Martha Elizabeth Rojas Román
Fecha:Machala, viernes 23 de junio del 2012.



                            PORCENTAJES
Tanto por ciento.-
Un porcentaje es simplemente una proporción en la cual, uno de los
términos es 100. Por ejemplo, si a y b son dos cantidades tales que:




Lo cual leemos como a es el c% de b.

En el cálculo intervienen cuatro componentes:
                Cantidad Total              ----         100 %
          Cantidad Parcial           ----          Porcentaje Parcial


Ejemplo


(Cantidad total)      $ 1.000 - equivale al        -   100 % (porcentaje total)
(Cantidad parcial)     $   500   -    equivale al       -     50   %   (porcentaje
parcial)
Descuento comercial o bancario.-
Es el que se aplica sobre el valor nominal del documento (F). Puede
decirse que es     interés simple del valor nominal. En el descuento
comercial o bancario, el interés se cobra por adelantado, en lugar de
cobrarlo   hasta   la fecha   de   vencimiento.   Los   intereses   cobrados
anticipadamente se llaman descuento. Por definición se tiene:




D = Descuento comercial o intereses cobrados anticipadamente (Es la
cantidad desconocida)

Vn = Es el valor que se encuentra escrito en el documento (valor
nominal) y que sólo es exigible al vencimiento; si el documento
gana intereses, el valor nominal será el monto o valor futuro.

d = Es el tipo de interés que se aplica para descontar un documento (tasa
de descuento).

n = Es el número de períodos que aún le falta al documento para vencer,
es decir, el tiempo que transcurre, entre la fecha de negociación (venta)
y la fecha de vencimiento.

El valor presente o valor de la transacción, siempre será igual a la
diferencia del valor nominal (
Vn) y el descuento (D), y es la cantidad de dinero que recibe realmente
la persona que negocia el documento.




Ejemplo:

El descuento comercial simple al 7% anual durante 6 meses alcanza la
suma de $350.000. Calcular el valor efectivo y nominal de la operación.

Solución:
Tenga en cuenta que seis (6) meses, equivalen a 0,5 años.
Descuento por pago de contado.-
En las operaciones comerciales de compra-venta es frecuente que el pago
no se realice al contado, sino que el vendedor conceda al comprador un
aplazamiento sin coste alguno, que suele estar entre 90 y 120 días.


También resulta frecuente que el vendedor conceda al comprador un
descuento si realiza el pago al contado (descuento por "pronto-pago").


Es interesante calcular el % máximo que puede ofrecer el vendedor por
"pronto-pago", así como a partir de qué tipo de descuento le puede
convenir al comprador acogerse al mismo.


         Descuento máximo por "pronto pago" que puede ofrecer el vendedor.


      Este descuento máximo estará determinado por el coste de su
      financiación. Al obtener el pago al contado, el vendedor se ahorra
      tener que acudir a la financiación bancaria durante el periodo de
      aplazamiento.


      Por lo tanto, el vendedor podrá ofrecer un tipo de descuento que
      será como máximo igual al coste de su financiación, ya que si
      fuera mayor le resultaría más ventajoso esperar a que se cumpla
      el aplazamiento dado al vendedor y financiarse mientras por el
      banco.


      Para poder comparar el coste de su financiación con el descuento
      ofrecido, tendrá que calcular el tipo anual equivalente de dicho
      descuento. La fórmula empleada es la siguiente:
i = d * 365 / t
 x
 dónde "i" es el tipo anual equivalente
 "d" es la tasa de descuento ofrecida
 "t" es el periodo de aplazamiento concedido


Ejemplo:


Una empresa concede aplazamientos por 90 días y su coste
de financiación bancaria es del 10%. Calcular el descuento
por "pronto-pago" máximo que podrá ofrecer:


     Aplicamos la fórmula, i = d * 365 /tt
                                       /
     luego,i = 0,10 *
         365 / 90
  luego, i = 2,466%
 x
 Por lo tanto, el descuento máximo que podrá ofrecer
 es del 2,466% (equivalente a un 10% anual). No
 podrá        ofrecer     descuentos        mayores        ya    que     le
 resultaría más rentable esperar los 90 días del
 aplazamiento y mientras financiarse en el banco.



     Descuento mínimo por "pronto pago" que resultará interesante al comprador.


El razonamiento es similar: el ahorro que obtenga por el
descuento tendrá que ser mayor que el coste de su financiación: si
la empresa paga al contado dispondrá de unos fondos que tendrá
que financiar, sólo si con el pago al contado consigue un ahorro
superior al coste de su financiación, le resultará interesante.


Si el descuento que obtiene es inferior al coste de su financiación,
preferirá acogerse al aplazamiento del pago.
Al igual que en el caso anterior, y para poder comparar la tasa de
descuento con el coste de su financiación, habrá que calcular el
tipo anual equivalente de dicho descuento, aplicando la misma
fórmula que en el caso anterior.



