SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Porcentaje
 La expresión porcentaje o tanto
por ciento equivale a “ tantos
de cada 100 ”.
 Es decir, hablar del 40% es
hablar de 40 de cada 100, osea
40% =
100
40
Cálculo de porcentajes: porcentaje como fracción
Hallar el 35% de 420 :
35 % de 420 = 147
420
100
35


Cálculo de porcentajes: porcentaje como regla de tres
Ejemplo: Calcular 40% de 650
Total Parte
100 - - - - - - 40
650 -- - - - - x
PORCENTAJES
Problemas de porcentajes
Asignaremos nombres a los diferentes elementos
que integran el cálculo de un tanto por ciento:
30% de 40 = 12
porcentaje
total
parte
En el salón de clase, el 40% son mujeres. Si en total hay 30
alumnos, ¿cuántas son las mujeres?
PORCENTAJES
En mi clase, de 30 que somos en total, 12 son mujeres.
¿Qué porcentaje representan las chicas?
Alumnos %
30 ------- 100
12 ------- x
En mi clase hay 12 mujeres y representan el 40% del
total. ¿Cuántos somos en total?
% Alumnos
40 ---------- 12 mujeres
100 --------- x
APLICACIONES COMERCIALES
Precio de Venta = Precio de costo + Ganancia
Precio de Venta = Precio de costo - Pérdida
PV = PC + G
PV = PC - P
Precio de Venta = Precio de Lista - Descuento
PV = PL - D
SEMEJANZA
Descripción: Dos figuras son semejantes
cuando tienen la misma “forma”, pero no
necesariamente el mismo tamaño
La idea de la “misma forma” aparece
en las ampliaciones o reducciones.
¿ Qué observas ?
10 cm
5 cm
4 cm
8 cm
¿Cómo expresamos matemáticamente esta
idea de la “ misma forma”?
 La respuesta es comparando el largo y el
ancho de ambas fotografías :
Las razones entre el ancho y el largo de
cada foto son iguales; es decir:
las dos fotografías son:
¿IDÉNTICAS O SEMEJANTES ?
cm
cm
cm
cm
10
5
8
4

Así es, ya que los
productos “cruzados”
son iguales
10 x 4 = 8 x 5
Dos figuras son semejantes
porque:
1º Tienen la misma forma, por
ampliación o por reducción.
2° Tienen diferente tamaño, porque los
lados de la figura mayor son una
ampliación en forma proporcional
de los lados de la figura menor,
manteniéndose constante los
ángulos.
No son figuras semejantes
¿Qué elementos determinan la semejanza de las
figuras?
 Dos figuras son semejantes si sus
ángulos correspondientes son iguales
y sus lados correspondientes
proporcionales.
 Los elementos que se corresponden
(puntos, segmentos, ángulos …) se
llaman “homólogos”.
¿Qué elementos determinan la
semejanza de las figuras?
Triángulos semejantes
 Dos triángulos son semejantes si sus
ángulos son, respectivamente, iguales y
sus lados homólogos son proporcionales.
Dado un triángulo de lados 4m, 5m y 6m.
Multiplica cada uno de los lados por 3.
Los lados del triángulo se han triplicado.
4m
5m
6m
A
B
C
18m
15m
12m
P
Q
R
16
Identificamos algunos elementos :
RAZÓN DE SEMEJANZA : 3
LADOS HOMÓLOGOS
AB
BC
AC
PQ
QR
PR
Criterios de semejanza de triángulos
 Existen algunos principios que nos
permiten determinar si dos triángulos son
semejantes sin necesidad de medir y
comparar todos sus lados y todos sus
ángulos.
 Estos principios se conocen con el nombre
de criterios de semejanza de triángulos
Existen tres criterios de
semejanza de triángulos
1. AA ( ángulo-ángulo)
2. LLL (lado-lado-lado)
3. LAL (lado-ángulo-lado)
Primer criterio : AA
 Dos triángulos que tienen los dos
ángulos congruentes son semejantes
entre sí.
A´
B´
C’
A
B
C
a´
a
b´
b
g´
g
Es decir: Si a  a´ , b  b´ de lo anterior se deduce que g  g´
Entonces, D ABC semejante con D A´B´C´
Ejemplo
¿Son los siguientes triángulos semejantes?
¡SI!
Por que al tener dos de
sus ángulos congruentes,
cumplen con el criterio AA
65° 25°
A
B
C
Q
65°
P
R
Segundo criterio: LLL
 Dos triángulos que tienen los tres lados
proporcionales son semejantes entre sí.
A´
B´
C’
A
B
C
a
a´
El cociente obtenido de
comparar los lados
homólogos entre sí
recibe el nombre de
razón de semejanza.
Es decir:
a
a´ =
b
b´ =
c
c´ =K
b b´
c
c´
Ejemplo :
Determine si los triángulos ABC y PQR son semejantes
Verifiquemos si las medidas de los
lados son proporcionales
1,5
3
= =
3,5
7
5
10
A
B
C
1,5
3,5
5
P
Q
R
3
7
10
Efectivamente , así es, ya que
los productos la razón entre
los lados correspondientes es
constante
Por lo tanto Triángulos ABC y PQR son
semejantes por criterio LLL
= 0,5
Tercer criterio:LAL
 Dos triángulos que tienen dos lados
proporcionales y el ángulo comprendido entre
ellos es igual, son semejantes entre sí.
A’
B’
C’
A
B
C
Es decir:
a
a’
a
a’ = c
c’
c
c’
y a = a’
a
a´
Entonces D ABC semejante a D A’B’C’
Ejemplo :
¿Son los triángulos ABC y DEF semejantes?
Veamos si dos de sus lados
son proporcionales
3
9
= 4
12
Efectivamente así es,
ya que los productos
“cruzados” son iguales
3 • 12 = 4 • 9
¿Los ángulos formados por
estos dos lados son
congruentes?
Por criterio LAL Triángulos ABC y DEF son SEMEJANTES
Efectivamente, porque,
tal como se señala en el
dibujo, ambos son rectos
A
B
C
4
3
D
E
F
9
12

Más contenido relacionado

Similar a porcentajes.ppt

Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
AbyDialy0804
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
jdsolor
 
Proyecto de-informática.Bloque 3
Proyecto de-informática.Bloque 3Proyecto de-informática.Bloque 3
Proyecto de-informática.Bloque 3
JhonMag
 

Similar a porcentajes.ppt (20)

Semejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulosSemejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulos
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Semejanza de triagulos con actividades
Semejanza de triagulos con actividadesSemejanza de triagulos con actividades
Semejanza de triagulos con actividades
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Congruenciasdefigurasplanas
CongruenciasdefigurasplanasCongruenciasdefigurasplanas
Congruenciasdefigurasplanas
 
S2 semejanza
S2 semejanzaS2 semejanza
S2 semejanza
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Semejanzadetriangulos
SemejanzadetriangulosSemejanzadetriangulos
Semejanzadetriangulos
 
Semejanza.ppt
Semejanza.pptSemejanza.ppt
Semejanza.ppt
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Semejanza y cambio escala
Semejanza  y cambio escalaSemejanza  y cambio escala
Semejanza y cambio escala
 
Informática integradora del bloque 3
Informática integradora del bloque 3Informática integradora del bloque 3
Informática integradora del bloque 3
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 
Proyecto de-informática. proyecto 1ºE
Proyecto de-informática. proyecto 1ºEProyecto de-informática. proyecto 1ºE
Proyecto de-informática. proyecto 1ºE
 
Proyecto de-informática.Bloque 3
Proyecto de-informática.Bloque 3Proyecto de-informática.Bloque 3
Proyecto de-informática.Bloque 3
 
Proyecto de-informática. proyecto 1ºE
Proyecto de-informática. proyecto 1ºE Proyecto de-informática. proyecto 1ºE
Proyecto de-informática. proyecto 1ºE
 
Semejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema talesSemejanza: Teorema tales
Semejanza: Teorema tales
 
Semejanza teorema tales
Semejanza teorema talesSemejanza teorema tales
Semejanza teorema tales
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 
Presentación1.PARA INICIAR LA GESTION ACAD
Presentación1.PARA INICIAR LA GESTION ACADPresentación1.PARA INICIAR LA GESTION ACAD
Presentación1.PARA INICIAR LA GESTION ACAD
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA FINANZAS 2020.pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA FINANZAS 2020.pptxPRESENTACION DE LA ASIGNATURA FINANZAS 2020.pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA FINANZAS 2020.pptx
 
tarea 1.pptx DE EVALUACION FINANCIERA DEL CUER
tarea 1.pptx DE EVALUACION FINANCIERA DEL CUERtarea 1.pptx DE EVALUACION FINANCIERA DEL CUER
tarea 1.pptx DE EVALUACION FINANCIERA DEL CUER
 
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
385518656-Ejercicios-Contabilidad-Agropecuaria.pdf
 
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptximportancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
importancia_de_decisiones_estrategicas.pptx
 
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptxplantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
plantilla-diapos-DAFO-powerpoint.pptx
 
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Banco Unión S.A. Entidad B...
 
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
2-4-usac-la-matriz-foda-2017.ppt
 
380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptx380460748-Banco-Union.pptx
380460748-Banco-Union.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