Ejemplo:


Una empresa compradora se financia en su banco al 12%. En una
operación de compra-venta, el vendedor le ofrece un pago
aplazado de 120 días o un descuento por "pronto-pago" del 3%. Ver
si el conviene acogerse a este "pronto-pago".


 Se   calcula   el   tipo   anual   equivalente   al   descuento
 ofrecido:
 Se aplica la fórmula, i = d * 365 / t
 luego,i = 0,12 * 365
 / 120
 luego, i = 9,125%
 x
 Vemos que el descuento que le ofrecen por pronto-pago
 es inferior al coste de su financiación, por lo que no le
 conviene acogerse al mismo.
 x
 ¿Y si el descuento ofrecido es del 5%?
 x                      6
 Se vuelve a calcular el tipo anual equivalente, i = 0,05 *
 365 / 120
 luego, i = 15,7%
 x
 En este caso sí le convendría acogerse al pago al contado
 x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaTasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economica
Mariangeljose
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
Luvy Arzolay
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
Clases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestosClases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestos
DerlyGallardo
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aDelmer Huayra
 
Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
desireerivas
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
mariaordonez16
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
henry larios
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Tasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditoTasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditohardy sepulveda
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
dientefrio1
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economicaTasa de interes ing.economica
Tasa de interes ing.economica
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Clases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestosClases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestos
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
 
Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Tasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de créditoTasas de interés en operaciones de crédito
Tasas de interés en operaciones de crédito
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 

Destacado

Seccion 2 descuento
Seccion 2 descuentoSeccion 2 descuento
Seccion 2 descuento
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
obiwanfarivera
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
GABYNC21
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Seccion 2 descuento
Seccion 2 descuentoSeccion 2 descuento
Seccion 2 descuento
 
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 

Similar a Porcentajes

Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
Luis Castillo
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Gherald Vilcara Silva
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
edu0512
 
Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15
aalcalar
 
Presentacion ing economica
Presentacion ing economicaPresentacion ing economica
Presentacion ing economica
margerisp
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
DILMERMEZAMOSCOSO
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
NohelyJacobaQuirozCa
 
Tasaintereses
TasainteresesTasaintereses
Tasaintereses
josegrecova
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
YussedRestrepoGarca
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
ElvaPariCcoya
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
MarcosMoreno86
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
RonaldLuis3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Victor manuel
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
SthefanyIsabelHermen
 

Similar a Porcentajes (20)

Alicacones de interes simple
Alicacones de interes simpleAlicacones de interes simple
Alicacones de interes simple
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15Descuentos, s 11,12,13,14,15
Descuentos, s 11,12,13,14,15
 
Presentacion ing economica
Presentacion ing economicaPresentacion ing economica
Presentacion ing economica
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Ingeniería economía
Ingeniería economíaIngeniería economía
Ingeniería economía
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 
Tasaintereses
TasainteresesTasaintereses
Tasaintereses
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
 
Presentacion ecci 1
Presentacion ecci 1Presentacion ecci 1
Presentacion ecci 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
 

Más de Laddy Mathita

Diapositivas sobre AWT
Diapositivas sobre AWTDiapositivas sobre AWT
Diapositivas sobre AWT
Laddy Mathita
 
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linux
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linuxDiaposotivas sobre las versiones de windows y linux
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linux
Laddy Mathita
 
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDORPROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
Laddy Mathita
 
Sgc iso 9001
Sgc iso 9001Sgc iso 9001
Sgc iso 9001
Laddy Mathita
 
Encriptación y firma digital
Encriptación y firma digitalEncriptación y firma digital
Encriptación y firma digital
Laddy Mathita
 
Cuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes InformáticasCuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes Informáticas
Laddy Mathita
 

Más de Laddy Mathita (6)

Diapositivas sobre AWT
Diapositivas sobre AWTDiapositivas sobre AWT
Diapositivas sobre AWT
 
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linux
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linuxDiaposotivas sobre las versiones de windows y linux
Diaposotivas sobre las versiones de windows y linux
 
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDORPROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
PROYECTO MODULO CLIENTE SERVIDOR
 
Sgc iso 9001
Sgc iso 9001Sgc iso 9001
Sgc iso 9001
 
Encriptación y firma digital
Encriptación y firma digitalEncriptación y firma digital
Encriptación y firma digital
 
Cuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes InformáticasCuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes Informáticas
 

Porcentajes

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA DE INFORMÁTICA 5° QUIMESTRE “B” MATEMÁTICAS FINCANCIERA ECO. GALO MORENO SOTOMAYOR Nombre:Martha Elizabeth Rojas Román Fecha:Machala, viernes 23 de junio del 2012. PORCENTAJES Tanto por ciento.- Un porcentaje es simplemente una proporción en la cual, uno de los términos es 100. Por ejemplo, si a y b son dos cantidades tales que: Lo cual leemos como a es el c% de b. En el cálculo intervienen cuatro componentes: Cantidad Total ---- 100 % Cantidad Parcial ---- Porcentaje Parcial Ejemplo (Cantidad total) $ 1.000 - equivale al - 100 % (porcentaje total) (Cantidad parcial) $ 500 - equivale al - 50 % (porcentaje parcial)
  • 2. Descuento comercial o bancario.- Es el que se aplica sobre el valor nominal del documento (F). Puede decirse que es interés simple del valor nominal. En el descuento comercial o bancario, el interés se cobra por adelantado, en lugar de cobrarlo hasta la fecha de vencimiento. Los intereses cobrados anticipadamente se llaman descuento. Por definición se tiene: D = Descuento comercial o intereses cobrados anticipadamente (Es la cantidad desconocida) Vn = Es el valor que se encuentra escrito en el documento (valor nominal) y que sólo es exigible al vencimiento; si el documento gana intereses, el valor nominal será el monto o valor futuro. d = Es el tipo de interés que se aplica para descontar un documento (tasa de descuento). n = Es el número de períodos que aún le falta al documento para vencer, es decir, el tiempo que transcurre, entre la fecha de negociación (venta) y la fecha de vencimiento. El valor presente o valor de la transacción, siempre será igual a la diferencia del valor nominal ( Vn) y el descuento (D), y es la cantidad de dinero que recibe realmente la persona que negocia el documento. Ejemplo: El descuento comercial simple al 7% anual durante 6 meses alcanza la suma de $350.000. Calcular el valor efectivo y nominal de la operación. Solución: Tenga en cuenta que seis (6) meses, equivalen a 0,5 años.
  • 3. Descuento por pago de contado.- En las operaciones comerciales de compra-venta es frecuente que el pago no se realice al contado, sino que el vendedor conceda al comprador un aplazamiento sin coste alguno, que suele estar entre 90 y 120 días. También resulta frecuente que el vendedor conceda al comprador un descuento si realiza el pago al contado (descuento por "pronto-pago"). Es interesante calcular el % máximo que puede ofrecer el vendedor por "pronto-pago", así como a partir de qué tipo de descuento le puede convenir al comprador acogerse al mismo. Descuento máximo por "pronto pago" que puede ofrecer el vendedor. Este descuento máximo estará determinado por el coste de su financiación. Al obtener el pago al contado, el vendedor se ahorra tener que acudir a la financiación bancaria durante el periodo de aplazamiento. Por lo tanto, el vendedor podrá ofrecer un tipo de descuento que será como máximo igual al coste de su financiación, ya que si fuera mayor le resultaría más ventajoso esperar a que se cumpla el aplazamiento dado al vendedor y financiarse mientras por el banco. Para poder comparar el coste de su financiación con el descuento ofrecido, tendrá que calcular el tipo anual equivalente de dicho descuento. La fórmula empleada es la siguiente:
  • 4. i = d * 365 / t x dónde "i" es el tipo anual equivalente "d" es la tasa de descuento ofrecida "t" es el periodo de aplazamiento concedido Ejemplo: Una empresa concede aplazamientos por 90 días y su coste de financiación bancaria es del 10%. Calcular el descuento por "pronto-pago" máximo que podrá ofrecer: Aplicamos la fórmula, i = d * 365 /tt / luego,i = 0,10 * 365 / 90 luego, i = 2,466% x Por lo tanto, el descuento máximo que podrá ofrecer es del 2,466% (equivalente a un 10% anual). No podrá ofrecer descuentos mayores ya que le resultaría más rentable esperar los 90 días del aplazamiento y mientras financiarse en el banco. Descuento mínimo por "pronto pago" que resultará interesante al comprador. El razonamiento es similar: el ahorro que obtenga por el descuento tendrá que ser mayor que el coste de su financiación: si la empresa paga al contado dispondrá de unos fondos que tendrá que financiar, sólo si con el pago al contado consigue un ahorro superior al coste de su financiación, le resultará interesante. Si el descuento que obtiene es inferior al coste de su financiación, preferirá acogerse al aplazamiento del pago.
  • 5. Al igual que en el caso anterior, y para poder comparar la tasa de descuento con el coste de su financiación, habrá que calcular el tipo anual equivalente de dicho descuento, aplicando la misma fórmula que en el caso anterior. Ejemplo: Una empresa compradora se financia en su banco al 12%. En una operación de compra-venta, el vendedor le ofrece un pago aplazado de 120 días o un descuento por "pronto-pago" del 3%. Ver si el conviene acogerse a este "pronto-pago". Se calcula el tipo anual equivalente al descuento ofrecido: Se aplica la fórmula, i = d * 365 / t luego,i = 0,12 * 365 / 120 luego, i = 9,125% x Vemos que el descuento que le ofrecen por pronto-pago es inferior al coste de su financiación, por lo que no le conviene acogerse al mismo. x ¿Y si el descuento ofrecido es del 5%? x 6 Se vuelve a calcular el tipo anual equivalente, i = 0,05 * 365 / 120 luego, i = 15,7% x En este caso sí le convendría acogerse al pago al contado x