porcentajes.ppt

  • 1. Concepto de Porcentaje  La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “ tantos de cada 100 ”.  Es decir, hablar del 40% es hablar de 40 de cada 100, osea 40% = 100 40
  • 2. Cálculo de porcentajes: porcentaje como fracción Hallar el 35% de 420 : 35 % de 420 = 147 420 100 35   Cálculo de porcentajes: porcentaje como regla de tres Ejemplo: Calcular 40% de 650 Total Parte 100 - - - - - - 40 650 -- - - - - x
  • 3. PORCENTAJES Problemas de porcentajes Asignaremos nombres a los diferentes elementos que integran el cálculo de un tanto por ciento: 30% de 40 = 12 porcentaje total parte En el salón de clase, el 40% son mujeres. Si en total hay 30 alumnos, ¿cuántas son las mujeres?
  • 4. PORCENTAJES En mi clase, de 30 que somos en total, 12 son mujeres. ¿Qué porcentaje representan las chicas? Alumnos % 30 ------- 100 12 ------- x En mi clase hay 12 mujeres y representan el 40% del total. ¿Cuántos somos en total? % Alumnos 40 ---------- 12 mujeres 100 --------- x
  • 5. APLICACIONES COMERCIALES Precio de Venta = Precio de costo + Ganancia Precio de Venta = Precio de costo - Pérdida PV = PC + G PV = PC - P Precio de Venta = Precio de Lista - Descuento PV = PL - D
  • 7. Descripción: Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma “forma”, pero no necesariamente el mismo tamaño La idea de la “misma forma” aparece en las ampliaciones o reducciones.
  • 8. ¿ Qué observas ? 10 cm 5 cm 4 cm 8 cm
  • 9. ¿Cómo expresamos matemáticamente esta idea de la “ misma forma”?  La respuesta es comparando el largo y el ancho de ambas fotografías : Las razones entre el ancho y el largo de cada foto son iguales; es decir: las dos fotografías son: ¿IDÉNTICAS O SEMEJANTES ? cm cm cm cm 10 5 8 4  Así es, ya que los productos “cruzados” son iguales 10 x 4 = 8 x 5
  • 10. Dos figuras son semejantes porque: 1º Tienen la misma forma, por ampliación o por reducción. 2° Tienen diferente tamaño, porque los lados de la figura mayor son una ampliación en forma proporcional de los lados de la figura menor, manteniéndose constante los ángulos.
  • 11. No son figuras semejantes
  • 12. ¿Qué elementos determinan la semejanza de las figuras?
  • 13.  Dos figuras son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes proporcionales.  Los elementos que se corresponden (puntos, segmentos, ángulos …) se llaman “homólogos”. ¿Qué elementos determinan la semejanza de las figuras?
  • 14. Triángulos semejantes  Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son, respectivamente, iguales y sus lados homólogos son proporcionales.
  • 15. Dado un triángulo de lados 4m, 5m y 6m. Multiplica cada uno de los lados por 3. Los lados del triángulo se han triplicado. 4m 5m 6m A B C 18m 15m 12m P Q R
  • 16. 16 Identificamos algunos elementos : RAZÓN DE SEMEJANZA : 3 LADOS HOMÓLOGOS AB BC AC PQ QR PR
  • 17. Criterios de semejanza de triángulos  Existen algunos principios que nos permiten determinar si dos triángulos son semejantes sin necesidad de medir y comparar todos sus lados y todos sus ángulos.  Estos principios se conocen con el nombre de criterios de semejanza de triángulos
  • 18. Existen tres criterios de semejanza de triángulos 1. AA ( ángulo-ángulo) 2. LLL (lado-lado-lado) 3. LAL (lado-ángulo-lado)
  • 19. Primer criterio : AA  Dos triángulos que tienen los dos ángulos congruentes son semejantes entre sí. A´ B´ C’ A B C a´ a b´ b g´ g Es decir: Si a  a´ , b  b´ de lo anterior se deduce que g  g´ Entonces, D ABC semejante con D A´B´C´
  • 20. Ejemplo ¿Son los siguientes triángulos semejantes? ¡SI! Por que al tener dos de sus ángulos congruentes, cumplen con el criterio AA 65° 25° A B C Q 65° P R
  • 21. Segundo criterio: LLL  Dos triángulos que tienen los tres lados proporcionales son semejantes entre sí. A´ B´ C’ A B C a a´ El cociente obtenido de comparar los lados homólogos entre sí recibe el nombre de razón de semejanza. Es decir: a a´ = b b´ = c c´ =K b b´ c c´
  • 22. Ejemplo : Determine si los triángulos ABC y PQR son semejantes Verifiquemos si las medidas de los lados son proporcionales 1,5 3 = = 3,5 7 5 10 A B C 1,5 3,5 5 P Q R 3 7 10 Efectivamente , así es, ya que los productos la razón entre los lados correspondientes es constante Por lo tanto Triángulos ABC y PQR son semejantes por criterio LLL = 0,5
  • 23. Tercer criterio:LAL  Dos triángulos que tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos es igual, son semejantes entre sí. A’ B’ C’ A B C Es decir: a a’ a a’ = c c’ c c’ y a = a’ a a´ Entonces D ABC semejante a D A’B’C’
  • 24. Ejemplo : ¿Son los triángulos ABC y DEF semejantes? Veamos si dos de sus lados son proporcionales 3 9 = 4 12 Efectivamente así es, ya que los productos “cruzados” son iguales 3 • 12 = 4 • 9 ¿Los ángulos formados por estos dos lados son congruentes? Por criterio LAL Triángulos ABC y DEF son SEMEJANTES Efectivamente, porque, tal como se señala en el dibujo, ambos son rectos A B C 4 3 D E F 9 12